El Juego como herramienta pedagógica para el desarrollo del lenguaje en un niño con autismo del CDI Soñar y Sonreír, Bucaramanga 2025.

dc.contributor.advisorGutiérrez Ojeda, Patricia
dc.contributor.authorBautista Camarón, Sandra Liliana
dc.contributor.authorRueda Rueda, Viviana Katherine
dc.coverage.spatialBucaramanga
dc.date.accessioned2025-07-25T20:23:12Z
dc.date.available2025-07-25T20:23:12Z
dc.date.issued2025-05-24
dc.descriptionFortalecer el lenguaje de un niño con autismo, a través del juego como herramienta pedagógica para el desarrollo de su interacción social en el CDI Soñar y Sonreír.
dc.description.abstractLa presente monografía, resalta la importancia de brindar una inclusión educativa flexible, oportuna y pertinente, en niños con Trastorno del Espectro Autista en primera infancia, reconociendo el significativo desafío que ocurre en la expresión lingüística y comunicativa, que estos niños enfrentan en los entornos donde se desenvuelven. El objetivo general es fortalecer el lenguaje de un niño con autismo mediante el juego como herramienta pedagógica para mejorar su interacción social. Su estructura metodológica se fundamenta en enfoque cualitativo, con diseño de investigación estudio de caso - descriptiva y método de investigación inductivo. Los instrumentos de recolección de información incluyen guías de observación y entrevistas a docentes y padres, buscando comprender y atender necesidades particulares del niño en su entorno educativo.
dc.description.abstractThis monograph highlights the importance of providing flexible, timely, and relevant inclusive education for young children with Autism Spectrum Disorder (ASD). It acknowledges the significant challenges these children face in linguistic and communicative expression within their daily environments. The general objective is to strengthen the language skills of a child with autism using play as a pedagogical tool to improve their social interaction. The methodological structure is based on a qualitative approach, with a descriptive case study research design and an inductive research method. Information collection instruments include observation guides and interviews with teachers and parents, aiming to understand and address the child's particular needs in their educational setting.
dc.format.extent79 páginas
dc.identifier.citationBautista Camarón, S. L., y Rueda Rueda, V. K. (2025). El Juego como herramienta pedagógica para el desarrollo del lenguaje en un niño con autismo del CDI Soñar y Sonreír, Bucaramanga 2025. [Monografía. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21525
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Distancia)
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantil
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAutism
dc.subjectHUMANITIES and RELIGION::Languages and linguistics
dc.subjectplay
dc.subjectpedagogical tool
dc.subjectsocial interaction
dc.subject.keywordsAutismo
dc.subject.keywordsLenguaje
dc.subject.keywordsJuego
dc.subject.keywordsHerramienta pedagógica
dc.subject.keywordsInteracción social
dc.titleEl Juego como herramienta pedagógica para el desarrollo del lenguaje en un niño con autismo del CDI Soñar y Sonreír, Bucaramanga 2025.
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAguiar Aguiar, G., Hernández Fonticiella, Y., Torres Hernández, Y., Valdés Valdés, A. I., & Hernández Acosta, R. (2019). El desarrollo de la teoría de la mente en educandos con trastorno del espectro de autismo. Revista de ciencias médicas de Pinar del Río, 23(5), 624–632. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S156131942019000500624&script=sci_arttext Álvarez Barros, H. A. (2023). Rol de los padres en la educación inclusiva en niños con discapacidad intelectual (Bachelor's thesis, Universidad del Azuay). Recuperado de: https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/12607/1/18134.pdf. Angulo Rodríguez, Miriam. (2022, December 15). Teoría de la Mente en niños con Trastorno del Espectro Autista. Ujaen.es. Recuperado de: https://crea.ujaen.es/items/3bb680ee-a6ea4efe-a21c-5ab768821189/full Autismo en Colombia: “No tenemos estadísticas” - LICA. (2023, April 19). consultorsalud. Recuperado de: https://consultorsalud.com/colombia-estadisticas-autismo-podcast/ Ballina, R, F. (2004). Paradigmas y perspectivas teórico-metodológicas en el estudio de la Administración. Recuperado de: https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/paradigmas2004-2.pdf Bernal (2010). Metodología de la Investigación. Recuperado de:https://abacoenred.org/wpcontent/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf Bernal Torres, C. A., Universidad de La Sabana, Corporación Unificada Nacional de Escuela de Posgrados de Policía Educación Superior (CUN), ESPOL, Universidad Autónoma de Chihuahua, & Universidad Santo Tomás. (2010). Metodología de la investigación (Tercera, pp. 2–298) [Metodología]. Pearson Educación de Colombia Ltda Bertrand Regader. (2015). La Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky. Portal Psicología y Mente. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-sociocultural-levvygotsky Bigot, M. (1966). Apuntes de Lingüística antropológica. In Apuntes De Lingüística Antropológica [Book]. Cano, A. V. (2024). Inclusión educativa de los niños con autismo. ELYSIUM revista de divulgación científica, cultural y educativa, 3(1). Recuperado de: https://publicaciones.umich.mx/revistas/elysium/ojs/article/view/147/100 Carmona, M., & Villanueva, C. V. (2006). Guía práctica del juego en el niño y su adaptación en CES Psicología. (n.d.). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4235/423539529008.pdf Circular N° 020 de 2022. (n.d.). Ministerio De Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-412039_archivo_pdf.pdf Cita Sapir - Encyclopaedia Herder. (2017). Herdereditorial.com. Recuperado de: https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Recurso:Cita_Sapir Contreras Tovar, J. I., Moreno Hernández, P. J., Russi Barrera, Y. A., & Universidad Cooperativa de Colombia. (2014). Inclusion Educativa e Interacciones Sociales de un Niño con Trastorno del Espectro Autista Vinculado a una Institución Educativa Pública de la Ciudad de Villavicencio: Estudio de Caso. Decreto 1421 de 2017. (2017). Suin-Juriscol.gov.co. Recuperado de: https://www.suin72 juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428 Departamento Administrativo de la Función Pública, & Constituyente, A. N. (1991). Constitución Política de la República de Colombia 1991. Diario Oficial la Imprenta Nacional de Colombia. (n.d.). Retrieved March 28, 2025, from. Recuperado de: https://sidn.ramajudicial.gov.co/SIDN/NORMATIVA/DIARIOS_OFICIALES/2013%20( 48661%20a%2049020)/DO.%2048717%20de%202013.pdf El Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. In Diario Oficial De La República De Colombia [Legal]. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Fabricio Santi-León. (2019). Educación: La importancia del desarrollo infantil y la educación inicial en un país en el cual no son obligatorios. Revista Ciencia Unemi, 12(30), 143–159. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/5826/582661249013/html/ Farias, I. (2023, May 18). Las funciones del lenguaje según Karl Bühler: 3 claves. PsicoActiva.com: Psicología, test y ocio Inteligente. Recuperado de: https://www.psicoactiva.com/blog/karl-buhler-y-las-funciones-del-lenguaje/ Fuentes Suárez, I., López Rodríguez del Rey, M. M, & Fuente Morfa, L. (2020). Aprendizaje social y adolescencia: una reflexión desde la responsabilidad educativa de padres y docentes. Revista Científica, Cultura, Comunicación y Desarrollo, 5 (2), 104-110. G. & Anais Godoy Bitran. (1992). Desde el autismo. In Eduardo Castillo,Proyecto Para Optar Al Título De Diseñador Gráfico [Thesis]. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Gallardo-López, A. (2018). Teorías del Juego como Recurso Educativo. Recuperado de: 73 https://www.fundacionvalse.org/wp-content/uploads/2022/03/TEORIAS-DEL-JUEGOCOMO-RECURSO-EDUCATIVO.pdf Galvis-Ferreira, E, Navarro-Niño, L y Rueda-Torres, O. (2024). Estrategias pedagógicas en Camino Hacia la Atención de Niños y Niñas con Diagnostico de Autismo. Universidad de Santander. García Horna, R. M. (2021). El trastorno de autismo en niños de 3 a 5 años. Recuperado de: http://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12874/63448/TRABAJO%20 ACADEMICO%20-%20GARCIA%20HORNA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Guerrero Bejarano, M. A. (2016). La investigación cualitativa. INNOVA Research Journal, 1(2), 1–9. Recuperado de: https://doi.org/10.33890/innova.v1.n2.2016.7 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. D. P. (2010). Metodología de la investigación (Quinta edición). McGRAW-HILL / Interamericana de Editores, S.A. DE C.V. Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición). México DF. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. D. P. (2014). Metodología de la investigación (Sexta). McGRAW-HILL / Interamericana Editores, S.A. de C.V. Recuperado de: https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de _la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación-Sexta Edición (Sexta Edic). Editorial Mexicana. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V. Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education, Año de edición: 2018, ISBN: 978-1-4562-6096-5, 714 p. Recuperado de: https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612 Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Herrera-Martínez, M. (2024). Acciones Pedagógicas Para Regular el Enojo y la Alegría en una Niña con Trastorno del Espectro Autista Leve (TEA-L). Universidad de Santander. Howlin, P. (2008). ¿Se puede ayudar a los niños con trastornos del espectro autista a adquirir una «teoría de la mente»? Revista de logopedia, foniatría y audiología (Internet), 28(2), 7489. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/s0214-4603(08)70047-0 Ley 1098 de 8 Nov 2006: Por la cual se expide el codigo de Infancia y Adolecencias. (n.d.). Retrieved March 24, 2025, from.Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/01/Ley-1098-de2006.pdf Ley 1581 de 2012 - Gestor Normativo. (s/f). Gov.co. Recuperado el 19 de abril de 2025, de. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981 Los efectos de la frecuencia y de la Teoría de la Mente en las metáforas y las ICG. Revista Lozano Reyes, N. (2023). La educación inclusiva en la primera infancia: Un análisis de sus beneficios en el desarrollo infantil y su impacto en la integración social y profesional. Universidad de Córdoba.. Manjarrés-Carrizalez, D., & León-González, E. Y. (2024). Familia y discapacidad: apoyo y fortalecimiento al proceso de crianza. Quaderns de Psicologia, 26(2), e1970-e1970. Recuperado de: https://quadernsdepsicologia.cat/article/view/v26-n2-manjarresleon/1970-pdf-es Meza Villares, E. F., Velasco Suárez, G. A., Balladares Troya, M. P. D. R., Pastuña Aguilar, M. B., & Pesántez Espinoza, D. M. (2023). Educación Inclusiva: Revisión de Prácticas y Políticas para una integración exitosa de estudiantes con discapacidad. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 1498-1515. Recuperado de: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5416 Ministerio de Educación Nacional. (2009). Elementos conceptuales . Colombia Aprende. Recuperado de: Elementos_conceptuales-ColombiaAprende 1.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2020). Informe sobre la formación docente en educación inclusiva en Colombia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. necesidades específicas (desarrollo evolutivo y social del juego). No solo un juego de niños: la relación entre el juego y el lenguaje – Escuchar sin Límites. (2017). Escucharsinlimites.com. Recuperado de:https://escucharsinlimites.com/no-solo-un-juegode-ninos-la-relacion-entre-el-juego-y-el-lenguaje/ Núñez Manzueta, A. (2022). Teoría del aprendizaje desde las perspectivas de Albert Bandura y Burrhus Frederic Skinner: vinculación con aprendizaje organizacional de Peter Senge. (2022). UCE Ciencia. Revista De Postgrado, 10(3). Recuperado de: https://uceciencia.edu.do/index.php/OJS/article/view/295/270 Organización Mundial de la Salud(2023). Autismo. (s/f). Who.int. Recuperado el 13 de noviembre de 2024, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autismspectrum-disorders. PDF visualización del fichero 80-Métodología de la investigación.pdf. (n.d.). Recuperado de: https://editorial.inudi.edu.pe/index.php/editorialinudi/catalog/view/90/133/157 Pérez-Vigil, A., Ilzarbe, D., Garcia-Delgar, B., Morer, A., Pomares, M., Puig, O., Lera-Miguel, S., Rosa, M., Romero, M., Calvo Escalona, R., & Lázaro, L. (2021). Teoría de la mente en trastornos del neurodesarrollo: más allá del trastorno del espectro autista. Neurología (English Edition), 39(2), 117–126. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.nrl.2021.04.014 Quispe Flores, D. (2022). Aprendizaje social. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Disponible en: https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8323 Reig, I. R. (2023). Desarrollo de la teoría de la mente en autismo. Indivisa: Boletín de Estudios E Investigación, 23, 91–112. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9303914.pdf Resumen del Libro “Metodología de la Investigación” | Tecana American University. (n.d.). Recuperado de: https://tauniversity.org/resumen-del-libro-metodologia-de-lainvestigacion. Rodríguez, J (2010). Metodología de la Investigación 5ta edición - Roberto Hernández Sampieri. Recuperado de: https://www.academia.edu/20792455/Metodolog%C3%ADa_de_la_Investigaci%C3%B3 n_5ta_edici%C3%B3n_Roberto_Hern%C3%A1ndez_Sampieri Rodríguez-Alfonso, G., & Torres-Barrero, L. (2023). El aprendizaje social en la Educación Primaria. (“El Aprendizaje Social - ResearchGate”) - Una aproximación teóricoconceptual. Revista Transdisciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos, 3(3), 57-67. Recuperado de: https://revista.excedinter.com/index.php/rtest/article/view/92/84 Sánchez Martínez, D. V., Pérez Olguín, N. B., & Ruvalcaba Ledezma, J. C. (2021). Reseña sobre el libro Estrategias e instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo. TEPEXI Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji Del Río, 8(16), 20-25. Recuperado de: https://doi.org/10.29057/estr.v8i16.7093 .(p.3). Santos Raga, A. (2025). Francis Bacon y la nueva función del saber. In Elementos (Vols. 137137, pp. 11–20). Recuperado de: https://www.elementos.buap.mx Schunk H.D. (1997). Teorías de Aprendizaje, México: Pearson. Recuperado de: https://fundasira.cl/wp-content/uploads/2017/03/TEORIAS-DEL-APRENDIZAJE.-DALESCHUNK..pdf Sentido de la educación inicial. (n.d.). https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles341810_archivo_pdf_sentido_de_la_educacion.pdf Signos, 57(114), 168–194.Recuperado de: https://doi.org/10.4067/s071809342024000100168 Teoría del aprendizaje desde las perspectivas de Albert Bandura y Burrhus Frederic Skinner: vinculación con aprendizaje organizacional de Peter Senge. (2022). UCE Ciencia. Revista De Postgrado, 10(3). Recuperado de: Recuperado de: https://uceciencia.edu.do/index.php/OJS/article/view/295 Trastornos del espectro autista: Problemas de comunicación en los niños. (2020, April 24). NIDCD. Recuperado de:https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/problemas-decomunicacion-en-los-ninos-con-trastornos-del-espectro-autista. Triglia, A. (2024b, November 11). La Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura. Psiclogia Y Mente. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/social/bandura-teoriaaprendizaje-cognitivo-social UNESCO. (2009). Directrices sobre políticas de inclusión en la educación. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000177849_spa. Valdez, D. (n.d.). Teoría de la Mente y espectro autista. Recuperado de: https://bibliotecadigitalaccesible.wordpress.com/wp-content/uploads/2019/09/x-teoria-dela-mente-y-espectro-autista-1.pdf Yllescas, J. C. T., Sala, F. G., & Cerezuela, G. P. (2024). El lenguaje no literal en niños con TEA: Yuni, J. A., Urbano, C. A., & Editorial Brujas. (2014). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación (1a ed.) [E-Book]. Editorial Brujas. Recuperado de: https://abacoenred.org/wpcontent/uploads/2016/01/T%C3%A9cnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdf

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TG_BautistaSandra-RuedaViviana_2025.pdf
Size:
561.69 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_BautistaSandra-RuedaViviana_2025.pdf
Size:
158.8 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: