Plan estratégico para favorecer las transiciones efectivas y armónicas en el entorno educativo (tea) de los niños y las niñas del jardín infantil Horizonte.
dc.contributor.advisor | Salinas Suarez, Martha Janneth | |
dc.contributor.author | Rodríguez Rodríguez, Luisa Fernanda | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | spa |
dc.date.accessioned | 2021-10-07T02:46:22Z | |
dc.date.available | 2021-10-07T02:46:22Z | |
dc.date.issued | 2021-06-12 | |
dc.description | Fortalecer las transiciones efectivas y armónicas en el entorno educativo (TEA) de los niños y las niñas del nivel pre - jardín en el marco del convenio con la Secretaría de Educación Distrital (SED) por medio de la implementación de una herramienta de gerencia social en el proyecto pedagógico del Jardín Infantil Horizonte (SDIS) | spa |
dc.description.abstract | El presente documento refleja el proceso de investigación desarrollado a fin de fortalecer las transiciones efectivas y armónicas en el entorno educativo de los niños y niñas atendidas en las instalaciones del Jardín Infantil Horizonte bajo el convenio con la Secretaria Distrital de Educación (SED) en el marco del proyecto educativo del jardín infantil Horizonte, por medio del diseño un plan estratégico institucional, que permita a niños, niñas y sus familias transitar de nivel e instalaciones educativas de forma positiva. | spa |
dc.description.abstract | This document reflects the research process developed in order to strengthen the effective and harmonious transitions in the educational environment of the children attended in the facilities of the Horizonte Kindergarten under the agreement with the District Secretary of Education (SED) from the educational project of the Horizonte kindergarten, by means of the design of an institutional strategic plan that allows boys, girls and their families to move through the educational level and facilities in a positive way. | eng |
dc.description.sponsorship | Corporación Universitaria Minuto de Dios | spa |
dc.format.extent | 166 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | eng |
dc.identifier.citation | Rodríguez , L. (2021). Plan estratégico para favorecer las transiciones efectivas y armónicas en el entorno educativo (tea) de los niños y las niñas del jardín infantil Horizonte. (Trabajo de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá-Colombia. | |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/12982 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Corporación universitaria Minuto de Dios | spa |
dc.publisher.department | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Gerencia Social | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.license | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | spa |
dc.rights.local | Open Access | eng |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject | Plan estratégico, | spa |
dc.subject | Proyecto pedagógico | spa |
dc.subject | Transiciones educativas | spa |
dc.subject | Primera infancia | spa |
dc.subject.keywords | Strategic plan | eng |
dc.subject.keywords | Pedagogical project, | eng |
dc.subject.keywords | Educational transitions | eng |
dc.subject.keywords | Early childhood | eng |
dc.subject.lemb | EDUCACION EN LA PRIMERA INFANCIA | spa |
dc.subject.lemb | PSICOLOGIA INFANTIL (1A. INFANCIA) | spa |
dc.subject.lemb | PLANIFICACION EDUCATIVA | spa |
dc.title | Plan estratégico para favorecer las transiciones efectivas y armónicas en el entorno educativo (tea) de los niños y las niñas del jardín infantil Horizonte. | spa |
dc.type | Thesis | eng |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.spa | Tesis de Maestría | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Algranati, S., Bruno, D., & Lotti, A. (2012). Mapear actores, relaciones y territorios. Una herramienta para el análisis del escenario social. Cuadernos de cátedra, (3). Tomado de: http://periodismo.undav.edu.ar/asignatura_cc/csb06_diseno_y_gestion_de_politicas_en_comunic acion_social/material/algranati1.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Acero Zambrano, L. C., Mora Olarte, A. D., & Torres Cabiativa, S. P. (2018). Transición escolar del preescolar a primero. Un desafío para el desarrollo de la dimensión socioafectiva. Tomado de: http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/9841 | |
dcterms.bibliographicCitation | Arce Giraldo, H. F. (2019). Plan estratégico para desarrollar competencia investigativa en estudiantes de la Maestría en Educación de una Universidad Privada de Lima. De: http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/9029 | |
dcterms.bibliographicCitation | Armijo, M. (2011). Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público. Cepal. Tomado de: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5509 | |
dcterms.bibliographicCitation | Blasco Mira, J. E. (2009). La investigación-acción. Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte II. | |
dcterms.bibliographicCitation | Camarillo, G. (1997). Confiabilidad y validez en estudios cualitativos. Educación y ciencia, 1(15), 77-82. Tomado de: https://www.researchgate.net/profile/Graciela-CortesCamarillo/publication/279495973_Confiabilidad_y_validez_en_estudios_cualitativos/links/56e09c 1408aee77a15fe9d22/Confiabilidad-y-validez-en-estudios-cualitativos.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Castorina, J. A., Ferreiro, E., de Oliveira, M. K., & Lerner, D. (1996). Piaget-Vigotsky: contribuciones para replantear el debate. Barcelona: Paidós. Tomado de http://www.unter.org.ar/imagenes/Lerner_Ense%C3%B1anza_Aprendizaje%20(1).pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Causa, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca electrónica de la universidad Nacional de Colombia, 2. | |
dcterms.bibliographicCitation | Chacón, E. (2004). El uso del ATLAS/TI como herramienta para el análisis de datos cualitativos en Investigaciones Educativas. Primeras Jornadas Universitarias. Tomado de: https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2016/01/Atlas.ti-UNED-Edixon-Chacon-2004pdf.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Chandler, A. (1962). Estrategia y Estructura. Capítulos en la historia de la Empresa industrial americana. Tomado de: http://www.ub.edu/geocrit/b3w-141.htm | |
dcterms.bibliographicCitation | Chiavenato, I., & Sapiro, A. (2010). Planeamiento Estratégico: Fundamentos e Aplicações. 2ªe. Rio de Janeiro: Campos. | |
dcterms.bibliographicCitation | Chiavenato, I. SAPIRO.(2011). Planeación Estratégica Fundamentos y Aplicaciones. Tomado de: https://www.worldcat.org/title/planeacion-estrategica-fundamentos-yaplicaciones/oclc/1079767440?referer=di&ht=edition | |
dcterms.bibliographicCitation | Córmack, L., & Dulkenberg, E. (2009). Las Transiciones en la Primera Infancia: una Mirada Internacional. Organización de los Estados Americanos, Oficina de Educación y Cultura, y Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Chile. Tomado de: http://www.iin.oea.org/pdfiin/RH/Las-transiciones-en-la-primera-infancia-Una-mirada-Internacional-Libro.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Corral, Y. (2010). Diseño de cuestionarios para recolección de datos. Revista ciencias de la educación, (36), 152-168. De: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5345418 | |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 2101, (1939). Tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3- propertyvalue-49835.html?_noredirect=1 | |
dcterms.bibliographicCitation | Eizagirre, M. y Zabala, N. (s. f.). Investigación-Acción Participativa. Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. Recuperado el 10 de agosto 2011 de http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/132 | |
dcterms.bibliographicCitation | Fajardo, C. E. M. (1998). Cuadro de Mando Integral (The Balanced Scorecard). Tomado de https://www.gestiopolis.com/cuadro-de-mando-integral-que-es-como-se-disena-y-construye/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P., & Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill. Tomado de: https://dspace.scz.ucb.edu.bo/dspace/bitstream/123456789/166/1/1646.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Flick, U. (2014). La gestión de la calidad en investigación cualitativa. Madrid: Morata. Tomado de: http://investigacionsocial.sociales.uba.ar/wpcontent/uploads/sites/103/2013/03/INVESTIGACIONCUALITATIVAFLICK.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Flick, U.(2004). Introducción a la Investigación Cualitativa, Ediciones Morata S. L., Madrid. Tomado de: https://www.ucursos.cl/filosofia/2009/2/EDU203/1/material_docente/bajar?id_material=469326 | |
dcterms.bibliographicCitation | Florez Cadena, D., & Pradilla Ceron, M. V. (2015). Propuesta estratégica para la fundación Hogar Infantil Madre de Dios [recurso electrónico].Tomado de: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/78537/1/TG00972.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Galindo Acosta, P. C., Sabogal Pulido, C. E., & Sierra Olivares, L. M. (2016). Revisión del sistema de gestión de la Universidad Pedagógica Nacional frente a la política educativa. Tomado de: http://200.119.126.32/handle/20.500.12209/461 | |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez Vargas, M., Galeano Higuita, C. y Jaramillo Muñoz, D. A. (julio-diciembre, 2015). El estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423-442. | |
dcterms.bibliographicCitation | González, G. D. G., Sánchez, B. Y. L., & Araque, C. S. (2013). Procesos transicionales en niños y niñas indígenas de primera infancia, del Distrito Capital a su ingreso a la escuela pública. Aletheia, 5(1), 16-33.Tomado de: https://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/93 | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, N. (2002). Contribuciones al análisis estadístico: el coeficiente de validez de contenido (Cvc) y el coeficiente Kappa, en la determinación de contenido según la técnica de Juicio de Expertos. Tomado de: http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/cipo/v23/articulo10.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. D. P. (2014). Metodología de la investigación. Mcgraw-hill. Tomado de: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-lainvestigacion-sexta-edicion.compressed.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Ibarra Alva, A. (2012). Planeamiento estratégico y su relación con la gestión de la calidad de la Institución Educativa Kumamoto I Nº 3092-Puente Piedra-Lima-año 2011.De:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/1674/Ibarra_aa.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y | |
dcterms.bibliographicCitation | J.Castañeda. (2015). La Praxeología: Un Enfoque De Pensamiento Sobre Lo Humano Y Lo Social. Corporación Universitaria Minuto De Dios – Uniminuto, Bogotá. Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa (Vol. 2). Ediciones Morata. Tomado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=xZtyAgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT24&dq=que+es+una +entrevista+en+investigaci%C3%B3n&ots=8LVMG1E_BQ&sig=2rBI4xIolpSMLSGCQX9z06EW0I#v=onepage&q=que%20es%20una%20entrevista%20en%20investigaci%C3%B3n &f=false | |
dcterms.bibliographicCitation | Lauphan, W. (2006). El dato científico y la matriz de datos. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Argentina. Tomado de: file:///C:/Users/FERNANDA1/Desktop/Lauphan%20ElDatoCientificoMatrizDeDatos.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 1804 (2016). Política Nacional De Cero A Siempre | |
dcterms.bibliographicCitation | Licha, I. (2000). El análisis del entorno: Herramienta de la gerencia social. Departamento de Integración y Programas Regionales. Instituto Interamericano para el Desarrollo Social. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington, DC, 1. Tomado de: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=herramienta+de+gerencia+social++& btnG= | |
dcterms.bibliographicCitation | López, G. (2018). La Transición armónica y su influencia en los procesos académicos de los estudiantes, entre los grados transición y primero de la Institución educativa Nuestra Señora del Rosario del municipio de Manzanares (caldas). (Tesis). Universidad de Manizales. Manizales | |
dcterms.bibliographicCitation | Magretta, J. (2014). Para entender a Michael Porter: guía esencial hacia la estrategia y la competencia. Grupo Editorial Patria. Tomado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=JNvhBAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=porter+estra tegia&ots=JmtKj87aJF&sig=MjH9bQP_FG4S3A9NaU8AMlDoeNk#v=onepage&q=porter%20estr ategia&f=false | |
dcterms.bibliographicCitation | Maldonado, R., & Petronila, Y. (2015). El planeamiento estratégico y su relación con la calidad de gestión en las instituciones educativas públicas del nivel primario de Chorrillos-Lima, 2013. De: http://repositorio.usmp.edu.pe/handle/usmp/1962 | |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez Chaparro, L. A. (2017). Diseño de un plan estratégico y cuadro de mando integral (Balanced Scorecard) para la Empresa de Asesoría y Consultoría Integral de Servicios Especializados ACIES Group S.A.S. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2217 | |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez.R.J (2011). MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, Revista de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo Bogotá - Colombia. M ll O. (2000). G u s l s (“F us g u s”). Té i d i v stig ió cualitativa. Documento de trabajo, (3). Tomado de: http://files.palenque-deegoya.webnode.es/200000285- 01b8502a79/Grupos%20Focales%20de%20Investigaci%C3%B3n.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Mossi, P., & Salvatore, S. (2011). Psychological transition from meaning to sense. European journal of education and psychology, 4(2), 153-169. https://www.redalyc.org/pdf/1293/129322659006.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Muñiz, L., & González, L. M. (2009). Control presupuestario: Planificación, elaboración, implantación y seguimiento del presupuesto. Profit editorial. Tomado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=- nPGWEj5OfsC&oi=fnd&pg=PA15&dq=que+es+un+presupuesto+en+un+proyecto&ots=edFPfr2- 5O&sig=aFj9sKI5_v6NxJ0PLGUNlvbWdx4#v=onepage&q=que%20es%20un%20presupuesto%2 0en%20un%20proyecto&f=false | |
dcterms.bibliographicCitation | Murillo Perez, L. M. (2020). Cuadro de mando integral para la gestión del impacto social en organizaciones de empleo inclusivo. Tomado de: https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/77425/7320090.pdf?sequence=1 | |
dcterms.bibliographicCitation | Murillo, R. S. (2010). Enfoque conceptual de la dirección estratégica. Perspectivas, (26), 153-178. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/4259/425941230008.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Murillo Torrecilla, F. J. (2004). Cuestionario y escalas de actitudes. Tomado de: http://entornovirtualparaeldesarrollode.weebly.com/uploads/8/8/7/0/8870627/_facultad.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud – OMS. (2020). Comunicados de prensa – información básica del COVID 19. Tomado de: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novelcoronavirus-2019/question-and-answers-hub/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19 | |
dcterms.bibliographicCitation | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE. (2009). Políticas y st t gi s u t si ió xit s d l iñ h i l s i liz ió y l s u l ”. T d d : https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-169221.html | |
dcterms.bibliographicCitation | Pedros, D. M., & Gutiérrez, A. M. (2012). Introducción al plan estratégico. Ediciones Díaz de Santos. Tomado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=iykA7Wc_VzYC&oi=fnd&pg=PA3&dq=definicion+de +plan+estrategico+&ots=uH64Gmv9W&sig=26SiPdLntAJjgE5o8RHhqXpmzas#v=onepage&q&f=false | |
dcterms.bibliographicCitation | Pedrosa, I., Suárez-Álvarez, J., & García-Cueto, E. (2013). Evidencias sobre la validez de contenido: avances teóricos y métodos para su estimación. Acción psicológica, 10(2), 3-18. Tomado de: http://scielo.isciii.es/pdf/acp/v10n2/02monografico2.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez, D. A. Á. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Estudios de filosofía, (44), 9-37.Tomado de: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=La+hermen%C3%A9utica+y+los+m %C3%A9todos+de+investigaci%C3%B3n+en+ciencias+sociales&btnG= | |
dcterms.bibliographicCitation | Piaget, J. E. A. N. (1980). Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. Creative Commons Attribution-Share Alike, 3, 1-13. Tomado de: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/2942 | |
dcterms.bibliographicCitation | Posada, A. M., & Ampuero, M. A. (2013). Herramienta de soporte a un sistema de métricas e indicadores para la gestión de proyectos. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 7(2), 127-144. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/3783/378334199004.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Sampieri, R. H. (2016). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México. Tomado de: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Sandín Esteban, M. (2003). La enseñanza de la investigación cualitativa. Revista de Enseñanza Universitaria, 21, 37-52. Tomado de: https://idus.us.es/handle/11441/54879 | |
dcterms.bibliographicCitation | Secretaria de Educación Distrital (actualización), Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial del Distrito, (2019). | |
dcterms.bibliographicCitation | Secretaria de Educación Distrital, Documento de orientaciones recorrido para acompañar las transiciones Efectivas y armónicas de los niños y las niñas en el entorno educativo, (2020). | |
dcterms.bibliographicCitation | SED, (2018). Documento De Orientaciones Recorrido Para Acompañar Las Transiciones Efectivas Y Armónicas De Los Niños Y Las Niñas En El Entorno Educativo- Documento construido en el marco de los convenios. | |
dcterms.bibliographicCitation | Sierra, E. R. C. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento & gestión, (35), 152-181. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/646/64629832007.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Sotelo Riveros, W. M. (2015). Transiciones académicas y socioemocionales de los estudiantes que pasan del programa aceleración del aprendizaje al aula regular en el Colegio Distrital Estrella del Sur | |
dcterms.bibliographicCitation | Triglia, A. (s.f.). Las 4 etapas del desarrollo cognitivo de Jean Piaget. Recuperado de https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-desarrollo-cognitivo-jean-piaget | |
dcterms.bibliographicCitation | UNICEF (s.f.).(2017). Informe: La primera infancia importa para cada niño, Tomado de https://www.unicef.org/spanish/publications/files/UNICEF_Early_Moments_Matter_for_Every_Chil d_Sp.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Unigarro, A. B., & Escobar, S. B. (2009). Elementos para la construcion de un perfil para el gerente social en un entorno globalizado. Tendencias, 10(2), 11-27 | |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad Nacional de Colombia, MEN, (2010). Encuesta Identificar Y Realizar Un Análisis De Los Factores Asociados A La Permanencia Y Deserción Escolar De Las Instituciones Educativas Oficiales Del País. | |
dcterms.bibliographicCitation | V, Martínez. (2017).Transición educativa: prácticas y concepciones en nivel inicial. (Tesis). Universidad de la República. Uruguay. | |
dcterms.bibliographicCitation | Vogler, P., Crivello, G., & Woodhead, M. (2008). La investigación sobre las transiciones en la primera infancia: Análisis de nociones, teorías y prácticas. Fundación Bernard van Leer. Tomado de: http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/716 | |
dcterms.bibliographicCitation | Zambrano, A., Constanza, L., Olarte, M., Dilbana, A., & Torres Cabiativa, S. P. (2019). Transición escolar del preescolar a primero. Un desafío para el desarrollo de la dimensión socioafectiva |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- TM.GS_RodriguezLuisa_2021
- Size:
- 4.21 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Trabajo de grado
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorización_RodriguezLuisa
- Size:
- 32.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description:
- Autorización
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: