Evaluación de factibilidad financiera para la optimización de las redes de distribución de acueducto urbano sector calle 5 entre carreras 8 y 9 en el municipio de Tenza Boyacá

dc.contributor.advisorLópez-Rodríguez, Campo Elías
dc.contributor.authorCamacho Martínez, Diana Lindzay
dc.contributor.authorJaimes Villamizar, Eduardo Ernesto
dc.contributor.authorMuñoz Gómez, Lady Johanna
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-08-06T17:04:57Z
dc.date.available2025-08-06T17:04:57Z
dc.date.issued2025-04-30
dc.descriptionEvaluar la factibilidad financiera para la optimización de las redes de distribución de acueducto urbano sector calle 5 entre carreras 8 y 9 del municipio de Tenza Boyacá.
dc.description.abstractEl presente trabajo evalúa la factibilidad financiera para la optimización de las redes de distribución de acueducto urbano en el municipio de Tenza, Boyacá, específicamente en el sector de la calle 5 entre carreras 8 y 9, debido al deterioro de la infraestructura, las pérdidas constantes de agua, los elevados costos operativos y la baja calidad en la prestación del servicio. El objetivo fue determinar si la rehabilitación de dicha red es viable desde una perspectiva económica, técnica y social. Para ello, se aplicó una metodología de enfoque mixto, que combinó análisis documental, revisión de fuentes primarias y secundarias, elaboración de presupuestos, identificación de riesgos y cronogramas de ejecución. Los resultados muestran que el proyecto beneficiará directamente al 10% de la población urbana, mejorará la eficiencia operativa del sistema, reducirá las fugas y generará empleo local durante su ejecución. Si bien la inversión inicial es significativa y no se recupera en el primer año, se proyectan beneficios sostenibles a mediano y largo plazo, estimando una vida útil de la obra entre 15 y 20 años. Además, la implementación del proyecto contribuiría a fortalecer la confianza ciudadana en los servicios públicos, mejorar la calidad de vida de los usuarios y optimizar el uso de los recursos municipales. En conclusión, se considera que la intervención propuesta es financieramente viable, socialmente necesaria y estratégicamente adecuada para impulsar el desarrollo integral del municipio de Tenza.
dc.description.abstractThis paper evaluates the financial feasibility of optimizing urban water distribution networks in the municipality of Tenza, Boyacá, specifically in the area of 5th Street between 8th and 9th Avenues, due to infrastructure deterioration, constant water losses, high operating costs, and poor service quality. The objective was to determine whether the rehabilitation of this network is viable from an economic, technical, and social perspective. To this end, a mixed-method approach was applied, combining documentary analysis, review of primary and secondary sources, budget preparation, risk identification, and execution schedules. The results show that the project will directly benefit 10% of the urban population, improve the system's operational efficiency, reduce leaks, and generate local employment during its execution. Although the initial investment is significant and is not recovered in the first year, sustainable benefits are projected in the medium and long term, estimating a useful life of 15 to 20 years. Furthermore, the project's implementation would contribute to strengthening citizen confidence in public services, improving users' quality of life, and optimizing the use of municipal resources. In conclusion, the proposed intervention is considered financially viable, socially necessary, and strategically appropriate to promote the comprehensive development of the municipality of Tenza.
dc.format.extent69 páginas
dc.identifier.citationCamacho Martínez, D., Jaimes Villamizar, E. & Muñoz Gómez, L. (2025). Evaluación de factibilidad financiera para la optimización de las redes de distribución de acueducto urbano sector calle 5 entre carreras 8 y 9 en el municipio de Tenza Boyacá. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio - UNIMINUTO
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21664
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Financiera
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsFactibilidad financiera
dc.subject.keywordsevaluación financiera
dc.subject.keywordsredes de distribución de acueducto
dc.subject.keywordsFinancial feasibility
dc.subject.keywordsfinancial evaluation
dc.subject.keywordswater distribution networks
dc.subject.lembEvaluación Económica
dc.subject.lembAcueductos
dc.subject.lembAdministración Financiera
dc.titleEvaluación de factibilidad financiera para la optimización de las redes de distribución de acueducto urbano sector calle 5 entre carreras 8 y 9 en el municipio de Tenza Boyacá
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAbreu, J. (2012). Hipótesis, método & diseño de investigación (hypothesis, method & research design). Daena: International Journal of Good Conscience, 7(2), 187-197. Almagro Gaviria, L. M., & Manzano Soto, N. (2016). Inhibidores para emprender y motivos de abandono de los proyectos emprendedores universitarios: el caso de la UNED. Aries, B. (2020). El uso de energía fotovoltaica en viviendas de Buenos Aires: Estudio microeconómico de factibilidad. Economía Coyuntural, 5(2), 33. Avance Jurídico Casa Editorial Ltda. (s. f.). Gestor Normativo de la CRA - Resolución 825 de 2017 CRA. © Avance Jurídico Casa Editorial Ltda., Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico CRA. https://normas.cra.gov.co/gestor/docs/resolucion_cra_0825_2017.htm Báez, J. y Pérez, de T. (2009). Investigación Cualitativa. Segunda Edición. Editorial ESIC. Pozuelo de Alarcon. Madrid, España. Caicedo Vargas, R. (2009). Escritura Publica 005: Notaria única del circuito de Tenza Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP. (s. f.) (2023) estado de situación financiera. https://www.chip.gov.co/schip_rt/index.jsf Censo General 2005, DANE. Censo Nacional de Población y Vivienda 2018, DANE. Elaboró: Dirección de Censos y Demografía, DANE. Fecha de corte: mayo 10 de 2019; chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://sitios.dane.gov.co/cnpv/app/views/informacion/fichas/15798.pdf Chávez, M. A. R., & Morales, E. Á. (2023). Habilidades blandas como alternativa de calidad en la educación superior: Soft skills as a quality alternative in higher education. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 183. Cifuentes-Mancera, E., Gómez-Piza, F., Mozo-Barrero, M., & Plazas-Alvarado, J. (2023). Factibilidad para creación de empresa de fabricación de tela poliéster con plástico reciclado (PET) en Bogotá. Mare Ingenii, 5(2), 42-48. De Freitas, S. D. C. (2021). Valoración de activos intangibles basados en la metodología de opciones reales para evaluar inversiones tecnológicas. Actualidad Contable Faces, 24(42), 36-94. Decreto 1323 de 2007 -. (2022b, enero 31). https://www.minambiente.gov.co/documentonormativa/decreto-1323-de-2007/ Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo S.A. E.S.P. (s. f.). http://www.eaaatenza.gov.co/ Espinoza, S. F. (2010). Los proyectos de inversión: evaluación financiera. Editorial Tecnológica de CR. Erazo-Álvarez, G. O., & Erazo-Álvarez, J. C. (2022). Estudio de factibilidad para la creación de una Inmobiliaria en la zona 6 del Ecuador. Polo del Conocimiento, 7(4), 852-869. Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión: Etapas en su Estudio. (s. F.). Https://www.eumed.net/ce/2008b/tss.htm Ingeniería, V. Q. (2021). Estudio de factibilidad: ¿por qué es importante para un proyecto? Vqingenieria.com. https://www.vqingenieria.com/los-siete-pasos-para-realizarun-estudio-de-factibilidad-con-exito Gómez Rodríguez, T., Cortazar Martínez, A., & Zambrano Reyes, A. (2020). Análisis técnico y financiero del potencial energético del viento para generar energía eléctrica: el caso de Apan, Hidalgo. Revista mexicana de economía y finanzas, 15(2), 263-276. González González, M. E. (2023). Proyecto de creación de empresa: viabilidad económicafinanciera: roadpax. Gutiérrez Pulgarín, L. G., & Urrea Rodríguez, L. A. (2021). Evaluación financiera para la creación de una empresa consultora dedicada al diseño, asesoría e interventoría, en proyectos de arquitectura e ingeniería en Chía, Cundinamarca. Hernández Sampieri, R., Mendoza Torres, C. P.(2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24- com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=6443 Jiménez, A. B. C., & Andrade, J. E. O. (2021). Estudio de factibilidad para la implementación de una tarjeta de crédito con depósito inicial en la ciudad de Cuenca. Dominio de las Ciencias, 7(4), 123. Leonardo, M. P., Eduardo, C. M. C., María, T. H. A., Luis, T. G. J., & Elias, L. R. C. (2022). Formalization of a new stock trend prediction methodology based on the sector price book value for the Colombian market. Heliyon, 8(4). López-Rodríguez, C. E., German-Martínez, E., López-Ordoñez, D. A., & Quintero-Rengifo, E. F. (2021). Banca multilateral: incidencia en el desarrollo de las asociaciones públicoprivadas en Bogotá, Colombia. Semestre económico, 24(57), 238-257. López-Rodríguez, C. E., García Cárdenas, M. E., & Ortiz Patiño, C. A. (2022). Banca Multilateral y Unión Europea: iniciativas en torno al conflicto armado en Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO. Martín Barroso, A. M., Leyva Ferreiro, G., & Ríos Obregón, J. M. (2021). La sostenibilidad económica de la inversión en el sector energético renovable de Sancti Spíritus, Cuba. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 252-261. Normas vigentes | Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. (s. f.). https://www.cra.gov.co/normas-vigentes Padilla-Avalos, C. A., & Marroquín-Soto, C. (2021). Enfoques de investigación en odontología: cuantitativa, cualitativa y mixta. Revista estomatologica herediana, 31(4), 338-340. Patricia, B. N. Á., & Guiovani, M. B. J. (2020). Estudio de evaluación financiera para la creación de la cooperativa “El Nido, Usme Emprende”. https://repository.uniminuto.edu/items/56e456d0-e5fa-43cb-859a-a85718c248a9 Pita Fernández, S., & Pértegas Díaz, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Cad aten primaria, 9(1), 76-78. Reyes, J. A., & Garcia, J. L. (2022). Estudio de factibilidad para la implementación de una farmacia en la Ciudad de Cuenca. 593 Digital Publisher CEIT, 7(6), 73-88. Reyes, M. E. N. (2023). Implementación de modelos financieros en hojas de cálculo para la toma de decisiones de inversión. Revista de Investigación Científica de la UNF–Aypate, 2(2), 8-17. Roca-Cedeño, J. A., & Zambrano, M. Z. (2021). Factibilidad técnica financiera de la producción lechera de una Unidad Bovina Convencional del Trópico. Anuario Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 20-32. Rodrigues, N. (2024, abril 18). Qué es la factibilidad de un proyecto, cómo se estudia y ejemplos. Hubspot.es. https://blog.hubspot.es/sales/que-es-factibilidad Sáez López, J. M. (2017). Investigación educativa: fundamentos teóricos, procesos y elementos prácticos: enfoque práctico con ejemplos, esencial para TFG, TFM y tesis: ( ed.). Madrid, Spain: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/48890?page=60. Sandoval Malquín, D. M., Gómez Ayala, M. F., Dorado Ceballos, C. Y., & Villacís Pérez, W. P. (2021). Estudio de factibilidad para la creación de una industria y comercializadora de cerveza artesanal a base de papa en la ciudad de Tulcán. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(SPE4). Santos Santos, T.(2008): "Estudio de factibilidad de un proyecto de inversión: etapas en su estudio" en Contribuciones a la Economía, en http://www.eumed.net/ce/2008b/ Superintendencia Servicios Públicos Domiciliarios. (s. f.) (1944) Ley 142. https://www.superservicios.gov.co/ Uniminuto Colombia (2020, junio 5): Acuerdo No 308. Código de ética y buen gobierno de la corporación universitaria minuto de Dios. Título II marco ético. Urdaneta, L. G. (2022). Los estudios de factibilidad de los proyectos de fuentes renovables de energía en Cuba. Revista cubana de ciencias económicas, 8(1), 68-81. Vega, A. Y. G. (2023). Estudio de factibilidad para la creación de una aerolínea de bajo costo regional. Ciencia y Poder Aéreo, 18(2), 118-146. Vesga Bolivar, A. X. (2015). Fortalecimiento del área financiera de la empresa municipal de servicios públicos de Arauca EMSERPA EICEESP.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.GF_CamachoDiana-JaimesEduardo-MuñozLady_2025
Size:
1.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_CamachoDiana-JaimesEduardo-MuñozLady_2025
Size:
856.61 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: