Incidencia de la informalidad en el municipio de Riofrio, Valle del Cauca en el año 2022 Estudio de caso-Fritangas.
dc.contributor.advisor | Serna Ospina, Sigifredo | |
dc.contributor.author | Montoya Colonia, Lina Maria | |
dc.contributor.author | Ibarguen Calonge, Maria Angelica | |
dc.coverage.spatial | Buga | |
dc.date.accessioned | 2025-08-13T13:39:49Z | |
dc.date.available | 2025-08-13T13:39:49Z | |
dc.date.issued | 2022-11 | |
dc.description | Realizar un análisis sobre la incidencia de los vendedores informales dedicados a la fritanga para potencializar la ruta gastronómica en el municipio de Riofrio, Valle del Cauca en el año 2022. | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo Realizar un análisis sobre la incidencia de los vendedores informales dedicados a la fritanga para potencializar la ruta gastronómica en el municipio de Riofrio, Valle del Cauca en el año 2022 Para ello se abordó, un diagnóstico inicial del sector informal, haciendo énfasis en las comidas típicas, y fritangueras, posteriormente un acercamiento de cada actividad para su correspondiente ejecución. La metodología utilizada de investigación fue deductivo, analítico a través de encuestas y finalmente entrevistas a los principales actores. Al elaborar el plan de capacitación se logró concluir que existe una cultura de informalidad que se genera por el desconocimiento y la tradición, una forma de realizar esta cultura y lograr los requisitos normativos exigidos para la formalidad es la asociación colectiva, lo cual brinda mayor acceso a programas estatales, y otros beneficios. | |
dc.description.abstract | The objective of this research is to carry out an analysis on the incidence of informal vendors dedicated to frying to potentiate the gastronomic route in the municipality of Riofrio, Valle del Cauca in the year 2022. For this, an initial diagnosis of the informal sector wasaddressed, emphasizing typical foods, and fritangueras, later an approach of each activity for its corresponding execution. The research methodology used was deductive, analytical through surveys and finally interviews with the main actors. When preparing the training plan, it was possible to conclude that there is a culture of informality that is generated by ignorance and tradition, a way to carry out this culture and achieve the regulatory requirements for formality is the collective association, which provides greater access to state programs, and other benefits. | |
dc.format.extent | 91 páginas | |
dc.identifier.citation | Montoya Colonia, L. M., y Ibarguen Calonge, M. A. (2022). Los trabajos de grado de la universidad. [Trabajo de investigación e innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21737 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. | es |
dc.publisher.department | Pregrado (Distancia) | |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Comidas | es |
dc.subject | Cultura | es |
dc.subject | Informalidad | es |
dc.subject | Fritangueras | es |
dc.subject | Típicas | es |
dc.subject.keywords | Informalidad | |
dc.subject.keywords | comidas típicas | |
dc.subject.keywords | fritangueras | |
dc.subject.keywords | cultura | |
dc.title | Incidencia de la informalidad en el municipio de Riofrio, Valle del Cauca en el año 2022 Estudio de caso-Fritangas. | es |
dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía de Riofrío. (2022). Nuestro municipio (p. 1). Riofrío: Alcaldía municipal. http://www.riofrio-valle.gov.co/municipio/nuestro-municipio Casanova Ortiz, A., & Romero Rojas, P. J. (junio de 2021). Formalidad e informalidad en el comercio del municipio de Girardot, caso de estudio comuna ii. Trabajo de grado, Universidad Piloto de Colombia, Girardot, Cundinamarca. http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/10067/TRABAJO%20DE%20GRADO%20CASANOVA%20Y%20ROMERO.pdf?sequence=1&isAllowed=y Contreras, J. (1997). El sector informal ¿Superacion economica o condicion de atraso? Politica y cultura, 87-113. ISSN: 0188-7742. Cuba Asillo, S. R. (2017). Análisis De Los Factores Que Determinan La Informalidad Laboral En El Distrito De Puno, 2016. http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/5564/Cuba_Asillo_Stiwarth_Rolando.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE] (2022). Medición de empleo informal y seguridad social Trimestre móvil diciembre 2021 - febrero 2022. (Colombia). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-informal-y-seguridad-social Dirección Nacional de Planeación. (2020). Boletín De Género: situación de las mujeres en el empleo formal e informal. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/46833 Galvis–Aponte, L. A. (2012). Informalidad laboral en las áreas urbanas de Colombia. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 164. https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3116 Galvis–Aponte, L. A., & Pérez-Valbuena, G. J. (2015). Informalidad laboral y calidad del empleo en la Región Pacífica colombiana. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 233. https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6933 Hernàndez Delgado, L., & Leyton Balseca, G. (2019). Anàlisis de la informalidad laboral en el sector comercial para el desarrollo de la zona fronteriza Tulcàn- Ipiales. Trabajo de grado, Universidad polictenica estatal del Carchi, Tulcan, Ecuador. Jiménez Restrepo, D. M. (2012). La informalidad laboral en América Latina ¿explicación estructuralista o institucionalista? Cuadernos de economía, 31(58), 113-143. https://www.redalyc.org/pdf/2821/282125048006.pdf Maurizio, R. (2021). Empleo e informalidad en América Latina y el Caribe: una recuperación insuficiente y desigual. Nota técnica, Serie Panorama Laboral en América Latina y el Caribe. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_819022.pdf Méndez, C. (2011). Metodologìa Diseño y desarrollo del proceso de investigaciòn con ènfasis en ciencias empresariales. Limusa. Mendez, D. (octubre de 2018). Una aproximación a la construcción social del sentido del trabajo desde la economía informal venezolana. Caracas, Venezuela. Ministerio del trabajo [Mintrabajo]. (2013). Documento diagnóstico: Departamento del Valle del Cauca. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/18983328/Diagnnostico+Valle+del+Cauca.pdf/c46d8a0b-c101-5093-5b5f-27240e2831aa?t=1646532317791&download=true Ministerio del trabajo [Mintrabajo]. (2019, 2 de Agosto). Ley 1988 del año 2019 (Colombia). https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45087/REsolucion+1213.PDF/5b9b1f1a-812c-e853-6dc2-0337c11fe65b?t=1593032958203 Ministerio del trabajo [Mintrabajo]. (2020, 23 de Junio). Ley 1213 del año 2020 (Colombia). https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/3.+P.+Res+Reglamenta+Ley+1988-19+Metodologia+para+Pol%C3%ADtica+Vendedores+Informales.pdf/3eb3810f-88ed-7c94-fea6-6d46aef55d58?t=1581612408995 Mina Mena, J. C., & Ramírez, R. E. (2016). Desempleo y trabajo informal en la comuna 20 de santiago de cali periodo 2011 – 2012. Santiago de Cali, Colombia. Naranjo, S. (2022). ¿A cuánto asciende el empleo informal en América Latina?. Statista. https://es.statista.com/grafico/24764/nivel-de-informalidad-laboral-en-latinoamerica/ Ocampo Burgos, D., & Zambrano Borja, G. (2015). Evaluación y análisis del problema de la informalidad laboral como desencadenante de bajo recaudo por industria y comercio en el municipio de Buga del valle del cauca 2013. Buga Valle del Cauca, Colombia. Ochoa Valencia, D., & Ordoñez, A. (2004). Informalidad en Colombia: causas, efectos y características de la economía del rebusque. Estudios gerenciales, 20(90), 105-116. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-32612014000100001 Quejada Pérez, R., Yánez Contreras, M., & Cano Hernández, K. (2014). Determinantes de la informalidad laboral: un análisis para Colombia. Investigación y desarrollo, 22(1), 2-21. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-32612014000100001 Ramirez Garcia, M. A., Duarte Mayorga, K., & Leal Pacheco, S. J. (julio de 2021). Consecuencias del trabajo informal durante la pandemia del covid -19 en la ciudad de Ibagué. Ibagué, Colombia. Rodríguez, M., & James, J. (2017). La informalidad laboral colombiana en los últimos años: análisis y perspectivas de política pública. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, 24, 89-128. https://www.econstor.eu/bitstream/10419/195383/1/1022370170.pdf |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- Montoya_Colonia_Lina y Calonge_Ivarguen_Maria _Angelica.pdf
- Size:
- 1.65 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento principal
No Thumbnail Available
- Name:
- autorizacion publicacion INCIDENCIA DE LA INFORMALIDAD EN EL MUNICIPIO DE RIOFRIO, VALLE DEL CAUCA EN EL AÑO 2022 ESTUDIO DE CASO- FRITANGAS..xlsx
- Size:
- 63.36 KB
- Format:
- Microsoft Excel XML
- Description:
- Autorizacion
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: