Optimizando la gestión de proyectos en clínicas de Cali: Un enfoque basado en inteligencia artificial, Big Data y ciencia de datos
Loading...
Date
2024-07-02
Authors
Advisors
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
Type
Trabajo de Investigación e Innovación
Rights
Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Abstract
La gestión de proyectos en el sector salud, enfrenta desafíos como la variabilidad de la demanda, la complejidad de los procesos, la escasez de recursos y la necesidad de garantizar la calidad y la seguridad. Se propone implementar Inteligencia Artificial (IA), Big Data y Ciencia de Datos (CD) para optimizar la gestión de proyectos en la Clínica de los Remedios de Cali. Por esta razón se requiere identificar ¿Cómo pueden la inteligencia artificial, el big data y la ciencia de datos ayudar a las clínicas colombianas a optimizar su gestión de proyectos en términos de eficiencia, eficacia y calidad?, donde se tiene un diseño de investigación metodológico no experimental, usando el análisis de datos cuantitativos para describir los datos y examinar las relaciones entre variables. Se utilizarán encuestas para recopilar datos de los participantes como se presentan en el áreas de la clínica de los remedios y una muestra de algunas clínicas de Cali de tercer nivel; La metodología utilizada será cuantitativa para de esta manera identificar el uso de tecnologías emergentes Juan Pérez,( 2023) en la gestión de proyectos, aportando al objetivo que es conocer el nivel de apropiación de tecnologías emergentes en la gestión de proyectos de las organizaciones del sector Salud de Tercer Nivel. Algunos de los resultados obtenidos con esta metodología nos muestran que el 58,8% de las organizaciones encuestadas, no utilizan Big Data en la gestión de proyectos, El 29,3% la utilizan de forma limitada y El 11,9% la utilizan de forma extensiva.
Project management in the healthcare sector faces several challenges, including demand variability, process complexity, resource scarcity, and the need to ensure quality and safety. This paper proposes implementing Artificial Intelligence (AI), Big Data, and Data Science (DS) to optimize project management at the Clínicas de los Remedios in Cali, Colombia. AI can automate repetitive tasks, DS can develop predictive models for project planning and monitoring, and Big Data can provide valuable information for decision-making. Implementing AI, Big Data, and DS at the Clinica de los Remedios in Cali can significantly improve project efficiency, effectiveness, and quality, benefiting patients and the clinic's profitability. This transformation has the potential to optimize patient care, reduce costs, and improve the quality of life for the population.
Project management in the healthcare sector faces several challenges, including demand variability, process complexity, resource scarcity, and the need to ensure quality and safety. This paper proposes implementing Artificial Intelligence (AI), Big Data, and Data Science (DS) to optimize project management at the Clínicas de los Remedios in Cali, Colombia. AI can automate repetitive tasks, DS can develop predictive models for project planning and monitoring, and Big Data can provide valuable information for decision-making. Implementing AI, Big Data, and DS at the Clinica de los Remedios in Cali can significantly improve project efficiency, effectiveness, and quality, benefiting patients and the clinic's profitability. This transformation has the potential to optimize patient care, reduce costs, and improve the quality of life for the population.
Description
Generar una propuesta de estrategias basadas en IA, big data y la ciencia de datos para optimizar la gestión de proyectos en las clínicas Cali colombianas y con ello la propuesta contendrá cada uno de los elementos mencionados en los objetivos específicos.
Keywords
Gestión de proyectos, Sector salud, Inteligencia Artificial (IA), Big Data, Ciencia de Datos (CD)