Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo by Subject "absenteeism"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis De Factores De Riesgo Asociados A Incapacidades Laborales En El Personal Operativo De La Distribuidora Pool Llamados Los Drinks S.A.S.(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-08-22) Rodríguez Navarro, Linda Marcela; Pabón Trujillo, HerminioIntroducción. Las incapacidades laborales son una de las principales causas de ausentismo en las empresas, afectando la productividad, el clima organizacional y el bienestar de los trabajadores. En la empresa Pool Los Drinks SAS, ubicada en Cúcuta, Norte de Santander, se ha evidenciado un incremento en las incapacidades del personal operativo, especialmente por factores de riesgo biomecánicos, físicos y psicosociales. Esta situación genera costos operativos y afecta la eficiencia del sistema logístico, haciendo necesaria la implementación de estrategias de mejora en el entorno laboral. Objetivo. Analizar los factores de riesgo asociados a las incapacidades laborales que generan ausentismo en el personal operativo de la Distribuidora Pool Los Drinks SAS, a fin de diseñar estrategias preventivas y diseñar una herramienta de seguimiento que permitan reducir su incidencia y mejorar la gestión en seguridad y salud en el trabajo. Metodología. Se desarrollo una investigación con enfoque mixto y alcance descriptivo. Se utilizo la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER), conforme a la resolución 0312 del 2019 y la norma ISO 45001: 2018. Se realizó una observación sistemática del entorno laboral y de las actividades de personal operativo, para la aplicación de esta, la muestra estuvo compuesta por 80 trabajadores operativos. El proceso metodológico incluyo diagnóstico, análisis y propuesta, integrando herramientas técnicas y normativas vigentes de SG-SST. Resultados. Estos mostraron que el 70% de las incapacidades estaban relacionadas con riesgos biomecánicos (manipulación de cargas, posturas forzadas), el 55% con riesgos físicos (ruido, iluminación deficiente), y el 15% con riesgos psicosociales (estrés laboral, presión de tiempo). Se implementaron estrategias como capacitaciones, pausas activas, rediseño ergonómico y fortalecimiento del autocuidado. Adicionalmente, se diseñó una ficha técnica de seguimiento de incapacidades laborales, como herramienta de gestión continua que facilita el análisis de casos, identificando patrones y toma de decisiones informadas. Esto permitió reducir la frecuencia de incapacidades y mejorar el compromiso del personal con la seguridad y la salud en el trabajo. Palabras clave: Incapacidad laboral, ausentismo, riesgos laborales, SST, mejora continua, Pool Los Drinks.Item Análisis de los factores de riesgos psicosociales intralaborales en los colaboradores y su impacto en los colaboradores de la empresa Rehabilitar con Amor IPS de Río de Oro, Cesar.(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-04-06) Angarita Carvajalino, Enyelberth; Sanchez Beltrán, Diana Marcela; Santiago Solano, YudilsaEl riesgo psicosocial en el entorno laboral es un factor que impacta a los colaboradores de manera significativa el bienestar, el desempeño y el ausentismo de los trabajadores. La empresa Rehabilitar con Amor IPS de Río de Oro, Cesar, presenta una situación en la que no se ha realizado un diagnóstico sistemático de los factores de riesgo psicosocial intralaborales, lo que limita la implementación de estrategias preventivas y afecta la calidad de vida laboral de sus colaboradores. El presente proyecto de investigación se desarrolló mediante la metodología con enfoque mixto, el cual combina lo cuantitativo y lo cualitativo, llevando a que este estudio sea descriptivo-correlacional, ya que buscó diagnosticar los factores de riesgo psicosocial (descriptivo) y establecer su relación con el desempeño laboral de los colaboradores (correlacional), teniendo como principal el objetivo de analizar dichos factores de riesgo, así como su relación con el ausentismo y el desempeño laboral de los trabajadores, mediante la aplicación del cuestionario CoPsoQ (Cuestionario Psicosocial de Copenhague), un instrumento internacional utilizado para la evaluación y prevención de riesgos psicosociales. Los resultados del estudio permitieron diagnosticar los riesgos a los que están expuestos los trabajadores, establecer la relación entre los factores de riesgo psicosocial, el ausentismo y la percepción de los colaboradores sobre su desempeño laboral. Con base en estos hallazgos, se diseñaron estrategias para prevenir y mitigar estos riesgos en el entorno organizacional de la empresa, con el fin de promover el bienestar de los trabajadores y mejorar la calidad del servicio ofrecido por la IPS.