Política de Gestión del Riesgo de Desastres en el Proyecto Educativo Institucional del Liceo Arquidiocesano de Nuestra Señora

dc.contributor.advisorBermúdez Piedrahita, José Miguel
dc.contributor.advisorDuque Carvajal, Olga Lucía
dc.contributor.advisorBedoya Hinestroza, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorBedoya Obando, Valeria
dc.contributor.authorHurtado Álvarez, Lizeth
dc.contributor.authorCastaño Paredes, Valentina
dc.coverage.spatialChinchiná, Caldas
dc.date.accessioned2025-04-02T15:22:02Z
dc.date.available2025-04-02T15:22:02Z
dc.date.issued2024-12-10
dc.descriptionEvaluar la aplicabilidad de la Política Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres en el proyecto Educativo Institucional del Liceo Arquidiocesano de Nuestra Señora para la identificación de las pedagogías a través del conocimiento propio de la comunidad educativa.
dc.description.abstractEn el presente proyecto investigativo se realizó una indagación sobre la Política de Gestión de Riesgo de Desastres en el proyecto educativo institucional (PEI) del Liceo Arquidiocesano de Nuestra Señora (LANS) Manizales-Caldas, el objetivo general fue: Evaluar la aplicabilidad de la política nacional de gestión de riesgo de desastres (PNRD), en el PEI del LANS para la identificación de las pedagogías a través del conocimiento propio de la comunidad, resaltando la importancia de que los docentes tengan conocimiento sobre la PNGRD y lo puedan abordar desde el aula sin importar el área y especialidad del educador, la metodología de la investigación fue cualitativa puesto que los instrumentos diseñados permitieron la recolección de datos, opiniones, sugerencias e hipótesis que los docentes del LANS tienen sobre el tema con base a esta información, se diseñó una guía de orientaciones pedagógicas la cual contiene conceptos y actividades lúdicas para fortalecer la implementación de la PNGRD, este entregable se socializó con los docentes del LANS para que la implementen en el aula de clase fomentando habilidades ambientales, los resultados arrojaron una reflexión desde el trabajo con los docentes con los cuales se realizó la intervención de instrumentos, como equipo de trabajo se concluyó lo siguiente, los ejercicios prácticos relacionados a la Gestión de Riesgo de Desastres en las instituciones educativas pueden prevenir pérdidas de vidas o perdidas económicas, los encuentros o capacitaciones dirigidas a la población deben abordarse en todos los espacios, ya que todos están expuestos en cualquier momento a un fenómeno natural, los colombianos deben tener conocer que existe una ley que brinda sustento a la protección de derechos y fondos destinados las víctimas de los desastres naturales como: incendio, deslizamiento, inundación, sismo, terremoto, etc. Los encargados y quienes deben gestionar los recursos son los representantes legales de cada ciudad, barrio, comuna.
dc.format.extent68 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationBedoya Obando V., Hurtado Álvarez L., y Castaño Paredes V., Política de Gestión del Riesgo de Desastres en el Proyecto Educativo Institucional del Liceo Arquidioces ano de Nuestra Señora. [Trabajo de grado investigación e innavación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/20662
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual)
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantil
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrightsOpen Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsGestión del riesgo
dc.subject.keywordsDesastres
dc.subject.keywordsPolitica Nacional
dc.titlePolítica de Gestión del Riesgo de Desastres en el Proyecto Educativo Institucional del Liceo Arquidiocesano de Nuestra Señora
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Manizales. (2019). Gestión del Riesgo. https://planeacion.manizales.gov.co/gestionriesgo/index.php/component/content/article/3 4-demo/template-articles/68-gr-en-manizales
dcterms.bibliographicCitationÁlvarez, A. G. G., & Dávila, K. S. (2021). Gestión de riesgos de desastres y cambio climático en la provincia de Alto Amazonas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 6686-6724. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.791
dcterms.bibliographicCitationCambio Climático. (s. f.). Cancillería. Recuperado 25 de agosto de 2024, de https://www.cancilleria.gov.co/cambio-climatico-0
dcterms.bibliographicCitationCamelo, M. D. F. (2022, 7 marzo). ¿Sabes qué es un Proyecto Ambiental Escolar -PRAE? Observatorio Ambiental de Bogotá. https://oab.ambientebogota.gov.co/sabes-que-es un-proyecto-ambiental-escolar-prae/
dcterms.bibliographicCitationCardona, Omar. (2019). Gestión del riesgo y adaptación en Manizales: Una estrategia de desarrollo para lograr que una ciudad en transición sea resiliente, sostenible y competitiva. 90-91. 127.
dcterms.bibliographicCitationCheck list / Listas de chequeo: ¿Qué es un checklist y cómo usarlo? – PDCA Home. (s. f.). https://www.pdcahome.com/check-list/
dcterms.bibliographicCitationContribución a la formulación del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres para el Centro Ampliado en la ciudad de Bogotá. (2014, 21 julio). Universidad Piloto de Colombia. https://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3238
dcterms.bibliographicCitationDe Toscano, G. T. (2009). La entrevista semi-estructurada como técnica de investigación. Graciela Tonon (comp.), 46, 45-73. Gestión del riesgo de desastres. (s. f.). World Bank. https://www.bancomundial.org/es/topic/disasterriskmanagement/overview
dcterms.bibliographicCitationGestión del riesgo escolar. (s. f.). SEDCALDAS. https://educacion.caldas.gov.co/index.php/nuestros-proyectos/gestion-del-riesgo- 59 escolar#:~:text=La%20gesti%C3%B3n%20del%20riesgo%20escolar,y%20adolescentes %20que%20necesitan%20asistencia.
dcterms.bibliographicCitationGestión integral de riesgo en la salud. (s. f.). Ministerio de Salud. Recuperado 26 de agosto de 2024, de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/gestion-integral-de riesgo-en-salud.aspx
dcterms.bibliographicCitationGonzález, W. o. L. (2013). El estudio de casos: una vertiente para la investigación educativa. Educere: Revista Venezolana de Educación, 17(56), 139-144. https://www.redalyc.org/pdf/356/35630150004.pdf
dcterms.bibliographicCitationHernández, T. B., & García, L. O. (2008). Técnicas conversacionales para la recogida de datos en investigación cualitativa: La entrevista (I). Nure investigación. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2428696/Ley%20N%C2%B0%2029664%20Ley %20de%20Creaci%C3%B3n%20del%20SINAGERD%20%28Nov%202021%29.pdf.pdf ?v=1637060644
dcterms.bibliographicCitationHuguet, J. P., De la Heras, Á. P., & Starkie, E. G. (2019). Gestión del riesgo de desastres y protección civil en España: Aportes para el desarrollo de una cultura preventiva. Revista de Estudios Latinoamericanos Sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER, 3(2), 44. https://doi.org/10.55467/reder.v3i2.31
dcterms.bibliographicCitationLANS. (s.f.). Liceo Arquidiocesano de Nuestra Señora. Obtenido de LANS: https://www.lansmanizales.com/
dcterms.bibliographicCitationLey 1523 de 2012 - Gestor Normativo. (s. f.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47141
dcterms.bibliographicCitationLey N° 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD). (2021, 19 febrero). Ley N° 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)
dcterms.bibliographicCitationRamos-García, C., Roa, A. A. R., Gutiérrez, M. R., Morales, S. F., & Tamayo, A. M. R. (2024). Apropiación social de conocimiento para la gestión del riesgo de desastres: Aprendizajes de una experiencia con comunidades de Cundinamarca, Colombia. REDER, 8(1), 234. https://doi.org/10.55467/reder.v8i1.153
dcterms.bibliographicCitationRed de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina (REDLAC). (2022). Gestión del riesgo de desastres en ciudades de América Latina. http://resi-lac.org/wp content/uploads/2022/07/Gestion-del-riesgo-de-desastres-en-ciudades-de-America Latina.pd
dcterms.bibliographicCitationSebastian, J. (2024, 9 julio). ¿Qué es Google Forms y para qué sirve? | JuanSGuzman. JuanSGuzman. https://juansguzman.com/que-es-google-forms-para-que-sirve/
dcterms.bibliographicCitationSistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo -. (2022, 10 enero). https://www.minambiente.gov.co/planeacion-y-seguimiento/sistema-de-gestion-de seguridad-y-salud-en-el-trabajo/
dcterms.bibliographicCitationSociedad Latinoamericana de Recursos Humanos. (2024, 6 junio). ¿Qué es una entrevista abierta en selección de personal? Que Es una Entrevista Abierta En Selección Personal. https://rrhh.solarh.org/blog/que-es-una-entrevista-abierta-en-seleccion-de persona
dcterms.bibliographicCitationStarkie, E. G., & Huguet, J. P. (2018). Evolución del caso japonés como referente internacional en la educación para la reducción del riesgo de desastres. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6743009
dcterms.bibliographicCitationUNGRD. (2013). 84 p. Obtenido de https://cedir.gestiondelriesgo.gov.co/index.php/novedades/publicaciones/42- publicaciones/170-guia-comunitaria-para-la-gestion-del-riesgo-de-desastres
dcterms.bibliographicCitationVatican News. (2020, 16 septiembre). Francisco: contemplar para cuidar y custodiar la casa común. Vatican News. https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2020-09/audiencia francisco-contemplar-para-cuidar-y custodiar.html#:~:text=Francisco%3A%20contemplar%20para%20cuidar%20y%20custo diar%20la%20casa,abuso%20de%20nuestra%20casa%20com%C3%BAn%20es%20la %20contemplaci%C3%B3n%E2%80%9D.
dcterms.bibliographicCitationVista de Gestión de Riesgo de Desastre. Escuela para la vida. (s. f.-b). https://www.lapasiondelsaber.ujap.edu.ve/index.php/lapasiondelsaber ojs/article/view/268/26

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Proyecto de grado.pdf
Size:
1009.63 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
PNGRD AUTORIZACION..pdf
Size:
320.77 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: