Diseño de un plan de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Prospective ING S.A.S.
dc.contributor.advisor | Hernández Bueno, Nelson Javier | |
dc.contributor.advisor | Jaimes Delgado, Pedro Emilio | |
dc.contributor.author | Jaimes Galván, Valentina | |
dc.contributor.author | Herrán Parra, Sharoon Jireth | |
dc.contributor.author | Peñaranda Guerrero, Janith Alejandra | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | |
dc.date.accessioned | 2025-09-09T23:10:46Z | |
dc.date.available | 2025-09-09T23:10:46Z | |
dc.date.issued | 2024-05-31 | |
dc.description | Diseñar un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo orientado al bienestar integral de los colaboradores, mejorando así la productividad y eficiencia laboral en la empresa Prospective ING S.A.S. | es |
dc.description.abstract | Garantizar el bienestar de los trabajadores es el centro de interés de las empresas, por lo cual deben brindar un sistema que los proteja de los diferentes riesgos presentes en el ámbito laboral. Además, a través de la implementación y ejecución de estrategias que promuevan el bienestar laboral, impulsan el nivel de productividad de los trabajadores y la calidad del ambiente proporcionado por las organizaciones. La presente investigación busco diseñar un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo orientado al bienestar integral de los colaboradores, mejorando así la productividad y eficiencia laboral en la empresa Prospective ING S.A.S Para ello, la revisión de la literatura y de la normatividad de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia fue fundamental para conocer el contexto y la importancia de la intervención del trabajo social. Asimismo, se realizó un diagnóstico estratégico ya que es una herramienta efectiva que permitió tener una visión previa de la situación actual de la empresa. Este estudio parte desde un enfoque mixto, ya que es una mirada que permite comprender las prácticas actuales sobre seguridad y salud en el trabajo, también facilita conocer la percepción de los colaboradores en cuanto a las acciones realizadas por Prospective ING S.A.S. que garantizan el bienestar integral, seguridad laboral, y capacitaciones sobre riesgos laborales; así como también este tipo de investigación permite la recolección de datos numéricos para medir la productividad y eficiencia laboral. Es preciso mencionar que los objetivos planteados en esta investigación se cumplieron con éxito. Las estrategias implementadas mejoraron la calidad de los entornos laborales y el bienestar psicosocial de los empleados, lo que promete aumentar la productividad y eficiencia a largo plazo. El plan, en conformidad con la normativa vigente, asegura el cumplimiento legal para proteger al equipo de trabajo. La labor en Gestión Humana ha sido crucial, debido a la organización de la documentación y creando perfiles de cargo acordes a las capacidades y riesgos de cada colaborador. Se destaca la creación del organigrama empresarial donde se definen funciones y manejo el clima laboral. El plan se ejecutará en un año con revisiones mensuales para evidenciar cambios significativos. El proyecto ha sensibilizado sobre la importancia del bienestar físico y emocional, cumpliendo con éxito sus objetivos y con grandes expectativas para el futuro. | |
dc.description.abstract | Guaranteeing the well-being of workers is the center of interest of companies, which is why they must provide a system that protects them from the different risks present in the workplace. Additionally, through the implementation and execution of strategies that promote workplace well-being, they boost the level of productivity of workers and the quality of the environment provided by organizations. This research sought to design a Health and Safety Plan at Work aimed at the comprehensive well-being of employees, thus improving productivity and work efficiency in the company Prospective ING S.A.S. To this end, the review of the literature and the regulations for Safety and Health at Work in Colombia was essential to understand the context and importance of social work intervention. Likewise, a strategic diagnosis was carried out since it is an effective tool that allowed a prior vision of the current situation of the company. This study starts from a mixed approach, since it is a look that allows us to understand current practices on safety and health at work, it also facilitates knowing the perception of collaborators regarding the actions carried out by Prospective ING S.A.S. that guarantee comprehensive well-being, occupational safety, and training on occupational risks; As well as this type of research allows the collection of numerical data to measure productivity and work efficiency. It is necessary to mention that the objectives set in this research were successfully met. The strategies implemented improved the quality of work environments and the psychosocial well-being of employees, which promises to increase long-term productivity and efficiency. The plan, in accordance with current regulations, ensures legal compliance to protect the work team. The work in Human Management has been crucial, due to the organization of documentation and creating position profiles in accordance with the capabilities and risks of each collaborator. The creation of the business organization chart where functions are defined and management of the 6 work environment stands out. The plan will be executed in one year with monthly reviews to demonstrate significant changes. The project has raised awareness about the importance of physical and emotional well-being, successfully meeting its objectives and with great expectations for the future. | |
dc.format.extent | 112 páginas | |
dc.identifier.citation | Jaimes Galván, V., Herrán Parra, S. J., y Peñaranda Guerrero, J. A. (2024). Diseño de un plan de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Prospective ING S.A.S. [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21895 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | |
dc.publisher.program | Trabajo Social | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Bienestar integral | es |
dc.subject | Organizacional | es |
dc.subject | Riesgos laborales | es |
dc.subject | Seguridad y salud en el trabajo | es |
dc.subject | Trabajo Social. | es |
dc.subject.keywords | Comprehensive well-being | |
dc.subject.keywords | Safety and health at work | |
dc.subject.keywords | Occupational hazards | |
dc.subject.keywords | Social Work | |
dc.subject.keywords | Organizational | |
dc.title | Diseño de un plan de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Prospective ING S.A.S. | |
dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Consejo Nacional del Trabajo Social. (2019). Obtenido de https://www.consejonacionaldetrabajosocial.org.co/wp-content/uploads/2019/10/Codigo-deEtica-2019.pdf Ana Ruth Ullua Pimienta, A. d. (2023). LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA DE LA INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACIÓN. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío. Anguitaa, J. C., Labradoray, J. R., & Campos, J. D. (31 de 08 de 2003). La encuesta como técnica de investigación.Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. ARRIETA, V., ESTELA, Y., & CRUZ, L. D. (18 de FEBRERO de 2021). La importancia del diagnóstico estratégico en las organizaciones. BARRANQUILLA, ATLANTICO, COLOMBIA : UNIVERSIDAD DE LA COSTA. Obtenido de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/3580/3764#:~:text=El%20diagn ostico%20estrat%C3%A9gico%20ayuda%20a,a%20la%20toma%20de%20decisiones. DECRETO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD . (s.f.). DECRETO 1443 DE 2014. BOGOTA, COLOMBIA: MINISTERIO DEL TRABAJO. Enciclopedia virtual. (s.f.). Metodologia de la investigación. Eude. (2018). Obtenido de https://www.eude.es/blog/relaciones-humanasempresas/#:~:text=Las%20relaciones%20humanas%20son%20el,dentro%20de%20la%20organiz aci%C3%B3n%20empresarial. EUROINNOVA. (2023). EUROINNOVA. Obtenido de https://www.euroinnova.co/blog/latam/definicionde-psicosocial Interseguridad. (2020). Normatividad de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia. ISO, N. (29 de 01 de 2020). ¿Qué es la cultura de seguridad en las organizaciones? Karina Elvira Checa Hernández, P. O. (s.f.). FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ORGANIZACIONES. Mancera, M. R. (2016). Seguridad Minera. Obtenido de https://www.revistaseguridadminera.com/comportamiento/teorias-del-comportamientoorganizacional/ Martinez, L. A. (11 de Agosto de 2015). PARTICIPACIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LOS PROCESOS DE CLIMA ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN HUMANA DE LOS RESTAURANTES IL FORNO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA. Bello, Antioquia , Colombia: Universidad Minuto de Dios. Martins, J. (2022). Asana. Obtenido de https://asana.com/es/resources/leadership-vs-management Mendoza, L. P., & Flórez, Y. D. (2021). TRABAJO SOCIAL ORGANIZACIONAL Y EN SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA. INICIOS, DESARROLLOS Y DESAFÍOS. Colombiaa: Revista Eleuthera. Millán, A. J. (2019). Participación de los trabajadores en la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Minesterio Del Trabajo República de Colombia. (13 de febrero de 2019). Resolución 0312 de 2019. Bogotá, Colombia. MOTOA, F. (3 de ABRIL de 2024). SESAME . Obtenido de https://www.sesamehr.mx/blog/que-es-uncolaborador/ Naranjo, M. I., & Pachon, S. V. (2014). Competencias laborales del trabajador social en el área de seguridad y salud en el trabajo. Colombia. OIT. (2021). Estrategias de intervención - Proyecto institucional de innovación y estrategias de intervención. OIT. (2022). Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/empent/areas/business-helpdesk/WCMS_152352/lang--es/index.htm Ortega Alarcon, J., Rodriguez Lopez, J., & Hernandez Palma, H. (Octubre de 2016). Importancia de la seguridad de los trabajadores en el cumplimiento de procesos,procedimientos y funciones. Revista academica y derecho. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/1490 Peiró, R. (1 de Julio de 2012). Teoría de la comunicación. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/teoria-de-la-comunicacion.html Peñafil Mora, A. V. (2021). Intervención de Trabajador Social en los Factores de Riesgo Laboral en la Empresa EUROFISH S.A en la Ciudad De Manta. Ecuador. POVEDA, S. (Agosto de 2018). LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE TALENTO HUMANO. Bogotá, Colombia. Question Pro. (2022). Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/bienestarlaboral/#:~:text=Conclusi%C3%B3n,%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20bienestar%20laboral%3F,y%20limitaciones%20del%20 %C3%A1mbito%20profesional. Quintana, I., Mendoza, R. B., & al., e. (Diciembre de 2018). ENFOQUE PSICOSOCIAL. CONCEPTO Y APLICABILIDAD EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA. Chile: Universidad del Bío-Bío. Reformas, C. d. (2021). Obtenido de https://oig.cepal.org/sites/default/files/1959_d189-59_hnd.pdf Reyes, N. R. (2012). Reseña metodológica sobre los grupos focales. Editorial Universidad Don Bosco, año 6, No.9. Sampieri, D. R. (2018). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Freelibros. Sumup. (2019). Obtenido de https://www.sumup.com/es-es/facturas/glosario/empresa/ Victoria, P. M. (2021). Intervención del Trabajador Social en los Factores de Riesgo Laboral en la Empresa EUROFISH S.A en la Ciudad De Manta, Año 2020. Obtenido de https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/3293/1/ULEAM-TS-0067.pdf Villacís, C. (09 de 2018). Los sistemas de. |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- TG_JaimesValentina-HerránSharon-PeñarandaJanith_2024.pdf
- Size:
- 1.65 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento Principal
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorizacion_JaimesValentina-HerránSharon-PeñarandaJanith_2024.pdf
- Size:
- 136.5 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: