Maestría en Gerencia de la Innovación

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Propuesta de Alfabetización Digital para las mujeres beneficiarias del programa “Mujer Es”, de la Fundación Misión y Vida, en el Departamento del Huila, República de Colombia
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-11-29) Ángel Serrato, Edna Rocío; Ríos Roberto
    La siguiente Investigación tiene como objetivo principal elaborar una propuesta de Alfabetización para las mujeres beneficiaras del programa “Mujer Es” de la Fundación Misión y Vida, en el departamento del Huila, aplicando la Metodología Design Thinking. Esta Investigación es de tipo descriptiva y de enfoque cualitativa, que aplicó como instrumentos para la recolección de datos la entrevista y grupos focales. Para la interpretación de los datos, se aplicó el pensamiento de diseño, como metodología para la Innovación, lo cual permitió poner en el centro las necesidades principales las mujeres, en cuanto a la Alfabetización Digital, pero también, la necesidad del empoderamiento de sus roles como mujer en lo público. Los resultados de la Investigación, permitieron construir una propuesta de Alfabetización Digital centrado en el desarrollo de habilidades digitales y uso de las TIC buscando empoderar a las mujeres desde el liderazgo que tienen en sus Organizaciones y/o emprendimientos, partiendo el proceso de aprendizaje buscando superar los miedos en el uso de estas herramientas hasta el impulso de su autonomía financiera
  • Item
    Diseño de Una Hoja de Ruta Ágil para la Innovación en la Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa RC
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-11-24) Rojas Cisneros, Luis Enrique; Ríos León, Roberto Antonio
    La implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo por la empresa RC, es de aproximadamente 2 años con un costo para sus clientes de $21.600.000. El objetivo del proyecto consistió en diseñar una hoja de ruta aplicando metodologías agiles, para optimizar tiempo, costos y adaptar una forma de trabajo más eficiente. Lo anterior llevó a la pregunta: ¿Qué metodologías ágiles se pueden utilizar, para optimizar tiempos, costos y recursos que permitan avanzar de manera eficiente la implementación del SG-SST basada en el Ciclo PHVA?, en respuesta se dio como enfoque metodológico la investigación cualitativa no participativa con entrevistas a expertos, integrando de las metodologías Kanban y Scrum, y dando como resultado la Hoja de Ruta Ágil para la Implementación del SG-SST, lo cual redujo el tiempo de implementación de 104 a 40 semanas. Se recomienda la integración de metodologías ágiles para la optimización de procesos.