Maestría en Educación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Educación by Author "Albornoz Rodríguez, Luz Adriana"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Robótica educativa Lego Mindstorms e Innobot, en el departamento de Nariño, municipio Linares, Institución Educativa Luis Carlos Galán de Tabiles.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia., 2021-12-09) Canacuan Rosero, Fabian Ubenildo; Castro Camelo, Adriana; Albornoz Rodríguez, Luz AdrianaSe presenta una propuesta investigativa inicial acorde a la línea investigación denominada: uso de tecnologías en ambientes de aprendizaje, perteneciente a la Maestría en Educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO). Así pues, la idea central consistirá en analizar la incorporación de la metodología STEM (Ciencia (Science), Tecnología (Technology), Ingeniería (Engineering) y Matemáticas (Mathematics)), en el desarrollo de competencias científicas, digitales y tecnológicas en los estudiantes del semillero de Lego Mindstorms de la I.E. Luis Carlos Galán del corregimiento de Tabiles del municipio de Linares. Por consiguiente, para esta investigación, se plasmarán ideas de mi autoría e igualmente se sustentará la investigación con fuentes bibliográficas, planteadas en el primer capítulo donde se aborda el planteamiento del problema de esta investigación, obteniendo así los objetivos que se pretenden alcanzar.Item Uso de los laboratorios y simuladores virtuales para la enseñanza-aprendizaje de los mecanismos de transporte celular en estudiantes de grado décimo.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia., 2021-11-26) Ochoa Gómez, Nubia; Castro Camelo, Adriana; Albornoz Rodríguez, Luz AdrianaUno de los rasgos que, indudablemente, caracteriza a las sociedades del S. XXI, es la incorporación plena de las TIC en diferentes campos. El ámbito educativo no sólo no puede sustraerse a esta realidad, por el contrario, tiene ante sí el reto de reconstruir su didáctica apoyándose en una serie de herramientas digitales. En este sentido, el proceso de enseñanza aprendizaje de la Biología debe estar enmarcado no exclusivamente en los contenidos teóricos, sino que debe tener en cuenta su contexto, llevándolo a la praxis. Por esta razón se hace necesario la generación de propuestas novedosas que fortalezcan diferentes habilidades mentales. El abordaje de los mecanismos de transporte celular, han sido difíciles de asimilar por parte de los estudiantes de grado décimo del Colegio objeto de estudio, evidenciándolo en los resultados de pruebas externas. Es indiscutible, que se deben cambiar los métodos tradicionales de enseñanza, pues son insuficientes para desarrollar en los estudiantes las capacidades cognitivas, creativas y organizativas, requeridas por la sociedad contemporánea.