Administración Financiera
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Administración Financiera by Subject "Acciones"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item El comportamiento del mercado accionario en Colombia en el año 2022 a partir del índice MSCI COLCAP(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-08-28) Arango Ruíz, Esteban; Rendón Villada, Paula Andrea; González Fernández, Gina PaolaEl índice MSCI COLCAP adoptado por Colombia desde mayo del 2021, es un instrumento para medir el comportamiento de las acciones en la bolsa y brinda confiabilidad para los inversionistas tanto nacionales como internacionales, al ser un término el MSCI que se maneja en las bolsas del mundo brinda una mayor credibilidad, esta alineado al mismo lenguaje garantizando una mayor transparencia y un mejor control de las acciones y los emisores que operan en el mercado colombiano. Con este proyecto de investigación se busca observar el comportamiento durante el año 2022 y los impactos que tuvo a raíz de los eventos políticos presentados y como reaccionaron algunas acciones ante reestructuraciones por la compra y venta de las acciones en las principales empresas que tranzan en la bolsa.Item La evolución del índice Colcap en los años 2018 - 2019(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-11-27) Herrera Rodríguez, Calixta; Herrera Quintero, Maira Alejandra; Sánchez Martínez, Sofía Magdalena; González Fernández, Gina PaolaEl COLCAP es el índice bursátil de la economía nacional en el mercado global, desde el mes de noviembre del año 2013, en reemplazo del Índice General de la Bolsa de Valores de Colombia (IGBC), por lo que este proyecto se basa en el estudio de la evolución del índice de volatilidad de las acciones de COLCAP del año 2018 al 2019, y responde a preguntas como ¿Cuál es el comportamiento del índice COLCAP en los años 2018 –2019?, ¿Qué empresas conformaron el índice COLCAP en el periodo 2018-2019?. El desarrollo sigue una metodología cualitativa y una técnica de análisis documental. El índice COLCAP está compuesto por una canasta de 25 acciones las cuales representan las acciones más liquidadas en el mercado y en el trabajo en los objetivos dos y tres el análisis detallado se centra en las seis acciones con mayor participación dentro del índice en el periodo de estudio. Entre todas las empresas que hicieron parte del índice la de menor rendimiento fue GRUPO SURA con -8,3837% y tiene un riesgo de 18,2057% y la de mayor acción de rendimiento es PFBCOLOMBIA con un 29,2564% y tiene un riesgo de 23,0153%.