Evaluación de los niveles de presión sonora que pueden afectar el umbral auditivo en los trabajadores de la constructora INGECOE S.A.S. en el municipio de La Mesa, Cundinamarca

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-12-11

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Type

Monografía

Rights

Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)

Abstract

Este estudio se centró en evaluar los riesgos asociados a la exposición al ruido en el entorno laboral de INGECOES S.A.S, una empresa especializada en obras civiles y arquitectónicas ubicada en La Mesa, Cundinamarca. El objetivo principal fue evaluar los factores de riesgo relacionados con el ruido, considerando el uso constante de herramientas propias de las actividades realizadas en el sector de la construcción. La investigación priorizó la identificación de los puestos de trabajo con mayor exposición al ruido, para lo cual se empleó un sonómetro en la medición de los niveles de decibeles presentes durante la jornada laboral. Asimismo, se aplicaron encuestas a los colaboradores para evaluar tanto el tiempo de exposición como las posibles afectaciones auditivas y otros impactos en su salud derivados de este factor de riesgo. Se utilizó una metodología cuantitativa que permitió obtener datos precisos sobre los niveles de ruido y el número de trabajadores afectados en cada área. Estos resultados fueron fundamentales para el diseño de estrategias de mitigación orientadas a reducir los riesgos asociados, cumpliendo con los requisitos establecidos en la Resolución 0627 de 2006. La implementación de estas estrategias no solo contribuyó a mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, sino que también permite el bienestar auditivo de los colaboradores, promoviendo un entorno laboral saludable.
This study focused on assessing the risks associated with noise exposure in the work environment of INGECOES S.A.S, a company specializing in civil and architectural works located in La Mesa, Cundinamarca. The main objective was to assess the risk factors related to noise, considering the constant use of tools typical of activities carried out in the construction sector. The research prioritized the identification of the jobs with the greatest exposure to noise, for which a sound level meter was used to measure the decibel levels present during the work day. Likewise, surveys were applied to the collaborators to evaluate both the exposure time and the possible hearing problems and other impacts on their health derived from this risk factor. A quantitative methodology was used that allowed obtaining precise data on noise levels and the number of workers affected in each area. These results were essential for the design of mitigation strategies aimed at reducing the associated risks, complying with the requirements established in Resolution 0627 of 2006. The implementation of these strategies not only contributed to improving safety and health conditions at work, but also allows for the auditory well-being of employees, promoting a healthy work environment.

Description

Evaluar los niveles de presión sonora que pueden afectar el umbral auditivo en los trabajadores de la constructora INGECOE S.A.S. en el municipio de La Mesa, Cundinamarca.

Keywords

Exposure, Sound level meter, Noise, Physical risk, Decibeles, Sonómetro, Ruido, Riesgo Físico