Narrativas transmedia para la resignificación. Un ecosistema de historias para la transformación comunitaria Ricaurte LabCiudadano.

dc.contributor.advisorPérez Rubio, Jairo Antonio
dc.contributor.authorQuiroga Padilla, Néstor Iván
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-11-04T14:26:45Z
dc.date.available2025-11-04T14:26:45Z
dc.date.issued2025-06-02
dc.descriptionCo-crear un Laboratorio Ciudadano en conjunto con la comunidad del barrio Ricaurte, a través de la Biblioteca Pública Alberto Gutiérrez Botero, en el que se pueda diseñar, enseñar, implementar y apropiar metodologías colaborativas, de prototipado, de transmedia e innovación que generen la participación cívica democrática para la solución de problemas concretos de dicha comunidad.
dc.description.abstractEste proyecto de investigación y creación se crea en el semillero "Siembra Transmedia" de la Universidad Minuto de Dios (sede calle 80), con el propósito de que se desarrolle en el barrio Ricaurte, más exactamente en la Biblioteca Pública Alberto Gutiérrez Botero del barrio Ricaurte en Bogotá. Esto en conjunto con el acompañamiento de la Fundación Social Servimos y el grupo interuniversitario de profesores e investigadores “Polifonías”, para el desarrollo óptimo del proyecto. Este barrio es un territorio Bogotano reconocido por su historia y la diversidad de su gente, así como por sus múltiples empresas de manufactura y comercio. El proyecto está inspirado en proyectos externos y de diferentes países. "Ricaurte LabCiudadano", un trabajo del semillero Siembra Transmedia perteneciente a la Corporación Universitaria Minuto De Dios, bajo el liderazgo del profesor e investigador Antonio Perez Rubio, propone cocrear un Laboratorio de Innovación Ciudadana y el diseño de múltiples estrategias de comunicación transmedia que busquen re-significar la identidad del barrio y las diferentes problemáticas que viven sus integrantes, sin importar su edad y mucho menos su posición social. El proyecto se enfoca en tejer un ecosistema de narrativas que la misma comunidad percibe y manifiesta. Se utilizarán datos y aprendizajes del semillero, como análisis de diagnóstico, observaciones, etnografías, testimonios, encuestas y talleres, además de los principios del LabCiudadano (co-creación, participación, buena actitud y perseverancia por los objetivos) y la realización de seis talleres que contarán con características diferentes cada uno, los cuales buscan la integración, comunicación, innovación
dc.description.abstractThis research and creation project is established within the "Siembra Transmedia" seedbed of the Minuto de Dios University (Calle 80 campus), with the purpose of being developed in the Ricaurte neighborhood, more precisely in the Alberto Gutiérrez Botero Public Library of the Ricaurte neighborhood in Bogotá. This is in conjunction with the support of the Servimos Social Foundation and the inter-university group of professors and researchers “Polifonías”, for the optimal development of the project. This neighborhood is a Bogotan territory recognized for its history and the diversity of its people, as well as for its numerous manufacturing and commercial businesses. The project is inspired by external projects from different countries. "Ricaurte LabCiudadano," a work of the Siembra Transmedia seedbed belonging to the Minuto De Dios University Corporation, under the leadership of professor and researcher Antonio Perez Rubio, proposes to co-create a Citizen Innovation Laboratory and the design of multiple transmedia communication strategies that seek to re-signify the identity of the neighborhood and the different problems experienced by its residents, regardless of their age and much less their social position. The project focuses on weaving an ecosystem of narratives that the community itself perceives and expresses. Data and learnings from the seedbed will be used, such as diagnostic analysis, observations, ethnographies, testimonies, surveys, and workshops, in addition to the principles of the LabCiudadano (co-creation, participation, good attitude, and perseverance towards objectives) and the realization of six workshops, each with different characteristics, which aim for integration, communication, social innovation
dc.format.extent26 páginas
dc.identifier.citationQuiroga Padilla, N. (2025). Narrativas transmedia para la resignificación. Un ecosistema de historias para la transformación comunitaria Ricaurte LabCiudadano.. [Plan de negocios, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22386
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programComunicación Social - Periodismo
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsTransmedia
dc.subject.keywordsre-significación
dc.subject.keywordsinnovación social
dc.subject.keywordsprototipado
dc.subject.keywordsidentidad de barrio
dc.subject.keywordsco-creación
dc.subject.keywordsReinterpretation
dc.subject.keywordsSocial innovation
dc.subject.keywordsPrototyping
dc.titleNarrativas transmedia para la resignificación. Un ecosistema de historias para la transformación comunitaria Ricaurte LabCiudadano.
dc.typeSistematización de Experiencias
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAguilar-Nuevo, R., & Lara-Barranco, P. (2011). Simulación en arte contemporáneo: creando identidades en la era de las pantallas. Laboratorio de Arte, 23, 523-536.. Ardévol, E., San Cornelio, G., Estevez, A., & Domínguez, D. (2003). Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea. Athenea Digital, (3), 72-92. Bustamante, G., Díaz, F., & García, C. (2003). El concepto de Competencia. Un caso de recontextualización. Sociedad Colombiana de Pedagogía, Alejandría. Velasquez, J. (n.d.). BEM Gamification: Information Design. LinkedIn. Retrieved from https://www.linkedin.com/pulse/bem-gamification-information-design-javier-velasquez/ Velasquez, J. (n.d.). BEM: Systemic and Information Design. LinkedIn. Retrieved from https://www.linkedin.com/pulse/bem-systemic-information-design-javier-velasquez/ Claro, M. (2010). La incorporación de tecnologías digitales en educación. Modelos de identificación de buenas prácticas, Santiago de Chile, CEPAL y Naciones Unidas. Santiago de Chile. Cortés, A., & Cardona, M. (2013). Identificación de nuevos caminos hacia la innovación educativa. Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo., 10. Davidson, D. (2010) Cross-Media Communications: an Introduction to the Art of Creating Integrated Media Experiences, Lulu.com CEPAL. (2003). Los caminos hacia una sociedad de la información en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Chile.Civera, B. (2015). ¿Qué es un MOOC? ...y otras cosas para sMOOC paso a paso. Retrieved January 11,2016, from http://bertaprendiendo.blogspot.com.co/2015/04/que-es-unmooc-y-otras-cosas-para-smooc.html Checkoway,B.N./Gutierrez,L.M.(2009).Teória y práctica de la participación juvenil y elcambio comunitario.Publicado por Graó-España. Cortés, A., & Cardona, M. (2013). Identificación de nuevos caminos hacia la innovación educativa.Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo., 10.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T.C__QuirogaPadillaNestorIvan_2025
Size:
354.35 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_QuirogaPadillaNestorIvan_2025
Size:
176.38 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: