Especialización en la Administración Pública en Colombia: Causas y Consecuencias de la Falta de Interés
dc.contributor.advisor | Rosero García, Doris Amanda | |
dc.contributor.author | Alfonso Cañón, Luz Anyela | |
dc.contributor.author | Ferrer Sanmiguel, Brayan Stiven | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-07-16T13:42:54Z | |
dc.date.available | 2025-07-16T13:42:54Z | |
dc.date.issued | 2025-05 | |
dc.description | Analizar las causas y consecuencias de la falta de interés en hacer una especialización, en los profesionales del área de la Administración que ejercen en el sector público en Colombia; afectando su desarrollo profesional y su calidad de vida y que acciones desde el enfoque de la gestión del cambio puede proponer, impulsando la formación continua y el crecimiento profesional | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación exploró las causas subyacentes y las consecuencias de la aparente falta de interés en la formación continua especializada en administración pública por parte de los profesionales en Colombia. Se planteó la hipótesis de que altos costos económicos y de tiempo, la percepción de un escaso reconocimiento laboral tras la especialización y la creencia en la suficiencia de la formación generalista de pregrado fueron factores clave que disminuyeron la motivación hacia la formación especializada. A través de una encuesta estructurada a profesionales del sector público y a diversos actores clave (profesionales, académicos, funcionarios de gestión de talento humano), se buscó comprender las percepciones, motivaciones y experiencias relacionadas con la especialización. Los resultados de esta investigación permitieron identificar las barreras y los desincentivos existentes, así como las implicaciones de la falta de especialización en la eficiencia, la innovación y la calidad de la gestión pública en Colombia, con el fin de proponer recomendaciones para fortalecer la profesionalización del sector. | |
dc.description.abstract | This research explored the underlying causes and consequences of the apparent lack of interest in specialized continuous education in public administration among professionals in Colombia. The hypothesis posited that high economic and time costs, the perception of limited professional recognition after specialization, and the belief in the sufficiency of general undergraduate education were key factors that diminished the motivation towards specialized training. Employing a mixed-methods approach, combining structured surveys of public sector professionals and semi-structured interviews with various key stakeholders (professionals, academics, human talent management officials), the study aimed to understand the perceptions, motivations, and experiences related to specialization. The findings of this research made it possible to identify the existing barriers and disincentives, as well as the implications of the lack of specialization on the efficiency, innovation, and quality of public management in Colombia, with the goal of proposing recommendations to strengthen the professionalization of the sector | |
dc.format.extent | 89 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Alfonso, L. & Ferrer, B. (2025). Especialización en la Administración Pública en Colombia: Causas y Consecuencias de la Falta de Interés. [Monografía de Investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21388 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.license | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | |
dc.rights.local | Open Access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject.keywords | Administración | |
dc.subject.keywords | Especialización | |
dc.subject.keywords | Formación Continua | |
dc.subject.keywords | Profesionalización. | |
dc.subject.keywords | Reconocimiento Laboral | |
dc.subject.lemb | Administración Pública | |
dc.subject.lemb | Educación Superior | |
dc.subject.lemb | Formación Profesional | |
dc.title | Especialización en la Administración Pública en Colombia: Causas y Consecuencias de la Falta de Interés | |
dc.type | Monografía | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | |
dcterms.bibliographicCitation | Álamo Borja, V., & Vega Cadena, U. J. (2020). Competencias profesionales requeridas en los egresados de educación superior. Revista Espacios, 41(21), 167-182 | |
dcterms.bibliographicCitation | Banco Mundial, 2017, Informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe: Desafíos y oportunidades. | |
dcterms.bibliographicCitation | Banco Mundial. (2020). Informe sobre el desarrollo mundial 2020: La inclusión y la sostenibilidad. Washington, DC: Banco Mundial. | |
dcterms.bibliographicCitation | Barreto, I., & Riccardi, R. (2019). Nuevos desafíos para la gestión pública en América Latina. Revista Estado y Políticas Públicas, (12), 11-28 | |
dcterms.bibliographicCitation | Becker, GS (1964). Capital humano: Un análisis teórico y empírico, con especial referencia a la educación. University of Chicago Press | |
dcterms.bibliographicCitation | Byun, S. Y., & Raffiee, J. (2011). The impact of job loss on the career mobility of specialists and generalists. Social Forces, 89(3), 855-885 | |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. | |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 44 de 1993, por la cual se regula el ejercicio de las profesiones de la Ingeniería, de la Arquitectura y sus profesiones auxiliares, se dictan disposiciones sobre su ejercicio, enseñanza, expedición de licencias y se toman otras medidas | |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (2002). Ley 789 de 2002, por la cual se dictan normas para el apoyo al empleo y ampliación de la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo del Trabajo | |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (2015). Decreto 1075 de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación | |
dcterms.bibliographicCitation | Chávez, C. (2023). Género y educación superior: una mirada al sistema universitario desde las trayectorias estudiantiles. Lima, Perú. | |
dcterms.bibliographicCitation | Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. McGraw-Hill | |
dcterms.bibliographicCitation | Drucker, P. F. (1993). Post-capitalist society. HarperCollins. | |
dcterms.bibliographicCitation | Declaración Mundial sobre la Educación Superior para el Siglo XXI: Visión y Acción. UNESCO. | |
dcterms.bibliographicCitation | Departamento Nacional de Planeación. (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia, pacto por la equidad. | |
dcterms.bibliographicCitation | Fedesarrollo. (2022). Informe de Gestión 2022. Obtenido de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/4408 | |
dcterms.bibliographicCitation | Epstein, D. (2019). Range: Why generalists triumph in a specialized world. Riverhead Books. | |
dcterms.bibliographicCitation | EPSTEIN, D. (2019). Rango: Por qué los generalistas triunfan en un mundo especializado. Riverhead Books | |
dcterms.bibliographicCitation | Eipsten, D. (2021). Range: Why generalists triumph in a specialized world. Penguin | |
dcterms.bibliographicCitation | Ericsson, K. A., & Pool, R. (2016). Peak: Secrets from the new science of expertise. Houghton Mifflin Harcourt | |
dcterms.bibliographicCitation | European Commission. (2020). The European higher education area | |
dcterms.bibliographicCitation | Foro Económico Mundial FORUM (2020). El futuro del trabajo | |
dcterms.bibliographicCitation | Florida, R. (2002). The rise of the creative class: And how it's transforming work, leisure, community and everyday life. Basic Books. | |
dcterms.bibliographicCitation | Friedman, T. L. (2005). The world is flat: A brief history of the twenty-first century. Farrar, Straus and Giroux | |
dcterms.bibliographicCitation | García-Aracil, A. (2018). El valor de la educación superior en el mercado laboral: un análisis comparado. Revista de Educación, (379), 11-38 | |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez, S. M. M. (2019). Factores de la teoría de Herzberg y el impacto de los incentivos en la satisfacción de los trabajadores. Acta Universitaria, 194-210 | |
dcterms.bibliographicCitation | Granovetter, M. (1985). Economic Action and Social Structure: The Problem of Embeddedness. American Journal of Sociology, 91(3), 481-510. | |
dcterms.bibliographicCitation | Hanushek, EA (2013). El valor económico de una mayor calidad docente. Universidad de Stanford. | |
dcterms.bibliographicCitation | H, B., & J, R. (2023). areer Specialization, Involuntary Worker–Firm Separations, and Employment Outcomes: Why Generalists Outperform Specialists When Their Jobs Are Displaced. Administrative Science Quarterly (Issue 00018392221143762.) | |
dcterms.bibliographicCitation | Hofstede, G. (2001). Culture's consequences: Comparing values, behaviors, institutions and organizations across nations. Sage publications. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 30 de 1992, por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. (1992). Diario Oficial No. 40.700. | |
dcterms.bibliographicCitation | Maldonado, C. E. (2018). Educación superior y mercado laboral en Colombia: desafíos y perspectivas. Revista de Economía Institucional, 20(39), 11-38 | |
dcterms.bibliographicCitation | Mazo, D. (2024). CEIPA. Obtenido de https://ceipa.edu.co/novedades/posgrado-colombia-cifras/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional. (2020). Título del documento o informe. Ministerio de Educación Nacional, Colombia | |
dcterms.bibliographicCitation | OCDE. (2019). Perspectivas de la educación 2019: Los indicadores de la educación de la OCDE. París: OCDE. | |
dcterms.bibliographicCitation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1998) | |
dcterms.bibliographicCitation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2015). Recomendación de la UNESCO relativa al aprendizaje y la educación de adultos. UNESCO. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ospina, S. M. (2006). Gestion pública en América Latina. Fundacion Getulio Vargas. | |
dcterms.bibliographicCitation | Psacharopoulos, G., & Patrinos, H. A. (2018). Returns to investment in education: A decennial review of the global literature. Policy Research Working Paper, (8402) | |
dcterms.bibliographicCitation | Ramírez, L. F., & Martínez, A. M. (2017). Impacto de la formación especializada en la gestión de proyectos públicos. Revista de Administración Pública, (243), 89-105. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ricardo, D. (1817). On the Principles of Political Economy and Taxation. John Murray. | |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, P., & Díaz, S. (2020). Formación especializada y calidad de los servicios públicos. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, (24), 56-72 | |
dcterms.bibliographicCitation | Sánchez, J. (2014). Propuesta de indicadores de calidad para la autoevaluación y acreditación de programas universitarios en administración. Revista de Educación Superior, 23(2), 45-67. | |
dcterms.bibliographicCitation | Salas, E. (2015). The science of training and development in organizations: What matters in practice. Psychological Science in the Public Interest, 16(2), 74-101. | |
dcterms.bibliographicCitation | Schumpeter, JA (1934). La teoría del desarrollo económico: Una investigación sobre las ganancias, el capital, el crédito, el interés y el ciclo económico. Harvard University Press. | |
dcterms.bibliographicCitation | Schultz, T. W. (1961). Investment in human capital. The American economic review, 51(1), 1- 17. | |
dcterms.bibliographicCitation | Tratado Alianza del Pacífico. (2016). Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (CEPAL) | |
dcterms.bibliographicCitation | Tejada, J., & Ruiz, C. (2016). Competencias profesionales y formación especializada. Revista de Investigación Educativa, 34(1), 163-179 | |
dcterms.bibliographicCitation | Vancouver, J. B. (2017). The psychology of workplace inclusion and exclusion. Routledge | |
dcterms.bibliographicCitation | World Bank. (2018). Doing business 2018: Reforming to create jobs. World Bank publications | |
dcterms.bibliographicCitation | Wright, A. L., Schuwirth, L. W., & McColl, G. J. (2018). Generalism versus specialism: career preference and perceptions of medical students. BMC Medical Education, 18(1), 1-8 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: