Análisis de los factores que contribuyen a la deserción escolar en el bachillerato de la Institución Educativa francisco de miranda el municipio de Rovira departamento Tolima
dc.contributor.advisor | Guerra Navarro, Edisson Fernando | |
dc.contributor.author | Rubio Suárez, Lina Vanessa | |
dc.coverage.spatial | Itagui (Antioquia) | |
dc.date.accessioned | 2025-07-03T22:10:34Z | |
dc.date.available | 2025-07-03T22:10:34Z | |
dc.date.issued | 2025-05 | |
dc.description | Describir los factores sociales y culturales que influyen en la deserción escolar en los estudiantes de los grados séptimo, octavo y noveno de la jornada matutina de la Institución Educativa Francisco de Miranda del municipio de Rovira Tolima. | |
dc.description.abstract | Este estudio se origina en la Institución Educativa Francisco de Miranda, situada en el municipio de Rovira, Tolima, debido a la inquietud por el aumento de la deserción escolar en los grados séptimo, octavo y noveno durante el año 2025. Su objetivo principal es reconocer y examinar las razones sociales y culturales que inciden en la retención de los alumnos en el sistema educativo, considerando la deserción como un fenómeno complicado que abarca diversas dimensiones del contexto familiar, institucional y comunitario. Mediante observaciones directas, encuestas realizadas a estudiantes, padres y directores, entrevistas y un mapeo social, se pudieron identificar factores como el bajo nivel educativo de los padres, la falta de apoyo emocional en el hogar, las dificultades económicas, la falta de motivación hacia el estudio, la escasa comunicación entre la familia y la escuela, y la influencia de entornos comunitarios caracterizados por la pobreza, el consumo de drogas y la carencia de redes de apoyo. El hallazgo más relevante fue la creación de un mapa visual que ilustra los principales factores detectados en el área, proporcionando así una comprensión más clara y contextualizada del problema. Esta investigación no sugiere una intervención directa, sino que busca una reflexión profunda sobre las realidades sociales y culturales que impactan la vida de los jóvenes, ofreciendo elementos fundamentales para futuras iniciativas pedagógicas y sociales que fortalezcan la permanencia escolar. | spa |
dc.description.abstract | This study originates from the Francisco de Miranda Educational Institution, located in the municipality of Rovira, Tolima, due to concerns about the rising school dropout rates in seventh, eighth, and ninth grades during the year 2025. Its main objective is to identify and examine the social and cultural reasons that influence students' retention in the educational system, considering dropout as a complex phenomenon that encompasses various dimensions of the family, institutional, and community context. Through direct observations, surveys conducted with students, parents, and school administrators, interviews, and social mapping, several factors were identified, including the low educational level of parents, lack of emotional support at home, economic difficulties, lack of motivation toward studying, limited communication between families and schools, and the influence of community environments characterized by poverty, drug use, and the absence of support networks. The most significant finding was the creation of a visual map illustrating the main factors identified in the area, providing a clearer and more contextualized understanding of the problem. This research does not propose a direct intervention but rather seeks to encourage deep reflection on the social and cultural realities that impact young people's lives, offering essential elements for future pedagogical and social initiatives aimed at strengthening school retention. | eng |
dc.format.extent | 100 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Rubio Suárez, L.V. (2025). Análisis de los factores que contribuyen a la deserción escolar en el bachillerato de la Institución Educativa francisco de miranda el municipio de Rovira departamento Tolima. (Trabajo de grado de pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. | |
dc.identifier.instname | Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | Colecciones Digitales Uniminuto | spa |
dc.identifier.repourl | https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21220 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.license | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | spa |
dc.rights.local | Open Access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject | factores sociales | spa |
dc.subject | factores culturales | spa |
dc.subject | deserción escolar | spa |
dc.subject | jóvenes | spa |
dc.subject | educación | spa |
dc.subject | retención escolar | spa |
dc.subject.keywords | social factors | eng |
dc.subject.keywords | cultural factors | eng |
dc.subject.keywords | school dropout | eng |
dc.subject.keywords | youth | eng |
dc.subject.keywords | education | eng |
dc.subject.keywords | school retention | eng |
dc.subject.lemb | DESERCION ESCOLAR | spa |
dc.subject.lemb | EDUCACION | spa |
dc.subject.lemb | JOVENES-CONDICIONES SOCIALES | spa |
dc.title | Análisis de los factores que contribuyen a la deserción escolar en el bachillerato de la Institución Educativa francisco de miranda el municipio de Rovira departamento Tolima | |
dc.type | Monografía | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Análisis Político, 83, 30-55. Victoria, L. (2018). El conflicto armado y su impacto en la educación rural. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 9(2), 98-115. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | ÁNGEL, D. R. (2022). CONFLICTO ARMADO, DESPLAZAMIENTO Y TERRITORIO EN ROVIRA, TOLIMA,. Obtenido de https://repository.ut.edu.co/server/api/core/bitstreams/7f764f57-77eb-4be6-b167-d9d9ea12fbb2/content | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Barrero, V. V. (12 de 2014). Exposición prenatal a la violencia y deserción escolar en el largo plazo en Colombia. Obtenido de Documentos CEDE: https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/e81cd50b-2ef1-4cb4-b00c 19d56c39e066/content | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Bocanegra Muñoz, R. A. (2017). Influencia del clima escolar en el desempeño académico de los estudiantes de las sedes Riomanso y La Florida del municipio de Rovira-Tolima. Universidad del Tolima. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Bolívar, J. C. (23 de Febrero de 2025). La retadora deserción escolar en colombia. Obtenido de CE Noticias Financieras Retrieved : file:///D:/DATOS/Downloads/ProQuestDocuments-2025-03-21.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | C., M. R. (2013). FACTORES ASOCIADOS AL ABANDONO Y LA DESERCIÓNESCOLAR EN AMÉRICA LATINA: UNA MIRADA EN CONJUNTO. Obtenido de Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación: https://www.redalyc.org/pdf/551/55127024002.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Caicedo Meneses, G., López Sánchez, A., Villamues Ojeda, I. M., & Montoya Martínez, M. (s.f.). La deserción escolar: un análisis a su incidencia en la calidad de vida de los. Obtenido de https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/handle/20.500.12746/6217/Caicedo_Meneses_Gabriela_2021.pdf?sequence=1&utm_source | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Castillo, V. C. (23 de 10 de 2023). Alerta Tolima. Obtenido de https://www.alertatolima.com/noticias/tolima/se-acabo-el-ano-y-los-ninos-nunca-recibieron transporte-escolar-en-rovira?utm_source | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Chamorro Rodríguez, L. E. (2016). Nuevo Dia. Obtenido de La situación educativa en Rovira. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | CHRISTIAN NIÑO RUIZ, U. O. (2010). POR EL CUAL SE ADOPTAN MEDIDAS PARA DISMINUIR LA DESERCIÓN ESCOLAR EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA DEL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA. Obtenido de https://concejobga.cloud/proyectos2010/PROYECTO_DE_ACUERDO_030.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Conceptos.es. (s.f.). Familia según autores. Obtenido de https://conceptos.es/familia-segun-autores | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Drysdale, R. S. (1972). Factores determinantes de la deserción escolar en Colombia Estudio de un caso de escolaridad rural primaria. Obtenido de https://www.cee.edu.mx/rlee/revista/r1971_1980/r_texto/t_1972_3_02.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Drysdale, R. S. (1972). Factores determinantes de la deserción escolar en Colombia Estudio de un caso de escolaridad rural primaria. Obtenido de https://www.cee.edu.mx/rlee/revista/r1971_1980/r_texto/t_1972_3_02.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | e-Trinity College. (s.f). Definiciones de educación por autores y año. Obtenido de https://e trinitycollege.es/definicion-de-educacion-segun-autores-y-ano/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Fernandez Meneses , J. A., & Hernandez Ramirez , J. E. (2018). FACTORES SOCIOCULTURALES QUE INFLUYEN EN LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA CEIBA EN ROVIRA-TOLIMA. Obtenido de https://repository.ut.edu.co/server/api/core/bitstreams/5ae31ea9-94fa-45e2-8674-fc917aac095c/content | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Fundacion Argentina Maria Montessori. (S.F). FAMM. Obtenido de https://www.fundacionmontessori.org/sobre-montessori/el-metodo/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Gaviria L, M., & Ospina S, H. F. (2009). ¿Es la institución educativa productora y reproductora de exclusión social?. Obtenido de Infancias Imágenes: https://doi.org/10.14483/16579089.4489 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Gobernacion del tolima. (12 de 11 de 2024). Obtenido de https://www.tolima.gov.co/noticias/7563- activada-ruta-de-prevencion-de-la-desercion-escolar-en-el-tolima?utm_source | spa |
dcterms.bibliographicCitation | González Martínez, L. F. (2024). El acompañamiento escolar y emocional como estrategia para fortalecer la permanencia escolar de los estudiantes de la Institución Educativa Julio Ernesto Andrade sede La Miranda, Rovira-Tolima. Universidad del Tolima. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez Molina, S., Valencia Arías, A., Vélez Holguín, ,. R., & Soto Giraldo, J. O. (2022). Deserción escolar de niños y niñas en colombia en tiempos de pandemia. Obtenido de Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín: https://www.redalyc.org/journal/993/99372624013/99372624013.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | nstitucion Educativa Francisco de Miranda en Rovira – Tolima. (S.F). Secretaria de Educación de Tolima. Obtenido de Mineducacion: https://co.institucioneducativa.info/tolima/institucion-educativa francisco-de-miranda-1452 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Lugo, V. (2018). NIÑOS Y JÓVENES EXCOMBATIENTES EN COLOMBIA: ¿POR QUÉ SE VINCULAN Y SEPARAN DE LA GUERRA? Obtenido de Universidad de Caldas: file:///D:/DATOS/Downloads/gbiblioteca,+1933-9323-2-LE.pd | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Luz Niño, A. (9 de Octubre de 2024). LO ÚLTIMO. Obtenido de https://www.elheraldo.co/colombia/2024/10/09/conflicto-armado-principal-factor-de desercion-escolar-en-zonas-rurales-de-colombia/?utm_sourc | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Manzano López, D. J., & Ramírez Zambrano, J. R. (2012). Interrelación entre la deserción escolar y las condiciones socioeconómicas de las familias: el caso de la ciudad de Cúcuta (Colombia)*. Obtenido de artículo de investigación: http://www.scielo.org.co/pdf/ecoca/n10/n10a07.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Manzano López, D. J., & Ramírez Zambrano, J. R. (s.f.). Interrelación entre la deserción escolar y las condiciones socioeconómicas de las familias: el caso de la ciudad de Cúcuta (Colombia)*. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ecoca/n10/n10a07.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Moreno Bernal, D. M. (2013). La Deserción Escolar: Un problema de Carácter Social. Obtenido de Revista In Vestigium Ire.: file:///D:/DATOS/Downloads/Dialnet-LaDesercionEscolar-7883732.pd | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Murillo Torrecilla, F., & Román Carrasco, M. (2014). CONSECUENCIAS DEL TRABAJO INFANTIL EN EL DESEMPEÑO ESCOLAR. Obtenido de Universidad Autónoma de Madrid, España: file:///D:/DATOS/Downloads/out%20(1).pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Nuevo Día. (03 de 03 de 2024). La deserción escolar en el Tolima: La reprobación de grados es uno de los factores causantes de este fenómeno. Obtenido de https://www.elnuevodia.com.co/otros/educacion/517005-la-desercion-escolar-en-el-tolima-la reprobacion-de-grados-es | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Organizacion mundial de la salud. (S.F). Salud del adolecente. Obtenido de https://www.who.int/es/health-topics/adolescent-health?utm_source | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Osorio, I., & Herdandez, M. (2011). Prevalencia de deserción escolar en embarazadas adolescentes Prevalencia de deserción escolar en embarazadas adolescentes. Obtenido de Colombia Médica: http://www.scielo.org.co/pdf/cm/v42n3/v42n3a6.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Perdomo, M. H. (03 de Marzo de 2024). Noticias Caracol . Obtenido de https://www.noticiascaracol.com/colombia/bogota/preocupacion-por-desercion-escolar-en colombia-por-que-las-aulas-se-estan-quedando-va | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Sánchez, M. J. (2018). FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE UN COLEGIO DE LA CIUDAD DE BUENAVENTURA. Obtenido de https://repositorio.usc.edu.co/server/api/core/bitstreams/74b90531-2fc5-463f-a811-861e4869766f/content | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Viviana, V. (2014). Educación y violencia: El efecto del conflicto armado en la escolaridad. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Vélez Restrepo, O. L. (2003). Reconfigurando el trabajo social: Perspectivas y tendencias contemporáneas. Espacio Editorial. Obtenido de ttps://www.studocu.com/gt/document/universidad-panamericana-guatemala/fundamentos del-conocimiento/reconfigurando-el-trabajo-social-olga-lucia-velez-restrepo/89212566 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Revista Estudios Psicológicos, 2(1), 12–24. Obtenido de file:///D:/DATOS/Downloads/1.+El+apoyo+emocional+de+la+familia+y+el+%C3%A9xito+escolar+en+los+estudiantes+de+educaci%C3%B3n+b%C3%A1sica%20(1).pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Sánchez, E., & Dávila, O. (2022).Apoyo emocional de la familia y éxito escolar en los estudiantes de educación básica. | spa |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: