Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana by Subject "Actitud hacia la lectura"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item La importancia de la lectoescritura funcional para los niños con síndrome de down(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014-01-01) Ospina Paniagua, Bibiana Patricia; Henao Barrera, Luisa Fernanda; Areiza, CarlosEl aprendizaje de la lectoescritura funcional tiene en cuenta el ritmo de aprendizaje de cada niño, los códigos comunicativos son complejos, adaptarse a ellos se hace posible cada día, con la ayuda de las visuales y el pictograma. Estos recursos resultan ser de suma importancia en los avances de la lectoescritura funcional. El lenguaje icónico rodea de significado la vida del niño y fortalece los procesos de aprendizaje, el niño logra superar la imagen y accede al signo dentro de los límites de su desarrollo cognitivo. Aunque el síndrome de Down no puede ser corregido, ya que es una disfunción genética del cromosoma 21, sí es posible mejorar las disposiciones cognitivas y comportamentales. Esto se logra a través de los espacios generados en los procesos de aprendizaje de la lectoescritura funcional, dichos espacios propician la motivación individual, la disciplina, los vínculos afectivos, la aceptación de normas, entre otros. Estos elementos son los primeros que se establecen al iniciar el proceso de aprendizaje de la lectoescritura funcional. Las evidencias del proceso de lectoescritura funcional-que está sustentado en diversas propuestas de investigación para niños con NEE- dan cuenta de avances en: la TRABAJO DE INVESTIGACIÓN atención, la memoria, la socialización, la asimilación de instrucciones y, por supuesto, las habilidades de lectura y escritura como herramientas que permiten interactuar con el entorno, fortalecer la identidad y la autoestima, e integrar en su propia vida los valores sociales y familiares que llevan a consolidar un proyecto de vida.Item Influencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y sus contenidos informativos y culturales en la formación de lectores competentes(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014-01-01) Hincapié Zapata, Jhon JairoLa cultura dada a través de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) está propiciando una culturización que crea una riña entre escuela y medios de comunicación que es observable en los niños de tercero (3°) a quinto (5°) grado de básica primaria de la Institución Educativa Caicedo de Medellín, cada uno de estos niños y niñas encuentran en las TIC posibilidades más atractivas que las del libro, en consecuencia, se presenta una desmotivación hacia la literatura de los libros que dificulta la formación de ellos como lectores competentes. A todo los anterior hay que sumar problemas socioculturales como el poco tiempo disponible para compartir en familia, por la ocupación de los padres de los educandos, hecho que conlleva a que el cincuenta por ciento (50%) de los niños pasen el tiempo libre, solos y al frente de estos medios de comunicación, siempre a merced de las estrategias cautivantes, amarillistas y sensualistas de la publicidad que promueve el consumismo. De acuerdo con lo planteado se encontró la posibilidad de usar la cultura informal o popular transmitida en las TIC en la formación de lectores semántica y pragmáticamente competentes, a través de un taller multimedia en el que se crearan productos artístico- literarios con significado para por medio de ellos analizar, criticar y argumentar propositivamente esos contenidos. Todo esto se aplicó, porque además se descubrió que los multimedia si tienen unas posibilidades técnicas que los hacen más atractivos a los sentidos del lector afectando así positiva o negativamente el estado Trabajo de investigación 6 emocional y cognitivo de los niños y niñas, en otras palabras, se implementó la cultura informal o popular integrándola con contenidos académicos para poder lograr procesos dirigidos hacia la significación que aportaran en la formación de lectores competentes.Item Los problemas y factores principales, que intervienen y dificultan la producción escrita de los estudiantes de quinto grado de la institución educativa León de Greiff(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014-01-01) Restrepo Jaraba, Diana MilenaCon el presente proyecto de investigación se pretende analizar los principales problemas que se presentan en las redacciones de los niños de quinto grado, pues es importante detectar a tiempo, cuáles son estas problemáticas, que impiden que los alumnos realicen expresiones escritas. Es importante indagar sobre este tema que tanto preocupa a la sociedad y que es tan esencial en la vida del ser humano, la comunicación escrita requiere más procesos cognitivos debido a que una persona que utilice esta habilidad debe de hacerlo manera clara y precisa, para lograr que esta cumpla su función y pueda ser interpretada. Es importante traer nuevas metodologías o estrategias que le ayuden a los alumnos a realizar composiciones más fácil y clara, con el proyecto de 17 investigación servirá para que los estudiantes intervengan en sus redacciones, revisen sus escritos y posean técnicas para corregirlos, del mismo modo le servirá a los educadores para utilizar nuevas estrategias que sirvan para que sus alumnos tengan más elementos para realizar una buena composición Es importante realizar este trabajo, puesto que este tema cada día se ve más devaluando, las investigaciones señalan que uno de los factores que influyen en los estudiantes ante este problema son las faltas de practica en las redacciones continuas y la poca motivación que se le da a este tema, por lo tanto se planteara como objetivo indagar e identificar como la educación promueve esta habilidad y sobre que fundamentos realizan las metodologías para ser utilizadas en su quehacer pedagógico.