Relación entre la percepción del servicio eléctrico y la disposición al uso de energía solar en el barrio La Luz perteneciente a la localidad sur oriente de Barranquilla

dc.contributor.advisorRosero García, Doris Amanda
dc.contributor.authorCaro Parra, Adriana Lucia
dc.contributor.authorRodríguez Rangel, Dandy Shirley
dc.contributor.authorRivera Agudelo, Maria Paula
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-07-15T17:07:51Z
dc.date.available2025-07-15T17:07:51Z
dc.date.issued2025-05
dc.descriptionAnalizarla relación entre la percepción de la calidad del servicio eléctrico y la disposición de los habitantes del barrio La Luz, en la localidad Suroriente de Barranquilla, hacia la adopción de sistemas de energía solar
dc.description.abstractEl estudio tuvo como propósito analizar la relación entre la percepción del servicio eléctrico y la disposición al uso de energía solar en el barrio La Luz, ubicado en la localidad suroriente de Barranquilla, investigación que se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño no experimental, la población correspondió a los residentes del barrio La Luz, y se aplicó una encuesta probabilística a 201 hogares, los resultados evidenciaron que la mayoría de los encuestados presentan una percepción negativa del servicio eléctrico convencional y manifiestan una disposición favorable hacia el uso de energía solar, principalmente motivada por factores económicos y de confiabilidad, se concluyó que existe una relación significativa entre la percepción del servicio eléctrico y la intención de adoptar tecnologías solares en el contexto residencial del sector analizado
dc.description.abstractThe study aimed to analyze the relationship between the perception of electrical service and the willingness to use solar energy in the La Luz neighborhood, located in the southeastern town of Barranquilla, research that was developed under a quantitative approach, descriptive type and non-experimental design, the population corresponded to the residents of the La Luz neighborhood, and a probabilistic survey was applied to 201 households, the results showed that the majority of respondents have a negative perception of conventional electrical service and express a favorable disposition towards the use of solar energy, mainly motivated by economic and reliability factors, it was concluded that there is a significant relationship between the perception of electrical service and the intention to adopt solar technologies in the residential context of the analyzed sector
dc.format.extent55 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationCaro, A., Rodríguez, D. & Rivera, M. (2025). Relación entre la percepción del servicio eléctrico y la disposición al uso de energía solar en el barrio La Luz perteneciente a la localidad sur oriente de Barranquilla. [Monografía de Investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21383
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject.keywordsenergía solar
dc.subject.keywordspercepción del servicio eléctrico
dc.subject.keywordssostenibilidad
dc.subject.keywordsInversión Social
dc.subject.lembEnergía Solar
dc.subject.lembConsumo De Energía Eléctrica
dc.subject.lembComunidad
dc.titleRelación entre la percepción del servicio eléctrico y la disposición al uso de energía solar en el barrio La Luz perteneciente a la localidad sur oriente de Barranquilla
dc.typeMonografía
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationAmbientales. (s.f.). Ley 1715 de 2014. Obtenido de Integración de las Energías Renovables No Convencionales al Sistema Energético Nacional.: https://www.anla.gov.co/07rediseureka2024/normativa/leyes/ley-1715-de2014- integracion-de-las-energias-renovables-no-convencionales-al-sistema-ene
dcterms.bibliographicCitationArdiles-Morales, P., Zarate-Perez, E., Cornejo-Carbajal. (2022). Sistema de Bombeo con Energía Solar Fotovoltaica para la Agricultura en Lugares Remotos. .
dcterms.bibliographicCitationAutuori. (2024). Optimización del consumo energético considerando la generación de paneles solares residenciales y el almacenamiento de baterías en hogares inteligentes. Revista de almacenamiento de energía.
dcterms.bibliographicCitationÁvila Paredes. Cobos Torres. Flores Lazo. Alvarez Vera. (2023). Sistemas Fotovoltaicos en Sectores del Ecuador con Difícil Acceso y/o Desprovistos de Servicio Eléctrico: un Estudio desde las Experiencias Latinoamericanas. El Reventón Energético
dcterms.bibliographicCitationAzevêdo Junior. Pereira Junior. Simoes Gomes. . (2023). Ordenamiento de paneles solares foltovoltaicos mediante el modelo analítico híbrido Mercec-Spotis. Procedia Ciencias de la Comunicación .
dcterms.bibliographicCitationBainbaqash. (2024). Evaluación del potencial de los techos de las casas cataríes para la instalación de paneles solares. Revista Solar. Obtenido de https://www.mdpi.com/2673-9941/3/4/35
dcterms.bibliographicCitationBandyopadhyay, A., Leibowicz, B.D., Webber. (2021). Energía Aplicada. Obtenido de Paneles solares y termostatos inteligentes: ¿el dúo energético del sector residencial?: https://www-sciencedirectcom.ezproxy.uniminuto.edu/science/article/pii/S0306261921002579?via%3Dihub
dcterms.bibliographicCitationBest. (2023). Igualar la adopción de paneles solares entre los grupos de inmigrantes. Economía de la Energía 22.
dcterms.bibliographicCitationBettencourt, Trancik, Kaur. (2012). Determinants of the Pace of Global Innovation in Energy Technologies.
dcterms.bibliographicCitationChesbrough, H. (2020). Open Innovation Results: Going Beyond the Hype and Getting Down to Business. Oxford University Press.
dcterms.bibliographicCitationComisión de Regulación de Energía y Gas. (2018). Resolución CREG 030 de 2018.
dcterms.bibliographicCitationComisión de Regulación de Energía y Gas. (2020). Resolución 400 de 2020.
dcterms.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley 143 de 1994.
dcterms.bibliographicCitationCoria. (2022). Ingeniare Rev. Obtenido de Evaluación de mecanismos de incentivo para la generación de energía solar distribuida en San Juan, Argentina: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 33052022000300551&lng=en&nrm=iso&tlng=en
dcterms.bibliographicCitationEzcurra M. Barroso M. (2023). La necesidad de revisar el papel de los incentivos fiscales al autoconsumo en el conjunto de las medidas de apoyo a la energía solar fotovoltaica. Cónica Tributaria.
dcterms.bibliographicCitationFernandez, Gomez, Muljadi y Molina. (2020). Power systems with high renewable energy sources: A review of inertia and frequency control strategies over time.
dcterms.bibliographicCitationGarcía, A. J. (2017). Análisis del Servicio público de Energía Eléctrica para la Región Caribe. Obtenido de http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/2870/1/Salazar_2020_TG.pdf
dcterms.bibliographicCitationHernández & Casallas. (2021). Universidad Católica. Obtenido de Evaluación de costo–beneficio sobre la implementación de energía solar en zonas urbanas. Universidad Católica.: https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/43157dd7-3c4d-4817-b3c1- f1d763845042/content
dcterms.bibliographicCitationHernández R., Fernández C, Baptista P. (2021). Metodología de la investigación (7.ª ed.). Obtenido de https://www.mheducation.com
dcterms.bibliographicCitationIluminación, M. (2023). Obtenido de Desafíos de la implementación de energía solar en Colombia: Pobreza energética y su impacto.: https://www.medelediluminacion.com/desafios-de- la-implementacion-deenergia-solar-en-colombia-pobreza-energetica-y-su-impacto/
dcterms.bibliographicCitation(2021). La guía de los fundamentos para la dirección de Proyectos (Guía del PMBOK).
dcterms.bibliographicCitationLa Republica. (08 de 04 de 2024). La Republica. Obtenido de EPM informó que tuvo éxito en proyecto piloto de energía solar para los alumbrados.: La Republica. (08 de 04 de 2024). EPM informó que tuvo éxito en proyecto piloto de energía solar pahttps://www.larepublica.co/empresas/proyecto- piloto-de-energia-solarpara-los-alumbrados-publicos-de-epm-3836541?utm_source=
dcterms.bibliographicCitationLane. (2024). Readiness for a clean energy future: Prevalence, perceptions, and barriers to adoption of electric stoves and solar panels in New York City. Energy Policy.
dcterms.bibliographicCitationMamkhezri. (2024). Economía de la Energía. Obtenido de Disposición de los hogares a pagar por diversos atributos de los paneles solares residenciales: evidencia de un experimento de elección discret: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0140988323007752
dcterms.bibliographicCitationMercado Bautista, J.D., Loor Castillo, G.A. (2022). Análisis bibliométrico de las tecnologías de energía solar. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies.
dcterms.bibliographicCitationNachabe. (2025). Obtenido de Sistema de Energía Híbrida Adaptativa (AHES) Para Hogares Inteligentes: https://link-springer-com.ezproxy.uniminuto.edu/article/10.1007/s41207-025-00752- y#citeas
dcterms.bibliographicCitationPaís, E. (2025). Los altos costos de no hacer la transición energética en América Latina.
dcterms.bibliographicCitationPresidencia de la República de Colombia. (2019). Decreto 057 de 2019.
dcterms.bibliographicCitationPública, F. (2024). Ley 1715 de 2014
dcterms.bibliographicCitationRamaharo F. Randriamifidy F. (2023). Determinants of renewable energy consumption in Madagascar: Evidence from feature selection algorithms
dcterms.bibliographicCitationRamos. (2025). Superservicios. Obtenido de Historia del sector electrico colombiano.: https://www.superservicios.gov.co/Empresas-vigiladas/Energia-y-gascombustible/Energia/Tarifas?utm_source
dcterms.bibliographicCitationRamos, J. (2023). Historia del sector electrico colombiano
dcterms.bibliographicCitationSovacool, B.K., & Geels, F.W. (2016). Further reflections on the temporality of energy transitions: A response to critics. Energy Research & Social Science
dcterms.bibliographicCitationSun, X., Khan, M. R., Deline, C., & Alam. (2017). Optimization and Performance of Bifacial Solar Modules: A Global Perspective. .
dcterms.bibliographicCitationSuperintendencia de Servicion Públicos Domiciliarios. (2024). Informe de Gestión. Obtenido de https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inline-files/Informe-de-gestion-SSPD-2025.pdf
dcterms.bibliographicCitationSuperservicios. (2025). Tarifas. Obtenido de https://www.superservicios.gov.co/Empresas-vigiladas/Energia-ygas-combustible/Energia/Tarifas?utm_source
dcterms.bibliographicCitationVillacís C. Guillca. Peralta. (2022). Laccei. Obtenido de Diseño de un sistema solar fotovoltaico para la carga de unidades de movilización eléctrica universitaria: https://laccei.org/LACCEI2022- BocaRaton/full_papers/FP532.pdf

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.PRO_CaroAdriana-RodriguezDandy-RiveraMaria_2025
Size:
598.56 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_CaroAdriana-RodriguezDandy-RiveraMaria_2025
Size:
131.49 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: