Acceso y disponibilidad de información frente al VPH y el cáncer de cuello uterino

dc.contributor.advisorReal, Lina María
dc.contributor.advisorLopera, Alejandro
dc.contributor.authorLópez Bustos, Lorena
dc.contributor.authorRamírez Escobar, Laura Nathaly
dc.contributor.authorArizala Arizala, María Isabel
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-11-04T20:35:37Z
dc.date.available2025-11-04T20:35:37Z
dc.date.issued2025-06-02
dc.descriptionCrear una narrativa multiplataforma en la que se aborde el nivel de acceso y falta de información en cuanto a la prevención del virus del papiloma humano y cáncer de cuello uterino en pacientes que buscan asesoría médica.
dc.description.abstractEl cáncer de cuello uterino es un tipo de tumor maligno que afecta el cérvix (parte inferior de la matriz) y puede diagnosticarse mediante exámenes como el Papanicolaou y la prueba del virus del papiloma humano (VPH). Este virus es una de las principales causas del desarrollo de dicha enfermedad y puede prevenirse mediante vacunación en niñas, adolescentes y mujeres entre los 9 y 17 años de edad (Instituto Nacional del Cáncer, 2023). A pesar de los avances médicos, aún existen barreras de acceso a la información clara y oportuna que permita prevenir y tratar esta enfermedad a tiempo. Durante el año 2022 se reportaron en Colombia 30.997 casos de cáncer de cuello uterino. Además, se identificaron 4.742 nuevos casos, lo que representa una tasa de 14,9 por cada 100.000 habitantes (Defensoría del Pueblo, 2024). Esta enfermedad es considerada una de las principales causas de muerte entre mujeres de 30 a 59 años, lo que evidencia la necesidad de implementar estrategias de comunicación que refuercen la prevención y el autocuidado Este proyecto se desarrolla bajo una metodología de investigación periodística, mediante la cual se analizan antecedentes, se revisa literatura científica, se examinan casos reportados y se realizan entrevistas a profesionales de la salud y mujeres con conocimiento o experiencia frente a la enfermedad. Todo esto con el fin de informar a la audiencia a través de una narrativa multiplataforma que evidencie el nivel de acceso a la información en pacientes que asisten a centros de salud buscando atención médica
dc.description.abstractCervical cancer is a type of malignant tumor that affects the cervix (the lower part of the uterus) and can be diagnosed through exams such as the Pap smear and the Human Papillomavirus (HPV) test. This virus is one of the main causes of the development of this disease and can be prevented through vaccination in girls, adolescents, and women between the ages of 9 and 17 (National Cancer Institute, 2023). Despite medical advances, there are still barriers to accessing clear and timely information that allows for the prevention and early treatment of this disease. According to Bulletin 558 issued in Bogotá on March 26, 2024, 30,997 cases of cervical cancer were reported in Colombia in 2022. Additionally, 4,742 new cases were identified, representing a rate of 14.9 per 100,000 inhabitants (Defensoría del Pueblo, 2024). This disease is considered one of the leading causes of death among women aged 30 to 59, highlighting the need to implement communication strategies that strengthen prevention and self-care. This project is developed under a journalistic research methodology, through which background information is analyzed, scientific literature is reviewed, reported cases are examined, and interviews are conducted with healthcare professionals and women with knowledge or experience regarding the disease. All of this aims to inform the audience through a multiplatform narrative that reveals the level of access to information among patients attending healthcare centers seeking medical attention
dc.format.extent29 páginas
dc.identifier.citationLópez Bustos, L., Ramírez Escobar, L., & Arizala Arizala M. (2025). Acceso y disponibilidad de información frente al VPH y el cáncer de cuello uterino. [Semillero de Investigación – sistematización de experiencias, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22397
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programComunicación Social - Periodismo
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsVirus del papiloma humano (VPH)
dc.subject.keywordsCáncer de cuello uterino
dc.subject.keywordsPrevención
dc.subject.keywordsAutocuidado
dc.subject.keywordsAcceso a la información
dc.subject.keywordsHuman papillomavirus
dc.subject.keywordsCervical cancer
dc.subject.keywordsPrevention
dc.titleAcceso y disponibilidad de información frente al VPH y el cáncer de cuello uterino
dc.typeSistematización de Experiencias
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAllende, A., & Berbegal, L. (Anfitrionas). (2022, 24 de mayo). 41 - Lo que necesitas saber sobre el virus del papiloma humano [Archivo de audio]. En Dermotheque, un pódcast de dermatología hecho por dermatólogas. https://podcasts.apple.com/cr/podcast/41-lo-que-necesitas-saber-sobre-el-virusdel-papiloma-humano/id1550516724?i=1000563494597 ● American Cancer Society. (s. f.). Factores de riesgo para el cáncer de cuello uterino. Recuperado el 20 de abril de 2025, de https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-cuello-uterino/causas-riesgosprevencion/factores-de-riesgo.html ● Asprilla, T. (2023, 22 de septiembre). A partir del 30 de septiembre empezará la vacunación contra el VPH en hombres. Consultor Salud. https://consultorsalud.com/30-septiembre-vacunacion-contra-vph-hombres/ ● Berer, M. (2019). Human papillomavirus (HPV), cervical cancer and women’s health. Reproductive Health Matters, 27(54), 1–4. https://doi.org/10.1080/09688080.2019.1676004 ● Bray, F., Ferlay, J., Soerjomataram, I., Siegel, R. L., Torre, L. A., & Jemal, A. (2018). Global cancer statistics 2018: GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. CA: A Cancer Journal for Clinicians, 68(6), 394–424. https://doi.org/10.3322/caac.21492 ● Defensoría del Pueblo. (2024, 26 de marzo). En Colombia hay cerca de 31.000 casos prevalentes de cáncer de cuello uterino. https://www.defensoria.gov.co/- /en-colombia-hay-cerca-de-31.000-casos-prevalentes-de-c%C3%A1ncer-decuello-uterino ● González, L. M., & Moreno, A. (2020). La comunicación como herramienta para la prevención en salud pública: El caso del VPH en América Latina. Revista Latinoamericana de Comunicación Saludable, 5(2), 47–58. ● Harding, S. (2020). Whose science? Whose knowledge? Thinking from women's lives. Cornell University Press. Huerta, E. (2024). ¿Qué es el cáncer de cuello uterino y cómo se puede prevenir? [Episodio de pódcast]. Espacio Vital. RPP Noticias. https://rpp.pe/espaciovital ● Instituto Nacional de Cancerología. (2024). Prevención y diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino. https://www.cancer.gov.co ● Instituto Nacional del Cáncer. (s. f.). ¿Qué es el cáncer de cuello uterino? Recuperado el 20 de abril de 2025, de https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cuello-uterino ● Mayo Clinic. (2023, 25 de agosto). HPV vaccine: Who needs it, how it works. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hpv-infection/in-depth/hpvvaccine/art-20047292 ● Mayo Clinic. (2023). Virus del papiloma humano (VPH). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hpv/symptoms-causes/syc20351596 ● MedlinePlus. (s. f.). Cáncer de cuello uterino. Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. https://medlineplus.gov/spanish/cervicalcancer.html ● Ministerio de Salud y Protección Social. (s. f.). Vacunación contra el virus del papiloma humano: prevención de verrugas genitales. Recuperado el 20 de abril de 2025, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INCA/1- vacunacion-contra-virus-papiloma%20humano-verrugas-genitales.pdf ● Ministerio de Salud y Protección Social. (2021). Resolución 1920 de 2021: Por la cual se adopta el Plan Nacional de Vacunación contra el VPH. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución1920-2021.pdf ● Naciones Unidas. (2020). COVID-19 y la necesidad de un enfoque de género en las respuestas de salud pública. https://www.unwomen.org/es/news/stories/2020/3/statement-ed-phumzile-covid19-women-and-girls ● Naciones Unidas. (2020). El enfoque de género en la comunicación científica: Una herramienta para la igualdad. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374410● Organización Mundial de la Salud. (2023). Virus del papiloma humano (VPH). https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-papillomavirus- (hpv)-and-cervical-cancer ● Organización Mundial de la Salud. (2024, 5 de marzo). Cáncer de cuello uterino. Recuperado el 20 de abril de 2025, de https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/cervical-cancer ● Organización Mundial de la Salud. (2022). Cáncer de cuello uterino. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cervical-cancer ● Organización Panamericana de la Salud. (s. f.). Cáncer cervicouterino. Recuperado el 20 de abril de 2025, de https://www.paho.org/es/temas/cancercervicouterino ● Organización Panamericana de la Salud. (s. f.). Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH). https://www.paho.org/es/vacuna-contra-viruspapiloma-humano-vph ● Organización Panamericana de la Salud. (s. f.). Virus del papiloma humano (VPH). https://www.paho.org/es/temas/vph ● Organización Panamericana de la Salud. (2021). Comunicación de riesgos en salud pública: Guía para comunicadores. https://iris.paho.org/handle/10665.2/55283 ● Pérez, C., & Téllez, D. (2020). El periodismo científico como herramienta educativa para la salud pública. Revista Comunicación y Salud, 10(1), 35–49. https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10.1.2 ● Queen V Podcast. (2025, 20 de abril). Ep. 03: Virus del papiloma humano [Archivo de audio]. Spotify. https://open.spotify.com/episode/70bBRotRCVkoPFxawwTwAl?si=11915ac8b6e e4620 ● RPP Noticias. (2024, 26 de marzo). ¿Cómo se puede prevenir el cáncer de cuello uterino? RPP Noticias. https://rpp.pe/vital/salud/como-se-puede-prevenirel-cancer-de-cuello-uterino-noticia-1543573Salazar, D. M., & Vélez, A. C. (2019). Narrativas transmedia en campañas de salud: Del mensaje institucional al contenido participativo. Revista Razón y Palabra, 23(106), 1–18. ● Sánchez-Torres, J. M. (2018). Periodismo científico: Teoría, práctica y ética de una especialidad en construcción. Universidad Nacional Autónoma de México. ● Uniminuto. (s. f.). Comunicación Social y Periodismo. Universidad Minuto de Dios. https://www.uniminuto.edu/web/fcc/comunicacion-social-periodismo ● Yang, A. (2023, 25 de abril). Crecen las infecciones de transmisión sexual: ¿Por qué y qué se puede hacer? National Geographic. Recuperado el 20 de abril de 2025, de https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2023/04/crecen-lasinfecciones-de-transmision-sexual-por-que-y-que-se-puede-hacer

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T.C_LópezLorena-RamírezLaura-ArizalaMaría_2025
Size:
380.96 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_LópezLorena-RamírezLaura-ArizalaMaría_2025
Size:
172.57 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: