Fortalecimiento de productividad del café en Chima Santander a partir de herramientas y metodologías de gerencia de proyectos que impulsen su sostenibilidad social y económica

dc.contributor.advisorMuñoz Martínez , Ivonne Tatiana
dc.contributor.authorArchila González , Diana Janeth
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-08-14T22:56:47Z
dc.date.available2025-08-14T22:56:47Z
dc.date.issued2025-05-21
dc.descriptionProponer estrategias encaminadas a fortalecer la productividad del café en Chima Santander a partir de las herramientas y metodologías de gerencia de proyectos más adecuadas con el fin de garantizar su sostenibilidad social y económica
dc.description.abstractExponiendo brevemente el contexto del problema, Santander como muchas otras regiones está inmersa en la baja producción y calidad del café asociada a las malas prácticas de plantación por falta de implementación de tecnificación en los cultivos, esta eventualidad ha disminuido considerablemente la producción respecto a años anteriores, según lo registrado por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (2023), sumado a esto la migración de los habitantes del municipio por falta de oportunidades laborales y bajas posibilidades para mejorar la condición económica. Este proyecto de investigación busca analizar estos retos presentados con el fin de proponer estrategias que fortalezcan la producción del café, a partir de la implementación de metodologías híbridas y herramientas propias de la gestión de proyectos y con ello identificar estrategias que impulsen la sostenibilidad económica y social en el municipio de Chima Santander. Se propone desarrollar una metodología de investigación de tipo cualitativo, con un método de investigación de tipo inductivo, en el cual se utiliza específicamente la herramienta metodológica de estudios de caso, para explorar y comprender los fenómenos de la sostenibilidad económica y social del municipio
dc.format.extent78 páginas
dc.identifier.citationArchila González D.J. (2025). Fortalecimiento de productividad del café en Chima Santander a partir de herramientas y metodologías de gerencia de proyectos que impulsen su sostenibilidad social y económica. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21755
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectHybrid methodologies
dc.subjectScrumban
dc.subjectcoffee production
dc.subjectsustainability
dc.subjectand technological development
dc.subject.keywordsMetodologías híbridas
dc.subject.keywordsScrumban
dc.subject.keywordsproducción de café
dc.subject.keywordssostenibilidad
dc.subject.keywordstecnificación
dc.titleFortalecimiento de productividad del café en Chima Santander a partir de herramientas y metodologías de gerencia de proyectos que impulsen su sostenibilidad social y económica
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAgronegocios. (2020). El programa de emprendimiento rural de Nescafé ha recibido más de 14.000 caficultores juveniles. Agronegocios. https://www.agronegocios.co/agricultura/programa-de-emprendimiento-rural-de-nescafeha-recibido-mas-de-14-000-caficultores-3067552 Alcaldía de Chima (2016-2019). Estatuto Tributario Municipio de chima de 2017. https://tramites1.suit.gov.co/registro-web/suit_descargar_archivo?A=75313 Alcaldía de Chima (2025). Plan de Desarrollo Municipal Chima 2024-2027. https://www.chimasantander.gov.co/planes/plan-de-desarrollo-2024-2027-mi-compromiso-es-con-la Álvarez et al. (2019). Modelo de gestión sostenible para mejorar la competitividad en cultivos de café. Revista Espacios, 40(16), 19. Arcila et al. (2007). Sistemas de Producción de café en Colombia. Cenicafé. Asociación Nacional de Exportadores de Café de ColombiaAsoExport. (2024). Cultivo de café. AsoExport. https://asoexport.org/ Asociación Nacional de Exportadores de Café de ColombiaAsoExport. (2024). Historia del café. AsoExport. https://asoexport.org/ BBVA Colombia. (2021). ¿Qué es la sostenibilidad ambiental y qué responsabilidad tienen las empresas? BBVA Noticias. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-lasostenibilidad-ambiental-y-que-responsabilidad-tienen-las-empresas/ Café de Colombia. (2020). Regiones Cafeteras. Café de Colombia. https://www.cafedecolombia.com/regiones-cafeteras/ Collazos-Alarcón, E. M., Gutiérrez-Gamba, W. A., & Piñeros-Enciso, C. A. (2020). Estudio de viabilidad económica para la producción y comercialización de Café Robusta (Coffea Canephora) en Colombia: Caso Sabana de Torres, Santander [Tesis de especialización, Universidad Católica de Colombia]. Consejo Municipal del Municipio Chima. (2001). Proyecto de acuerdo EOT municipio de Chima – Santander. Acuerdo 027 de 2001, Por la cual se adopta el esquema de ordenamiento territorial del municipio de Chima – Santander. https://tramites1.suit.gov.co/registroweb/suit_descargar_archivo?A=57998 Corona, J. I. M., Almón, G. E. P., & Garza, D. B. O. (2023). Guía para la revisión y el análisis documental: propuesta desde el enfoque investigativo. Revista Ra Ximhai, 19(1), 67-83. Cortina, H. A., Acuña-Zornosa, J. R., Moncada Botero, M. del P., Herrera Pinilla, J. C., & Molina, D. M. (2013). Variedades de café: Desarrollo de variedades. En Manual del cafetero colombiano: Investigación y tecnología para la sostenibilidad de la caficultura. Cenicafé. DPN (Departamento Nacional de Planeación). (2014). Definición de categorías de ruralidad. https://colaboracion.dnp.gov.co Eakin, H., & Bojórquez-Tapia, L. A. (2008). Insights into the composition of household vulnerability from multicriteria decision analysis. Global Environmental Change, 18(1), 112–127. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2007.09.001 Federación Nacional de Cafeteros. (2021). Investigación científica y desarrollo tecnológico. Federación Nacional de Cafeteros. https://federaciondecafeteros.org/wp/servicios/investigacion-cientifica-y-desarrollotecnologico/ Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. (2023). Informe del gerente 2023 al 92 congreso nacional de cafeteros. Federación Nacional de Cafeteros. https://federaciondecafeteros.org/app/uploads/2023/11/IG-92-CNC-DIGITAL.pdf Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. (2023). Seis nuevos emprendimientos de gran potencial en pro del empalme generacional cafeteros. Federación Nacional de Cafeteros. económica y social a partir Metodologías de la gerencia de proyectos 67 https://federaciondecafeteros.org/wp/listado-noticias/seis-nuevos-emprendimientos-degran-potencial-en-pro-del-empalme-generacional-cafetero/ Federación Nacional de Cafeteros Santander. (2024). Café de Santander. Federación Nacional de Cafeteros. https://santander.federaciondecafeteros.org/cafe-de-santander/ Fundación Grupo Bancolombia. (2024). Emprendimiento e Innovación Rural. Bancolombia. https://www.grupobancolombia.com/fundacion/lineas-de-accion/emprendimiento-rural Gámez, M. (2024). Objetivos y metas de desarrollo sostenible. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible Gaete, J., et al. (2021). Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban. Ingeniare: Revista Chilena de Ingeniería, 29(1), 141-157. Gómez, A., & Cruz, A. (2017). Cambio climático y producción de café en Colombia: Retos y oportunidades. Revista de Economía Agraria, 69(1), 48–65. https://doi.org/10.22267/rea.171701.88 Grupo ESGinnova. (2024). Que es la sostenibilidad? ESG Innova Group. https://www.esginnova.com/sostenibilidad/que-es-la-sostenibilidad/ Hernández Prieto, J. C. (2021). Modelo de Gerencia con Enfoque Agile para Proyectos Asociativos del Sector Frutícola de la Zona Sumapaz, Cundinamarca - Colombia. [Tesis de postgrado, Universidad Nacional abierta y a distancia]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/40382 Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Recolección y análisis de datos en la ruta cualitativa. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 440–521). McGraw-Hill. Historia del café de Colombia. (2020). Historia del café de Colombia. Café de Colombia. https://www.cafedecolombia.com/historia-del-cafe-de-colombia/ Jurado-Paz, I. (2022). Emprendimiento rural como estrategia de desarrollo territorial: una revisión documental. Económicas CUC, 43(1), 257–280. https://doi.org/10.17981/econcuc.43.1.2022.Org.7 Méndez, V. E., Bacon, C. M., Olson, M., Morris, K. S., & Shattuck, A. K. (2010). Agroecology and the environmental and social resilience of coffee farms in Central America. Agroecology and Sustainable Food Systems, 34(1), 29–47. https://doi.org/10.1080/10440040903373545 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2024). Construyendo capacidades empresariales rurales, confianza y oportunidad. El Campo Emprende. https://www.minagricultura.gov.co/Paginas/construyendo-capacidades-empresarialesrurales,-confianza-y-oportunidad-%E2%80%93--el-campo-emprende.aspx Municipio de Chima - Santander. (s.f.). Chima - Santander. Recuperado de https://www.municipio.com.co/municipio-chima-san.html Nestlé Colombia. (2024). Nescafé® premia a jóvenes agroemprendedores de Antioquia y Risaralda por sus proyectos caficultores innovadores. Nestlé. https://www.nestle.com.co/media/news/nescafe-premia-jovenes-agroemprendedores Niño Fabio. (2020). Elaboración de proyectos para la semi-industrialización del sector caficultor de Santander según la metodología PMI. [Tesis de especialización, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/40714/faninoh.pdf?sequence=1&is Allowed=y Ollé, C., & Cerezuela, B. (2018). Gestión de proyectos paso a paso. Barcelona: Editorial UOC. Organización Internacional del Café. (2019). Impacto de la volatilidad de los precios del café en los ingresos de los productores: Estrategias para la estabilidad y sostenibilidad. https://www.ico.org/ Oviedo-Celis, R. A., & Castro-Escobar, E. S. (2021). Un análisis comparativo de la sostenibilidad de sistemas para la producción de café en fincas de Santander y Caldas, Colombia. Ciencia Y Tecnología Agropecuaria. https://doi.org/10.21930/rcta.vol22_num3_art:2230 Project Management Institute. (2003) Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®) Knowledge Foundation. Newtown Square, PA: Project Management Institute. Programa de las Naciones Unidas. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. La Asamblea general adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo sostenible. https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals Rojas Rojas, S. E., Muñoz Martínez, I. T., & Albarracín Bohórquez, N. (2018). Ruralidad en Colombia. Universidad Central.; (página: 57) https://www.google.com.co/books/edition/Ruralidad_en_Colombia/6MDADwAAQBAJ Romero Hernández, L. A. (2024). Diseño de Herramientas para la Formulación de Proyectos en Emprendimiento Rural Sostenible. [Tesis de postgrado, Universidad de La Salle]. Repositorio Institucional de la Universidad La Salle. https://hdl.handle.net/20.500.14625/38398 Salazar Gallego, F.A. (2021). Café de Colombia, análisis de los Principales Productores de café del mundo. [Tesis de pregrado, Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio Institucional de la Universidad Pontificia Bolivariana. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/8185 Sánchez Cuadros, A. (2022). Metodología para la formalización de proyectos agrícolas sostenibles de pequeños productores. [Tesis de postgrado, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.umng.edu.co/server/api/core/bitstreams/16fc14e7-33a6-43e8-bd66- bde5dcb1bd07/content Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (1974). Decreto 2811 de 1974 Nivel Nacional, Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1551 Torres Diaz, E. A. (2015). Estudio económico del proceso de tecnificación de las unidades de producción del sector cafetero en el departamento Norte de Santander. [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/557 United Nations. (s. f.). (2025). Sostenibilidad. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/impactoacad%C3%A9mico/sostenibilidad

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.PRO_ArchilaDiana_2025.pdf
Size:
944.79 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_ArchilaDiana_2025.pdf
Size:
275.14 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: