Estudio de factibilidad para el montaje de una empresa productora y comercializadora de lámparas de paneles solares a base de material reciclado en la ciudad de Ibagué.

dc.contributor.advisorVelandia del Río, Martha Isabel
dc.contributor.authorAranda Balanta, Jerson Giovanny
dc.contributor.authorMartínez Torres, Lina Vanessa
dc.coverage.spatialIbagué
dc.date.accessioned2025-08-12T16:10:24Z
dc.date.available2025-08-12T16:10:24Z
dc.date.issued2025-05-23
dc.descriptionRealizar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de lámparas de paneles solares a base de material reciclado en la ciudad de Ibagué.
dc.description.abstractEn el presente documento se realiza un estudio que plantea creación de ECORURAL LTDA, una organización con ubicación en Ibagué-Tolima, dedicada a la fabricación y comercialización de lámparas solares elaboradas con material reciclado (especialmente el plástico), con el propósito de ofrecer una solución ecológica, económica y sostenible para las comunidades rurales que no cuentan con acceso a la red eléctrica o que disponen de un servicio deficiente e inestable. El estudio de factibilidad está estructurado en cuatro componentes fundamentales: estudio de mercado, estudio administrativo, estudio técnico y estudio financiero. Cada uno de estos segmentos permite analizar diferentes dimensiones del proyecto, con el fin de determinar su viabilidad integral. Además, este análisis contribuirá a identificar fortalezas y debilidades de la propuesta empresarial, así como los aspectos críticos que deberán ser considerados y optimizados para asegurar su éxito a largo plazo.
dc.description.abstractThis document presents a study proposing the creation of ECORURAL LTDA, an organization located in Ibagué, Tolima, dedicated to the manufacture and marketing of solar lamps made from recycled materials (especially plastic). The purpose of this study is to offer an ecological, economical, and sustainable solution for rural communities without access to the electrical grid or with poor and unstable service. The feasibility study is structured into four fundamental components: market study, administrative study, technical study, and financial study. Each of these segments allows for the analysis of different dimensions of the project, in order to determine its overall viability. Furthermore, this analysis will help identify the strengths and weaknesses of the business proposal, as well as the critical aspects that must be considered and optimized to ensure its long-term success.
dc.format.extent137 páginas
dc.identifier.citationAranda Balanta, J. G. y Martínez Torres, L. V. (2025). Estudio de factibilidad para el montaje de una empresa productora y comercializadora de lámparas de paneles solares a base de material reciclado en la ciudad de Ibagué. [Plan de Negocio, Corporación Universitaria Minut de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21727
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Distancia)
dc.publisher.programAdministración Financiera
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsEstudio de factibilidad
dc.subject.keywordsMaterial reciclado
dc.subject.keywordsLámpara solar
dc.subject.keywordsFeasibility study
dc.subject.keywordsRecycled material
dc.subject.keywordsSolar lamp
dc.titleEstudio de factibilidad para el montaje de una empresa productora y comercializadora de lámparas de paneles solares a base de material reciclado en la ciudad de Ibagué.
dc.typePlan de Negocio
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAccenture. (2021). Estudio sobre el Consumidor Global. Recuperado de Accenture. Agencia de Desarrollo Rural (ADR). (s.f). Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR). Recuperado de: https://www.adr.gov.co/atencion-yservicios-a-la-ciudadania/proyectos Agencia Internacional de Energía (AIE). (2020). Sobre la AIE. Recuperado de https://www.iea.org/ Agencia Internacional de Energía. (2021). Acceso a la energía y contaminación del aire en interiores. Recuperado de: https://www.iea.org Agencia Internacional de la Energía. (2023). Perspectivas Energéticas Mundiales 2023: Resumen ejecutivo. Recuperado de: https://www.iea.org/reports/world-energyoutlook-2023/executive-summary?language=es Agencia Nacional de Infraestructura. (2023). Informe de gestión 2023. Recuperado de: https://www.ani.gov.co/si Agencia Nacional de Minería. (2023). Informe de rendición de cuentas: Vigencia 2023. Recuperado de: https://anm.gov.co/sites/default/files/Informe_Rendici%C3%B3n_de_Cuentas_ANM Banco Interamericano de Desarrollo. (2023). Informe sobre el acceso a la energía en zonas rurales. Recuperado de: https://www.bid.org Banco Interamericano de Desarrollo. (2023). Más allá de la electricidad: cómo la energía provee servicios en el hogar. Inter-American Development Bank. Recuperado de: https://publications.iadb.org/es/mas-alla-de-la-electricidad-como-la-energia-proveeservicios-en-el-hogar Banco Mundial. (2018). Acceso universal a la energía: mucho más que electricidad. Recuperado de: https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2018/05/18/sustainabledevelopment-goal-7-energy-access-all Banco Mundial. (2022). Informe: La pandemia de COVID-19 demora el avance hacia el acceso universal a la energía. Recuperado de: https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2022/06/01/report-covid-19-slowsprogress-towards-un Banco Mundial. (2023). Un nuevo informe revela retrasos en el acceso a energías básicas y la necesidad de invertir en renovables. Recuperado de: https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2023/06/ Banco Mundial. (2023). Un nuevo informe revela retrasos en el acceso a energías básicas y la necesidad de invertir en renovables. Recuperado de: https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2023/06/06/basic-energy-access-lagsamid-renewable Borrás, A. (2019, 2 de abril). Luz para la educación rural: Más energía para reducir el abandono escolar. Recuperado de: https://blogs.iadb.org/energia/es/una-luz-para-la- Brundtland, G. H. (1987). Nuestro futuro común: Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Naciones Unidas. Recuperado de https://sustainabledevelopment.un.org/ Cámara de Comercio de Ibagué. (2022). Programas de apoyo a emprendedores y pequeñas empresas. Recuperado de https://ccibague.org/desarrolloregional/emprendimiento/ Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2020). Funciones y atribuciones de la CIDH. Organización de los Estados Americanos. Recuperado de https://www.oas.org/es/cidh/ Cortolima (2023). Tolima: Potencia en energía limpia. https://cortolima.gov.co/sala-de-prensa/noticias/1269-el-tolima-potencia-en-energialimpia?utm_source Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2022, enero). La información del DANE en la toma de decisiones regionales: Ibagué – Tolima. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentos-ciudades/220119-I Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2022). Déficit habitacional. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/demografia-y-poblacion/deficit-habitaci Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2022). Déficit habitacional: En 2021, el 31,0% de los hogares del país se encontraban en déficit habitacional. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/deficithabitacional/comunicado-d Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2024). Boletín técnico: Mercado laboral en Ibagué, diciembre 2023 - febrero 2024. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/operaciones/GEIH/cp-GEIH-feb2024.pdf Departamento Nacional de Planeación. (2022). Guía nacional para la adecuada separación de residuos sólidos. Recuperado de https://economiacircular.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/06/guia-nacionalpara-la-adecuada-gestion-de-residuos-colombia-2022.pdf Dinámica de centros de datos. (2023). Mercado energético en Colombia: Avances, dificultades y tensiones en la transición. Recuperado de: https://www.datacenterdynamics.com/es/features/mercado-energ%C3%A9tico-es Ellen MacArthur Foundation. (2020). Tecnologías basadas en reciclaje. Recuperado de https://www.ellenmacarthurfoundation.org/ El Nuevo Día. (2024). Ibagué, una ciudad prometedora para la inversión y el crecimiento. Recuperado de https://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/economica/economia/516736-ibague-unaciudad-prometedora-para-la-inversion-y-el-crecimiento. Environmental Protection Agency (EPA). (2019). Quema de papel y sus efectos. Recuperado de https://www.epa.gov/ Environmental Protection Agency (EPA). (2020). Proceso de reciclaje. Recuperado de https://www.epa.gov/ Food and Agriculture Organization (FAO). (2020). Uso de leña como combustible. Recuperado de https://www.fao.org/ Fundación Telefónica. (2022). Informe anual 2022 de la Fundación Telefónica. Recuperado de: https://www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/reportes/informe-anual2022-de-f Gaviria Gil, N. (2023). La economía circular en la gestión de plásticos de un solo uso. https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/531418e9-ca3d-41b1-92d3- c43d4f22cc17/download Grajeda, C. (2024). Análisis de la competencia: Cómo saber qué están haciendo tus competidores y cómo puedes superarlos. NOVACAJA. https://blog.novacaja.com/comercial/analisis-de-la-competencia-como-saber-que-estanhaciendo-tus-competidores-y-como-puedes-superarlos/ Graschinsky, C. (2019). Día Mundial de la Energía: 70º aniversario. Recuperado de: https://www.coni Greenpeace. (2020). Impactos de la quema de plástico. Recuperado de https://www.greenpeace.org/ Herrera, L. M., Pesca, J. P., & Cortés, D. F. (2021). Energías renovables fotovoltaicas: una aproximación descriptiva de su estado y su aplicación en Colombia. Universidad EAN. Recuperado de https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/11386/CortesDavid2021.p df?sequence=1 IBM. (2020). Encuesta Global de Sostenibilidad. Recuperado de IBM. International Energy Agency (IEA). (2020). Electricity infrastructure. Recuperado de https://www.iea.org/ International Energy Agency (IEA). (2020). Energy poverty. Recuperado de https://www.iea.org/ Johnson, M. (2018). Desarrollo económico y social: Teorías y aplicaciones. Redalyc. Recuperado de https://www.redalyc.org/ Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). Estrategia Nacional de Economía Circular. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientalessectorial-y-urbana/estrategia-nacional-de-economia-circular/ Ministerio de Minas y Energía. (2021). Plan Nacional de Electrificación Rural. Recuperado de https://www.minenergia.gov.co/es/servicio-al-ciudadano/foros/se-adopta-elplan-nacional-de-electrificaci%C3%B3n-rural-pner-para-zni-y-sin/ Ministerio de Minas y Energía. (2024). Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE. Recuperado de https://www.minenergia.gov.co/es/misional/energiaelectrica-2/reglamentos-tecnicos/reglamento-t%C3%A9cnico-de-instalacionesel%C3%A9ctricas-retie/ Nolasco-Benítez, E., & Gomis-Bellmunt, O. (2021). Acceso a la electricidad y desarrollo rural. Recuperado de: http://portal.amelica.org/ameli/journal/367/3672541005/html/ Northwestern University Research Team (2025). Plastic Recycling Gets a Breath of Fresh Air. https://www.mccormick.northwestern.edu/news/articles/2025/03/plasticrecycling-gets-a-breath-of-fresh-air/ Organización de las Naciones Unidas. (2022). Energía y desarrollo sostenible. Recuperado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/energy/ Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Definición de desnutrición. Recuperado de https://www.who.int/ Rodríguez, S. (2023). Análisis de la Competencia: Definición, Objetivos y Estrategias Efectivas. LAB-ES. https://labes-unizar.es/analisis-de-la-competenciadefinicion-objetivos-y-estrategias-efectivas/ Rodríguez Murcia, H. (2008). Desarrollo de la energía solar en Colombia y sus perspectivas. Revista de Ingeniería, 28, 83-89. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1210/121015051011.pdf Semana. (2023). Cifra alarmante: más de nueve millones de colombianos no cuentan con acceso a energía y gas. Recuperado de: https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/alarmante-cifra-mas-denueve-millones-de-colombianos-no-cuentan-con-acceso-a-energia-y SER Colombia. (2023). Inversión en energías limpias. Recuperado de https://sercolombia.org/ Smith, J. (2019). Definición de déficit. Enciclopedia Iberoamericana de Economía. Recuperado de https://enciclopediaiberoamericana.com/deficit/ Town, A. et al. (2024). Social and Economic Impact Analysis of Solar Mini-Grids in Rural Africa: A Cohort Study from Kenya and Nigeria. https://arxiv.org/abs/2401.02445 Turner, R. (2020). Movilidad social y justicia social. Journal of Social Mobility. Recuperado de https://www.journalofsocialmobility.com/ United Nations Development Programme (UNDP). (2019). Progreso económico y social. Recuperado de https://www.undp.org/ United Nations Environment Programme (UNEP). (2019). Gestión de residuos. Recuperado de https://www.unep.org/ Valdelamar Villegas, J. C. (2017). La quema de residuos, un atentado contra la salud. Recuperado de: https://www.las2orillas.co/la-quema-de-residuos-un-atentado-contrala-salud/ World Bank. (2019). Electrificación y desarrollo. Recuperado de https://www.worldbank.org/

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Autorización Jerson Aranda-Lina Martinez.pdf
Size:
777.28 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Proyecto ECORURAL LTDA.pdf
Size:
2.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: