Maestría en Gerencia de la Salud
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Gerencia de la Salud by Subject "Conocimientos actitudes y Prácticas en salud"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio de la transformación digital desde la mirada del talento humano en la IPS PROINSALUD de San Juan de Pasto(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-06-23) Castellanos Cucaita, Ana Milena; Diaz Rincon, MaritzaEl estudio de la transformación digital desde la mirada del talento humano en la IPS Proinsalud de San Juan de Pasto, donde se han tenido en cuenta la importancia de los procesos administrativos y asistenciales de la IPS para fortalecer cada uno de los procesos internos y externos y de esa manera aportar en la calidad de los servicios de salud en la IPS ubicada en la ciudad de Pasto y como los colaboradores abordan esta transformación digital que se les está implementando en las tareas diarias de la gestión del área. En cuanto a los resultados que se evidencian el desarrollo del estudio demuestran que la transformación digital es un proceso que se debe comprender de manera individual; dada la importancia de conocer variables como lo son edad, nivel educativo, profesión, disposición de uso y la participación en las decisiones institucionales, como un ítem importante para poder generar una adopción de herramientas tecnológicas de manera satisfactoria, generando una cultura organizacional que se orienta a la innovación de los procesos y el uso efectivo y estratégico de las TIC´s en las instituciones que presten servicios de salud.Item Estudio de la trasformación digital desde la perspectiva del talento humano en la IPS clínica Pabón de San Juan de Pasto(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-06-23) Paz Arboleda, Greis Lorena; Diaz Rincon, MaritzaEl mundo de salud y tecnología a evolucionado de manera crucial entre ello encontramos los servicios sanitarios que se encuentran habilitados en los diferentes lugares del mundo, donde se evidencia que las herramientas digitales, han pasado una brecha de atención en la centralización del paciente, como lo es atreves del talento humano quienes son los elementos principales de calidad de un adecuado servicio, por ende con el presente proyecto se prendió validar la percepción del talento humano sobre las herramientas tecnología en la institución prestadora de salud clínica Pabón en San Juan de Pasto teniendo en cuenta la madurez digital del personal. La toma de muestra se ejecutó en un solo momento en clínica Pabón para un total de población de 780 personas con una muestra de 300 participantes en diferentes servicios asistenciales de los cuales participaron; médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, bacteriólogos entre otros, a través de un estudio analítico cuantitativo observacional de corte transversal para contribuir en la mitigación de la brecha digital de las tecnologías sanitarias, se recolecta información con la creación de instrumentó validado por experto aplicado en herramienta tecnológica Google forms. Se ejecuta análisis de resultados a través de programa STATA para análisis del mismo obteniendo resultados donde se evidencia que el estudio demuestra un panorama claro: el personal de la Clínica Pabón no es un detractor de la tecnología, sino un entusiasta promotor de su implementaciónItem Transformación digital desde la mirada del talento humano en una institución de salud de tercer nivel en Apartadó y Medellín(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-05-30) Ortiz Lopez, Elis Yoanna; Duarte Rodriguez, Alexa Andrea; Diaz Rincon, MaritzaIntroducción: La transformación digital en el sector salud implica tanto la adopción de tecnologías, como la adaptación del talento humano y los procesos institucionales. Explorar las percepciones del personal frente a la transformación, así como identificar el nivel de madurez digital es un proceso relevante, para orientar estrategias de cambio organizacional sostenibles e integrales. Objetivo general: Evaluar la transformación digital en una Institución de salud de tercer nivel en las sedes de Medellín y Apartadó desde la mirada del talento humano. Metodología: Estudio observacional de corte transversal, a través de un muestreo por conveniencia se reclutaron 130 personas del área de la salud proceso asistencial: profesionales, técnicos, tecnólogos y auxiliares. Se aplicó un cuestionario con variables sociodemográficas, laborales y de percepción. Para evaluar la madurez digital, se utilizó el instrumento denominado “Herramienta para la transformación digital” del ministerio de las tecnologías y las comunicaciones de Colombia. Se realizó análisis exploratorio para depurar los datos y verificar su consistencia. Se aplicó análisis descriptivo utilizando medidas de tendencia central y dispersión para variables cuantitativas, y frecuencias absolutas y relativas para variables cualitativas. Se realizó análisis bivariado para examinar la relación entre percepciones y variables sociodemográficas, empleando pruebas estadísticas como chi cuadrado, exacta de Fisher, t de Student, U de Mann-Whitney. Para todos los análisis se consideró una significancia estadística un valor P menor a 0.05.