Fortalecimiento para la sostenibilidad social en la escuela rural de música de la vereda Alto de Córdoba en Facatativá (Cundinamarca) a través de una metodología de gerencia de proyectos
| dc.contributor.advisor | Muñoz Martínez, Ivonne Tatiana | |
| dc.contributor.author | Castillo Díaz, Jessica Lizeth | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-25T20:58:04Z | |
| dc.date.available | 2025-10-25T20:58:04Z | |
| dc.date.issued | 2025-07-07 | |
| dc.description | Proponer una metodología de gerencia de proyectos que fortalezca la sostenibilidad social de la Escuela Rural de Música de la Vereda Alto de Córdoba en Facatativá, mejorando la asistencia de los estudiantes mediante estrategias educativas, culturales y comunitarias | |
| dc.description.abstract | Este informe presenta una investigación orientada a fortalecer la sostenibilidad social de la escuela rural de música de la Vereda Alto de Córdoba, en Facatativá (Cundinamarca), mediante la aplicación de una gerencia de proyectos adaptada al contexto rural. El objetivo principal fue diseñar estrategias que mejoren la asistencia estudiantil y fomenten la participación activa de la comunidad educativa, a partir de un diagnóstico de factores socioeconómicos, culturales y educativos que inciden en la permanencia de los estudiantes. Se empleó un enfoque cualitativo y descriptivo-exploratorio, utilizando entrevistas, cuestionarios y observación directa. Los resultados permitieron caracterizar la escuela y su entorno, identificando metodologías ágiles —especialmente Scrum— como las más adecuadas. Se diseñaron estrategias como sistemas de seguimiento de asistencia, incentivos, horarios flexibles y talleres de sensibilización. Se concluye que la aplicación gradual de estas acciones, bajo un marco ágil y participativo, puede mejorar la asistencia y la corresponsabilidad, contribuyendo a la sostenibilidad social del proyecto | |
| dc.description.abstract | This report presents research aimed at strengthening the social sustainability of the rural music school in Vereda Alto de Córdoba, Facatativá (Cundinamarca), through the application of project management adapted to the rural context. The main objective was to design strategies to improve student attendance and encourage active participation from the educational community, based on a diagnosis of socioeconomic, cultural, and educational factors influencing student retention. A qualitative, descriptive-exploratory approach was used, employing interviews, questionnaires, and direct observation. The results allowed for the characterization of the school and its environment, identifying agile methodologies—especially Scrum—as the most suitable. Strategies were designed, such as attendance tracking systems, incentives, flexible schedules, and community awareness workshops. It is concluded that the gradual implementation of these actions, within an agile and participatory framework, can improve attendance and shared responsibility, contributing to the social sustainability of the project | |
| dc.format.extent | 85 páginas | |
| dc.identifier.citation | Castillo Díaz J.L. (2025). Fortalecimiento para la sostenibilidad social en la escuela rural de música de la vereda Alto de Córdoba en Facatativá (Cundinamarca) a través de una metodología de gerencia de proyectos. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22329 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
| dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.keywords | gerencia de proyectos | |
| dc.subject.keywords | sostenibilidad social | |
| dc.subject.keywords | escuela rural de música | |
| dc.subject.keywords | metodologías ágiles | |
| dc.subject.keywords | asistencia estudiantil | |
| dc.title | Fortalecimiento para la sostenibilidad social en la escuela rural de música de la vereda Alto de Córdoba en Facatativá (Cundinamarca) a través de una metodología de gerencia de proyectos | |
| dc.type | Monografía | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Agile Alliance. (2023). What is Agile? https://www.agilealliance.org/agile101 Alcaldía de Facatativá. (2024, abril 5). Con cultura y juventud, ¡Facatativá progresa! [Publicación en Facebook]. https://www.facebook.com/FacatativaOficial/posts/pfbid02VthKMcnQKWRcyNLj45Vfa57WMRDgGAXTRhb6fPa4yBk1ncdabk7sdWYmeMuAw9XAl América Solidaria. (2020). Educación musical como herramienta transformadora. https://americasolidaria.org/educacion-musical-como-herramienta-transformadora América Solidaria. (2020). Música y transformación social en comunidades rurales de Chile. https://americasolidaria.org/ Atlassian. (2023). Kanban explained. https://www.atlassian.com/agile/kanban Atlassian. (2023). What is Kanban? Atlassian Agile Coach. https://www.atlassian.com/agile/kanban Barrera, L., & Rodríguez, J. (2021). Políticas educativas y programas de intervención para mejorar la asistencia escolar en zonas rurales. Journal of Rural Education, 16(1), 37–56. Barrera, L., & Rodríguez, M. A. (2021). Aplicación de metodologías de gestión de proyectos en educación rural: un enfoque participativo. Revista Latinoamericana de Innovación Educativa, 12(2), 45–62. Colombia Aprende. (2019). Orientaciones para la educación rural inclusiva. https://colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/archivos_contenidos/Orientacion%20Recursos%20Coleccion%20Educacion%20Rural.pdf Concejo de Bogotá. (2024). La crisis en la educación rural colombiana: Un reflejo de la corrupción. https://concejodebogota.gov.co/la-crisis-en-la-educacion-rural Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). Misión para la transformación del campo: Un campo para la equidad. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Mision-transformacion-del-campo/Mision%20Transformacion%20del%20Campo%20Informe%20Final.pdf DNP. (2015). Misión para la Transformación del Campo. Departamento Nacional de Planeación. https://www.dnp.gov.co/ Gastélum-Escalante, J. (2021). Planteamiento del problema-objeto. En El camino de la investigación (pp. 52–59). McGraw-Hill. Gastélum-Escalante, J. (2021). Sostenibilidad social educativa: retos y perspectivas para las escuelas rurales. Educación y Sociedad, 29(3), 87–104. Gobernación de Cundinamarca. (s.f.). Diagnóstico municipal participativo: Facatativá. Estrategia de Formalización Rural. https://www.efr-cundinamarca.gov.co/sites/default/files/efr-pdf/impuesto-4051faca.pdf Gómez, L. M. (2021). Liderazgo y gerencia de proyectos educativos en zonas rurales. Revista de Gestión Educativa y Desarrollo, 9(2), 45–60. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/GED/article/view/2554 Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). El inicio del proceso cualitativo: planteamiento del problema, revisión a la literatura, surgimiento de la hipótesis e inmersión en el campo. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 388–423). McGraw-Hill. Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). El planteamiento del problema en la ruta cuantitativa. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 38–67). McGraw-Hill. Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodologías de la gerencia de proyectos para la solución de problemas educativos en zonas rurales. https://www.researchgate.net Isaza Pérez, J. (2021). La música como herramienta de participación social y empoderamiento infantil en contextos rurales. Revista Colombiana de Educación, 81, 123–140. https://doi.org/10.17227/rce.num81-11151 Jiménez-Rogel, J. P., & Campoverde-Moscol, A. I. (2024). Desafíos y perspectivas de la educación rural: acceso, permanencia y proyección profesional de los estudiantes. MQRInvestigar, 8(2), 3242–3259. https://www.researchgate.net/publication/381112984 Lean Enterprise Institute. (s.f.). What is Lean? https://www.lean.org/WhoWeAre/NewsArticleDocuments/What_is_Lean.pdf Lean Enterprise Institute. (s.f.). What is Lean? https://www.lean.org/whatslean/ López, S., & Cárdenas, J. (2021). Participación comunitaria en proyectos educativos rurales. Revista de Educación Rural, 9(1), 33–49. Martínez, R., & López, C. (2018). La importancia de la educación musical en comunidades rurales: un análisis de impacto. Educación y Sociedad, 42(4), 123–139. Ministerio de Cultura de Colombia. (2017). Plan Nacional de Música para la Convivencia. https://www.mincultura.gov.co/areas/musica/Paginas/pnmc.aspx Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2014). Más y mejor educación rural. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_28.pdf Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2016). Plan Especial de Educación Rural (PEER). https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-404773_Recurso_01.pdf Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2020). Políticas públicas para la educación en zonas rurales. Morales Mazo, L. C. (2020). Transformación social a través de la música en la Casa de la Cultura Juan de Dios Higuita Lara del municipio de Buriticá [Trabajo de grado, Politécnico Grancolombiano]. Repositorio Alejandría. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/6925/TRANSFORMACIO%CC%81N%20SOCIAL%20A%20TRAVE%CC%81S%20DE%20LA%20MU%CC%81SICA%20EN%20LA%20CASA%20DE%20LA%20CULTURA%20JUAN%20DE%20DIOS%20HIGUITA%20LARA%20DEL%20MUNICIPIO%20DE%20BURITICA%CC%81.pdf NAMM Foundation. (2013). Benefits of music education programs in underserved schools. https://www.nammfoundation.org/file/344/download Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2020). Educación musical y su impacto social. OIT. Project Management Institute. (2017). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK®) (6.ª ed.). https://www.pmi.org/pmbok-guide-standards Project Management Institute. (2021). A guide to the project management body of knowledge (PMBOK® Guide) (7th ed.). Project Management Institute. Project Management Institute. (2021). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK) y Guía práctica ágil (7.ª ed.). PMI. https://www.pmi.org Rodríguez Aranday, A. (2018). Gerencia de proyectos educativos: estrategias y desafíos en contextos escolares. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 123–136. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/1583 Rodríguez Aranday, F. (2018). Formulación y evaluación de proyectos de inversión: Una propuesta metodológica. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Schwaber, K., & Sutherland, J. (2020). The Scrum Guide: The definitive guide to Scrum: The rules of the game. https://scrumguides.org Schwaber, K., & Sutherland, J. (2020). The Scrum Guide: The definitive guide to Scrum: The rules of the game. Scrum.org. https://scrumguides.org Scrum.org. (2023). Scrum Framework. https://www.scrum.org/resources/scrum-framework UNESCO. (2010). Educación artística: una estrategia para el desarrollo cultural y social. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000184654 UNICEF Colombia. (2019). Informe sobre la situación de la infancia en Colombia. Universidad EAFIT. (2019). La música como medio de transformación social: Estudio de caso en la Corporación Rural Laboratorio del Espíritu. https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/13831 Universidad Pedagógica Nacional. (2020). La música en territorios rurales como medio de transformación y diálogos culturales. https://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/19882 Vargas Carballo, S. (2023). La educación musical como espacio de desarrollo socioemocional. Revista Electrónica Educare, 27(1), 1–19. https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2542-30882023000100110&script=sci_arttext Womack, J. P., & Jones, D. T. (2003). Lean thinking: Banish waste and create wealth in your corporation (2.ª ed.). Free Press. Zapata, A., & Morales, P. (2019). Factores socioeconómicos y su influencia en la asistencia escolar: un estudio de caso en regiones rurales de Colombia. Revista de Investigación Educativa, 15(2), 89–108. Zapata, S., & Morales, C. (2019). Educación rural y desigualdad social en Colombia: Retos para una inclusión efectiva. Revista Colombiana de Educación, (76), 231–250. |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: