Psicología
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Psicología by Subject "Abandono familiar"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Consecuencias en el adulto mayor víctima de abandono sociofamiliar y su influencia en la calidad de vida. Revisión documental 2012-2021(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-05-25) Ayala Ochoa, Olga Lucia; Vera Bedoya, Marisela; Echeverry Ochoa, AlexanderLa presente investigación consiste en una revisión documental realizada desde un enfoque cualitativo. Se indagó por las principales problemáticas a nivel psicológico que vivencia el adulto mayor, víctima de abandono familiar y social que afectan su calidad de vida a partir de la revisión documental entre 2012 a 2020. El proceso metodológico permitió analizar los hallazgos en tres categorías y dos subcategorías, estas son: consecuencias psicológicas y emocionales, adulto mayor y abandono sociofamiliar (Integración familiar y concepción del adulto mayor) y causas del abandono en el adulto mayor. Los resultados muestran que las consecuencias que provoca el abandono en el adulto mayor son innumerables y su magnitud unida a otras variables provoca deterioro en el bienestar y la calidad de vida de la población anciana en todo el mundo. La dinámica y las relaciones familiares negativas constituyen uno de los factores más significativos para la ocurrencia del abandono, junto a la percepción negativa o poco favorable de sí mismo y por parte de la sociedad, la vejez y las características psicobiológicas de esta etapa del ciclo vital y su asociación con el final de la vida, la productividad, la autonomía, entre otros. Adicionalmente, esta investigación concluyó que el abandono sigue vigente y continúa en aumento afectando a un amplio número de personas en todo el mundo.Item Estrategias de afrontamiento en adolescentes institucionalizados con situación de abandono parental.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-11-30) González Vivares, Jessica Marcela; Molina Vásquez, Leslie Paola; Rodríguez Gómez, Andrés AlejandroEl presente estudio de investigación tiene como objetivo Describir las estrategias de afrontamiento en un grupo de adolescentes y jóvenes entre los 15 y 21 años de edad, internos en tres instituciones operadoras del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, teniendo en cuenta situación de abandono parental. El diseño de la investigación fue descriptivo, para lo que se utilizó la Escala de Estrategias de Coping Modificada EEC-M, la cual fue aplicada en su forma específica permitiendo evaluar las respuestas de acuerdo al problema planteado por las investigadoras. Por consiguiente, es de corte transversal; tomando como muestra 51 adolescentes y jóvenes de ambos sexos, quienes tienen más de un mes en cada institución. Se clasificó socio demográficamente la información, determinando inicialmente el porcentaje de participación teniendo en cuenta el género de los participantes, se evidencia que el 43.1% (n=22) de los sujetos es representado por el género femenino y el 56.9% (n=29) es representado por el género masculino. Con la realización del estudio se concluyó que no hay una relación directa entre la forma de emplear ciertas estrategias y el hecho del abandono parental, ya que los resultados muestran que todos los participantes están dentro del rango de normalidad a la hora de responder a una situación problemática. También se puede observar que los sujetos entre más tiempo tienen en las instituciones más abiertos son en cuanto a sus emociones y a la creación de un proyecto de vida.