Microfútbol femenino como vinculante social: estudio de las barreras sociales en el torneo “LIGA FEM DIAMANTE” del barrio Diamante I de Bucaramanga, Santander.

No Thumbnail Available

Date

2025-06-03

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO

Type

Trabajo de Investigación e Innovación

Rights

Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Abstract

Este estudio se enfoca en el microfútbol femenino y la comprensión de las barreras sociales que enfrentan las mujeres que participan en el torneo “LIGA FEM” del barrio Diamante I del municipio de Bucaramanga, Santander. Desde un enfoque cualitativo se exploran las experiencias, percepciones y dinámicas sociales como los estereotipos de género, la falta de apoyo y las dinámicas de poder que impactan su participación. Así como las formas en que este deporte puede convertir en un vinculante social de empoderamiento e inclusión. Teóricamente este trabajo se apoya en los planteamientos de la teoría del constructivismo social, la teoría socio cultual y la teoría de los derechos humanos, permitiendo comprender como se construye la identidad del ser humano, los roles y las actuaciones, en el caso del microfútbol las relaciones sociales en este espacio deportivo. Por ello se emplearon entrevistas semiestructuras y grupo focal como técnicas principales de recolección de información, el análisis se centró en las barreras sociales, los estereotipos de género y las dinámicas de poder. La investigación se estructuro bajo diversas categorías claves: dinámicas de poder, apoyo familiar, motivaciones, barreras organizativas y proyecciones futuras del microfútbol femenino, para ello se realizaron entrevistas y un grupo focal lo que permitió profundizar en los discursos colectivos y experiencias compartidas. Con el objetivo de comprender e identificar patrones estructurales, factores sociales que condicionan la participación y desarrollo de las jugadoras en este escenario deportivo como espacio de vinculación social. Por lo cual se busca contribuir a la reducción de estigmas y a la valorización del microfútbol femenino, en el rol que ocupa la mujer dentro de este campo deportivo, así como su empoderamiento, visibilización y promoción de una trasformación social más equitativa.
This study focuses on women's micro soccer and the understanding of the social barriers faced by women who participate in the “LIGA FEM” tournament in the Diamante I neighborhood of the municipality of Bucaramanga, Santander. From a qualitative approach we explore the experiences, perceptions and social dynamics such as gender stereotypes, lack of support and power dynamics that impact their participation. As well as the ways in which this sport can become a social binding of empowerment and inclusion. Theoretically this work is supported by the approaches of the social constructivism theory, the socio-cultural theory and the theory of human rights, allowing to understand how the identity of the human being is constructed, the roles and performances, in the case of micro soccer, the social relations in this sport space. Therefore, semi-structured interviews and focus groups were used as the main data collection techniques, the analysis focused on social barriers, gender stereotypes and power dynamics. The research was structured under several key categories: power dynamics, family support, motivations, organizational barriers and future projections of women's micro-soccer, for which interviews and a focus group were conducted, which allowed to deepen the collective discourses and shared experiences. With the objective of understanding and identifying structural patterns and social factors that condition the participation and development of the players in this sports scenario as a space for social bonding. Therefore, the aim is to contribute to the reduction of stigmas and the valorization of women's micro-soccer, in the role of women in this sports field, as well as their empowerment, visibility and promotion of a more equitable social transformation.

Description

Analizar las dinámicas de género en la práctica del microfútbol femenino en el torneo “LIGA FEM DIAMANTE” del barrio Diamante I de Bucaramanga, Santander” visibilizando los estereotipos, las desigualdades, percepciones y las barreras sociales que limitan la participación de las mujeres en el deporte.

Keywords

Microfútbol femenino, Inclusión social, Estereotipos de género

Collections