Procesos de educación para el fortalecimiento en la constitución de la estructura de gobernanza y autogestión comunitaria de los asentamientos Caminos de Paz, Cervunión y Luz de Esperanza en Bucaramanga, Santander.

dc.contributor.advisorSoler Niño, Lizeth Paola
dc.contributor.authorPérez Luna, Lina Fernanda
dc.contributor.authorSepúlveda Peñaranda, Liseth Fernanda
dc.coverage.spatialBucaramanga
dc.date.accessioned2025-07-26T00:41:25Z
dc.date.available2025-07-26T00:41:25Z
dc.date.issued2025-06-07
dc.descriptionDesarrollar procesos de educación para el fortalecimiento en la constitución de la estructura de gobernanza y autogestión de la comunidad que habita en los asentamientos Caminos de Paz, Cervunión y Luz de Esperanza.
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación tuvo como objetivo general “Desarrollar procesos de educación para el fortalecimiento en la constitución de la estructura de gobernanza y autogestión de la comunidad que habita en los asentamientos Caminos de Paz, Cervunión y Luz de Esperanza”. Enmarcado en el programa de trabajo social, con una sublínea de investigación ubicada en Gobernanza comunitaria desde una perspectiva colaborativa y de gestión de redes. utilizando una metodología comunitaria basada en la investigación acción participativa (IAP) y la educación popular. Dichas metodologías permitieron la construcción colectiva de conocimientos y el empoderamiento de los habitantes para asumir su rol como agentes activos de su transformación social, superando de esta manera el enfoque asistencialista tradicional. Así mismo, dicha intervención se diseñó para que la comunidad lograra identificar sus problemáticas, gestionar su propio proceso de cambio y avanzar hacia una organización autónoma y sostenible. A través de la implementación de talleres educativo y dinámicas participativas, se fomentaron temas como el liderazgo comunitario, la toma de decisiones conjunta y la cohesión social, promoviendo así alianzas estratégicas para fortalecer la participación activa y conjunta de la comunidad. Sus resultados evidenciaron un aumento significativo en la capacidad de autogestión y en la articulación de los actores comunitarios, reflejando un mayor compromiso con el bienestar común, mostrando avances en su organización interna, el reconocimiento de otros líderes y la implementación de acciones conjuntas para la mejora de sus condiciones de vida. Como conclusión, el proyecto aporta significativamente al campo del trabajo social demostrando lo importante y efectivo que puede ser la implementación de a IAP y la educación popular como herramientas para la promoción activa, participativa en temas como la gobernanza comunitaria y la autogestión. Así mismo, se resalta la importancia de fomentar una participación activa.
dc.description.abstractThe general objective of this research project was “To develop educational processes to strengthen the constitution of the governance and self-management structure of the community living in the settlements of caminos de paz, cervunión and luz de esperanza”. Framed in the social work program, with a research sub-line located in Community Governance from a collaborative and network management perspective, using a community methodology based on participatory action research (PAR) and popular education. These methodologies allowed the collective construction of knowledge and the empowerment of the inhabitants to assume their role as active agents of their social transformation, thus overcoming the traditional welfare approach. Likewise, the intervention was designed so that the community could identify its problems, manage its own process of change and move towards an autonomous and sustainable organization. Through the implementation of educational workshops and participatory dynamics, topics such as community leadership, joint decision-making and social cohesion were promoted, thus promoting strategic alliances to strengthen the active and joint participation of the community. The results showed a significant increase in the capacity for self-management and in the articulation of community actors, reflecting a greater commitment to the common good, showing a greater commitment to the community's well-being.
dc.format.extent40 páginas
dc.identifier.citationPérez Luna, L. F., y Sepúlveda Peñaranda, L. F. (2025). Procesos de educación para el fortalecimiento en la constitución de la estructura de gobernanza y autogestión comunitaria de los asentamientos Caminos de Paz, Cervunión y Luz de Esperanza en Bucaramanga, Santander. [Trabajo de investigación e innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21534
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programTrabajo Social
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsOrganización comunitaria
dc.subject.keywordsLiderazgo
dc.subject.keywordsDesarrollo comunitario
dc.subject.keywordsParticipación comunitaria
dc.titleProcesos de educación para el fortalecimiento en la constitución de la estructura de gobernanza y autogestión comunitaria de los asentamientos Caminos de Paz, Cervunión y Luz de Esperanza en Bucaramanga, Santander.
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAlcaide, J. J, Muñiz, m.v., &Inda-Caro, M. (2021). PAULO FREIRE Y LA EDUCACION POPULAR: UNA OPORTUNIDAD DE RE-PENSAR Y TRASNFORMAR EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS. Educação em Foco, 26(Especial 02), Recuperado de: https://doi.org/10.34019/2447-5246.2021.v26.36148 Alcaldía de Bucaramanga. (2018, 5 de octubre). Decreto Municipal 085 de 2018: Por el cual se determina el proceso de planeación, implementación y ejecución de la estrategia general de presupuestos participativos en el municipio de Bucaramanga. Recuperado de: https://www.bucaramanga.gov.co/wp-content/uploads/2022/03/Decreto-Muncipal-085de-2018.pdf Alcaldía de Bucaramanga. (2020, 5 de octubre). Decreto No. 384 de 2020: Por medio del cual se crea y estructura el Consejo Consultivo de Mujeres y Equidad de Géneros en el Municipio de Bucaramanga. Recuperado de: https://www.bucaramanga.gov.co/wpcontent/uploads/2021/06/DECRETO-0384-DE-05-DE-OCTUBRE-DE-2020.pdf Amaya Pérez, A. D. (2023). Zonas de reserva campesina, proyectos político-territoriales y pluralismo jurídico en Colombia. Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas, 14(28), 7–46. https://nuevosparadigmas.ilae.edu.co/index.php/IlaeOjs/article/view/288/644 Corte Constitucional de Colombia. (1993). Sentencia C-456 de 1993: Vigencia expresa y control de constitucionalidad. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Damiani Pellegrini, Luis Romano. (2023). Fundamentos teórico-conceptuales de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas: la teoría de los derechos humanos y el modelo social de la discapacidad. Anuario mexicano de derecho internacional, 23, 391-424. Epub 27 de noviembre de 2023. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional/article/view/17903 Departamento Administrativo de la Función Pública. (2008, 4 de diciembre). Ley 1257 de 2008: Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054 Departamento Administrativo de la Función Pública. (2020, 4 de junio). Decreto 810 de 2020: Por el cual se crea el patrimonio autónomo para el emprendimiento, la formalización y el fortalecimiento empresarial de las mujeres, con el fin de mitigar los efectos de la Emergencia Social, Económica y Ecológica. Recuperado de : https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=127601 Fernández, F. (2009). lo es discusiones de metodología la observación en la investigación social: la observación participante como construcción analítica. revista temas Sociológicos Nº 13 • 2009 • pp. 49 - 66. Recuperado de https://bibliotecadigital.academia.cl/server/api/core/bitstreams/bb44d9eb-31f7-486f-89bacbd5dfa880be/content Hernández Mejía, C. E. (2020). La autogestión comunitaria como desarrollo alternativo: La autogestión en las JAC en los procesos de desarrollo local – Estudio de caso del proceso comunitario del barrio Naciones Unidas (Ciudad Bolívar-Bogotá) para diagnosticar y proyectar soluciones hacia el mejoramiento de su infraestructura arquitectónica barrial [Tesis de maestría, Universidad La Gran Colombia]. Repositorio Institucional UGC. https://repository.ugc.edu.co/server/api/core/bitstreams/edd5cad0-3cec-4299-8405f227314b8603/content Kirchner,A.(2004).La investigación acción participativa(IAP) Recuperado de : https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/38491575/Investigacion_Accion_Participativalibre.pdf?1439778022=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DLA_INVESTIGACION_ACCION_PART_ICIPA TIVA_I.pdf&Expires=1747960617&Signature=E8S8aC-0lNzYEYTlBufSM2l1~E2LnbAVXqXBqD~irpv4eAyqkkpZHoYkXElcF4bnjIwJ~fl6ebhVbm70IWj g2tO9KW16e6w2dyT7BjzCeA3nQ7~msepBEVbdq3T52kREP2ANDueOM5yfDrumwA G0Leslfl7CMUWyVatdVAaAvkXNIvrH7lmbDIbGfwUuGh2qV9lGix7hIYOfiqAKA2M tkcKYtrc8XIWfQP09FAjCgqToMCfpwk7pQ5A6PI1b7WVx-Iqz~DKzmRXYK54h1Nsg02yiDOHDZvbmeNSfov0jgsn6GpKON6XmNEBECiUvc~e7vRYnfU Atx7U~XU4m5AYg__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA Marchioni, Ramirez & Alamon, (2015). Hagamos de nuestro barrio un lugar habitable. manual de intervención comunitaria en barrios.https://xarxanet.org/sites/default/files/assets/docs/library/201506/manual_de_inte rvencioncomunitaria_en_barrios.pdf#page=59 Mendieta Espejo, Y. E. (2025). Diseño de una estrategia psicosocial basada en talleres experienciales para la promoción de la autogestión comunitaria en emprendedores de turismo de naturaleza del municipio de Lejanías (Colombia) [Tesis de maestría, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/66522/yemedietae.pdf?sequence=1 &isAllowed=y Ministerio de Justicia y del Derecho. (2022). Política pública para el disfrute de ciudad: Derecho a una vida libre de violencias. Recuperado de : https://www.bucaramanga.gov.co/wp-content/uploads/2024/08/02-POLITICAPUBLICA-PARA-EL-DISFRUTE-DE-CIUDAD-DERECHO-A-UNA-VIDA-LIBREDE-VIOLENCIAS-mujer.pdf Naciones Unidas. (2015, 25 de septiembre). La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-laagenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/ Naciones Unidas. (s. f.). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Recuperado de:https://www.ohchr.org/es/instrumentsmechanisms/instruments/convention-elimination-all-forms-discrimination-againstwomen Naciones Unidas. (s. f.). Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, 4 a 15 de septiembre de 1995, Beijing, China. Recuperado de : https://www.un.org/es/conferences/women/beijing1995 Ossa Diaz, C.(2020). La importancia de la participación ciudadana temprana para la inversión en chile. Reflexión desde el protocolo de acuerdos voluntarios de Pre-inversión [Tesis de licenciatura, universidad de chile].Repositorio Académico de la universidad de chile. Recuperado de : https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/173883/La%20importancia%20de%20 la%20participaci%C3%B3n%20ciudadana%20temprana%20para%20la%20inversi%C3 %B3n%20en%20Chile.pdf?sequence=1 Pacto Mundial de la ONU España. (s. f.). ¿Qué puedes hacer tú? ODS. https://www.pactomundial.org/que-puedes-hacer-tu/ods/.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TG_PérezLina-SepúlvedaLiseth_2025.pdf
Size:
781.1 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_PérezLina-SepúlvedaLiseth_2025.pdf
Size:
161.63 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections