El impacto del coleo en la economía familiar de escasos recursos en los Llanos Orientales: Un análisis desde la cultura autóctona y su difusión mediante podcast

dc.contributor.advisorMolina Burgos Kenet Fernando
dc.contributor.authorRojas Londoño Julián Andrés
dc.contributor.authorMosquera Mosquera Haider Andreys
dc.coverage.spatialVillavincencio
dc.coverage.spatialVillavicencio, Meta
dc.date.accessioned2025-07-14T19:24:22Z
dc.date.available2025-07-14T19:24:22Z
dc.date.issued2025-05-15
dc.descriptionAnalizar el impacto socioeconómico del coleo en familias de escasos recursos de los Llanos Orientales, y difundir sus resultados mediante una serie de podcast para visibilizar su relevancia cultural y económica
dc.description.abstractEl coleo es mucho más que una simple actividad competitiva, ya que simboliza un cimiento esencial y primordial en la identidad cultural y económica de muchas familias de escasos recursos en los Llanos Orientales de Colombia. Su destreza, enraizada en esa gran historia desde la llegada del ganado con los jesuitas por allá en el siglo XVI, se ha venido transmitiendo de generación en generación, lo que ha permitido afianzar esta actividad como un deporte tradicional. Este deporte permite la preservación de la cultura llanera y también es una gran fuente de comercio que impulsa de manera notoria el turismo y garantiza a muchas personas y trabajadores un empleo en la región llanera. Con el paso de los años, el coleo —esta actividad deportiva reconocida en el Comité Olímpico— ha venido enfrentando una serie de amenazas que, en su momento, han puesto en conflicto y apuros su continuidad. Las críticas basadas en el bienestar animal, la escasez de apoyo institucional y la desvalorización de estas actividades han generado una disputa pública que ha llevado, en algunos casos, a una pausa temporal de diversos eventos. Esto ha afectado de manera notoria y arduamente a los hogares que dependen económicamente de esta práctica, como lo son criadores, deportistas, cuidadores de equinos, vendedores ambulantes e informales, así como una gran parte de los comerciantes locales, quienes ven en el deporte una fuente indispensable de sustento e ingresos económicos. En nuestra investigación queremos analizar la huella y el impacto del deporte del coleo en la economía de las comunidades de la región, mediante una serie de podcasts con la cual buscamos visibilizar la jerarquía que tiene esta actividad cultural en la existencia y el día a día de los llaneros, e incentivar al público externo a reflexionar sobre la verdadera orientación que deben tener las políticas y disposiciones en torno a estas experiencias autóctonas.
dc.format.extent86 Páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationRojas Londoño,J.,Mosquera Mosquera,H.(2025)El impacto del coleo en la economía familiar de escasos recursos en los Llanos Orientales: Un análisis desde la cultura autóctona y su difusión mediante podcast [Trabajo de investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21380
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programComunicación Social - Periodismo
dc.publisher.programComunicador Social - Periodista
dc.rightsAcceso Restringido - http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsColeo
dc.subject.keywordsIdentidad cultural
dc.subject.keywordsCultura llanera
dc.subject.keywordsPodcast
dc.titleEl impacto del coleo en la economía familiar de escasos recursos en los Llanos Orientales: Un análisis desde la cultura autóctona y su difusión mediante podcast
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dcterms.bibliographicCitationA.C., U. C. (2019). studocu.com. Obtenido de https://www.studocu.com/esmx/document/centro-de-estudios-universitarios-demonterrey-ac/los-juegos-ydeportes-autoctonos-y/juegos-autoctonos-que-son-y-suscaracteristicasresumen/18174975
dcterms.bibliographicCitationANDI. (12 de Marzo de 2018). ANDI. Obtenido de https://www.andi.com.co/Home/Noticia/1072-diversificacion-productiva-enlosllanos
dcterms.bibliographicCitationAndrea, M. V. (2023). Agarró, templó y jaló. El Coleo. Tensiones entre la práctica, las fiestas y el deporte en Arauca Universidad Externado de Colombia. animanaturalis. (2023). animanaturalis. Obtenido de https://www.animanaturalis.org/p/1345/no-al-coleo caballo.pro. (2025). caballo.pro . Obtenido de https://caballo.pro/la-vaqueriaen-colombia-un-deporteen-auge/
dcterms.bibliographicCitationColeo, F. C. (2023). fedecoleo.com. Obtenido de https://www.fedecoleo.com/federaci%C3%B3n
dcterms.bibliographicCitationColombia, l. d. (2017). leyes.senado.gov.co. Obtenido de https://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/ proyectos%20de%20ley/2017%20-%202018/PL%20053- 17%20Reglamento%20Coleo.pdf
dcterms.bibliographicCitationColombiano, C. O. (2025). olimpicocol.co. Obtenido de https://olimpicocol.co/web/informacion-general/
dcterms.bibliographicCitationCorte Constitucional, S. T.-7. (2003). repository.ucatolica.edu.co. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/51c57f46-401e4bf8-9292-bc603c6d0311/content
dcterms.bibliographicCitationCorte Constitucional, S. T.-7. (2003). repository.ucatolica.edu.co. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/51c57f46-401e4bf8-9292-bc603c6d0311/content
dcterms.bibliographicCitationDavid Alejandro Taborda, J. A. (2025). Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Obtenido de Facultad de Ciencias Sociales Programa de Comunicacio n Social - Periodismo: https://www.utadeo.edu.co/es/articulo/crossmedialab/277626/team-penningunatradicion-llanera-hecha-deporte
dcterms.bibliographicCitationDiego, V. J. (2024). AParte y encierro de ganado, Universidad de los Andes. FasterCapital. (16 de junio de 2024). fastercapital.com. Obtenido de https://fastercapital.com/es/contenido/Arraigo-cultural-y-emprendimiento-socialaprovechar-el-contexto-cultural-para-iniciativas-empresariales-conconcienciasocial.html
dcterms.bibliographicCitationInmaterial, U. P. (2025). ch.unesco.org. Obtenido de https://ich.unesco.org/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003
dcterms.bibliographicCitationPinzo n, E. (19 de 09 de 2019). señal memoria . Obtenido de https://www.senalmemoria.co/articulos/el-coleo-en-los-llanos-orientales
dcterms.bibliographicCitationQuintana Peralta, B. R. (4 de septiembre de 2024). Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/63678
dcterms.bibliographicCitationSecretarí a de Cultura, R. y. (2024). culturarecreacionydeporte. Obtenido de https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/arte-culturaypatrimonio/patrimonio-cultural
dcterms.bibliographicCitationUNAB, U. A. (4 de febrero de 2020). unab.edu.co. Obtenido de https://unab.edu.co/vendedores-ambulantesel-color-de-la-ciudad/
dcterms.bibliographicCitationVargas, J. D. (27 de febrero de 2024). Obtenido de Universidad de Los Andes: https://aneia.uniandes.edu.co/team-penning-deporte-tradicion-y-turismo-enlosllanos/

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TG_RojasJulian-MosqueraHaider_2025.pdf
Size:
6.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_RojasJulian_MosqueraHaider_2025.pdf
Size:
139.23 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: