Trabajo Social
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajo Social by Author "Acosta Beltrán, Rosalbina"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación de los componentes de Asimilación, Respeto e Integración (ARI) en la población rural con Orientación Sexual e Identidad de Género Diversa (OSIGD) y su núcleo familiar en el Municipio de Cabuyaro – Meta(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-10-06) Duarte Ortega, Andrea Paola; Acosta Beltrán, Rosalbina; Montenegro Roa, Aldemar; Rivera Parrado, Neisa BriggitteEste proyecto de grado presenta los hallazgos investigativos sobre la población con Orientación Sexual e Identidad de Género Diversa y su dinámica familiar en un entorno rural (Cabuyaro-Meta), destacando el afrontamiento de su diversidad sexual y la influencia como parte fundamental de la familia en la asimilación, formación de valores, comportamientos e integración, pero también señala cómo puede convertirse en un obstáculo para aquellos que desafían las normas tradicionales de género y orientación sexual. El enfoque de esta investigación es de origen mixto con base en la combinación de métodos cuantitativos y cualitativos, la cual tiene como objetivo general evaluar componentes de Asimilación, Respeto e Integración – ARI en la población rural con Orientación Sexual e Identidad de Género Diversa – OSIGD, y su núcleo familiar del Municipio de Cabuyaro – Meta; surge del interés de los investigadores al reconocer la necesidad de realizar estudios investigativos en territorios rurales, reconociendo la escases de los mismos; se fundamenta en los esfuerzos a nivel nacional y local para promover los derechos de las personas OSIGD, a su vez, este proyecto contribuye a la transformación de pensamiento sobre la diversidad sexual en una sociedad más inclusiva y justa en pro del reconocimiento político, jurídico y social de las personas con Orientación Sexual e Identidad de Género Diversa. Los aspectos metodológicos se desarrollan en una pregunta problema e hipótesis emergente, con una muestra de veintisiete (27) personas que se autorreconocen como población OSIGD, el procedimiento hace énfasis en tres fases que vinculan el acercamiento con la población OSIGD, recolección de la información mediante técnicas e instrumentos y el análisis de estos, concluyendo que coexisten tanto casos de aceptación como de rechazo hacia la diversidad sexual; no obstante, el autorreconocimiento genera emociones que alteran la dinámica familiar, lo que ocasiona dificultades para la asimilación de la diversidad sexual en condiciones óptimas dentro del núcleo familiar. Por otro lado, se generan diversas modificaciones en las dinámicas familiares reflejando tanto desafíos como oportunidades para el entendimiento de la diversidad sexual, de igual manera desencadenan una serie de reacciones y ajustes dentro del hogar experimentando cambios positivos, como una mayor apertura y comprensión hacia la diversidad sexual, lo que fortalece los lazos familiares y promueve un ambiente de respeto mutuo.