Comunicación Social - Periodismo
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Comunicación Social - Periodismo by Subject "Abuso sexual"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item El tratamiento del feminicidio en la prensa escrita colombiana: un paralelo entre periódicos online(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-11-20) Jiménez Villamarón, Paula Andrea; Ortiz Dueñas, Laura Daniela; Rodríguez Estrada, Brayan Nicolás; García Villalba, Cristian. AsesorEl objetivo principal de esta investigación es comprender cómo se construyen las noticias sobre feminicidio en la plataforma digital de los periódicos ElTiempo.com y ElExtra.com, durante los años 2012, 2016, 2017 y 2018, tomando como referencia los de mayor impacto nacional, mediante la metodología de análisis de contenido. Con lo anterior, se busca que el método de análisis encamine hacia el método comparativo constante, con el fin de revisar el componente de redacción, las categorías conceptuales y los procesos sociales frente a los casos de feminicidio de: Rosa Elvira Cely (2012), Yuliana Samboní (2017), Sara Yolima Salazar (2017) y Génesis Rúa (2018), teniendo en cuenta la ley 1761 del 6 de julio de 2015 “por lo cual se tipifica el feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones”. Se considera que, el feminicidio es ejercido hacia la mujer sobre su género (entendido como una construcción cultural a cerca de lo que le corresponde ser y de cómo se le retribuye el actuar a las personas dependiendo de su sexo biológico), alterando la identidad y los derechos humanos. Por otro lado, es de vital importancia tratar temas de dicha índole para establecer cómo los medios logran configurar los hechos desde su cosmovisión lo cual, puede generar definiciones o situaciones de anclaje que moldean situaciones comunicacionales y que conllevan a estigmas, es por ello que la prensa digital construye una imagen del feminicidio desde las principales problemáticas y hacen circular a la sociedad ‘la cruda realidad’. Así mismo, los medios al ser una institución de poder informativa pueden llegar a reforzar el sistema patriarcal mediante la reproducción de mitos y estereotipos sobre la mujer y sus roles de género. Por tal razón, el abordaje de las noticias de los medios analizados sobre feminicidio se enfoca en una singularidad de temas: cómo lo son las condiciones de pobreza de la víctima y su entorno social al igual que la opinión institucional (Fiscalía, Policía, ICBF). Por tal motivo, el aporte para la investigación consiste en la elaboración de una guía de redacción periodística sobre contenidos de feminicidio, con el fin de encaminar el estilo, la gramática, el lenguaje, el respeto y el profesionalismo en la redacción de las noticias. Así mismo, un estudio profundo de dicho tema facilitará el orden en el que inicia y finaliza la redacción y se orienta de manera que sirva como una técnica de aprendizaje y sea fructífera o de propósito para el mismo.