Garzón: satírico y libre. Análisis de la influencia de la sátira política de Jaime Garzón en los comediantes a través de un documental testimonial
dc.contributor.advisor | Molano Téllez Andrés | |
dc.contributor.author | Mayorga Hernández Juan Felipe | |
dc.contributor.author | Blanco Vargas Yerman Andrés | |
dc.contributor.author | Saavedra López Valery Melishda | |
dc.coverage.spatial | Villavincencio | |
dc.coverage.spatial | Villavicencio, Meta | |
dc.date.accessioned | 2025-07-14T19:38:43Z | |
dc.date.available | 2025-07-14T19:38:43Z | |
dc.date.issued | 2025-05-15 | |
dc.description | Analizar la influencia de la sátira política de Jaime Garzón en los comediantes bogotanos contemporáneos a través de un documental testimonial. | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tuvo como objetivo analizar la influencia de la sátira política de Jaime Garzón en los comediantes bogotanos contemporáneos, a través de la realización de un documental testimonial. La investigación culminó en la producción del documental Garzón: satírico y libre, de 49 minutos, construido a partir de entrevistas con 11 comediantes reconocidos de la escena colombiana, entre ellos Alejandro Riaño, Antonio Sanint, Camilo Cifuentes, Carolina Navas, Daniel Samper, Diego Camargo, Diego Mateus, Edwin Castiblanco, Juan Peláez, Pedro Silva y René Jiménez. A partir de sus testimonios, se propuso identificar la trayectoria de Jaime Garzón en la comedia nacional; los aportes que dejó en cuanto al uso de la sátira como herramienta de crítica política y social; el estilo humorístico predominante entre los comediantes; y la relación entre el legado de Garzón y las propuestas humorísticas contemporáneas. Desde un enfoque cualitativo y utilizando una metodología propia del periodismo, el documental se estructuró en cuatro bloques temáticos, organizados a partir de una matriz de ítems coincidentes de elaboración propia. Los tres primeros bloques abordan su trayectoria, su asesinato y su legado, mientras que el cuarto presenta los mensajes que los comediantes le enviarían a Jaime Garzón si aún estuviera con vida. Los resultados muestran que Garzón transformó el humor en un acto de resistencia, denunció el poder desde una postura ciudadana y los comediantes actuales reconocen en él una inspiración profunda, aunque no siempre explícita, en el uso del humor con intención reflexiva y crítica. Asimismo, se identificó que el estilo humorístico bogotano mantiene algunos elementos del legado de Garzón, como la ironía, la parodia y el sarcasmo, con un enfoque en problemáticas sociales contemporáneas. | |
dc.format.extent | 56 Páginas | |
dc.identifier.citation | Mayorga Hernández, J., Blanco Vargas, Y., Saavedra López, V. (2025). Garzón: satírico y libre. Análisis de la influencia de la sátira política de Jaime Garzón en los comediantes a través de un documental testimonial [Investigación periodística, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21381 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | |
dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | |
dc.publisher.program | Comunicación Social - Periodismo | |
dc.publisher.program | Comunicación Social - Periodismo | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Sátira política | |
dc.subject.keywords | Comedia | |
dc.subject.keywords | Documental | |
dc.subject.keywords | Jaime Garzón | |
dc.subject.keywords | Libertad de expresión | |
dc.title | Garzón: satírico y libre. Análisis de la influencia de la sátira política de Jaime Garzón en los comediantes a través de un documental testimonial | |
dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dcterms.bibliographicCitation | ARIAS, D. M. R. Testimonio como fundamento de creación documental y de la recuperación de la memoria. | |
dcterms.bibliographicCitation | Bernal, J. (2024, 16 septiembre). Colombia es el segundo país más polarizado del mundo, según consultora internacional: qué es lo que está pasando. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2024/09/16/colombia-sigue-siendo-el-segundo-paismas-polarizado-del-mundo-segun-consultora-internacional/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Bulecevich, L., & Haile, R. (2020). Construyendo el sentido del plano. TALLER DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL I. https://perio.unlp.edu.ar/catedras/tipp3/wpcontent/uploads/sites/86/2020/03/construyendo_el_sentido_del_plano_bulecevichhaile.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia [Const.] Art. 20. 7 de julio de 1991 (Colombia). | |
dcterms.bibliographicCitation | CalderaSerrano, J., (2002). Incidencia angular y planos en la descripción de imágenes en movimiento para los servicios de documentación de las empresas televisivas. Biblios , 4 (13), . | |
dcterms.bibliographicCitation | Cuellar, L. (2021, 2 de mayo). Diego Camargo, una vida entre el teatro y el stand up. KienyKe. https://www.kienyke.com/historias/diego-camargo-una-vida-entre-el-teatro-y-el-stand | |
dcterms.bibliographicCitation | Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162- 167. | |
dcterms.bibliographicCitation | El Espectador. (2021, 30 de abril). Bogotá, ciudad de cuentos y cuenteros. ELESPECTADOR.COM. https://www.elespectador.com/entretenimiento/gente/bogotaciudad-de-cuentos-y-cuenteros-article-653565/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Hecker, J. y Kalpokas, N. (2025, 11 de febrero) Guía para el Análisis Temático. ATLAS.ti. https://atlasti.com/es/guias/analisis-tematico | |
dcterms.bibliographicCitation | Heredia, A. V. (2014). Libertad de expresión y sátira política: un estudio jurisprudencial. Revista internacional de Historia de la Comunicación, (2), 86-96. | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernadez, C. (2015, 24 de junio). La utilidad de la sátira para la sociedad. Carolina Hernández - Coaching. https://carolinahernandezcoaching.es/la-utilidad-de-la-satira-para-lasociedad/#:~:text=La%20mayor%20aportaci%C3%B3n%20de%20la,finalidad%20de%2 0provocar%20una%20reflexi%C3%B3n. | |
dcterms.bibliographicCitation | Izquierdo, G. (2018). Jaime Garzón El genial impertinente. Editorial Planeta Colombiana S.A. https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3950150/ | |
dcterms.bibliographicCitation | James, H. (2014, 21 de mayo). La sátira después de Jaime Garzón. Plaza Capital. https://plazacapital.co/webs/produccion5/humor/humor.html | |
dcterms.bibliographicCitation | McCombs, M., & Shaw, D. (1972). The Agenda-Setting Function of Mass Media. The Public Opinion Quarterly, 36(2), 176–187. http://www.jstor.org/stable/2747787 | |
dcterms.bibliographicCitation | McCombs, M., & Evatt, D. (1995) Los temas y los aspectos: explorando una nueva dimensión de la agenda setting. Comunicación y sociedad. 1995, Vol VIII, Nº1, p. 7-32. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ospina Galeano, L. F. (2019). La polarización política en Colombia: una expresión de las emociones públicas en la contemporaneidad 2012-2018. | |
dcterms.bibliographicCitation | Rojas Bez, J., (2015). El documental, entre definiciones e indefiniciones. Áistesis (58), 279-312. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ramirez, J. (2024, 13 de agosto). 25 años del asesinato de Jaime Garzón y solo hay un condenado | El Colombiano. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/colombia/impunidad-en-el-crimen-de-jaime-garzonDF25208083 | |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, M. E. (2024). El legado de Jaime Garzón, una mirada detrás de sus personajes. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12010/33896. | |
dcterms.bibliographicCitation | Rojas Bez, José. (2015). El documental, entre definiciones e indefiniciones. Aisthesis, (58), 279- 312. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-71812015000200014 | |
dcterms.bibliographicCitation | Schuliaquer, I., & Vommaro, G. (2020). Introducción: La polarización política, los medios y las redes. Coordenadas de una agenda en construcción. Revista Saap, 14(2), 235-247. | |
dcterms.bibliographicCitation | Skinner, V. (2024, 13 de diciembre). El parche de Ricardo Quevedo que destronó a sábados felices. Las2orillas. https://www.las2orillas.co/el-show-de-ricardo-quevedo-en-el-salitreque-lo-llevo-a-la-fama/ | |
dcterms.bibliographicCitation | UN Asamblea General. (1948). Declaración Universal de Derechos Humano. Naciones Unidas A 217 (III). Art. 19. https://docs.un.org/es/A/RES/217(III) |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- TG_MayorgaFelipe-BlancoYerman-SaavedraValery_2025.pdf
- Size:
- 468.64 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorizacion_MayorgaJuan-BlancoYerman-SaavedraValery_2025.pdf
- Size:
- 1.07 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: