Especialización en Gerencia de Proyectos
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Gerencia de Proyectos by Subject "Abastecimiento de agua"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis para la optimización del suministro de agua potable del acueducto veredal del centro poblado El Cruce de Puerto Parra, Santander.(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-01-16) Chacón León, Diego Andrés; Ferreira Betancourt, Adriana Janeth; Silva Giraldo, Cesar AugustoEl proyecto tiene como objetivo optimizar el suministro de agua potable para el acueducto veredal del centro poblado El Cruce de Puerto Parra, Santander. Se enfoca en mejorar la infraestructura existente, asegurar la calidad del agua y aplicar la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) para garantizar un suministro eficiente y sostenible. La intervención abordará problemas de infraestructura, reducirá costos operativos, y mejorará la salud pública al proporcionar agua de alta calidad. Además, se promoverá la educación ambiental y la participación comunitaria. La optimización del acueducto permitirá una mayor resiliencia del sistema y una gestión más eficaz de los recursos hídricos, beneficiando a los residentes y fortaleciendo la capacidad de adaptación del sistema.Item Relación entre el agua potable y el bienestar personal de la comunidad del Valle de Sibundoy(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-10-30) López Mora, Karen Julieth; Muñoz Bonilla, Hugo AlejandroEn el presente trabajo, se analiza la relación que existe entre el tratamiento del agua y el bienestar personal, puesto que en el lugar donde se realiza la investigación no existe una planta de tratamiento de agua. Los habitantes del Valle de Sibundoy al no contar con acueducto, han implementado una serie de estrategias para abastecerse de agua, como conexión de tubería a ríos o arroyos cercanos, construcción de tanques de reserva por grupos de familias y para el consumo humano compran agua embotellada o en bolsa, la hierven o utilizan filtros, lo que les genera un gasto económico extra. Se analiza el estado que experimenta esta población al no contar con agua potable, siendo ésta un recurso necesario para la subsistencia. El no tener acceso a un servicio de calidad, puede generar muchas consecuencias como enfermedades gastrointestinales o de la piel como también estados de preocupación, ansiedad o estrés, lo que implica tener que acudir a los servicios de salud que en muchas ocasiones incide a grandes costos.