Maestría en Educación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Educación by Subject "Acompañamiento"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
Item Acompañamiento de las familias en el proceso formativo de los educandos del grado 1° de la I.E Colegio Antonio Nariño de Cúcuta.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-12-08) Urbina Ortega, Deisy Katerine; Rubio Gamboa, Leidy Karina; Rodríguez, Astrid VivianaEl contexto educativo la familia se convierte en miembro de una tríadica educativa donde se interrelaciona con el docente y la comunidad, estas son ejes con funciones particulares necesarias para el proceso de educación, si cada una de las partes cumple con su respectivo rol se visionaria un resultado académico altamente positivo, de ahí, el llevar esta investigación al enfoque de identificar cuáles son las influencias que ocasionan la falta de acompañamiento de padres o tutores en los procesos de enseñar y generar aprendizajes de los estudiantes de primer grado de la institución educativa. Por ende, se requiere evaluar el rendimiento académico de los educandos visualizando falencias que afectan de manera relevante las actividades en el aula o extracurriculares De esta manera, el contexto familiar genera aprendizajes esenciales en los estudiantes que afectan ya sea positiva o negativamente la formación de los niños, de los niños, en los aspectos académicos personales y emocionales hasta su vida adulta.Item Caracterización de Factores Emergentes del Contexto Social y Familiar que Afectan el Rendimiento Escolar de los Estudiantes de Grado Segundo, Institución Educativa Madre del Buen Consejo Sede B.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-07-27) Monsalve Vesga, María Fernanda; Rodríguez, Astrid Viviana; Londoño Aguirre, Víctor HugoEl bajo rendimiento académico de los niños es un tema de mucha importancia el cual debe atenderse, no solo por el aspecto académico sino también por el bienestar de los mismos, se dice que un alumno tiene bajo rendimiento académico cuando no alcanza los indicadores de logro mínimos esperados para su edad y capacidad. Esta situación puede ser generada por muchos factores tanto internos como externos. Las primeras responden a factores como: estado de ánimo del niño, problemas en el hogar, madurez del niño, entre otros, mientras que las externas se refieren a: interacción social, ambiente escolar, maestros y métodos de enseñanza. Para esta investigación se tendrán en cuenta los factores externos al aula de clases, los cuales intervienen de forma positiva o negativa en el rendimiento escolar del niño. El factor social y familiar en el que se rodea el niño juega un papel muy importante en su proceso de aprendizaje tanto directa como indirectamente.Item Estrategia de acompañamiento de la enseñanza de la ingeniería enfocada en jóvenes en instituciones educativas del departamento de Caldas.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-11-27) Correa Valencia, Juan Pablo; Rodríguez, Astrid Viviana; Díaz Galindo, Yuli TatianaLa ingeniería es una disciplina cuyo objetivo consiste en brindar soluciones adecuadas a los problemas prácticos que se presentan en el día a día, esta disciplina permite transformar el conocimiento para beneficio de la humanidad. En este sentido es oportuno mencionar que en Latinoamérica y de manera particular en Colombia se han realizado diferentes estudios que evidencian una deserción escolar en todos los niveles de la academia, con una tasa del 36 % esto representa una cifra alarmarte teniendo en cuenta que la mayoría de los estudiantes universitarios abandonan sus estudios antes de finalizar el primer año (Mundial, 2017). Este efecto es ocasionado por el desconocimiento, poca orientación y en muchos casos la presión social que se ejerce sobre el educando que está próximo a iniciar estudios superiores.Item Estrategias de acompañamiento apoyadas en TIC para fortalecer la motivación y el aprendizaje autónomo en el área de matemáticas en estudiantes de 1er semestre de la modalidad a distancia.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-05-23) Mercado Sarmiento, Alberto Enrique; Sánchez Celis, Elver; Rodríguez Sierra, Astrid VivianaEn la presente investigación titulada “Estrategias de acompañamiento apoyadas en TIC para fortalecer la motivación y el aprendizaje autónomo en el área de matemáticas en estudiantes de primer semestre del centro tutorial Barranquilla de UNIMINUTO”, realizada con el fin de obtener el título de Magíster en Educación, buscó conocer qué tipo de estrategias de acompañamiento apoyadas en TIC, motivan el autoaprendizaje en estudiantes de primer semestre hacia las asignaturas con contenidos matemáticos. Lo anterior, se realizó a partir de una metodología mixta, tomando como muestra a la población estudiantil del Programa de Administración de Empresas en el Centro Tutorial Barranquilla. El instrumento que se escogió para la realización del diagnóstico fue una encuesta que permitió cualificar las dificultades que presentan los estudiantes, y al mismo tiempo cuantificar esta ponderación dándole un soporte estadístico. Asimismo, se aplicó un “Focus Group” con docentes del área de matemáticas del programa de Administración de Empresas, que presentan las mismas dificultades, en el Centro Tutorial Barranquilla, con el objetivo que estos pudieran exponer las experiencias significativas de cada uno de ellos con respecto al problema de investigación. Entre los principales hallazgos, se comprobó la hipótesis que existe una dificultad en los estudiantes de primer semestre para adaptarse a la metodología distancia, utilizar los recursos del aula y desarrollar sus habilidades de autoaprendizaje, con base a esto se indago en la literatura y se presentaron estrategias para contrarrestar estas problemáticas, sobre todo encaminadas hacia la v motivación y el acompañamiento, entendiendo que a través de ellas se logra concientizar al estudiante de su rol en la modalidad a distancia, su protagonismo y responsabilidad en su aprendizaje, que conlleve a aumentar el interés y participación activa en las actividades diseñadas para desarrollar sus competencias.Item La competencia lectora como factor determinante en el rendimiento académico en estudiantes de grado cuarto(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-03-02) Lotta Garzón, Angela Giovanna; Castiblanco García, Nancy Liliana; Rodríguez, Astrid Viviana; Sánchez Celis, ElverLa presente investigación titulada “La competencia lectora como factor determinante en el rendimiento académico en estudiantes de grado cuarto” busca analizar el nivel de comprensión lectora y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de cuarto de primaria de una institución oficial, para fortalecer la competencia lectora a través de una ruta pedagógica de acompañamiento. Se realizó basada en el método cualitativo de investigación, con enfoque descriptivo de tipo inductivo, con una población de 60 estudiantes de cuarto de primaria y 10 docentes de la IED Rufino Cuervo del municipio de Chocontá, la información se recolectó a través de la aplicación de una prueba de lectura a los estudiantes, una encuesta a los docentes, una entrevista semiestructura a directivos docentes y una revisión documental de las actas de consejo académico, resultados de pruebas externas e internas y la estadística de los resultados académicos. Entre los principales hallazgos se encontraron, un bajo nivel de comprensión lectora en el nivel inferencial y crítico, lo cual se refleja en los resultados académicos en las áreas de matemáticas español, naturales y sociales; también, que los factores que más inciden en el rendimiento académico son la comprensión lectora y el acompañamiento pedagógico del docente en el aula. Así se comprueban el supuesto de la investigación, que el nivel de desarrollo de la competencia lectora incide particularmente en el aprendizaje de las diferentes asignaturas y genera un impacto en el rendimiento escolar.Item Modelo de Acompañamiento para el Desarrollo de Competencias en Escenarios de Sana Convivencia Escolar(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-07-30) Quisoboni Jimenez, Aguir Saul; Rodríguez, Astrid Viviana; Quiñonez Idárraga, Juan EstebanEsta investigación surge como respuesta a una problemática que se presenta actualmente en el grado quinto de la Institución Educativa General Anzoátegui, ubicada en el municipio de Anzoátegui, departamento del Tolima, la cual está asociada a casos de conflictos resueltos negativamente por aspectos como la diferencia de edad y género por parte de algunos estudiantes, lo cual ha repercutido en la convivencia en el grupo y, por ende, no está permitiendo que se garantice la formación integral de todos los alumnos, ya que tanto los responsables de estas acciones como los afectados por las mismas, están creciendo en un entorno en el que la forma de convivir no es adecuada. Desde el campo educativo, la formación integral de los individuos es el reto más grande para la docencia, ya que esto implica la construcción de estrategias pedagógicas que permitan el desarrollo de todas las dimensiones humanas en el alumnado de forma que puedan contribuir a la construcción de una sociedad justa y pacífica.Item La Motivación como Elemento Fundamental en la Construcción del Proyecto de Vida de los Estudiantes de los Grados 9°, 10° y 11° de la Institución Educativa San Pedro Claver Km 16, Puerto Wilches(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-08-02) Del Valle Cárdenas Ríos, Yusleidy; Rodríguez Sierra, Astrid Viviana; Díaz Galindo, Yuli TatianaLa presente investigación se enfoca en identificar los factores motivacionales que contribuyen en la construcción del proyecto de vida de los estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° de la Institución Educativa San Pedro Claver Km 16, Puerto Wilches para ello es necesario aclarar que cuando se habla de proyecto de vida se refiere específicamente a la definición de metas y propósitos que se idealizan para cumplir y llevar a cabo en un futuro que puede ser a largo o a corto plazo. Para analizar esta problemática necesariamente se tiene que hablar de la carencia de motivación y apoyo por parte del núcleo familiar hacia los estudiantes haciendo que ellos no crean en la posibilidad de construir un proyecto que puedan ejecutar una vez finalicen su bachillerato. La falta de motivación y apoyo se da debido a que los padres de familia en gran parte tienen una visión muy corta y limitada acerca del futuroItem Procesos de acompañamientos con estrategias pedagógicas para que los estudiantes desarrollen las habilidades de la comprensión lectora.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-05-24) Jaraba Hernández, Rita Mercedes; Rodríguez S, Astrid Viviana; Sánchez Celis, ElverLa comprensión lectora es la facultad que tiene el lector de interactuar, según lo señala con el texto, para relacionar, expresar de forma coherente, un tema en particular, demostrando que construye su propio aprendizaje. Como lo exponen Cassany, Luna y Sanz (2003) “Es evidente que aprender a leer y escribir es, en las sociedades modernas desarrolladas, algo más que adquirir la capacidad de asociar sonidos y grafías o de un código” (p. 42). El propósito de esta investigación se centró en proponer procesos de acompañamiento que favorezcan el aprendizaje de las habilidades para la comprensión lectora, con estrategias pedagógicas, utilizando las habilidades lectoras, en los tres momentos de lectura, a través de organizadores gráficos, para que favorezcan la comprensión de textos en los estudiantes, y de esa forma adquirir la capacidad para comprender e interpretar el sentido y el significado de la lectura. Por lo tanto, se utilizó el tipo de investigación mixta, que permitió la recolección de la información a través de la observación y la aplicación de encuestas a docentes de básica primaria y estudiantes del grado tercero. Arrojando como resultados a esta investigación que, los estudiantes, presentan dificultades en la comprensión de los textos. No obstante, las complicaciones que se evidencian en el proceso lector se deben a la falta de acompañamiento en el proceso aprendizaje. Por consiguiente, se hizo necesario la implementación de estrategias pedagógicas, con el previo acompañamiento de los docentes, para que los estudiantes desarrollen habilidades y destrezas en la lectura. En suma, esta investigación genera un impacto al contexto educativo, debido a que promueve un cambio, que les proporciona beneficios desde parte académica hasta las interacciones sociales y culturas.Item Propuesta de acompañamiento pedagógico integral orientada a mejorar la convivencia escolar en estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Liceo San Andrés de Tumaco, en el municipio de Tumaco, Nariño.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-05-08) Vásquez de Castro, Liliana Belen; Sánchez Celis, ElverLa presente investigación busca identificar los factores asociados a la convivencia escolar. El objetivo del estudio fue elaborar una propuesta de acompañamiento pedagógico integral orientada a mejorar la convivencia escolar en estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Liceo San Andrés de Tumaco, en el municipio de Tumaco, Nariño. Participaron 60 estudiantes y 10 docentes, los instrumentos utilizados fueron encuesta a estudiantes y cuestionario de preguntas orientadoras formulado a los docentes, en los cuales se incluyeron variables como agresión escolar, ambiente de aula, estrategias implementadas por los docentes, composición familiar, autopercepción y factores del entorno.Item Relatos de los Padres de Familia o Acudientes del Grado 9-2 Respecto al Acompañamiento durante el proceso formativo en la Institución Educativa Técnico de Comercio Santa Cecilia de la Ciudad de Santiago de Cali(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-07-30) Arroyave Ospina, Tulia Inés; Rodríguez, Astrid Viviana; Suárez Bonilla, Juan PabloEl presente de trabajo de investigación titulado: Relatos de los padres de familia o acudientes del grado 9-2 respecto al acompañamiento durante el proceso formativo en la Institución Educativa Técnico de Comercio Santa Cecilia de la ciudad de Santiago de Cali, tiene como objetivo analizar las narraciones recopiladas sobre las prácticas de cuidado y de crianza que los padres realizan con sus hijos (as) adolescentes. Los padres de familia son los primeros responsables de orientar a los menores en el proceso de formación en todos los aspectos de su vida. Deben asumir el compromiso del acompañamiento en valores y normas, pues su adquisición y práctica es relevante para toda la vida; facilitando la convivencia, las relaciones interpersonales, la formación del carácter, la adaptación a nuevos entornos y la toma de decisiones, entre otros aspectos No obstante, las deficiencias de la estructura familiar y todo lo que allí debería aprenderse para la vida