De la acción a la reflexión: Sistematización de una experiencia significativa de enseñanza del idioma inglés

dc.contributor.advisorMeza Salcedo, Guillermo
dc.contributor.authorGonzález Bonilla, Laura Fernanda
dc.coverage.spatialIbagué
dc.date.accessioned2025-08-08T14:24:06Z
dc.date.available2025-08-08T14:24:06Z
dc.date.issued2024-06-14
dc.descriptionAnalizar la experiencia de la práctica de profundización I, sobre el desarrollo de las habilidades comunicativas del idioma inglés, teniendo como base la implementación del juego como estrategia pedagógica.
dc.description.abstractLa enseñanza de un segundo idioma es un aspecto fundamental en el desarrollo educativo de los estudiantes, especialmente en un mundo cada vez más globalizado. En este contexto, la implementación de metodologías innovadoras que fomenten un aprendizaje efectivo y significativo es esencial para garantizar el éxito en el dominio de la lengua extranjera. En el marco de esta premisa, el presente trabajo recoge la experiencia de la enseñanza del inglés a través del juego en el Colegio Británico Inglés (CBI) que se realizó durante el proceso de Práctica de Profundización I. El CBI de la ciudad de Ibagué es una institución educativa privada comprometida con la excelencia académica y el desarrollo integral de sus estudiantes. El colegio ha adoptado el enfoque constructivista en su modelo pedagógico, con énfasis en el dominio del idioma inglés desde las primeras etapas de la educación preescolar. Sin embargo, a pesar de contar con una infraestructura moderna y un cuerpo docente calificado, se han identificado desafíos en la enseñanza del inglés, incluyendo la falta de motivación de los estudiantes y la escasez de recursos didácticos adecuados. En respuesta a estos desafíos, se ha implementado la estrategia de enseñanza del inglés a través del juego en el nivel de transición preescolar, con el objetivo de mejorar el aprendizaje y promover una experiencia educativa más dinámica y participativa. Esta práctica innovadora busca aprovechar el potencial del juego como herramienta pedagógica para facilitar la adquisición de habilidades lingüísticas y promover el desarrollo integral de los estudiantes. Cameron (2001) destaca que el uso de actividades lúdicas en la enseñanza de idiomas puede mejorar significativamente la competencia comunicativa de los estudiantes. Además, sostiene que los juegos ayudan a crear un ambiente de aprendizaje relajado y divertido que estimula la activa participación y el uso práctico del idioma.
dc.format.extent50 páginas
dc.identifier.citationGonzález Bonilla, L. F. (2024). De la acción a la reflexión: Sistematización de una experiencia significativa de enseñanza del idioma inglés. [Sistematización de Experiencias, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21682
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Distancia)
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantil
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsOpen Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsEducación Infantil
dc.subject.keywordsPedagogía
dc.subject.keywordsEstrategias Didácticas
dc.subject.keywordsIngés
dc.titleDe la acción a la reflexión: Sistematización de una experiencia significativa de enseñanza del idioma inglés
dc.typeSistematización de Experiencias
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAcosta Contreras, C. S., Martínez Garay, J. A., y Ruiz Arévalo, J. C. (2017). Formación docente y práctica pedagógica: tensiones y apuestas desde una perspectiva reflexiva (Tesis de Maestría). Pontificia Universidad Javeriana. https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.36149 Acosta Trejo, E., y Vizcaíno Howard, D. (2018). Herramientas de Autor y su Aporte a la Práctica Pedagógica en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje del Inglés (Tesis de Maestría). Universidad de la Costa. http://hdl.handle.net/11323/2803 Ardila Duarte, M. C., & Cruz Moyano, L. S. (2014). Estrategia didáctica para desarrollar competencias lectoescritoras en estudiantes de primer grado de básica primaria (Tesis de posgrado). Universidad del Tolima, Tolima, Colombia https://repository.ut.edu.co/server/api/core/bitstreams/bc6de93d-9668-4ee6-a899-75c44a863100/content Barreneche Ávila, J. E., & Hoz Franco, A. M. D. L. (2020). Enseñanza del inglés como lengua extranjera en una escuela rural del departamento de la Guajira: un estudio de caso. http://hdl.handle.net/10584/9046 Caballero, M. y García, Y. (2020). Ambientes de aprendizajes innovadores para el mejoramiento de la práctica pedagógica (Trabajo de Posgrado). https://hdl.handle.net/11323/6494 Cameron, L. (2001). Teaching languages to Young learnes. https://assets.cambridge.org/97805217/74345/frontmatter/9780521774345_frontmatter.pdf Campos Rocha, M., Chacc Espinoza, I., & Gálvez González, P. (2006). El juego como estrategia pedagógica: una situación de interacción educativa. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/106519/campos_m.pdf?sequence=3&isAllowed=y Castrillón Cortés, O., Correa Cabrera, N., Rangel Molano, S., Rodríguez Cortés, D., Ruíz Clavijo, A., & Cortés Ruíz, O. (2018). Sistematización de la experiencia “Yo soy Colombia” (Trabajo de Maestría). Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/12033 Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994 por la cual se expide la Ley General de Educación. Bogotá: Congreso de la República de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf Deprez, C. (1994), Les enfants bilingües, langues et familles, París, Didier https://www.persee.fr/doc/remi_0765- 0752_1996_num_12_1_1586 Gómez, C. V., & Plata, J. M. (2019). Las relaciones de poder en el aula de Inglés como lengua extranjera: Género y enseñanza/aprendizaje. Entre lenguas: revista del Centro de Investigaciones en Lenguas Extranjeras, (20), 11-30. http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/45948/art1.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hleap, J. (1999). Sistematizando experiencias educativas. Sistematización de prácticas en América Latina. Revista La Piragua, 16, 61-68.https://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0769/6_UV_SIS.pdf Iovanovich. M. L. (2003). La sistematización de la práctica docente en educación de jóvenes y adultos. Revista Iberoamericana de Educación. https://rieoei.org/historico/deloslectores/624Iovanovich.PDF Iovanovich. M. L. (2007). Una propuesta metodológica para la sistematización de la práctica docente en educación de jóvenes y adultos. Revista Iberoamericana de Educación, 42 (3), https://doi.org/10.35362/rie4232419 Izquierdo, J., De la Cruz Villegas, V., Aquino-Zúñiga, S., Sandoval-Caraveo, M., & García-Martínez, V. (2017). La enseñanza de lenguas extranjeras y el empleo de las TIC en las escuelas secundarias públicas . Comunicar, 25 (50), 33-41. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15849613003 Jara, O. (2006). Orientaciones teórico – prácticas para la sistematización de experiencias. San José, Costa Rica: Alforja. https://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0788/6_JAR_ORI.pdf Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Centro Internacional de educación y Desarrollo Humano – CINDE. https://cepalforja.org/sistem/bvirtual/wp-content/uploads/2019/09/LaSistematizaci%C3%B3n-de-Experiencias-pr%C3%A1ctica-y-teor%C3%ADa-para-otros-mundos-posibles.pdf Ley 1651 de 2013 (julio 12). Por medio de la cual se modifican los artículos 13, 20, 21, 22, 30 y 38 de la Ley 115 de 1994 y se dictan otras disposiciones-Ley de Bilingüismo. Diario Oficial 48.849, 2013. https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Leyes/381602:Ley-1651-de-julio-12-de-2013 Maldonado González, Z., & Guerrero Contreras, D. (2009). Transitando el camino de construcción de la lengua escrita, con La Mochila Mágica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7 (2), 971-988. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-715X2009000200017&script=sci_arttext Manduca Melgarejo, A. L., & Rueda Macías, J. A. (2021). Desafíos y tensiones en las prácticas pedagógicas de los docentes en la enseñanza del inglés(Tesis Doctoral) Corporación Universidad de la Costa. https://hdl.handle.net/11323/9123 Martínez Murcia, F. G. (2019). Prácticas pedagógicas de maestros de básica primaria en la enseñanza del inglés en la Institución Educativa Carmen de Quintana, Cajibío (Tesis de Maestría). Universidad del Cauca. http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1932 Mera, K. (2019). La sistematización de experiencias como método de investigación para la producción del conocimiento. Rehuso, 4 (1), 99-108. Recuperado de: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1886 Molano Arciniegas, M. (2014). Sistematización de experiencias, un aporte para la reflexión sobre la práctica pedagógica en la Licenciatura en Pedagogía Infantil de Unipamericana (Tesis de Maestría). Fundación Universitaria Unipanamericana de Bogotá. http://hdl.handle.net/20.500.11907/1421 Peña Ledesma, V. L. (2019). Enseñanza del inglés como lengua extranjera y desarrollo de competencias lingüísticas (Tesis de Maestría). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6603/1/T2833-MIE-Pe%c3%b1a-Ense%c3%b1anza.pdf Piaget, J. (1962). El juego y la imitación en la infancia. Madrid: Morata. Ramírez, D., Sicuamia, G., Ramírez, A. B., & Cuineme, M. (2019). De la teta a la letra: De la música de la palabra a la magia de la escritura. https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/1707/Lectura_y_escritura_como_procesos_transversales_p_189- 206.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rincón, L., & Hederich, C. (2008). Relaciones entre aprendizaje inicial de la lengua escrita, métodos de enseñanza y estilo cognitivo. Folios, (28), 51-63. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123- 48702008000200005&script=sci_arttext Rodríguez Morales, C. M. (2017). Las estrategias de aprendizaje compensatorias en el desarrollo de la destreza oral (speaking skill) del Idioma Inglés en los estudiantes de tercer año de bachillerato de la Unidad Educativa" Mariano Benítez” del Cantón Pelileo provincia de Tungurahua (Tesis de Pregrado) Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24725/1/TESIS%20CLARA%20RODRIGUEZ.pdf Rodríguez, E. (2018). Sistematización de experiencias educativas en la pedagogía decolonial. Nodos y nudos: revista de la Red de Calificación de educadores, 5 (44), 101-124. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6841442 Saldaña, E. C. C., Saldaña, M. E. C., & Abraham, A. R. R. (2013). Influencia del programa de juegos “Catch” en la atención de las alumnas del curso de inglés del 6º grado de la IEP “Sagrado Corazón” de la ciudad de Trujillo-2008. UCVScientia, 5 (2), 127-137. https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/ucv-scientia/article/view/971 Sochetra, H. (2017). Using Games in Language Teaching (Tesis de Maestría). Universidad de Bruselas. https://www.researchgate.net/publication/320345809_Using_Games_to_teach_Young_Children_English_Language Wright, A., Betteridge, D., & Buckby, M. (2006). Games for language learning. Cambridge university press. https://books.google.com.ec/books?id=U9Y_NeY0YMsC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false Vygotsky, L. S. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Ciudad de México: Editorial Grijalbo. https://saberespsi.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/09/vygostki-el-desarrollo-de-los-procesos-psicolc3b3gicossuperiores.pdf Zuluaga, O. (1997). Los conceptos y las prácticas: una estrategia para hacer historia de la pedagogía. En Encuentro de Investigadores Distritales en Educación. Bogotá: IDEP.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
04 Sistematización - Laura González.pdf
Size:
1.72 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
04 Autorización Laura González.pdf
Size:
197.99 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: