El impacto del coleo en la economía familiar de escasos recursos en los Llanos Orientales: Un análisis desde la cultura autóctona y su difusión mediante podcast
No Thumbnail Available
Date
2025-05-15
Advisors
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
Type
Trabajo de Investigación e Innovación
Rights
Acceso Restringido - http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
Abstract
El coleo es mucho más que una simple actividad competitiva, ya que simboliza un cimiento esencial y primordial en la identidad cultural y económica de muchas familias de escasos recursos en los Llanos Orientales de Colombia. Su destreza, enraizada en esa gran historia desde la llegada del ganado con los jesuitas por allá en el siglo XVI, se ha venido transmitiendo de generación en generación, lo que ha permitido afianzar esta actividad como un deporte tradicional. Este deporte permite la preservación de la cultura llanera y también es una gran fuente de comercio que impulsa de manera notoria el turismo y garantiza a muchas personas y trabajadores un empleo en la región llanera. Con el paso de los años, el coleo —esta actividad deportiva reconocida en el Comité Olímpico— ha venido enfrentando una serie de amenazas que, en su momento, han puesto en conflicto y apuros su continuidad. Las críticas basadas en el bienestar animal, la escasez de apoyo institucional y la desvalorización de estas actividades han generado una disputa pública que ha llevado, en algunos casos, a una pausa temporal de diversos eventos. Esto ha afectado de manera notoria y arduamente a los hogares que dependen económicamente de esta práctica, como lo son criadores, deportistas, cuidadores de equinos, vendedores ambulantes e informales, así como una gran parte de los comerciantes locales, quienes ven en el deporte una fuente indispensable de sustento e ingresos económicos. En nuestra investigación queremos analizar la huella y el impacto del deporte del coleo en la economía de las comunidades de la región, mediante una serie de podcasts con la cual buscamos visibilizar la jerarquía que tiene esta actividad cultural en la existencia y el día a día de los llaneros, e incentivar al público externo a reflexionar sobre la verdadera orientación que deben tener las políticas y disposiciones en torno a estas experiencias autóctonas.
Description
Analizar el impacto socioeconómico del coleo en familias de escasos recursos de los Llanos Orientales, y difundir sus resultados mediante una serie de podcast para visibilizar su relevancia cultural y económica
Keywords
Coleo, Identidad cultural, Cultura llanera, Podcast