Miradas sobre la educación inclusiva e intercultural de los docentes del Centro Educativo Rural el Anará
| dc.contributor.advisor | Velásquez Mantilla Daniel | |
| dc.contributor.author | Márquez Castillo Milena | |
| dc.contributor.author | Ordoñez Burbano María Fernanda | |
| dc.contributor.author | Romero Garcés Carolina De Jesús | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-14T17:03:31Z | |
| dc.date.available | 2025-11-14T17:03:31Z | |
| dc.date.issued | 2023-09-25 | |
| dc.description | Estudiar las miradas sobre la educación inclusiva e intercultural en los docentes del Centro Educativo Rural el Anará del municipio de Cáceres, Antioquia. | |
| dc.description.abstract | El trabajo de grado “miradas sobre educación inclusiva e intercultural de los docentes del C.E.R. El Anará” da a conocer diferentes problemáticas en torno a la educación inclusiva e intercultural alrededor de la educación de calidad, la cual, es fundamental para superar las brechas de desigualdad. En este sentido, se analizan las prácticas y los discursos de los docentes del C.E.R. El Anará, teniendo en cuenta, un diseño metodológico basado en la investigación cualitativa, con diseño narrativo e instrumentos como el diario de campo y entrevistas. De lo anterior, se encuentra que los docentes tienen una preocupación por no tener las herramientas y el conocimiento necesario para atender a estudiantes cuyas dificultades ya sean cognitivas, físicas o referentes a las dadas por condiciones sociales, (desplazamiento forzado, conflicto armado, pobreza, cambios de territorio). Así las cosas, indagar en las miradas de los docentes, resulta fundamental, porque escuchar lo que piensan los líderes en la escuela es crucial para acciones futuras, dado que, del trabajo de los docentes, depende el aprendizaje y el desarrollo eficaz de los procesos educativos. | |
| dc.identifier.citation | Márquez, M., Ordoñez, M. & Romero, C. (2023). Miradas sobre la educación inclusiva e intercultural de los docentes del Centro Educativo Rural el Anará. [Tesis de maestría]. Repositorio UNIMINUTO. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22512 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
| dc.publisher.program | Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.keywords | educación inclusiva | |
| dc.subject.keywords | educación intercultural | |
| dc.subject.keywords | docentes | |
| dc.subject.keywords | calidad de la educación | |
| dc.subject.keywords | contexto cultural | |
| dc.subject.keywords | prácticas pedagógicas | |
| dc.subject.keywords | estrategias educativas | |
| dc.title | Miradas sobre la educación inclusiva e intercultural de los docentes del Centro Educativo Rural el Anará | |
| dc.type | Tesis de Maestría | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Aguado Odina, M. T. Merodio Alonso, G. & Melero Sánchez, H. (2023). Diversidad cultural y equidad en la escuela. 1. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://elibronet.acceso.unicauca.edu.co/es/lc/unicauca/titulos/228555 Aznar Díaz, I. Rodríguez Jiménez, C. & Ramos Navas-Parejo, M. (2021). Desafíos de la investigación y la innovación educativa ante la sociedad inclusiva. 1. Dykinson. https://elibronet.acceso.unicauca.edu.co/es/lc/unicauca/titulos/218471 Biasutti, M., Concina, E., Frate, S., & Delen, I. (2021). Teacher professional development: Experiences in an international project on intercultural education. Sustainability, 13(8), 4171. Cantor , J., Sánchez , J. E., & Aristizábal-Oviedo , D. (2021). Prácticas pedagógicas para la inclusión en dos modelos educativos alternativos. Universidad Icesi, 43-69. Carrillo Sierra, S. M., Forgiony Santos, J. O., Rivera Porras, D. A., Bonilla Cruz, N. J., Montanchez Torres, M. L., & Alarcón Carvajal, M. F. (2018). Prácticas Pedagógicas frente a la Educación Inclusiva desde la perspectiva del Docente. Revista Espacios, 15. Comboni, S., & Juáres, J. (2020). Interculturalidad y diversidad en la educación: Concepciones, políticas y prácticas. Chavarro, Peris, Bartoll y Piquer (2020). Promoción de la educación inclusiva e intercultural: estudio de caso en un colegio rural colombiano. Revista Lasallista de Investigación. jul-dic2020, Vol. 17 Issue 2, p256-265. 10p.10.22507/rli.v17n2a18 Clavijo Castillo, R. G., & Bautista-Cerro, M. J. (2020). La educación inclusiva. Análisis y reflexiones en la educación superior ecuatoriana. Alteridad. Revista de Educación, 113-124. Darinka, C., Vargas, O., Patricia, M., Araiza, R., Gabriel, J., Campoy, C., & Jesús, M. (s/f). La percepción docente acerca de la educación inclusiva. Conisen.mx. http://www.conisen.mx/memorias2019/memorias/7/P733.pdf Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Elsevier México., 162-167. Domínguez, C. D. P. D. (2019). Interculturalidad y aulas inclusivas. IPSE-ds, 31. Duarte-Herrera, M. (2020). Educación inclusiva e intercultural: una mirada para la formación del profesorado desde la economía del comportamiento. En: Cano Quintero, M. C. (ed. científica). (2020). La formación del profesorado. Teoría y práctica pedagógica. (pp. 43-57). Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali. Galarza Tejada, D. M., Limón Sánchez, C., & Méndez Martínez, S. L. (2018). Reflexiones sobre la inclusión: Una postura crítica frente al análisis de la discapacidad y la normalidad. Qartuppi, S. de R.L. de C.V., 1-160. Galeano Marín , M. E. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa ""el giro de la mirada". Medellín: La Carreta Editores E.U. García Castillo, A. M. (2020). Educación inclusiva y marco legal una mirada desde la alteridad y las diferencias. Tesis Psicológica, 72-93. García Navarro, X. & Bermúdez López, I. L. (2020). Educación inclusiva: una escuela para todos. Editorial Universo Sur. https://elibronet.acceso.unicauca.edu.co/es/lc/unicauca/titulos/131895 García, C. S. I. (2023). Práctica pedagógica inclusiva: el saber pedagógico en la diversidad funcional desde la educación inclusiva. Hacia una epistemología del saber pedagógico y de la práctica pedagógica en la formación docente, 140. Hacia-una-epistemologia-del-saber-pedagogico-yde-la-practica-pedagogica-en-la-formacion-docente.pdf (researchgate.net) Gayol, L., Sandoval, M., & Pablo, G. D. (2023). Del Apoyo dentro del Aula a la Codocencia: La Visión de los Docentes de Apoyo en Educación Primaria. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 17(1), 111-122. Del Apoyo dentro del Aula a la Codocencia: La Visión de los Docentes de Apoyo en Educación Primaria (scielo.cl) Littlehale, K. (07 de 05 de 2023). Storyboardthat. Obtenido de Perspectiva Vs Punto de Vsta: https://www.storyboardthat.com/es/articles/e/punto-de-vista-vs-perspectiva#:~:text=Es%20la%20postura%20desde%20la,los%20acontecimientos%20de%20l a%20historia.&text=La%20perspectiva%20son%20las%20actitudes,de%20sus%20propias%2 0experiencias%20personales. Medina y Virginia (2019). Reflexiones sobre las prácticas docentes en la inclusión de estudiantes con discapacidad. 1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín. https://www.aacademica.org/1.congreso.internacional.de.ciencias.humanas/59.pdf Nieto Bravo, J. A., Labrador Mancilla, G. A., Angarita Mendoza, M. A., & Muñoz Velázquez, J. D. (2019). La investigación narrativa como construcción social del conocimiento, una aproximación epistemológica y metodológica desde el enfoque cualitativo. Hojas y Hablas, 58-73. Olmos Roa, A., Romo Pinales, M. R., & Arias Vera, L. M. (2016). Reflexiones Docentes sobre Inclusión Educativa. Revista Latinoamericana de Educación, 229-243. Oviedo, P. E., Bedoya Conde, A. M., Borbón De Narváez, S., Silva Mora, E. R., Peña Murcia, G. V., Rodríguez Casalla, A. M., . . . Páez Martínez, R. M. (2020). Pensamiento crítico en la educación. Bogotá: CEP-Universidad de La Salle. Dirección de Bibliotecas. Ortega, C., Romero, M., Cota, J. (2019). La Percepción Docente Acerca De La Educación Inclusiva. Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora. Playas de Rosarito, B.C. Perilla, G. (2018). La educación inclusiva, una estrategia de transformación social. Capitulo IV, Bajo la mirada comprensiva de la educación inclusiva. Humanidades & Ciencias Sociales. https://repository.usergioarboleda.edu.co/handle/11232/1201 Peñas-Felizzola, A. H., & Cárdenas-Sierra, C. A. (2020). La política de educación inclusiva en Colombia (2013-2016) desde un enfoque de derechos. Revista de Educación Inclusiva, 13(2), 62-84. Pibaque-Pionce, M. S., Baque-Pibaque, L. M., Ayón-Villafuerte, L. S., & Ponce-Merino, S. (2018). La dinámica educativa intercultural y la inclusión educativa. Revista Lasallista de investigación, 15(2), 153-168. Pública, D. A. (2005). Ley 1516 de 2012. París: EVA- Gestor Normativo. Quintero Ayala, L. E. (2020). Educación inclusiva: tendencias y perspectivas. Educación y Ciencia, (24), e11423. https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2020.24.e11423 Reflexiones sobre las prácticas docentes en la inclusión de estudiantes con discapacidad. (26 de 04 de 2022). Obtenido de 1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín Programa MESA 01. Alteridad, discapacidad y procesos de exclusión/inclusión. 2019:https://www.aacademica.org/1.congreso.internacional.de.ciencias.humanas/59.pdf Rodríguez Fuentes, A., Gallego Ortega, J. L., Navarro Rincón, A., & Caurcel Cara, M. J. (2021). Perspectivas actitudinales de docentes en ejercicio y en formación hacia la educación inclusiva. Psicoperspectivas, 20(1), 18-30. Sánchez-Gómez, V., & López, M. (2020). Comprendiendo el Diseño Universal desde el Paradigma de Apoyos: DUA como un Sistema de Apoyos para el Aprendizaje. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 14(1), 143-160. Sosa Zumárraga, M. A. (2021). Perspectivas docentes ante necesidades de educación especial inclusiva en la UACAM: un estudio de caso. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22). Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México. Sánchez Flores, F. A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista digital de investigación en docencia universitaria, 13(1), 102- 122. Shugurova, O. (2021). Transformative, intercultural learning from the indigenous teaching circle: Creative autoethnographic reflections on dialogic, holistic education with place. Journal of Unschooling & Alternative Learning, 15(29). Terrón, Cárdenas y Rodríguez (2016). La cultura docente ante el desafío del actual contexto. Una mirada sobre la Educación Media en la perspectiva de una educación más inclusiva de la diversidad. Revista Interuniversitaria, Universidad Pablo de Olavide. SE7179/PSRI_2017.29.02 Valenzuela Rettig, P. y Conejeros Obreque, F. (2023). Prácticas pedagógicas inclusivas en un colegio intercultural rural y mapuche en Chile. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 23(3), 1-27. https://doi.org/10.15517/aie.v23i3.54700 Vasilachis de Gialdino, I., Ameigeiras, A. R., Chernobilsky, L. B., Giménez Béliveau, V., Mellimaci, F., Mendizábal, N., . . . Seneira, A. J. (2009). Estrategias de investigación cualitativa. Herramientas universitarias: Biblioteca de Educación. Vélez, C. (2016). La interculturalidad en la educación básica: reformas curriculares de Ecuador, Perú y Bolivia. Ediciones Abya-Yala. https://elibronet.acceso.unicauca.edu.co/es/lc/unicauca/titulos/79934 Villegas Cubas, J. A. (2022). Práctica pedagógica inclusiva. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 2151-2168. |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: