Estrategias pedagógicas para el fortalecimiento del idioma inglés en el grado transición del Colegio Surcolombiano Timanco

dc.contributor.advisorRodríguez Nieves, Alba Yulieth
dc.contributor.authorQuibano Muñoz, Ana Isabel
dc.contributor.authorSanchez Vidarte, Brigith Natalia
dc.coverage.spatialNeiva
dc.date.accessioned2025-09-05T00:46:00Z
dc.date.available2025-09-05T00:46:00Z
dc.date.issued2025-06-13
dc.descriptionSistematizar la experiencia desarrollada en el colegio Surcolombiano Timanco con los niños y niñas del grado transición para el fortalecimiento de vocabulario en ingles sobre animales y objetos del aula.
dc.description.abstractLa presente sistematización trata sobre la experiencia denominada “Exploradores del Mundo Inglés” que tuvo como objetivo general fortalecer el vocabulario en inglés relacionado con animales y objetos del aula en niños y niñas del grado transición del Colegio Surcolombiano Timanco, articulando recursos digitales, actividades lúdicas, literatura infantil y expresiones artísticas. Los instrumentos de recolección de datos fueron los diarios de campo y la observación participante, Los resultados obtenidos demuestran que las estrategias pedagógicas mediadas por métodos de enseñanza implementadas se adaptaron de manera adecuada a los diferentes estilos de aprendizaje de cada estudiante, incorporando herramientas visuales, auditivas y kinestésicas, que permitieron una compresión y retención altas en cuanto a la información adquirida por parte de los estudiantes.
dc.description.abstractThe present systematization deals with the experience called "Explorers of the English World", which had the general objective of strengthening the vocabulary in English related to animals and classroom objects in children of the transition grade of the Colegio Surcolombiano Timanco, articulating digital resources, playful activities, children's literature and artistic expressions. The data collection instruments were field diaries and participant observation, the results obtained show that the pedagogical strategies implemented were adequately adapted to the different learning styles of each student, incorporating visual, auditory and kinesthetic tools, which allowed a high compression and retention of the information acquired by the students.
dc.format.extent103 páginas
dc.identifier.citationQuibano Muñoz, A. I. & Sánchez Vidarte, B. N. (2025). Estrategias pedagógicas para el fortalecimiento del idioma inglés en el grado transición del Colegio Surcolombiano Timanco. [Sistematización de experiencias, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21879
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Distancia)
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantil
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsSistematización
dc.subject.keywordsExperiencia
dc.subject.keywordsEstrategias Pedagógicas
dc.subject.keywordsVocabulario
dc.subject.keywordsObjetos del Aula.
dc.subject.keywordsSystematization
dc.subject.keywordsExperience
dc.subject.keywordsPedagogic Strategies
dc.subject.keywordsVocabulary
dc.subject.keywordsClassroom Objects
dc.titleEstrategias pedagógicas para el fortalecimiento del idioma inglés en el grado transición del Colegio Surcolombiano Timanco
dc.typeSistematización de Experiencias
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAduriz, A. (2005). Una introducción a la naturaleza de la ciencia: la epistemología en la enseñanza de las ciencias naturales. https://www.casadellibro.com.co/libro-una-introduccion-a-lanaturaleza-de-la-ciencia-la-epistemologia-en-la-ensenanza-de-las-ciencias-naturales/ 9789505576555/1145460 Alarcón, J. (2002). Bilingüismo y adquisición de segundas lenguas: Inmersión, Sumersión y Enseñanza de las lenguas extranjeras. Universidad Autónoma de Querétaro. Álvarez, V. (2010). El inglés: Mejor a edades tempranas. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3391524.pdf Alvarez, V., Herregón, V., Morelos, M., & Rubio, M. (2010). Trabajo por proyectos: aprendizaje con sentido. Revista Iberoamericana de Educación, 54(3), 169–179. https://doi.org/10.1016/S0010- 7824(96)00173-4 Ausubel, D. (1968). Educational Psychology: A Cognitive View. Holt, Rinehart & Winston. Avila, Y., Ruiz, G., & Lee, B. (2019). El arte como estrategia educativa: un análisis documental en torno a los desafíos de la educación actual. Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura, 7(13), 35–51. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8859275.pdf Benavides, A., & Andrade, M. (2003). Factores que obstaculizan el aprendizaje de inglés en los niños de 1° y 2° grado del centro educativo Angels. [Universidad de Nariño]. https://sired.udenar.edu.co/12934/1/11147.pdf Caminero, A. (2021). La pedagogía de María Montessori. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/51606/TFG-L3036.pdf Cocoma, L., & Orjuela, M. (2017). Las Tics como recurso pedagógico para la enseñanza del inglés. https://core.ac.uk/download/pdf/143463217.pdf Coll, C., & Monereo, C. (2010). Educación y aprendizaje en el siglo XXI: Nuevas herramientas, nuevos escenarios, nuevas finalidades. https://books.google.com.co/books? hl=es&lr=&id=x5kjEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA19&dq=Coll+y+Monereo+(2010&ots=OEQG3cR6n&sig=aEEcIO0nHXpoFVpyiKoG5ceeN-4#v=onepage&q=Coll%20y%20Monereo%2 0(2010&f=false Correa, R., & Sarmiento, K. (2021). OVA un recurso digital para facilitar el aprendizaje del inglés en los estudiantes de grado sexto del colegio para hijos de empleados de la contraloría general de la república. [Fundación Universitaria Los Libertadores]. https://core.ac.uk/reader/555459540 De la Hoz, M. (2022). El uso de las TIC en edad preescolar y la educación en una segunda lengua. 7(1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8889801 Díaz, F., Gómez, R., & Otero, S. (2016). Estrategias lúdicas para el aprendizaje del inglés en los estudiantes del grado 6-1 de la Institución Educativa Santa María. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/d445b7b0-7175-46fb-8f07- da34a65426d7/content Djigunović, J., & Nikolov, M. (2019). Motivation of Young Learners of Foreign Languages. The Palgrave Handbook of Motivation for Language Learning, 515–533. https://doi.org/10.1007/978-3-030-28380-3_25 Eleizalde, M., Parra, N., Palomino, C., Reyna, A., & Trujillo, I. (2010). Aprendizaje por descubrimiento y su eficacia en la enseñanza de la Biotecnología. Revista de Investigación, 71, 271–290. https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140386013.pdf Esnaola, M. (2019). Los efectos del bilingüismo en el desarrollo cognitivo. Ideas, 5(5). https://p3.usal.edu.ar/index.php/ideas/article/view/4983/7202 Espitia, J., & Martínez, S. (2023). Desarrollo de competencias comunicativas del inglés como lengua extranjera a través de Duolingo: Una estrategia didáctica para la integración de las TIC en educación. Universidad de Córdoba. Estrada, A. (2015). El aprendizaje por proyectos y el trabajo colaborativo, como herramientas de aprendizaje, en la construcción del proceso educativo, de la Unidad de aprendizaje TIC´S. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 3(5), 123. https://doi.org/10.23913/ride.v3i5.65 Fajardo, A. (2015). ¿Implantar el trabajo por proyectos? Ventajas e inconvenientes de su implantación en Primaria. Universitat Jaume. Feo, R. (2009). ORIENTACIONES BÁSICAS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. 1, 17. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(87)90255-8 Fuentealba, L. A., Philominraj, A. P., Ramirez-Muñoz, B. E., & Quinteros, N. A. (2019). English for preschoolers: A pending task in initial teacher training. Informacion Tecnologica, 30(3), 249– 256. https://doi.org/10.4067/S0718-07642019000300249 Función Pública. (2010). Decreto 1295 de 2010 - Gestor Normativo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39363 Función Pública. (2024a). Decreto 3870 de 2006. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=22090 Función Pública. (2024b). Ley 1341 de 2009. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=36913 Funiber. (2021). Técnicas para enseñar inglés a los niños. https://blogs.funiber.org/formacionprofesorado/2021/01/11/funiber-tecnicas-ingles-ninos Galván, E. (2020). La importancia de la didáctica. https://maravarzamoriveracruz.wordpress.com/2020/10/19/la-importancia-de-la-didactica/ García, K., Rodríguez, W. H., Helena, M., & Hernandez, Q. (2010). Asociación Colombiana para la Investigación en Educación en Ciencias y Tecnología EDUCyT. In Junio-Diciembre (Vol. 2). Giraldo, V., & Tabarez, S. (2023). Estrategia pedagógica de aprendizaje a través del juego como promotora del desarrollo cognitivo en niños y niñas de 2 a 3 años. https://repositorio.uniajc.edu.co/server/api/core/bitstreams/d0a867a0-65b5-4b72-b108- 24d411318461/content Gómez, E., Muriel, L., & Londoño, D. (2019). El papel del docente para el logro de un aprendizaje significativo apoyado en las TIC1. Autónoma Del Caribe, 17, 118–131. https://www.redalyc.org/journal/4766/476661510011/html/ Gómez, S. (2020). El arte como uso didáctico en la enseñanza del inglés [Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/43016/TFG-G4350.pdf?sequence=1 González, Z., & Lorenzo, M. (2021). El uso de las TICS en Educación Infantil. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/24921/El%20uso%20de%20las%20TICS%20en% 20Educacion%20Infantil.pdf?sequence=1 Heredia, Y., & Sánchez, A. (2013). Teorías del aprendizaje: Definición y características que todo educador debe conocer. - Learningbp. https://www.learningbp.com/es/teorias-de-aprendizajedefinicion-y-caracteristicas-que-todo-educador-debe-conocer/ Hurtado, C. (2006). El conductismo y algunas implicaciones de lo que significa ser conductista hoy. 2(2). https://www.redalyc.org/pdf/679/67920211.pdf ICBF. (2016). Resolución 2041 de 2016 ME. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/compilacion/docs/resolucion_mineducacion_2041_2016 .htm Lastre, E. (2024). Estrategias lúdicas y herramientas tecnológicas para fortalecer habilidades comunicativas básicas en el aprendizaje del idioma inglés en niños de la Institución Educativa Rural San Miguel del Tigre [Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/61673/eylastrel.pdf? sequence=1&isAllowed=y León, M., Velasco, J., & Vera, M. (2022). El arte como estrategia didáctica para fortalecer las habilidades psicomotrices en transición. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/8b902aa7-1abd-423c-add3- ea5106f162eb/content López, M., & López, A. I. (2013). Los enfoques de aprendizaje. Revisión conceptual y de investigación. Revista Colombiana de Educación, 1(64), 131.153. https://doi.org/10.17227/01203916.64rce131.153 López, R. (2019). Enseñanza del inglés a nivel preescolar en un contexto de educación pública. Revista Educación, 29. https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.34626 Mahmud, M. C., & Gutiérrez, O. A. (2010). Estrategia de Enseñanza Basada en el Cambio Conceptual para la Transformación de Ideas Previas en el Aprendizaje de las Ciencias Teaching Strategy Based on Conceptual Change for the Transformation of Misconceptions in Learning Science. Scielo, 3(1), 11–20. https://doi.org/10.4067/S0718-50062010000100003 Marcillo, M., Matute, G., Oswaldo, J., & Sánchez, L. (2021). El fortalecimiento de las habilidades hablar y escuchar en el idioma inglés en la educación virtual. 7(1), 285–293. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8231672.pdf Gervás, J., Guerrero, M., & González, E. (2023). La empatía hacia los animales como estrategia educativa de convivencia intercultural en Educación Infantil. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9291069.pdf Martínez, D. (2022). Estrategias didácticas que utilizan los docentes de inglés para el uso y disfrute del aprendizaje en el inglés. Palabra Que Obra, 22(1), 42–60. https://doi.org/10.32997/2346- 2884 Martínez, M., & Méndez, A. (2024). Implementación de herramientas digitales para facilitar el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de quinto grado durante el segundo semestre del año 2024 [Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/64885/apmendezmo.pdf? sequence=1&isAllowed=y Martínez, D., & Puyana, M. (2015). Estrategias lúdicas para fortalecer el aprendizaje significativo del inglés como lengua extranjera en preescolar. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/934/2015_Tesis_Daisy_Lucia_Mar tinez_Cardenas.pdf?sequence=1&isAllowed=y Melhuish, E. C. (2011). Preschool matters. In Science (Vol. 333, Issue 6040, pp. 299–300). https://doi.org/10.1126/science.1209459 Mendoza, D. J. (2018). Estrategias didácticas para el fortalecimiento del proceso lector a nivel andragógico. INNOVA Research Journal, 35–52. https://doi.org/10.33890/innova.v3.n3.2018.403 Ministerio de Educación. (1994). Decreto 1860 de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf Ministerio de Educación. (2001). Ley 115 de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación. (2002). Serie lineamientos curriculares para el nivel preescolar. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_11.pdf Ministerio de Educación. (2006). Decreto 2247 de 1997. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104840_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación. (2010). Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-259878_archivo_pdf_orientaciones_transicion.p df Ministerio de Educación Nacional. (2017). Decreto 1421 de agosto 29 de 2017. https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/381928:Decreto-1421-deagosto-29-de-2017 Ministerio de Educación Nacional. (2024). Educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-inicial/ Mora, J., & Olaya, I. (2016). Las TIC en la enseñanza del inglés en preescolar [Fundación Universitaria Los Libertadores]. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/74b4cf69-b9da-4d86- a86e-50c64921d269/content Naranjo, F. (2001). La investigación de los modelos didácticos y de las estrategias de enseñanza. Biblid, 19, 73–88. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:20427/investigacion_modelos.pdf ODS. (2023a). Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/ ODS. (2023b). Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/infrastructure/ ODS. (2023c). Objetivo 10: Reducción de las desigualdades. https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/comprometidos-objetivos-desarrollo-sostenible/ ods-10-reduccion-de-las-desigualdades Ortega, F. (2007). MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES. Revista Latinoamérica de Estudios Educativos, 3, 41–60. http://www2.uah.es/jmc/webens/142.html Ortiz, D. (2015). Constructivism as theory and teaching method. Sophia, 19. https://doi.org/10.17163/soph.n19.2015.04 Osorio, K., & Ramírez, C. (2021). La incidencia de la tecnología en el aprendizaje de los niños del Centro Educativo Barney en Bello, Antioquia [Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/15237/1/UVDT_EDI_OsorioKarenRamirezCatherine_2021.pdf Otal, A. (2012). El modelo educativo tradicional frente a las nuevas estrategias de aprendizaje. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/614/Larra%C3%B1agaAne.pdf? sequence=1&isAllowed=y Padrón, A., & Pendás, C. (2020). El empleo de la literatura en el aprendizaje del uso real del inglés. 18(1), 1815–7696. http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/16885ORCID:http://orcid.org/ 0000-0002-7335-0699http://orcid.org/0000-0001-8326-1246 Palacios, M. (2016). El juego en los procesos de aprendizaje. Mamakuna, 1. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8380355.pdf Parra, Y. J., Ramos-Holguín, B., Bermúdez-Jiménez, J., & Arenas-Reyes, J. C. (2016). Nuevos discursos en la formación docente en lengua materna y extranjera en Colombia. Educación y Educadores, 19(1), 46–64. https://doi.org/10.5294/edu.2016.19.1.3 Piaget, J. (1970). La psicología de la inteligencia. Morata. Pineda, P., Suaréz, N., & Vanegas, I. (2014). Compresiones de juego en niños y niñas de la primera infancia y sus familias en contextos rurales. https://revistas.ucundinamarca.edu.co/index.php/Caminos_educativos/article/download/94/92/0 Pinto, J., Castro, V., & Castillo, M. (2017). Constructivismo social en la pedagogía. Educación y Ciencia, 1(22), 117–133. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7982088.pdf Quidel, D., Rojas, J., Arévalo, L., Ñancucheo, C., & Neira, R. (2014). La enseñanza del idioma inglés a temprana edad: su impacto en el aprendizaje de los estudiantes de escuelas públicas. Vivat Academia. Revista de Comunicación, 34–56. https://doi.org/10.15178/va.2014.129.34-56 Quintero, E. (2022). El arte como estrategia de aprendizaje en la primera infancia [Universitaria Agustiniana]. https://backend.uniagustiniana.edu.co/server/api/core/bitstreams/c4ffe2ac-f7a7- 45be-9579-ec3ae3a7780b/content Ramírez, P., Rodríguez, L., & Reiné, Y. (2023). La enseñanza del inglés a través de las plataformas digitales en la Universidad de Artemisa, Cuba. Revista Científica de FAREM-Estelí, 46, 165–183. https://doi.org/10.5377/farem.v12i46.16484 Rodríguez, A. (2023). El juego y las canciones como estrategia de enseñanza aprendizaje de vocabulario en inglés, en niños y niñas del Hogar Comunitario Copitos de fantasía [Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/55996/aprodriguezlo.pdf? sequence=3&isAllowed=y Rodríguez, G., & Díaz, K. (2023). Importancia de los materiales no auténticos en la enseñanza de inglés. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/58758/kmdiazs.pdf? sequence=1&isAllowed=y Rojas, A., Cifuentes, E., Cáceres, L., & Galindo, N. (2020). Estrategias de enseñanza multisensorial para docentes de preescolar mediadas por las TIC. https://backend.uniagustiniana.edu.co/server/api/core/bitstreams/b1d443e0-c49d-4e4a-a8c4- afe2ea42dbde/content Rojas, M. (2023). La literatura como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las habilidades lectoras en niños y niñas del barrio San Carlos del Río del municipio Barbosa Santander [Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/59037/1/mrojasvarga.pdf Salcedo, F. (2012). Papel del profesor en la enseñanza de estrategias de aprendizaje. Didáctica y Educación. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4230098.pdf Skinner, B. F. (1957). Verbal Behavior. Appleton-Century-Crofts. Tipan, R., & Basantes, A. (2023). Estrategias de aprendizaje multisensorial en la lecto-escritura del segundo año de educación básica. Polo Del Conocimiento, 8(5). http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/3099/1/ Palencia_2020_TG.pdf UNESCO. (2022). La importancia de la educación bilingüe desde la infancia. París: UNESCO. https://www.unesco.org/es/languages-education/need-know UNICEF. (2021). Educación de la primera infancia. https://www.unicef.org/lac/educaci%C3%B3nde-la-primera-infancia-preescolar Unicef. (2021). Educación de la primera infancia (preescolar): Para cada niña y niño, aprendizaje desde el comienzo de la vida. https://www.unicef.org/lac/educaci%C3%B3n-de-la-primerainfancia-preescolar Urbina, E. (2019). Enfoques y teorías del aprendizaje en los niños de edad preescolar. https://ade.edugem.gob.mx/bitstream/handle/acervodigitaledu/52257/ MLNIDPED1886_Enfoques%20y%20teor%C3%ADas%20del%20aprendizaje%20en%20los%2 0ni%C3%B1os%20de%20edad%20preescolar.pdf?sequence=1 Valera, P., Torres, M., Vásquez, M., & Lescano, G. (2023). Aprendizaje del idioma inglés a través de herramientas digitales en educación superior: revisión sistemática. Horizontes, 7(27), 200–211. Vásquez, L. (2009). Cognitive advantages of balanced bilingualism. | Pensamiento Actual. 9, 12–13. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/2837/2759 Velaides, D., Valderrama, L., & Vargas, M. (2017). La literatura como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes de sexto grado de básica secundaría del Instituto Una Nueva Luz de Espereza de la Ciudad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/8ae53b9c-fd16-4d07- bc7d-550489c8ee5d/content Villalobos, K. (2021). Estrategias de Aprendizaje Innovadoras en la Educación Infantil: Una propuesta de intervención desde el escenario del Aula Móvil, en el municipio de Soacha (Cundinamarca) [Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/c8951f47-2338-40d6-b0bdf655e4f9ee7b/content Vygotsky, L. S. (1978). Readings on the development of children. Harvard University Press, 79–91. https://books.google.com.co/books? hl=es&lr=&id=RxjjUefze_oC&oi=fnd&pg=PA1&dq=Vygotsky+(1978)&ots=okzVT5n09o&sig =gLuB_QCMa8swT2n5I7H1m_J3IAo#v=onepage&q=Vygotsky%20(1978)&f=false Zambrano, J., Mendoza, C., & Camacho, M. (2018). Estrategias pedagógicas en el desarrollo cognitivo. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7220658

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TG_QuibanoAna-SanchezBrigith.pdf
Size:
509.47 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_QuibanoAna-SanchezBrigith.pdf
Size:
623.45 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: