Tecnología en Comunicación Gráfica
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item "Redención Rítmica: Una Historia de Transformación a Través de la Música"(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-06-09) Morales Ríos Víctor Daniel; Camacho Cedano WilsonEste video musical narra la historia de un baterista que atraviesa una crisis profunda. Aislado, desorientado y con una fe debilitada, vive un proceso interior marcado por la soledad y la desconexión con aquello que más ama. Sin embargo, la historia no se detiene en la caída; con delicadeza y una intensa carga emocional, el video muestra cómo, poco a poco, este personaje vuelve a encontrar la luz en su camino gracias a la fe, la música y la reconexión con su banda. La narrativa se desarrolla en un formato no lineal, lo que permite explorar con mayor profundidad el viaje emocional del protagonista. Las escenas iniciales, frías y sombrías, reflejan su estado de desconexión, mientras que, hacia el final, el color, la calidez y el movimiento visual comunican su proceso de redención. La champeta se convierte en una aliada emocional fundamental del relato, no solo por marcar el ritmo del video, sino por simbolizar la vida, la alegría que regresa al alma. Este proyecto no tiene como único propósito entretener al público, sino también hacerle sentir. A través de una narrativa auténtica, busca tocar fibras sensibles, generar reflexión y recordar que la fe, el arte y el acompañamiento pueden ser caminos hacia la sanación. Al mismo tiempo, posiciona al artista como figura central de un mensaje profundo, que trasciende el espectáculo y conecta con lo verdaderamente humano.Item Narrando Tradiciones Mitos y Leyendas del Llano en Formato de Audio Libro ‘‘LOS CONDENADOS”(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-06-06) Oyola Sánchez Juan David; Orozco Castro Diana PatriciaEste proyecto se sumerge con profundidad en el ámbito de la inclusión, adoptando un enfoque interactivo y digital con el propósito de facilitar el aprendizaje. Nos adentramos en la exploración de herramientas accesibles y prácticas destinadas a personas con discapacidades auditivas y visuales, procurando proporcionarles una experiencia significativa y adaptada a sus necesidades individuales. Además, abordamos este desafío con un enfoque educativo, reconociendo el atractivo universal de un audiolibro que aborde los mitos y leyendas de la región llanera. Con un análisis meticuloso de los personajes, seleccionamos aquellos que despertarían un mayor interés, optando por aquellos que encarnan el misterio y la esencia más profunda de cada leyenda. Este proceso nos ha llevado a la elección cuidadosa de tres historias, cuidadosamente seleccionadas para representar a los personajes condenados más emblemáticosItem Diseño de identidad visual y material promocional para el proyecto de orquídeas "VIVAS", vivero Granja Agroecológica Minuto de Dios, UNIMINUTO(Autorizado (Corporación Universitaria Minuto de Dios), 2024-05-31) Sanchez Amador Meryam Zamara; Basto Rodríguez Yeini SusanaLa comunicación gráfica es fundamental en la difusión de mensajes y valores. En este sentido, el diseño de identidad visual juega un papel crucial al moldear la imagen y personalidad de un proyecto. Este informe final presenta los hallazgos y resultados obtenidos en la investigación sobre el impacto de la identidad visual en el éxito y la proyección de "VIVAS", vivero Granja Agroecológica Minuto de Dios, UNIMINUTO. El proyecto se ha enfocado en explorar cómo el diseño gráfico puede contribuir al posicionamiento efectivo de "VIVAS", transmitiendo su compromiso con la biodiversidad y su misión de concienciar y educar. Se ha demostrado que una identidad visual sólida y coherente no solo aporta valor estético, sino que también resuelve una problemática de visibilidad, facilitando el desarrollo de estrategias publicitarias efectivas. Se ha hecho uso de referencias bibliográficas que respaldan la importancia de una identidad visual bien definida en la construcción y mantenimiento de marcas fuertes. Autores como Villafranca y Olins han subrayado la necesidad de una estrategia de marca sólida y una identidad visual cuidadosamente gestionada. Este proyecto representa un desafío apasionante para explorar el poder de la comunicación gráfica en la promoción de la conservación y la belleza de las orquídeas. Se detallan los objetivos, la metodología y los pasos seguidos en la elaboración de la identidad visual para "VIVAS", con la convicción de que el diseño gráfico puede ser una herramienta poderosa en la promoción de la biodiversidad y la conciencia ambiental.Item Juego de Mesa para el aprendizaje “Del Olimpo a Colombia”(2024-06-04) Amortegui Lozada Ana Sofia; Rincón Fonseca Laura Sofia; Orozco Castro Diana PatriciaAnte el reto que supone educar en la sociedad del conocimiento, donde los estímulos son constantes y la información está a un clic en manos de todo el mundo, la creación de este proyecto logra enlazar dos temáticas tediosas para los estudiantes de educación secundaria, generando una propuesta de aprendizaje lúdico, como lo son los juegos de mesa, con ilustraciones llamativas, reglas practicas e información clara, facilitando el entendimiento de estos temas: Geografía de Colombia y Mitología griega.Item La Fauna del Llano en Alto Relieve: Ilustración y Braille Para Niños y Niñas(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-05-31) Almeida Patiño Yuri Esperanza; Ramírez López Paula Camila; Leyton Ariza Camila del PilarEn la sociedad las condiciones de discapacidad visual se encuentran en desventaja debido a la falta de material adecuado para la enseñanza, en especial en temas relacionados como los animales típicos de la región. Por lo cual el presente proyecto permite a partir del diseño de material didáctico basado en el sistema Braille fuente de innovación inclusiva. El Braille como canal de comunicación permite a las personas con discapacidad visual conectarse con su entorno y cultura. Esta investigación refleja un compromiso con la inclusión y la participación activa de todas las personas en la comprensión y valoración de la biodiversidad.Item Libro pop-up para el aprendizaje “Del Olimpo a Colombia”(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-06-04) Hernández Sánchez Stefanny; Lombana Bustacara Laura Camila; Orozco Castro Diana PatriciaLa creación de este proyecto permitió desarrollar una estrategia única y llamativa para el aprendizaje, logrando unificar en una pieza temáticas tan diversas. Esto se logró por medio de un proceso creativo que involucró tiempo de investigación y comprensión, de igual manera uso de representaciones gráficas que en conjunto con la narrativa permiten la comprensión de los temas y lo que se busca comunicar, por medio de un libro Pop Up. El libro fue desarrollado como una herramienta que apoye el proceso educativo, esto por medio de una historia llamativa, poco convencional, que logra unir dos temas discordantes entre sí. Se espera que el libro sirva como una herramienta clave en el aprendizaje dinámico, facilitando la comprensión de temáticas a los estudiantes, así mismo impulsar la curiosidad y creatividad de los jóvenes para el manejo y aprendizaje de diversos temas.Item Centro de Consultoría Atrabajar de Tecnología en Comunicación Gráfica(2023-06) Jairo Andrés Machado Diaz; Quiroga Arteaga, Emir YitzhakLas micro, pequeñas y medianas empresas (Pyme) hoy en día juegan un papel fundamental para la sociedad Colombiana, son estas quienes aportan en gran medida al producto interno bruto del país, apoyando el crecimiento social y económico. Cada año nuevos emprendimientos surgen a raíz de la idea de alcanzar la libertad financiera siendo alrededor de 13.000 nuevos negocios anuales inscritos solamente en la Cámara Comercio de Bogotá (CCB) pero son estos mismo quienes son más afectados financieramente a tal punto de convertirse en el 90% de empresas canceladas a nivel nacional. por otro lado, se evalúa la importancia de una agencia de consultoría dirigida a la Pymes de la región, integrada por estudiantes de Comunicación Gráfica de UNIMINUTO sede Zipaquirá y lo beneficioso que sería su creación para los estudiantes al permitir la exploración de habilidades y creación por medio de la práctica dirigida a beneficiar a los emprendimientos por medio de la publicidad, identidad visual y branding.Item Comunidad de apoyo para estudiantes de Diseño Gráfico Universitaria Minuto de Dios Centro Regional Zipaquirá(2023-06) Edison Arley Hurtado Caicedo, Daniel Felipe Malagón Castañeda; Giedelmann Reyes, OmarLa presente investigación tiene como objetivo evidenciar los diferentes problemas y necesidades que enfrentan los estudiantes de diseño gráfico en su día a día. Asimismo, se propone la creación de una comunidad de apoyo para aquellos estudiantes que buscan desarrollar nuevas ideas y desean compartir su trabajo a través de las redes sociales con el fin de potenciar sus habilidades y mejorar su proceso de formación. En este sentido, se aborda la búsqueda de prácticas innovadoras con el fin de proponer nuevas ideas que favorezcan la formación de los estudiantes de la Universidad Minuto de Dios, generando un impacto y un cambio a nivel profesional. La creación de una comunidad de apoyo permitirá que los estudiantes compartan sus diseños y reciban retroalimentación constructiva para mejorar su trabajo y fomentar así su creatividad. En resumen, esta investigación se enfoca en identificar las necesidades de los estudiantes de diseño en la carrera de Tecnología en Comunicación Gráfica de la Universidad UNIMINUTO, sede Zipaquirá y proponer soluciones para mejorar su formación y desarrollo profesional. La creación de una comunidad de apoyo para compartir diseños y recibir retroalimentación es una de las ideas propuestas para lograr este objetivo.Item Sistematización de la práctica profesional realizada en la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Sopó(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-11-24) Rodriguez Mendivelso, Diego Alejandro; Ponce Martínez, Elena HortenciaEn la labor de monitor de diseño bidimensional, desarrollada en la Secretaría de Cultura del Municipio de Sopó, se efectuaron actividades en varios espacios, descentralizando las áreas de formación, para cubrir gran parte del municipio. Se realizó un plan de trabajo para cada espacio, teniendo como objetivo fortalecer la identidad del territorio por medio del diseño bidimensional. En este sentido, se implementaron ejercicios de reconocimiento del entorno, a partir de elementos como el punto, la línea, la mancha y otros, además de la realización de piezas gráficas para la divulgación de eventos culturales, que permitieron fortalecer la interacción con la comunidad. Entre otras actividades, se desarrollaron proyectos de escenografías, para eventos de la administración, unificando las tres áreas, bidimensional, tridimensional y audiovisuales.Item Proyecto Gráfico como estrategia de marketing territorial en zona de alto impacto ecológico. 100% Cundinamarca(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-11-25) Castillo Rueda, Leidy JanuryCundinamarca se encuentra situada en un área geológica favorable que permite tener diferentes espacios ecoturísticos con variedad de fauna y flora, climas de altos contrastes y lo que a su vez permite desarrollar ecosistemas amplios de naturaleza como espacios favorables para el desarrollo de culturas. Estos privilegios ecológicos permiten a los diferentes municipios aprovechar los atractivos naturales para atraer turistas y desarrollar una estrategia de empleo, cultural e inversión para beneficio del mismo espacio y municipio. En Cundinamarca actualmente existen diferentes reservas naturales, parque ecológicos y demás espacios de alto impacto turístico que ofrecen a los visitantes una experiencia única de acercamiento alto a la naturaleza, el cuidado de esta y el desarrollo de una población rural. Sin embargo estas zonas son poco conocidas ya que empresas privadas y directamente los grupos de gobierno social, no generan ningún tipo de estrategia local que impulse estos espacios como atractivo turístico, por esta razón nace el proyecto 100% CUNDINAMARCA, como estrategia para mostrar a través de una revista digital y distribuida por redes sociales, los diferentes espacios ecoturísticos que son altamente atractivos para el turista y logran desarrollar económicamente una población.Item Lenguaje de señas colombianas(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-12-02) Quintero Gamboa, David; Rincón Rodríguez, Johann SebastiánEl lenguaje de señas no es universal, es decir, las señas registradas en Colombia no son iguales a las registradas en Argentina, Europa o Asia. Según el país es la modulación de la seña. El uso de las señas en la comunicación es tan antiguo como el de las lenguas orales, o incluso tan antiguo como la historia de la Humanidad. De hecho, los amerindios de la región de las Grandes Llanuras de América del Norte usaban una lengua de señas para hacerse entender entre etnias que hablaban lenguas muy diferentes con fonologías extremadamente diversas.5 El sistema estuvo en uso hasta mucho después de la conquista europea. En 1620 Juan de Pablo Bonet publicó su Reducción de las letras y Arte para enseñar á hablar los Mudos, un método de enseñanza oral para los sordos mediante el uso de señas alfabéticas configuradas unimanualmente, consiguiendo así divulgar, en toda Europa, y después, en todo el mundo, el alfabeto manual (útil para mejorar la comunicación de los sordos y mudos). En 1817, Gallaudet fundó la primera escuela norteamericana para personas sordas, en Hartford, Connecticut, y Clerc se convirtió en el primer maestro sordo de lengua de señas de los Estados Unidos. En poco tiempo, las escuelas para personas sordas empezaron a aparecer en varios estados. Entre ellos, la Escuela de Nueva York, que abrió sus puertas en 1818. En 1820, otra escuela se abrió en Pensilvania, y un total de veintidós escuelas se habían establecido a lo largo de los Estados Unidos por el año 1865. En esta obra aparece un abecedario ilustrado mediante grabados calcográficos de los signos de las manos que representan las letras del alfabeto latino. Del tratado sobre Reducción de las letras y Arte para enseñar á hablar los Mudos se hicieron traducciones a las principales lenguas. Sobre la base del alfabeto divulgado por Bonet, Charles-Michel de l'Épée publicó en el siglo XVIII su alfabeto, que básicamente es el que ha llegado hasta la actualidad, siendo conocido internacionalmente como alfabeto manual españolItem Revista Divergente(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-11-21) Alayon Zamora, Jhonatan Camilo; Ortiz Velasco, Daniela Alejandra; Prieto Moyano, Luis FernandoLas revistas se han convertido en un elemento muy comercializado en su función de medio de comunicación. Los avances de las tecnologías las han modificado, de modo que pasaron de ser impresas a ser digitales, y sus productos permiten la incorporación de material gráfico, audiovisual y multimedia. Tomado como modelo los ejemplares manejados en el Parque Jaime Duque,son propuestas que cuentan con escasez de movimiento y un diseño tradicional, aun así existe un medio que se puede implementar, para crear nuevos formatos los cuales permiten que una revista digital corriente se convierta a una revista activa, donde su diseño sea dinámico y esto se logra gracias a la comunicación gráfica, ya que al dar un buen manejo y distribución a los elementos internos se tendrá como objetivo principal un mayor interés en las temáticas manejadas. Para lograr una buena interacción se necesita actualizar e innovar las nuevas revistas que serán publicadas, esta propuesta contará con una diagramación y diseño más colorido, siendo partícipe fotografías, ilustraciones y gifs con el fin de hacerla más atractiva acorde a la población, para ello se utilizó Visual Thinking como metodología para generar un producto visual ya que cuenta con un proceso de investigación y de acción para descubrir ideas, desarrollarlas y compartirlas a través de representaciones visuales. Por ello tendrá como resultado una participación gracias a un nuevo recurso gráfico que incorpora contenido básico y conciso acerca de animales nativos que se encuentran en el Bioparque Wakata, esta revista será netamente informativa sin dejar de lado una experiencia por medio de lo visual. De esta manera se espera que la propuesta sea del agrado y funcionamiento del parque para que sea utilizada como un nuevo recurso de comunicación con el público y puedan volver a realizarse publicaciones periódicas como se hacía anteriormente en su página web.Item Revista Educativa e Ilustrada Ponte Pilas(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-11-24) Torres Ladino, Harold Enrique; Ariza Ariza, Natalia; Rincon Rodriguez, Johann SebastiánEste trabajo contiene la indagación acerca de las normas y señales de tránsito, así como los mitos más frecuentes sobre el tema y los cuidados que debe tener cada peatón al transitar las calles; se profundizó en el tema de inteligencia vial, la desinformación respecto al reglamento y la importancia de cumplir las leyes para que haya armonía en la vía pública. Se elaboró una revista educativa titulada “Ponte Pilas” dirigida hacia peatones la cual contiene señales y normas redactadas a manera de rima con la finalidad de que sean fáciles de recordar, ya que todo transeúnte debería conocerlas y aplicarlas en su vida diaria. Se realizó un pretest y post test a personas residentes del municipio de Zipaquirá antes y después de la implementación de la revista para determinar si esta fue efectiva.Item Diseño de piezas gráficas publicitarias para la visibilización de la iniciativa de turismo comunitario Garcitas en Vichada, año 2019(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-08) Hinojosa Sigua, Gerson Gerardo; Pérez Pedraza, Angie Katherine; Chacón Moncada, Nicoll Alejandra; Fajardo Martínez, NormanLa creación y el desarrollo de piezas gráficas publicitarias son una gran opción si se desea mostrar algo en específico a un público determinado. En este caso, actúan para la visibilización de la iniciativa de turismo comunitario en Garcitas, Vichada como reconocimiento a la incrementación del turismo comunitario en Colombia como alternativa para un turismo sostenible y desarrollo social local en zonas de posacuerdo. La Cooperativa CoopGarcitas nace como iniciativa de turismo comunitario para los habitantes de esta inspección, que ha sido exiliada de su territorio por el conflicto armado y tuvo que vivir en el Parque Nacional El Tuparro en el departamento de Vichada. Un grupo de entidades gubernamentales apoyaron esta iniciativa como alternativa de desarrollo local para dejar las actividades ilícitas y dedicarse al turismo. Sin embargo, por su ubicación geográfica en el lejano oriente colombiano sobre el Río Orinoco, tiene dificultades de comunicación y conectividad que obstaculizan su visibilización al mundo. En este documento, se resaltan los diferentes atractivos turísticos, los cuales se incluyen en las piezas gráficas publicitarias con el fin de visibilizar a Garcitas, Vichada como un destino turístico para el mundo.Item Origen y evolución del traje del joropo en el departamento del Meta a través de un documental como herramienta audiovisual(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-08-09) Beltrán Bernal, Jazmin Lorena; Coral Rozo, Karen Dayanna; Orozco Castro, Diana Patricia; documental: del Huipil a la Chilaba. Musulmanes en Chiapas [PDF FILE] (tesis profesional) Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Cholula, Puebla, México recuperada de : http://catarina.udlap.mx/El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mostrar e identificar el origen y evolución que ha tenido el traje autóctono del folclor llanero, plasmando a través de un documental, datos y reseñas históricas de personajes destacables de la región sobre el conocimiento que tengan acerca de la influencia que han tenido las diferentes poblaciones de la cultura y el desarrollo de sus manifestaciones folclóricas en el traje de joropo, tanto de su procedencia, entrada, y la continuidad del mismo hasta la época actual. La cultura llanera es vista y reconocida como patrimonio cultural, siendo una de las más notables ante los ojos del país, gracias a su gran riqueza, sus paisajes, atardeceres, costumbres, flora y fauna. Destacándose ante todo por su particularidad y esplendoroso baile tradicional del joropo, enfocando como uno de sus símbolos más destacados su traje típico. Por tal motivo se reconoce como un elemento importante en sus demostraciones culturales; a través de él no solo se percibe un lenguaje autóctono, también se evidencian las transformaciones que ha tenido en el pasar de los años.Item Material gráfico educativo para fundaciones protectoras de animales aplicadas a Facebook e Instagram en la ciudad de Villavicencio(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-07-06) Saray Daza, Johan Esteban; Ríos Peña, Sebastián; Hernández Pantoja, José LuisEl abandono de mascotas en las calles es un tema importante para la ciudad de Villavicencio, sin embargo, en la ciudad aún no se tiene un censo real de esta población, no se cuenta con un centro de bienestar animal (coso municipal) y al igual que otros centros de bienestar animal no disponen de recursos para frenar la proliferación de perros y gatos en situación de calle. A partir de la solución del problema en esta investigación se define como objetivo crear material gráfico educativo como alternativa de ayuda al abandono animal en la ciudad de Villavicencio; luego se plantea la justificación en la cual se indica la importancia del proyecto y los beneficios a nivel socio económico y ambiental. A nivel social este proyecto es relevante pues generando esta alternativa de solución y aplicándola, permitirá concientizar a las personas acerca del cuidado que deben de tener con las mascotas y así mismo generar un ambiente agradable en la ciudad mejorando el estilo de vida de los villavicenses. Luego se presentan los marcos de referencia: el marco teórico, el marco conceptual el marco contextual y el marco normativo, destacándose en cada uno de ellos los aspectos que a nivel metodológico y científico sustentan la investigación, especialmente especificando las teorías, normas y leyes que tienen relación directa con el contenido del proyecto. En seguida se presenta el diseño metodológico en el cual se especifica los parámetros metodológicos relacionados con la clase de investigación, los tipos de investigación, las fuentes de información, los instrumentos de recolección de información y también se define los elementos relacionados con la población que para este proyecto se define como las organizaciones y fundaciones que se encuentran dedicadas a la protección y cuidado de los animales. Y se muestran elementos metodológicos relacionados con los participantes, los resultados esperados, agradecimientos y recomendaciones.Item En el país de los ciegos, el tuerto es el rey: Gráfica Popular Comercial(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010-09-03) Idárraga Restrepo, Paula Andrea; Durán Giraldo, Yuly Marcela; Orrego Barrientos, Leidy Johana; Vásquez Maya, Jeison Andrés; Cardona, OrlandoSe entiende por gráfica popular al conjunto de elementos gráficos, imágenes, letras que de forma más o menos ordenada, usando las paredes, fachadas, bardas, vallas y otros recursos murales, sirven para comunicar diversas informaciones vinculadas al devenir de la vida cotidiana. Estos trabajos son conocidos como gráfica popular la cual es la forma comunicacional y de diseño más difundida en el paisaje urbano colombiano. Quizás por su uso masivo y su carácter popular no se le ha prestado la atención debida por parte de los historiadores del arte y teóricos del diseño y apenas ha sido valorada. De un tiempo hacia acá, los diseñadores gráficos vienen prestando atención a las manifestaciones populares de cartelismo, avisos y rótulos elaborados por profesionales, sin embargo, parecen haberse dejado escapar trabajos similares que se encuentran apenas a unos pasos de su casa, a la vuelta de la esquina.Item La didáctica como método de enseñanza hacia las teorías del diseño(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009-11-30) Acosta Cataño, Yazmin LorenaEl interés al realizar este proyecto se basa en que los métodos de enseñanza esencialmente sean grupales y participativos, dirigidos a desarrollar la capacidad de creatividad, e iniciativa en la búsqueda de soluciones que fundamentadas en una buena educación puedan brindar resultados en el futuro laboral que sean funcionales. También prima la importancia y el interés que tiene el perfil del comunicador gráfico de Uniminuto y que este no sea el de un simple operador de software, sino también un conocedor de los contenidos teóricos y metodológicos de la materia, además que los docentes sean resaltados por capacitar profesionales con una personalidad claramente desarrollada para cuando salgan 18 al mundo laboral puedan exponer sus conocimientos sin vacío alguno, y que por el contrario puedan ser altamente competitivos y que su participación en el medio sea para perfeccionar y aprender conceptos nuevos para poder relacionarlos con todo lo visto en la universidad.Item Sistematización Participación gráfica y experiencia tecnológica aplicada al semillero de investigación HYSCA, de la especialización en gerencia de proyectos.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-06-06) Martínez Flórez, Leidy Geraldine; Rodríguez, Juan SebastiánEn este documento se da a conocer la relación de alianza y trabajo en equipo que se estableció entre los programas de Especialización en Gerencia de proyectos y Comunicación Gráfica que pertenecen a Uniminuto Centro Regional Soacha, con el fin de desarrollar un producto editorial como una herramienta pedagógica para líderes comunitarios, de igual manera, se expone de forma detallada el procedimiento que se llevó a cabo durante el desarrollo de esta sistematización, incluyendo la puesta en marcha de la fase investigativa para dar alcance a los objetivos de ambos programas universitarios.Item AgroRobotic(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-12-05) Herrera Calderon, Luis Miguel; Gomez Franco, Nixon Alfredo; Perassi, Monica PatriciaEl proyecto se centrará en la diagramación de una cartilla digital, el tema de esta cartilla es la presentación y construcción de un dispositivo que por medio de unos componentes y sensores; analiza y recopila información sobre el cultivo en el que esté instalado, donde, la dirige a una nueva app que también diseñaremos, donde mostrará las condiciones de humedad, temperatura y condiciones de la planta, en este proyecto se ve involucrada de manera efectiva, la tecnología y agronomía. El objetivo del proyecto es crear una identidad en el proyecto “AgroRobotic”, una línea gráfica, tanto para la cartilla como para la aplicación, lo cual le dará personalidad y carácter a las mismas haciéndolas más conocidas y dándoles un estatus a nivel académico, es por esto que utilizaremos una diagramación que facilite la lectura, que sea clara la jerarquía, para identificar de manera efectiva elementos importantes, colores referentes al tema y los más llamativos para los lectores según la psicología del color, al ser una cartilla instructiva nos apoyaremos de fotografías e ilustraciones que reforzaran la información. Con la creación de esta cartilla queremos que el proyecto “AgroRobotic” sea reconocido y sea utilizado en agricultura, las personas para las cuales va dirigida la cartilla son personas que tengan un conocimiento medio en programación y un nivel básico en manejo de Arduino, por supuesto va a ser algo muy innovador, diseñaremos también la interfaz que tendrá la aplicación, en donde el artefacto dirige toda la información, generamos una imagen que sea amigable con los usuarios.