Estrategia de retención a partir de la priorización de los factores que inciden en la deserción de estudiantes de pregrado de Administración Pública de la ESAP en Bogotá

dc.contributor.advisorLeguizamón Arias, Jimmy Ferney
dc.contributor.authorPrieto Cárdenas, César Augusto
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2024-12-09T19:57:07Z
dc.date.available2024-12-09T19:57:07Z
dc.date.issued2024-06-12
dc.descriptionDefinir una estrategia de retención, a partir de la priorización de los factores que inciden en la deserción, de estudiantes de pregrado de Administración Pública de Bogotá.
dc.description.abstractEl documento presenta los resultados de la investigación cualitativa que tiene como objeto diseñar una estrategia de retención, a partir de la priorización de los factores que inciden en la deserción de estudiantes de pregrado de Administración Pública de la ESAP en Bogotá. Con el fin de identificar los factores, se envió un cuestionario a 1.061 correos electrónicos y se obtuvo respuestas de 230 personas, identificando que, en los desertores, se presenta una dispersión de edades de 19 a 71 años, lo cual evidencia la particularidad de las personas que ingresan al programa de Administración Pública. El 94% corresponde a estratos 1 – 3, y el 76% se auto reconocen como pertenecientes a distintos tipos de población vulnerable, el 89% de los estudiantes desertaron en los primeros 4 semestres. Luego del análisis, se concluye que los factores individual y socioeconómico fueron los que originaron las principales causas (83%) que incidieron en la decisión de las personas de abandonar sus estudios, seguidos por los factores académico e institucional, con el 17% restante. La estrategia diseñada tiene como objetivo aumentar la tasa de Retención de estudiantes de Administración Pública, mediante la ejecución de acciones en cuatro componentes: Inscripción, Admisión, Inducción e Intervención, finalmente, se presenta la matriz consolidada de la Estrategia de Retención diseñada, en la cual, se incluyen las metas e indicadores para cada actividad, que permite el seguimiento en la ejecución y su respectivo análisis de cumplimiento.
dc.description.abstractThe document presents the results of qualitative research that aims to design a retention strategy, based on prioritizing the factors that affect the dropout of undergraduate students of Public Administration of ESAP in Bogotá. In order to identify the factors, a questionnaire was sent to 1,061 emails and responses were obtained from 230 people, identifying that, among the dropouts, there is a dispersion of ages from 19 to 71 years, which shows the particularity of the people entering the Public Administration program. 94% correspond to strata 1 – 3, and 76% recognize themselves as belonging to different types of vulnerable population, 89% of students dropped out in the first 4 semesters. After the analysis, it is concluded that individual and socioeconomic factors were the main causes (83%) that influenced people's decision to abandon their studies, followed by academic and institutional factors, with the remaining 17%. The designed strategy aims to increase the Retention rate of Public Administration students, through the execution of actions in four components: Enrollment, Admission, Induction and Intervention, finally, the consolidated matrix of the designed Retention Strategy is presented, in the which includes the goals and indicators for each activity, which allows monitoring of execution and its respective compliance analysis.
dc.format.extent127 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationPrieto, C.(2024). Estrategia de retención a partir de la priorización de los factores que inciden en la deserción de estudiantes de pregrado de Administración Pública de la ESAP en Bogotá. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/20301
dc.language.isospa
dc.publisherCorporacion Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programMaestría en Gestión de la Innovación en Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectDeserción escolar
dc.subjectRetención Universitaria
dc.subjectEstrategias de Retención
dc.subject.keywords School Dropout
dc.subject.keywordsUniversity Retention
dc.subject.keywordsRetention Strategies
dc.subject.lembDeserción Universitaria
dc.subject.lembEstudiantes Universitarios
dc.subject.lembComunidad y Universidad
dc.titleEstrategia de retención a partir de la priorización de los factores que inciden en la deserción de estudiantes de pregrado de Administración Pública de la ESAP en Bogotá
dc.title.alternativeEstrategia de retención de estudiantes de pregrado de Administración Pública de la ESAP en Bogotá
dc.typeTesis de Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.spaTrabajo de Grado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TM.GIP_PrietoCárdenasCésarAugusto_2024
Size:
5.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_PrietoCárdenasCésarAugusto_2024
Size:
106.01 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: