Estudio de factibilidad para la creación de un restaurante saludable en Buga

dc.contributor.advisorLeón Quillas, César Ignacio
dc.contributor.authorMercado Flórez, David
dc.contributor.authorOspina Araujo, Guillermo de Jesús
dc.coverage.spatialBuga
dc.date.accessioned2025-08-11T21:44:58Z
dc.date.available2025-08-11T21:44:58Z
dc.date.issued2021-11-16
dc.descriptionDesarrollar un estudio de factibilidad para la creación de un restaurante de “snacks” que oferte alimentos saludables en Guadalajara de Buga - Valle del Cauca, Colombia.es
dc.description.abstractEl presente trabajo consiste en el análisis de la viabilidad en la creación de un restaurante enfocado en la comida saludable llamado “La Juguería” el cual se ubicará en la ciudad de Guadalajara de Buga, Valle del Cauca. La empresa busca generar un nuevo concepto que vaya de la mano con la nueva tendencia o estilo de vida conocido como “fitness” el cual se basa en hábitos saludables tales como realizar ejercicio, meditar y alimentarse saludablemente. Los ingresos se esperan generarse a partir de la venta de productos altamente nutritivos pensados estratégicamente para complementar el estilo de vida saludable que lleva a cabo el mercado objetivo. La cantidad del público objetivo es aproximadamente 25.000 personas, conformado con habitantes de los estratos 3, 4,5 y 6 de la ciudad. El proyecto tiene una inversión inicial de $80.000.000, los cuales cubren los de Operación, los Preoperacionales y la inversión en los activos fijos. Con este proyecto se espera generar una rentabilidad del 30%.
dc.description.abstractThe present work consists of the feasibility analysis in the creation of a restaurant focused on healthy food called "La Juguería" which will be located in the city of Guadalajara de Buga, Valle del Cauca. The company seeks to generate a new concept that goes hand in hand with the new trend or lifestyle known as "fitness" which is based on healthy habits such as exercising, meditating and eating healthy. The income is expected to be generated from the sale of highly nutritious products strategically thought to complement the healthy lifestyle carried out by the target market. The number of the target audience is approximately 25,000 people, made up of inhabitants of strata 3, 4,5 and 6 of the city. The project has an initial investment of $ 80,000,000, which covers Operational, Preoperational and investment in fixed assets. With this project it is expected to generate a profitability of 30%.
dc.format.extent58 páginas
dc.identifier.citationMercado Flórez, D., y Ospina Araujo, G. D. J. (2021). Los trabajos de grado de la universidad. [Plan de negocio, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21717
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTOes
dc.publisher.departmentPregrado (Distancia)
dc.publisher.programAdministración de Empresas
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFitnesses
dc.subjectAlimentación saludablees
dc.subjectAlimentación balanceadaes
dc.subjectProductos naturaleses
dc.subjectHábitos saludableses
dc.subject.keywordsFitness
dc.subject.keywordsAlimentación saludable
dc.subject.keywordsAlimentación balanceada
dc.subject.keywordsProductos naturales
dc.titleEstudio de factibilidad para la creación de un restaurante saludable en Bugaes
dc.typePlan de Negocio
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAguilar, N. C. (2015, agosto). Características socioculturales que orientan el consumo de comidas rápidas [Archivo PDF]. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/507/Caracteristicas%20socioculturales%20que%20orientan%20el%20consumo%20de%20comidas%20rapidas.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bienestar Familiar. (2016). Encuesta nacional de la situación nutricional. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacion-nutricional Bienestar Familiar. (s. f.). Encuesta nacional de la situación nutricional. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacion-nutricional Carlos Valencia, D. E. (2016). Tendencias de estilo de vida saludable [Archivo PDF]. Universidad Icesi. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/83067/1/valencia_tendencias_estilo_2016.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019, 6 de noviembre). Habitantes tiene Buga según el censo realizado. Alcaldía de Guadalajara de Buga. http://www.guadalajaradebuga-valle.gov.co/noticias/127545-habitantes-tiene-buga-segun-el-censo-realizado Ecoticias. (2018, 27 de agosto). Generación Z y millennials comen de forma más saludable. https://www.ecoticias.com/vida-saludable/187038/Generacion-Z-millenials-comen-forma-saludable Enciclopedia de la salud. (2016, 10 de marzo). Fitness. https://www.enciclopediasalud.com/definiciones/fitness Gerente. (2019). Tendencias en alimentos y bebidas 2019. https://gerente.com/co/tendencias-alimentos-bebidas-2019 Guevara, L. M. (2018, 22 de octubre). Siete de cada 10 personas quieren más productos saludables. La República. https://www.larepublica.co/consumo/siete-de-cada-10-personas-quieren-mas-productos-saludables-2783999 Nielsen. (2016). Marketing generacional [Archivo PDF]. Grupo Acir. https://grupoacir.com.mx/wp-content/uploads/2018/09/12-eBook-Marketing-generacional.pdf Nielsen. (2018, 15 de julio). Atributos de la comida saludable para la vejez. https://nielsen.com//vejez-atributos-comidas-saludable Panea, A. (2019, 21 de noviembre). 8 hábitos alimenticios de los millennials. Women’s Health. https://www.womenshealthmag.com/es/nutricion-dietetica/a29783323/8-habitos-alimenticios-millennial Peru-retail. (2016, 29 de septiembre). Boomers tienen mejor hábito alimenticio que millennials. https://www.peru-retail.com/boomers-tienen-mejor-habito-alimenticio-que-millennials/#:~:text=En%20cereales%20integrales%20lo%20hacen,59%20%25%20que%20hacen%20los%20Millennials Portafolio. (2019, 9 de febrero). Alimentos saludables: los más buscados por los colombianos en 2018. https://www.portafolio.co/tendencias/alimentos-saludables-los-mas-buscados-por-los-colombianos-en-2018-525578 Rodríguez, A. M. (2018). Estudio de factibilidad para la creación de un restaurante saludable en Buga [Archivo PDF]. Universidad Autónoma de Occidente. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10621/T08290.pdf?sequence=5&isAllowed=y Semana. (2020, 30 de septiembre). Cómo se adapta el mercado a las tendencias saludables. https://www.semana.com/empresas/articulo/como-se-adapta-el-mercado-a-las-tendencias-saludables/301803 Unipymes. (2015, 4 de marzo). Consumidores en el mundo prefieren cada vez más productos naturales. https://www.unipymes.com/consumidores-en-el-mundo-prefieren-cada-vez-mas-productos-naturales

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Estudio de factibilidad para la creación de un restaurante saludable en Buga.pdf
Size:
931.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_MercadoDavid-OspinaGuillermo_2021.pdf
Size:
64.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: