La pedagogía del amor como estrategia en la construcción de valores en las infancias

dc.contributor.advisorMuñoz ,Víctor Jaime
dc.contributor.author Ricardo Padilla, Lyanne Geraldine
dc.contributor.author Rivas Suarez, Ginna Fernanda
dc.coverage.spatialSoacha (Cundinamarca)
dc.date.accessioned2025-07-04T19:27:34Z
dc.date.available2025-07-04T19:27:34Z
dc.date.issued22-04-2025
dc.descriptionEn el contexto educativo contemporáneo, los procesos de formación de valores en los niños adquieren una importancia crucial para su desarrollo integral, no solo en el ámbito cognitivo, sino también en el emocional y social. Según Freire (1997), la educación debe ser una práctica de libertad y humanización, en la que educadores y educandos construyan conjuntamente un conocimiento basado en el respeto y el amor.
dc.description.abstractEste Trabajo de grado tiene como propósito desarrollar y proponer una estrategia pedagógica basada en la pedagogía del amor, que fortalezca los procesos de formación en valores en los niños y niñas del grado kínder de la institución educativa Liceo Moderno Grinbehy. En el contexto educativo actual, se reconoce que la educación debe ser un proceso integral que promueva no solo el desarrollo cognitivo, sino también el crecimiento emocional y social de los estudiantes.
dc.description.abstractThe purpose of this thesis is to develop and propose pedagogical strategies based on the pedagogy of love to strengthen the value-building processes in kindergarten children at Grinbehy Modern High School. In the contemporary educational context, it is recognized that education must be a comprehensive process that not only fosters cognitive development but also emotional and social development.
dc.format.extent64 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationRivas, G. Ricardo, L. (2025). La pedagogía del amor como estrategia en la construcción de valores en las infancias.[ Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21235
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual)
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantil
dc.rightsOpen Access
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPedagogía del amor
dc.subjectprimera infancia
dc.subjectvalores
dc.subjectestrategias
dc.subject.keywordsPedagogy of love
dc.subject.keywordsearly childhood
dc.subject.keywordsvalues
dc.subject.keywordsstrategy
dc.titleLa pedagogía del amor como estrategia en la construcción de valores en las infancias
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dcterms.bibliographicCitationAguilera, M. y Martínez, V. (2017). LA PEDAGOGIA DEL AMOR AL INTERIOR DE CUATRO INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE BOGOTÁ D.C. “ UNA EXPEDICION INMARCESIBLE “. Universidad Los Libertadores de Bogotá. Colombia. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1286/aguileramaria2017 .pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitationAnder-Egg, E. (1999) El taller: una alternativa de renovación pedagógica. Buenos Aires: Editorial Magisterio.
dcterms.bibliographicCitationBisquerra, R. (2018). Educar en la emoción para vivir mejor. Editorial Desclée de Brouwer. https://www.edesclee.com/img/cms/pdfs/9788433025104.pdf
dcterms.bibliographicCitationBowlby, J. (1982). Attachment and loss: Vol. 1. Attachment. Basic Books. Burga, J., López, E. y Salazar, E. (2020) Fundamentación de una pedagogía del amor, cimentado en la excelencia personal, siguiendo los principios educativos de Tomás Melendo, https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/3011/1/TL_BurgaGuevaraJose_Quiro zLopezEriko.pdf
dcterms.bibliographicCitationCandia, O. Castro, J. (2012). Estrategia de gestión educativa basada en el acompañamiento socio afectivo escolar de los estudiantes del ciclo uno a través de la escuela de familia. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/8507.
dcterms.bibliographicCitationCasagallo, E., Punina, M., Valencia, C., Analuisa, M. y Casagallo, H. (2023) La Humanización en la Educación a Través de la Pedagogía del Amor y la Ternura, https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/8781/13061
dcterms.bibliographicCitationCastillo, M. (2020). Pedagogía del amor, de la felicidad y la lúdica. Trilogía para proyectar horizontes humanizadores desde la educación. Universidad La Salle – Bogotá. Recuperado de: file:///D:/Users/USUARIO/Downloads/3571-Article%20Text-3732-1- 10-20211218.pdf
dcterms.bibliographicCitationCenter on the Developing Child. (2010). The foundations of lifelong health are built in early childhood. Harvard University.
dcterms.bibliographicCitationChávez, D. (2016). Disciplina con amor como metodología de enseñanza. Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, vol.3 401-402. https://core.ac.uk/download/pdf/154339173.pdf
dcterms.bibliographicCitationClements, D. H., & Sarama, J. (2009). Learning and teaching early math: The learning trajectories approach. Routledge
dcterms.bibliographicCitationCONGRESO DE LA REPUBLICA (2006). LEY 1098 de 2006 “Código de la Infancia y la Adolescencia”.
dcterms.bibliographicCitationConsejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES). (2012). Política pública de atención integral a la primera infancia. Recuperado de http://www.dnp.gov.co.
dcterms.bibliographicCitationConstitución Política de Colombia. (1991). De los derechos sociales, económicos y culturales. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
dcterms.bibliographicCitationDenham, S. A., Blair, K. A., DeMulder, E. K., Brown, C., & Mason, T. (2012). The importance of social-emotional learning for preschool children. Social and Emotional Learning in Early Childhood: A Resource for Educators and Parents, 3-14
dcterms.bibliographicCitationEdwards, C. P. (2015). Theories of early childhood education: A comparative approach. Sage Publications
dcterms.bibliographicCitationEpstein, J. L. (2011). School, family, and community partnerships: Preparing educators and improving schools. Westview Press.
dcterms.bibliographicCitationEscobar, I. (2013). Subjetivación y pedagogía del cuidado. Ética y Bioética con docentes de instituciones de Educación Básica y Media del Departamento del Quindío. Congreso de Investigación y Pedagogía en Tunja. COLCIENCIAS. Memorias Congreso Investigación y Pedagogía. Tunja, Número 02 – Octubre/ 2013 ISSN 2256-1951. Recuperado de: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/5936/1/Subjetivaci%C3%B3n_pedagog %C3%ADa_cuidado.pd
dcterms.bibliographicCitationFlick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid, España: Ediciones Morata.
dcterms.bibliographicCitationFreire, P. (1994). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.
dcterms.bibliographicCitationFreire, P. 1997. Pedagogía de la Autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. 11ª Edición. Madrid: Siglo XXI
dcterms.bibliographicCitationFreire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo, Brasil: Paz e Terra S. A. Recuperado de http://www.bibliotecavirtual.com.ar/libros/filosofia/pedagogia%20de%20la%20 autonomia%20fr
dcterms.bibliographicCitationGallego, R.C. (2007). Metodologías Para la Investigación en Gestión de Operaciones. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales
dcterms.bibliographicCitationGarcía, A. (2019). La importancia de la educación emocional en la infancia. Editorial Pirámide.
dcterms.bibliographicCitationGarcía, P., & López, M. (2018). Evaluación en la primera infancia: Perspectivas y desafíos. Editorial Educación
dcterms.bibliographicCitationGarcía, P., López, M., & Hernández, S. (2022). Desarrollo integral y evaluación en los primeros años. Editorial Pedagógica
dcterms.bibliographicCitationGonzález-Mena, J. (2017). The field of early care and education. Pearson.
dcterms.bibliographicCitationGuevara, Verdesoto, & Castro. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigaciónacción). RECIMUNDO, 4(3), 163-173. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173
dcterms.bibliographicCitationGutiérrez Perdomo, A. G., & Amaya Ramos, M. C. (2016). Incidencia de la pedagogía del amor a partir del enriquecimiento de la formación de sujeto para alcanzar una adecuada autoestima en las niñas de 6 a 12 años de Casa Angela en Hogares Club Michín mediante lenguajes artísticos y literarios [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio institucional Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2506/T E-19630.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationHeckman, J. J. (2006). Skill formation and the economics of investing in disadvantaged children. Science, 312(5782), 1900-1902. https://doi.org/10.1126/science.1128898
dcterms.bibliographicCitationHenao, D. (2020) Aporte de la pedagogía del amor de santa Laura Montoya al proyecto etnoeducativo de la población Nukak, https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/33284/2021dinahenao%20arti% cc%81culo-ponencia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationHernández, Fernández, y Baptista. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24- com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=6443
dcterms.bibliographicCitationInfobae, (2021). Nuevos datos muestran cómo se concentra la población de migrantes venezolanos de Bogotá. https://www.infobae.com/america/colombia/2021/02/14/nuevos-datos-muestrancomo-se-concentra-la-poblacion-de-migrantes-venezolanos-en-bogota/
dcterms.bibliographicCitationJuárez, P. y Zayda R. (2019) La pedagogía del amor de Antonio Pérez Esclarín: visión axiológica de los docentes de educación básica. Arbitrada del CIEG Centro de investigación y Estudios Gerenciales, (39), 177-188.
dcterms.bibliographicCitationJuliao, C. G. (2011). El enfoque praxeológico. UNIMINUTO.
dcterms.bibliographicCitationKohlberg, L. (1981). Essays on moral development: Vol. I. The philosophy of moral development. Harper & Row.
dcterms.bibliographicCitationKroef, R. F. da S., Gavillon, P. Q. y Ramm, L. V. (2020). Diario de Campo e a Relação do(a) Pesquisador(a) com o Campo-Tema na Pesquisa-Intervenção. Estudos e Pesquisas em Psicología, 20(2), 464-480. https://doi.org/10.12957/epp.2020.52579
dcterms.bibliographicCitationLago, N. (2022) La pedagogia de la ternura y comportamiento en niños de 3 a 5 años en la I.E.I N° 303 Umaca, Andarapa, Andahuaylas, Apurímac, https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12819/1357/Nelly_tesis_titul o_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationLey 115 de 1994. 1 (1994). Ley general de educación. Congreso de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co
dcterms.bibliographicCitationLópez, F., & Etxebarria, I. (2017). Educación emocional y convivencia escolar: Enfoques y propuestas. Graó. https://www.euskadi.eus/contenidos/noticia/irakurketa_gida_adimena_1_17/es_def/adjuntos/ valles.pdf
dcterms.bibliographicCitationMaestre, A. (2009). Familia y escuela: Los pilares de la educación. Revista digital, innovación y experiencias educativas, 14, pp. 1-11.
dcterms.bibliographicCitationMallma, E. y Gonzalez, B. (2023) Pedagogía del amor y autoestima en infantes de educación inicial N° 277-37 Cavira, Apurímac, https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12819/1923/ElizabethBasilia_tesis_titulo_2023.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationMartinez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. https://www.ugel01.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/1-LaObservaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf
dcterms.bibliographicCitationMartínez, V. (2013). Paradigmas de investigación. Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico crítica. México: Posgrado Integral en Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora. Recuperado de https://pics.unison.mx/wpcontent/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2 013.pdf
dcterms.bibliographicCitationMaturana, H., & Varela, F. (1990). El árbol del conocimiento. Madrid: Debate.
dcterms.bibliographicCitationMendoza. Y, Cañate. S y Zárate. Y. (2014). Estrategias dinamizadoras para el mejoramiento de la convivencia escolar de los educandos de grado primero de la institución educativa hijos de María sede Rafael Tono de Cartagena. Recuperado de : https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/2820/proyecto%20con vivencia%20escolar%20pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationMiller, K. M., & Almon, J. (2009). Crisis in the kindergarten: Why children need to play in school. Alliance for Childhood.
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional. (2016). Ley 1804 del 2016. https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Leyes/381611:Ley-1804-deagosto-02-de-2016.
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2016). Lineamientos pedagógicos para la educación inicial. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co. Modelos educativos y tendencias pedagógicas: la pedagogía del amor. bol.redipe [Internet].
dcterms.bibliographicCitation2021 Mar. 1 [cited 2024 Oct. 29];10(3):89-106. Available from: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1221.
dcterms.bibliographicCitationNoddings, N. (2005). Caring in education. University of California Press. https://infed.org/mobi/caring-in-education/
dcterms.bibliographicCitationNoddings, N. (2013). Caring: A relational approach to ethics and moral education (2nd ed.). University of California Press. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972004000100005
dcterms.bibliographicCitationNúñez, J. (2017). La educación en valores en la infancia: Un enfoque práctico. Editorial Universitaria.
dcterms.bibliographicCitationNussbaum M. (2021). Martha Nussbaum y el cultivo de la humanidad: el reto de la educación actual. Blog El salto diario. https://www.elsaltodiario.com/el-rumor-de-lasmultitudes/martha-nussbaum-y-el-cultivo-de-la-humanidad-el-reto-de-la-educacionactual
dcterms.bibliographicCitationOliveira Figueiredo, Gustavo (2015). Investigación Acción Participativa: una alternativa para la epistemología social en Latinoamérica. Revista de Investigación, 39(86),271-290. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3761/376144131014
dcterms.bibliographicCitationPalacio, V. (2017). Formación en valores para el mejoramiento de la convivencia escolar y social entre los niños de preescolar de la IE San Peruchito del municipio de Andes en
dcterms.bibliographicCitationel año 2016. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, BelloColombia.
dcterms.bibliographicCitationPianta, R. C. (2006). Academic and social-emotional learning in the early years. In L. J. Cohen, C. A. McCabe, & M. S. Cross (Eds.), Handbook of early childhood education (pp. 213-230). Routledge.
dcterms.bibliographicCitationProject Zero. (2018). Project-based learning: A resource for teachers. Harvard Graduate School of Education.
dcterms.bibliographicCitationPulido, Ballen y Zúñiga. (2007). Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa. Teorías, proceso, técnicas. Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá.p.88
dcterms.bibliographicCitationQuiroz, R. (2021) Pedagogía del amor y convivencia escolar en niños de quinto grado de primaria de la Institución Educativa Salaverry, https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/56552/Quiroz_GRMSD.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, E., & Sánchez, T. (2021). La evaluación participativa en la educación inicial. Editorial Padres y Maestros.
dcterms.bibliographicCitationRoldán y Zapata, 2016. LAINVESTIGACIÓN - ACCIÓN PARTICIPATIVA: Guía conceptualy metodológica del Instituto de Montaña. Instituto de montaña, Conservación, cultura y Comunidad. Lima, Perú. https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/pa00n1qh.pdf
dcterms.bibliographicCitationSalazar, J., & Martínez, A. (2020). Hacia un modelo integrador de evaluación infantil. Editorial Psicoeducativa.
dcterms.bibliographicCitationSánchez, J. (2018). Particularidades de la convivencia escolar en las escuelas del suroriente de Barranquilla. En revista Encuentros, ISSN 1692-5858 vol.16-02 de julio-dic. DOI: Recuperado de: http://dx.doi.org/10.15665/encuent.v16i02.1411
dcterms.bibliographicCitationSánchez, M. del C. (2019). Efectos de un taller basado en la pedagogía del amor y la ternura para mejorar la disciplina en estudiantes de primer grado de primaria de una escuela arequipeña. Educationis Momentum, 1(1), 61–81. Recuperado a partir de http://35.161.26.73/index.php/emomentum/article/view/70
dcterms.bibliographicCitationShonkoff, J. P., & Phillips, D. A. (Eds.). (2000). From neurons to neighborhoods: The science of early childhood development. National Academies Press.
dcterms.bibliographicCitationTaylor, J. y Bodgan, H. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós.
dcterms.bibliographicCitationTorres, L., & Castillo, R. (2019). Ambientes de evaluación y bienestar en la primera infancia. Editorial Infantil.
dcterms.bibliographicCitationTrujillo, F. (2016). Aprendizaje basado en proyectos. Infantil, Primaria y Secundaria. . Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Área de Educación.
dcterms.bibliographicCitationUnicef. (1998). La participación de niños y adolescentes en el contexto de la convención sobre los derechos del niño, visiones y perspectivas. Actas del seminario Bogotá 7-8 de diciembre de 1998. Documento PDF.
dcterms.bibliographicCitationUNIMINUTO, Corporación Universitaria Minuto de Dios. (2011). El enfoque praxeológico http://www2.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_entrevistapdfcopy.pdf
dcterms.bibliographicCitationVelásquez, E. (2017). El amor y el ejemplo en la pedagogía escolar. Aporrea. https://aporrea.org/educacion/a241626.html.
dcterms.bibliographicCitationVygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.
dcterms.bibliographicCitationWiggins, G., & McTighe, J. (2005). Understanding by design. ASCD.
dcterms.bibliographicCitationYoshikawa, H., Weiland, C., & Brooks-Gunn, J. (2013). Investing in our future: The evidence base on preschool education. Society for Research in Child Development.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Autorización.RivasGina-RicardoLyanne2025_pdf
Size:
163.43 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
No Thumbnail Available
Name:
T.EDI _Ramirez Jesica_OsorioAngie_2025.pd
Size:
1.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento principal
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: