Producción de harina de plumas hidrolizada como alternativa nutricional desde el enfoque de economía circular para el sector avícola de Villavicencio.
dc.contributor.advisor | Lombo Rodríguez Dora Adriana | |
dc.contributor.author | Jiménez Ayala, Jermar Andrey | |
dc.contributor.author | Úsuga Rubiano, Nicolas Augusto | |
dc.coverage.spatial | Villavicencio | |
dc.date.accessioned | 2025-08-04T20:44:19Z | |
dc.date.available | 2025-08-04T20:44:19Z | |
dc.date.issued | 2025-05-28 | |
dc.description | Objetivo General: Evaluar la viabilidad técnica de la producción de harina de plumas hidrolizada bajo 4 variables de transformación, a partir de subproductos del sector avícola en Villavicencio, con un enfoque de economía circular. | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se da la importancia del aprovechamiento en el residuo generado en la avicultura, con una propuesta para la generación de valor en la transformación de la pluma en la producción de harina como suplemento alimenticio pecuario. También, se mencionan los beneficios que trae para la sociedad, el medio ambiente y la economía, aprovechar los residuos provenientes de la industria avícola, con el fin de aprovechar uno de los residuos del proceso de faenamiento del pollo, en especial la pluma, para obtener harina de pluma hidrolizada. Así mismo, se hace una breve descripción del proceso de elaboración de la harina y posteriormente se muestra un diagrama de flujo de procesos de producción que incluye recolección, limpieza, secado, hidrólisis, molienda y análisis bromatológico. Se realizaron seis muestras con el propósito de evaluar diferentes condiciones del proceso de producción, permitiendo seleccionar el método óptimo y obtener una muestra inocua para el análisis bromatológico. Los resultados obtenidos evidenciaron que la harina de plumas presenta un alto contenido proteico, lo cual respalda su viabilidad como alternativa nutricional. Asimismo, se diseñó un diagrama de Gantt que permitió planificar y controlar las etapas del proyecto, vinculando actividades y resultados. La implementación de esta propuesta contribuye no solo a la valorización de residuos avícolas, sino también al fortalecimiento de la sostenibilidad del sector desde un enfoque de economía circular. | |
dc.description.abstract | In this work, the importance of the use of the waste generated in poultry farming is given, with a proposal for the generation of value in the transformation of feathers in the production of flour as a livestock feed supplement. Also, the benefits that taking advantage of waste from the poultry industry brings to society, the environment and the economy are mentioned, in order to take advantage of one of the residues of the chicken slaughtering process, especially the feather, to obtain hydrolyzed feather meal. Likewise, a brief description of the flour production process is made and then a flow diagram of production processes is shown that includes collection, cleaning, drying, hydrolysis, milling and bromatological analysis. Six samples are taken in order to experiment with process conditions, selecting the most optimal and taking the most innocuous sample for bromatological analysis. The results show that feather meal has a high protein content and is viable, a Gantt chart is designed that references the realization of the project together with its results. In addition, their implementation can contribute to waste reduction and improve the sustainability of the poultry sector. | |
dc.format.extent | 72 páginas | |
dc.identifier.citation | -Jiménez, A. y Úsuga, N. (2025). Los trabajos de grado de la universidad. (Trabajo de grado de pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21647 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | |
dc.publisher.program | Ingeniería agroecológica | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | residuos | |
dc.subject.keywords | aprovechamiento | |
dc.subject.keywords | avicultura | |
dc.subject.keywords | pluma | |
dc.subject.keywords | suplemento | |
dc.subject.keywords | harina | |
dc.title | Producción de harina de plumas hidrolizada como alternativa nutricional desde el enfoque de economía circular para el sector avícola de Villavicencio. | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Ahmed, M., & Khan, M. (2019). Utilization of poultry feathers as a potential source of protein. Journal of Poultry Science, 56(2), 123–130. Alzamora, L. A., Mendoza, E. G., Monteza, T. D., Pastor, V. F., & Rosales, Q. F. (2018). Diseño del proceso productivo de harina a base de plumas de pollo en la empresa distribuidora avícola el galpón E.I.R.L. [Tesis de pregrado, Universidad de Piura]. https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bae4158d-f951-48b6-a340-3d7aae679d1c/content Ariza, O. A. (2018). Estudio del impacto ambiental para una granja de engorde en el municipio de Fusagasugá [Tesis de pregrado, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16439/ArizaAndradeOscarAlirio2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y AVICULTORES, Federación Nacional de. (2020, julio 5). Información estadística. https://fenavi.org/informacion-estadistica/#1538599468784-33441e59-1807 Benítez, R., Rosero, B., & Martín, J. (2014). Evaluación de dos materias primas como fuente de proteína: pluma de pollo (Gallus gallus) y pezuña de vaca (Bos primigenius taurus). Ingenium, 8(22), 21–26. https://www.researchgate.net/publication/308093094 Bioagrícola del Llano. (2025). Capacitaciones y sensibilizaciones sobre separación en la fuente. Disposición final de residuos sólidos. https://www.bioagricoladelllano.com.co/disposicion_final_de_residuos_solidos Bolívar, F. L. M. (2022, junio 2). La transformación y aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en la producción y faenamiento de pollos de engorde. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/17541 Campos, C., Martínez, P., & Ramírez, G. (2020). Evaluación del ciclo de vida de los ingredientes de los piensos: grasa de ave, harina de subproductos de aves de corral y harina de plumas hidrolizadas. Journal of Cleaner Production. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.119845 Cervantes, G. (2021). Transitando a la economía circular en el sector agropecuario: granjas experimentales en Guanajuato, México. Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente, 7, 45–66. https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202101.003 Chaparro, F. M. (2020). Propuesta para el aprovechamiento de pluma en el desarrollo del proceso de obtención de harina de pluma hidrolizada [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36905 CONPES. (2005). Política nacional de sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos para el sistema de medidas sanitarias y fitosanitarias (CONPES 3375). Consejo Nacional de Política Económica y Social. Cuccolini. (2008). Tamiz vibratorio vertical – Instrucciones para el uso. http://www.cuccolini.it/2008/(301008121530)Tamiz%20Vibratorio%20Vertical_ES.pdf De Redacción, E. (2022). Colombia: la producción de pollo crece un 7,3% en 2022. Avicultura. https://avicultura.com/colombia-la-produccion-de-pollo-crece-un-73-en-2022 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2020). Encuesta de sacrificio de ganado y aves. Macarthur, E. L. L. E. N., & Heading, H. E. A. D. I. N. G. (2019). How the circular economy tackles climate change. Ellen MacArthur Found, 1, 1-71. FAO. (2020). Manejo de los desechos avícolas. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. https://www.fao.org/poultry-production-products/production/management-and-housing/waste-management/es/ FENAVI. (2024). Producción nacional de pollo. Estadísticas FENAVI. https://fenavi.org/estadisticas/produccion-pollo-p/ FENAVI. (s.f.). Guía ambiental para el subsector avícola. https://fenavi.org/ Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal (FEDNA). (2012). Harina de plumas hidrolizada. http://www.fundacionfedna.org/ingredientes_para_piensos/harina-de-plumas-hidrolizada-actualizada-nov-2012 García, A., López, M., & Rodríguez, J. (2020). Evaluación de la viabilidad técnica y económica de la producción de harina de plumas hidrolizada en Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 33(2), 123–135. González, A., Hernández, M., & Pérez, J. (2018). Impacto ambiental de la producción avícola en Colombia. Revista de Investigaciones Agropecuarias, 24(1), 45–56. Gupta, R., & Ramnani, P. (2006). Microbial keratinases and their prospective applications: an overview. Applied microbiology and biotechnology, 70, 21-33. Hamam, M., Ragusa, G., & Licciardello, F. (2021). Strategies for poultry waste valorization and sustainability. Sustainability, 13(6), 3453. https://www.mdpi.com/2071-1050/13/6/3453 Harvey, A. (2020). Estudio de factibilidad para optimizar la producción de harina de plumas hidrolizadas de pollo en la empresa PROCINSUR SRL [Tesis de pregrado, Universidad Católica de San Pablo]. http://repositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14875/1/CHACON_MASCO_ANG_EST.pdf ICA. (2007). Diagnóstico de recolección de residuos sólidos en municipios de Colombia. Instituto Colombiano Agropecuario. https://www.ica.gov.co/getattachment/05335af5-1c3e-4d2b-92cb-0ca226a8a1d0/2942.aspx INVIMA. (2023). Programa Nacional de Sanidad en Reproducción y Calidad de Aves (PNSRQ AVES 2023). Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. https://www.invima.gov.co/sites/default/files/alimentos-y-bebidas-alcoholicas/2023-10/PNSRQ%20AVES%202023%20..pdf Kim, J., & Lee, S. (2020). Economic feasibility of producing feather meal as an alternative protein source. Journal of Agricultural Economics, 71(3), 645–658. LAVET. (2015). Analizando alimentos: Los análisis bromatológicos. http://www.lavet.com.mx/analizando-alimentos-analisisbromatologicos/ López, M., Rodríguez, J., & García, A. (2020). Producción de harina de plumas hidrolizada como alternativa nutricional para el sector avícola. Revista de Nutrición Animal, 20(1), 15–25. Onifade, A. A., Al-Sane, N. A., Al-Musallam, A. A., & Al-Zarban, S. (1998). A review: potentials for biotechnological applications of keratin-degrading microorganisms and their enzymes for nutritional improvement of feathers and other keratins as livestock feed resources. Bioresource technology, 66(1), 1-11. ONU. 2015. Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-production/ Parzanese, M. (2018). Tecnologías para la industria alimentaria. Alimentos Argentinos. https://alimentosargentinos.magyp.gob.ar/contenido/sectores/tecnologia/Ficha_03_Liofilizados.pdf Patel, S., & Sharma, R. (2018). Environmental impact assessment of poultry farming in India. Journal of Environmental Science and Health, Part B, 53, 123–135. Presidencia de la República de Colombia. (2013). Decreto 2981 de 2013: Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. https://normas.cra.gov.co/gestor/docs/decreto_2981_2013.htm Rai, S. K., & Mukherjee, A. K. (2015). Optimization for production of liquid nitrogen fertilizer from the degradation of chicken feather. Biocatalysis and Agricultural Biotechnology, 4(4), 1–13. https://doi.org/10.1016/j.bcab.2015.07.002 Real Academia Española. (2017). Diccionario de la lengua española (24.ª ed.). http://dle.rae.es/?id=UndMLnK Reddy, N., & Santosh, M. S. (2016). Recovery and applications of feather proteins. In N. Reddy (Ed.), Sustainable Protein Sources (pp. 255–274). Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-802391-4.00014-8 Resolución 754 de 2014. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2014). Por la cual se establece la metodología para la formulación, implementación y actualización de los PGIRS. https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-agua-y-saneamiento-basico-gestion-institucional-gestion-de-residuos-solidos-pgirs-de-segunda-generacion-resolucion-754-de-2014 Rodríguez, J., García, A., & López, M. (2019). Evaluación de la factibilidad económica de la producción de harina de plumas hidrolizada en Villavicencio. Revista de Economía y Finanzas, 15(2), 100–115. Rofner, N. F. (2019). Plumas: Implicancia ambiental y uso en la industria. Revista de Investigaciones Altoandinas, 21(1), 11. https://doi.org/10.18271/ria.2019.480 Rofner, N. F., & Reátegui, D. F. (2019). Compost a base de plumas de pollos (Gallus domesticus). Livestock Research for Rural Development, 31(1), #11. Sánchez, M. (2019, mayo 31). Diseño de una planta productora de harina de plumas de pollo para cubrir la demanda de alimentos balanceados en el cantón Santa Elena [Tesis de pregrado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/4841 Universidad de los Llanos. (2020). Plan de desarrollo departamental del Meta 2020–2023. https://www.unillanos.edu.co/ Williams, C. (s.f.). Gestión de residuos de aves de corral en los países en desarrollo. FAO. https://www.fao.org/docrep/019/i3531s/i3531s05.pdf |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: