Propuesta de Estrategias para Mejorar la Cobertura en Servicios de Telefonía Móvil e Internet en el Municipio de Madrid, Cundinamarca

dc.contributor.advisorZabala Vargas, Sergio Andrés
dc.contributor.authorFandiño Cruz, Yuvice
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-06-13T15:21:00Z
dc.date.available2025-06-13T15:21:00Z
dc.date.issued2024-11-06
dc.descriptionGenerar una propuesta integral que aborde las deficiencias en la cobertura de los servicios de telefonía móvil e internet de una empresa de telecomunicaciones en el municipio de Madrid, Cundinamarca, en 2024, mediante el análisis de las incidencias y la identificación de soluciones que mejoren la calidad y alcance de dichos servicios.
dc.description.abstractLa falta de cobertura en los servicios de telefonía móvil e internet de TIGO en el municipio de Madrid, Cundinamarca, ha generado problemas que impactan la vida cotidiana de los habitantes, empresas y servicios de emergencia, especialmente en zonas rurales. Esta investigación busca analizar las incidencias de cobertura y proponer estrategias para mejorar la conectividad en la región. Metodológicamente, se adoptó un enfoque mixto que combina análisis cuantitativo, basado en datos de fuentes oficiales como la CRC y el DANE, y cualitativo, mediante encuestas y entrevistas a los habitantes de Madrid. La muestra incluye entre 80 y 120 personas para obtener una representación adecuada de la población. El análisis se centró en identificar las áreas con carencia de cobertura, los factores técnicos y de gestión involucrados, y las consecuencias de la falta de conectividad en actividades académicas, comerciales y laborales. Los resultados revelaron que la cobertura es insuficiente, con quejas frecuentes sobre la velocidad y estabilidad de los servicios. Las áreas rurales presentan las mayores deficiencias. La población expresó preocupación por la fiabilidad del servicio, especialmente en emergencias. Las conclusiones subrayan la necesidad urgente de inversiones en infraestructura y de la colaboración entre TIGO y las autoridades locales para asegurar una conectividad equitativa y cerrar la brecha digital. También se recomiendan programas de alfabetización digital para maximizar el impacto de la mejora en los servicios.
dc.description.abstractThe lack of mobile phone and internet coverage provided by TIGO in the municipality of Madrid, Cundinamarca, has caused issues that affect the daily lives of residents, businesses, and emergency services, particularly in rural areas. This research aims to analyze coverage deficiencies and propose strategies to improve connectivity in the region. Methodologically, a mixed approach was adopted, combining quantitative analysis, based on data from official sources such as the CRC and DANE, with qualitative data gathered through surveys and interviews with Madrid residents. The sample included between 80 and 120 individuals to ensure a representative view of the population. The analysis focused on identifying areas with poor coverage, the technical and management factors involved, and the consequences of lack of connectivity on academic, commercial, and work-related activities. The results revealed that coverage is insufficient, with frequent complaints regarding service speed and stability. Rural areas showed the most significant deficiencies. The population expressed concern about service reliability, particularly during emergencies. Conclusions highlight the urgent need for infrastructure investments and collaboration between TIGO and local authorities to ensure equitable connectivity and close the digital divide. Digital literacy programs are also recommended to maximize the impact of service improvements.
dc.format.extent119 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationFandiño, Y. (2024). Propuesta de Estrategias para Mejorar la Cobertura en Servicios de Telefonía Móvil e Internet en el Municipio de Madrid, Cundinamarca. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/20945
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectCobertura
dc.subjectTelecomunicaciones
dc.subjectInternet
dc.subjectTelefonía Móvil
dc.subjectInfraestructura
dc.subject.keywordsCoverage
dc.subject.keywordsTelecommunications
dc.subject.keywordsInternet
dc.subject.keywordsMobile Phone
dc.subject.keywordsInfrastructure
dc.subject.lembTelefonía Celular
dc.subject.lembInternet
dc.subject.lembTelecomunicaciones
dc.titlePropuesta de Estrategias para Mejorar la Cobertura en Servicios de Telefonía Móvil e Internet en el Municipio de Madrid, Cundinamarca
dc.typeMonografía
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationAlvarado, L. (2022). ¿Qué son las TIC y cuál es su importancia? https://www.poli.edu.co/blog/poliverso/que-son-las-tic
dcterms.bibliographicCitationBeltrán, C. (2020). Las pruebas de hipótesis estadísticas en la investigación. En Avendaño, F. (Coord.) Quehaceres de la investigación. (pp. 99-112). Homo Sapiens Ediciones. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/177033?page=100
dcterms.bibliographicCitationBernal, C. A. (2016). Instrumentos o técnicas de recolección de la información. En Bernal, C. A. Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (pp. 244-258). Pearson Educación. http://www.ebooks7- 24.com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=19299&pg=1
dcterms.bibliographicCitationBernal, C. A. (2016). Redacción de un anteproyecto. En Bernal, C. A. Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (pp. 275-290). Pearson Educación. http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=19299&pg=1
dcterms.bibliographicCitationBernal, C. A. (2016). Tendencia a la integración del conocimiento en las ciencias sociales. En Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (4ª ed., pp. 55-60). Pearson Educación. http://www.ebooks7- 24.com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=19299&pg=1
dcterms.bibliographicCitationBernal, C. A. (2016). Cómo elaborar un anteproyecto de investigación científica. En Bernal, C. A. Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (pp.104-118). Pearson Educación. http://www.ebooks7- 24.com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=19299&pg=1
dcterms.bibliographicCitationBernal, C. A. (2016). Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (pp.126-140 y 160-166). Pearson Educación. http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=19299&pg=1
dcterms.bibliographicCitationBernal Torres, C. A. (2022). Descripción y análisis de resultados. En Metodología de la investigación (p. 303). Pearson Educación. https://www-ebooks7-24- com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=19299&pg=5&ed=
dcterms.bibliographicCitationBorja, J.C. (2022). Internet y la WEB en Colombia: una historia de sus primeros años. https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-388/internet-y-laweb-en-colombia-una-historia-de-sus
dcterms.bibliographicCitationCáceres Ramirez, J. (2018). Análisis De La Telefonía Móvil En La Clase Social Baja En Colombia. [Tesis especialización, Universidad Libre de Colombia]. http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15930
dcterms.bibliographicCitationCampos, L. (2012). Conectivismo como teoría de aprendizaje: conceptos, ideas, y posibles limitaciones. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4169414.pdf
dcterms.bibliographicCitationCastells, M (2013). Comunicación y Poder. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=rvKkDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT20&dq=Las+telec omunicaciones+son+la+columna+vertebral+del+crecimiento+econ%C3%B3mico+en+la+era+d e+la+informaci%C3%B3n+(Castells,+1996).&ots=kzFQBSgVue&sig=aWeixqZeS-Tpo9-- n0P4YQwxSjQ#v=onepage&q&f=false
dcterms.bibliographicCitationChen, R. (2016). A Brief Introduction on Shannon’s Information Theory (old versión). https://www.researchgate.net/publication/294457010_A_Brief_Introduction_on_Shannon's_Infor mation_Theory_old_version
dcterms.bibliographicCitationComisión de Regulación de Comunicaciones. Resolución 4262 de 2013. https://www.crcom.gov.co/sites/default/files/normatividad/00004262.pdf
dcterms.bibliographicCitationContreras, S., & Gómez, L. (2021). Digital divide in rural areas: Policy and infrastructure needs in Latin America. International Journal of Digital Development, 16(3), 123-138. https://scholarlypublishingcollective.org/psup/informationpolicy/article/doi/10.5325/jinfopoli.11.2021.0176/292021/Rural-Measures-A-Quantitative-Studyof-The-Rural
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE. (s.f.) https://www.dane.gov.co/
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación - DNP. Ley 2108 de 2021 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=167946
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación - DNP. Ley 1978 de 2019. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=98210
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación - DNP. Ley 1450 de 2011. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43101
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación - DNP. Ley 1753 de 2015. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61933
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación - DNP. Ley 1955 de 2019. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=93970
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación - DNP. Resolución 5050 CRC. https://www.crcom.gov.co/es/node/3134
dcterms.bibliographicCitationDíaz, J., & Pérez, M. (2018). Improving mobile network coverage in rural areas: A case study of Colombia. Telecommunication Policy, 42(5), 351-365. https://www.oecdilibrary.org/sites/c26abeb4-en/1/3/4/index.html?itemId=/content/publication/c26abeb4- en&_csp_=fc31c3969f488ce25f78fced7b8a3d52&itemIGO=oecd&itemContentType=book
dcterms.bibliographicCitationEspinoza, Isaac F (2022). Metodología de la investigación en Administración. Guía metodológica. Libro electrónico disponible en www.uncp.edu.pe. https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/9884/Metodolog%c3%ada%20d e%20la%20investigaci%c3%b3n%20en%20administraci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed =y
dcterms.bibliographicCitationFox, B., Viveros, M., Den Dam, R (2020). El futuro 5G de las telecomunicaciones. (pp. 1- 32). IBM de México S.A. https://www.ibm.com/downloads/cas/7Z0VW6NP
dcterms.bibliographicCitationGalo E. Cano Pita (2018). Las TICs en las empresas: evolución de la tecnología y cambio estructural en las organizaciones. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6313252
dcterms.bibliographicCitationGobernación de Cundinamarca. (s.f.) Cundinamarca amplía cobertura de Internet en zonas rurales. https://www.cundinamarca.gov.co/noticias/CUNDINAMARCA%20AMPLIA%20COBERTURA%2 0DE%20INTERNET%20EN%20ZONAS%20RURALES
dcterms.bibliographicCitationGobernación de Cundinamarca. Estrategia De Competitividad Para Cundinamarca Visión 2036. https://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/816180fa-f4f1-4651-a2a3- e5698968f17d/ESTRATEGIA+DE+COMPETITIVIDAD+PARA+CUNDINAMARCA+VER+ENE+2 020.pdf?MOD=AJPERES&CVID=nPtT2bP
dcterms.bibliographicCitationHernandez, S, Roberto (2018). Metodología De La Investigación: Las Rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. McGraw-Hill. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/64591365/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3% B3n._Rutas_cuantitativa__cualitativa_y_mixta-libre.pdf?1601784484=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.p df&Expires=1729463347&Signature=KegdGakA5mhXA3GfTH5wTSLixe2w2K51NKmCWcpoGE W58LwotxxaRNEVkXwEfxy6gsddGgWVlff4bVr6Pg5f5Knycgy47tIvZ-wMhfLKDnpzCWkniFCOmaMwnGJDa~~r9aFfrOfuyWXfa7uxWhKiU8tfWeL1MJm35tkcis8spHbYVqZlfyGDbJPWg2zVRg32YDGewWuHHgl WT8ZlPaAMsgeC48mA8M8ebdnDlH6gPUn4UQqVKsoDTFrqAZLhCnxIaCcRd8GeIjdfpw7Iz3U5eFGvMCOQnCLHpi8Mfvatk0dahJPN4NhGIGFHBKoKr7hda8ZAKg2LI66xJ3o32A__&Key-PairId=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., Mendoza, C. (2018). Recolección de los datos en la ruta cuantitativa. En Hernández, R., Mendoza, C. Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 250-294) . McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24- com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=6443&pg=264
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., Mendoza, C. (2018). Las rutas de la investigación. En Hernández, R. , Mendoza, C. Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 2- 35) . McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=6443&pg=41
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., Mendoza, C. (2018). El planteamiento del problema en la ruta cuantitativa y El inicio del proceso cualitativo: planteamiento del problema, revisión de la literatura, surgimiento de las hipótesis e inmersión en el campo. En Hernández, R. , Mendoza, C. Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 38-56 y 390- 410) . McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=6443&pg=78
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., Mendoza, C. (2018). Elaboración del marco teórico en la ruta cuantitativa. En Hernández, R., Mendoza, C. Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 70-99) . McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24- com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=6443&pg=108
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., Mendoza, C. (2018). Selección de la muestra en la ruta cuantitativa. En Hernández, R., Mendoza, C. Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 194-220) . McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24- com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=6443&pg=234
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., Mendoza, C. (2018). Recolección de los datos en la ruta cuantitativa. En Hernández, R., Mendoza, C. Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 250-294) . McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24- com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=6443&pg=264
dcterms.bibliographicCitationHernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. P. (2018). Elaboración del reporte de resultados del proceso cuantitativo y del proceso cualitativo. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 570-608). McGraw-Hill. https://wwwebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=6443&pg=63&ed=
dcterms.bibliographicCitationHuntzinger, C., Kvačková, K y Mauer, D. (2020). La estrategia de la economía digital en Colombia: análisis y recomendaciones. 11(1). https://itif.org/publications/2020/11/30/digitaleconomy-strategy-colombia-analysis-and-recommendations/
dcterms.bibliographicCitationIxtláhuac, B., Vargas, M., & Rivera, L. (2015). Análisis del Segmento de Telefonía Móvil en México. Redalyc. 10(30), 1-16. https://www.redalyc.org/pdf/782/78238677003.pdf
dcterms.bibliographicCitationJimenez, L.K (2021). Estudio Comparativo Sobre La Eficiencia En La Prestación Del Servicio De Internet Hogar Por Parte De Los Operadores Claro, Tigo Y Movistar En Tiempos De Pandemia. http://repository.unicatolica.edu.co/handle/20.500.12237/2046
dcterms.bibliographicCitationLobillo, E (2021). 5G sostenible para impulsar el desarrollo de las zonas rurales. https://elpais.com/tecnologia/digitalizacion/2021-04-07/5g-sostenible-para-impulsar-el- desarrollo-de-las-zonas-rurales.html https://theconversation.com/puede-la-5g-contribuir-acerrar-la-brecha-digital-159253
dcterms.bibliographicCitationMachado, J. Franco, L (2016). Emprendimiento E Innovación: Estado Del Arte. https://www.researchgate.net/profile/Jhorquis-MachadoLicona/publication/343007686_EMPRENDIMIENTO_E_INNOVACION_ESTADO_DEL_ARTE/li nks/5f1171ea299bf1e548bd4f8e/EMPRENDIMIENTO-E-INNOVACION-ESTADO-DELARTE.pdf
dcterms.bibliographicCitationMárquez, V. (2022). Strategies for the deployment of 5G networks in rural communities: A Latin American perspective. Wireless Technology Journal, 8(6), 467-481.
dcterms.bibliographicCitationMartinez D, Luis A. (2018). Efecto de los Avances Tecnológicos y las TICS en las Empresas Cooperativas: Caso Cooperativa de Educadores del Magdalena – Cooedumag. (Trabajo de grado, Universidad Cooperativa De Colombia) https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/f29af2e5-2d0b-4ebf-be6e5e7c4e4dc440/content
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Centros Digitales, una puerta al mundo. https://mintic.gov.co/portal/715/articles-125115_centros_digitales.pdf
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2021). Marco de política y normativo. https://www.mintic.gov.co/portal/715/articles198952_anexo_1_1_marco_politica_normativo.pdf
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Proyecto Líneas De Fomento Conectividad En Hogares. https://mintic.gov.co/micrositios/lineas-fomento/839/articles326292_recurso_1.pdf
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Proyecto Nacional de Fibra Óptica. https://mintic.gov.co/portal/inicio/Iniciativas/Sector-TIC/125120:ProyectoNacional-de-Fibra-Optica
dcterms.bibliographicCitationOrtega, F., & Zuluaga, P. (2022). Barriers to internet adoption in rural Colombia: Insights from field surveys. Telecommunication Systems, 79(3), 233-249.
dcterms.bibliographicCitation(Parasuraman, Zeithaml, & Berry, 1988). Servqual: A multiple-item scale for measuring consumer perc. https://nadiamarketing.com.br/site/wpcontent/uploads/2019/01/d___nadia__parasuraman198874599.pdf
dcterms.bibliographicCitationPeñuela Arce, P.H. (2018). Propuesta Metodológica Para La Mejora En La Calidad De Servicio Y De Experiencia En La Prestación De Servicio De Comunicación Móvil En Colombia. [Tesis doctoral, Universidad Santo Tomás]. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11 634/19540/2019pedropenuela.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationPérez, M., & Gutiérrez, L. (2023). Public policies to address the digital divide in Colombia: A critical review. Latin American Journal of Public Policy, 19(1), 109-122.
dcterms.bibliographicCitationPorras, C. (2023). El Internet, como instrumento de Transformación Social. https://telecomunicaciones.uexternado.edu.co/el-internet-como-instrumento-de-transformacionsocial/
dcterms.bibliographicCitationQuintero, L. (2020). Connectivity and rural development: The role of telecommunications in Colombia. Journal of Rural Studies, 65, 34-49. https://www.researchgate.net/publication/338104817_CONNECTIVITY_EDUCATION_AND_RU RAL_DEVELOPMENT
dcterms.bibliographicCitationRamírez, F. (2021). Technological solutions for expanding mobile and internet coverage in low-density populations. Telecom Reports, 33(2), 75-88.
dcterms.bibliographicCitationRevista Científica de la UCSA. (2022). Importancia de la herramienta Customer Relationship Management (CRM) en las empresas de Latinoamérica. Una revisión sistemática de la literatura científica los últimos diez años. http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2409-87522022000300097
dcterms.bibliographicCitationRevista Información Científica. (2019). Teorías pedagógicas que sustentan el aprendizaje con el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1028-99332019000200241&script=sci_arttex
dcterms.bibliographicCitationRojas, C. (2019). Assessment of internet connectivity in Colombian rural areas. Proceedings of the International Conference on Telecommunications, 2, 132-145. https://www.itu.int/pub/D-TND-01-2020
dcterms.bibliographicCitationRuiz, E. Parreño, J (2012). Dirección de Marketing: variables comerciales. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=z_qxIc6gZsC&oi=fnd&pg=PA13&dq=La+elasticidad+de+la+demanda+respecto+al+precio+es+un+f actor+determinante+en+la+adopci%C3%B3n+de+servicios+mejorados+(Kotler+%26+Keller&ot s=PLcJ6e9eTv&sig=xGnZhjzrgJlxa45H6yVrnIcd1KE#v=onepage&q&f=false
dcterms.bibliographicCitationSemana (2013). Los desafíos de conectividad que tiene el país. https://www.semana.com/desafios-de-conectividad-internet-en-colombia/361330-3/
dcterms.bibliographicCitationStanton, W., Etzel, M., & Walker, B. (2007). Fundamentos de Marketing. México: Mc Graw Hill Inteamericana. https://mercadeo1marthasandino.files.wordpress.com/2015/02/fundamentos-de-marketingstanton-14edi.pdf
dcterms.bibliographicCitationSurfShark. b(s.f.) Índice de Calidad de Vida Digital. https://surfshark.com/dql2023
dcterms.bibliographicCitationTorres, E. (2018). Evaluation of mobile coverage gaps in Colombian rural territories. Mobile Networks and Applications, 23(4), 678-690. https://doi.org/10.1007/s11036-018-0986-9
dcterms.bibliographicCitationUrueña, A.M Y Mateus, M.A. (2020). Importancia del Talento Humano y Herramientas Tecnológicas en el desarrollo Organizacional, para la Mejora de la Productividad Laboral. https://urepublicana.edu.co/ojs/index.php/ingenieria/article/view/672
dcterms.bibliographicCitationValencia, J., & Hernández, A. (2017). Challenges in expanding telecommunication services in Colombian rural areas. Colombian Journal of Engineering.
dcterms.bibliographicCitationVan Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad: Una historia critica de las redes sociales. 35(3), 45-58 https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=7m3ADwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT6&dq=teoria+de +la+informaci%C3%B3n+%2B+conectividad&ots=hx0wrwQqVO&sig=riTK8S7PJMj55UCnEBkq K6D6NT4
dcterms.bibliographicCitationZapata, F. y Rondán, V. (2016). La Investigación Acción Participativa: Guía conceptual y metodológica del Instituto de Montaña. https://mountain.pe/recursos/attachments/article/168/Investigacion-Accion-Participativa-IAPZapata-y-Rondan.pdf
dcterms.bibliographicCitationHernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. P. (2018). Análisis de datos en la ruta cuantitativa. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 310-386). McGraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitationHernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. P. (2018). Recolección y análisis de datos en la ruta cualitativa. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 440-521). McGraw-Hill.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.PRO_FandiñoCruzYuvice_2024
Size:
1.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_FandiñoCruzYuvice_2024
Size:
337.24 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: