La Apnea como un factor influyente de la bioneuroemoción en los adolescentes de la Fundación Ohana

dc.contributor.advisorTello Perdomo, Edgar
dc.contributor.advisorChaverra Lozada, Yessica Andrea
dc.contributor.authorCarvajal García, Ingrid Daniela
dc.coverage.spatialIbagué
dc.date.accessioned2024-11-29T00:12:37Z
dc.date.available2024-11-29T00:12:37Z
dc.date.issued2021-05-26
dc.descriptionDescribir de qué manera influye la apnea a través de la bioneuroemoción en el control de emociones básicas como la alegría, la tristeza, el miedo, la ira, el asco y la sorpresa en los adolescentes de la Fundación Ohana.en_US
dc.description.abstractEsta investigación se realizó con el propósito de hacer una descripción de la apnea como factor influyente de la bioneuroemoción en adolescentes de 12 a 17 años que hacen parte de la fundación Ohana de la cuidad de Ibagué, para mejorar la regulación de sus emociones y trabajar en sus proyectos de vida, se partió de la problemática de la incidencia que tienen los adolescentes en temas sociales, económicos y políticos, al tomar decisiones en sus diferentes contextos, trabajando así en su foco, lenguaje y fisiología. Por este motivo se fijó como objetivos determinar los estados de relajación que influyen desde la apnea, explicar el método de Bioneuroemocion y su relación con el bienestar emocional de adolescentes, de igual manera se toma como base el modelo Humanista desde el enfoque de Enric Corbera para hablar de Bioneuroemoción, y la Apena en el deporte acuático, para facilitar la implementación de espacios y escenarios que promuevan el cuidado de su salud mental y emocional, para fundamentar este estudio se procedió a citar diferentes investigaciones y referentes teóricos acerca del humanismo, la apnea, las emociones, los espacios deportivos y la consciencia.
dc.description.abstractThis research was carried out with the purpose of making a description of apnea as an influencing factor of bioneuroemotion in adolescents between 12 and 17 years old who are part of the Ohana foundation in the city of Ibagué, to improve the regulation of their emotions and work on Their life projects, started from the problem of the incidence that adolescents have on social, economic and political issues, when making decisions in their different contexts, thus working on their focus, language and physiology. For this reason it was set as objectives to determine the states of relaxation that influence from apnea, to explain the method of Bioneuroemocion and its relationship with the emotional wellbeing of adolescents, in the same way the Humanist model is taken as a basis from the approach of Enric Corbera to talk about Bioneuroemoción, and Apena in water sports, to facilitate the implementation of spaces and scenarios that promote the care of their mental and emotional health, to base this study we proceeded to cite different investigations and theoretical references about humanism, apnea , emotions, sports spaces and consciousness.
dc.format.extent126 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationCarvajal, I. (2021). La Apnea como un factor influyente de la bioneuroemoción en los adolescentes de la Fundación Ohana. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué– Colombia.en_US
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/20209
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programPsicología
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectApnea
dc.subjectBioneuroemotion
dc.subjectAdolescents
dc.subjectEmotions
dc.subject.keywordsApnea
dc.subject.keywordsBioneuroemocion
dc.subject.keywordsAdolescentes
dc.subject.keywordsEmociones
dc.titleLa Apnea como un factor influyente de la bioneuroemoción en los adolescentes de la Fundación Ohanaen_US
dc.typeMonografía
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dcterms.bibliographicCitationAlba, L. H. (2010). Salud de la adolescencia en Colombia: bases para una medicina de prevención. Universitas Médica
dcterms.bibliographicCitationAndré, C. (2013). La meditación de consciencia plena. Mente y Cerebro, 59, 71. Caicedo, N., Carsí Costas, N., & Rangelrooy, K. V. (2005). Sofrología. Rev. Rol enferm, 190- 198.
dcterms.bibliographicCitationAPNEA, H. D. B. E., & LOS HOMÍNIDOS, Y. L. A. Buceo en apnea (Muestra)" Al finalizar, te puede quitar más que el aliento...
dcterms.bibliographicCitationBuenrostro-Guerrero, A. E., Valadez-Sierra, M. D., Soltero-Avelar, R. U. B. É. N., Nava-Bustos,
dcterms.bibliographicCitationG. O. N. Z. A. L. O., Zambrano-Guzmán, R. O. G. E. L. I. O., & García-García, A. N. G. É. L. I. C. A. (2012). Inteligencia emocional y rendimiento académico en adolescentes. Revista de educación y Desarrollo, 20(1), 29-37
dcterms.bibliographicCitationCorbera, E. (2017). El observador en bioneuroemoción. El Grano de Mostaza Ediciones.
dcterms.bibliographicCitationCorbera, E. (2017). El arte de desaprender: La esencia de la Bioneuroemoción. El Grano de Mostaza Ediciones.
dcterms.bibliographicCitationCorbera, E., & Batlló, M. (2007). Lecciones básicas de bioneuroemoción (Vol. 10, No. 1).
dcterms.bibliographicCitationCaycedo, N., & Van Rangelrooy, K. (2003). La sofrología caycediana: más que una técnica de relajación. Natura Medicatrix: Revista médica para el estudio y difusión de las medicinas alternativas, 21(6), 355-362.
dcterms.bibliographicCitationDeligiannis, A. Imaginación activa en movimiento. Imaginar con el cuerpo en la Psicología Profunda. Cap. VII de Psicopatología.
dcterms.bibliographicCitationDueñas Rivera, S. C. Rescatando el abordaje emocional en la terapia Neural. Monografía. Facultad de Medicina.
dcterms.bibliographicCitationEspinosa Morett, A., & Anzures López, B. (2001). Adolescentes. Rev. méd. Hosp. Gen. Méx, 167-174.
dcterms.bibliographicCitationEspinosa, C. L. G., Motta, S. A. G., Catalán-Matamoros, D., Daverio, G., Arbeláez, V. E. M.,
dcterms.bibliographicCitationParra, W. A. V & Gómez, K. M. A. (2020). Fisioterapia en salud mental. Editorial Universidad del Rosario
dcterms.bibliographicCitationGerardo, Y. M., Julián, J. L. V., Mon, C. C., & Munuera, M. C. (2013). Bioneuroemoción y trastorno afectivo bipolar.
dcterms.bibliographicCitationGarrido, L. XI. BIONEUROEMOCIÓN O LA BÚSQUEDA DEL CONFLICTO INCONSCIENTE. Siglo XXI/Serie Psicología, 177.
dcterms.bibliographicCitationGuinovart, M. E. D. ¿ Las enfermedades ocultan emociones?.
dcterms.bibliographicCitationGómez-Bustamante, E. M., & Cogollo, Z. (2010). Factores predictores relacionados con el bienestar general en adolescentes estudiantes de Cartagena, Colombia. Revista de salud pública.
dcterms.bibliographicCitationLabiano, L. M. (1996). La técnica de la respiración: Aportes psicoterapéuticos. Salud mental, 19(4), 31-35.
dcterms.bibliographicCitationMurcia, J. A. M., & Sanmartín, M. G. (1998). Bases metodológicas para el aprendizaje de las actividades acuáticas educativas.
dcterms.bibliographicCitationMolano Rodríguez, S. L. (2017). A la natación debemos prestarle más atención.
dcterms.bibliographicCitationMartorell, J. (2008). LA PSICOLOGÍA HUMANISTA. Madrid. Fundamentos de Psicología, Ed. C. A
dcterms.bibliographicCitationMorduchowicz, R. (2013). Los adolescentes del siglo XXI. Los consumos.
dcterms.bibliographicCitationMartínez, F., & de Asís, F. (2016). Periodization of apnea training.
dcterms.bibliographicCitationMestre Escrivá, M. V., Samper García, P., Tur Porcar, A. M., Richaud, M. C., & Mesurado, B. (2012). Emociones, estilos de afrontamiento y agresividad en la adolescencia. Universitas Psychologica, 2012.
dcterms.bibliographicCitationOrellana, J. N., Calvo, A., Prada, R. A. C., Carranza, M. D., & Cayetano, M. L. (2005). Un nuevo test para la valoración del trabajo en apnea en natación sincronizada. MD. Revista científica de medicina del deporte, (2), 11-16.
dcterms.bibliographicCitationPelizzari, U., & Tovaglieri, S. (2007). CURSO DE APNEA (Bicolor). Editorial Paidotribo.
dcterms.bibliographicCitationParra, L., Ortiz, N., Barriga, O. A., & Henriquez, G. (2006). Efecto de un taller vivencial de orientación humanista en la auto-actualización de adolescentes de nivel socioeconómico bajo. Ciencia y enfermería.
dcterms.bibliographicCitationPapalia, D. E. (2009). Desarrollo humano. Bogotá [etc.]: McGraw-Hill, 2005.
dcterms.bibliographicCitationPérez, R. P., Cuadros, E. N., García, L. C., López, I. D., Fernández, R. E., Lemus, M. Á. G., ... & Calvo, C. (2020, October). Resultados de una encuesta nacional sobre conocimiento y uso de pseudociencias por parte de los pediatras. In Anales de Pediatría. Elsevier Doyma.
dcterms.bibliographicCitationPérez, A. A., & Murcia, J. A. M. (2018). Natación en la escuela: Hacia una alfabetización acuática. Revista de investigación en actividades acuáticas, 2(3), 54-67.
dcterms.bibliographicCitationRiveros Aedo, E. (2014). La psicología humanista: sus orígenes y su significado en el mundo de la psicoterapia a medio siglo de existencia. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología
dcterms.bibliographicCitationRey Moreno, H. (2015). Estudio de validación de una técnica breve autoaplicada de relajación (Doctoral dissertation).
dcterms.bibliographicCitationRosabal García, E., Romero Muñoz, N., Gaquín Ramírez, K., & Hernández Mérida, R. A. (2015). Conductas de riesgo en los adolescentes. Revista Cubana de Medicina Militar, 44(2), 218-229.
dcterms.bibliographicCitationSamper, R. H. (2013). Los métodos mixtos. Editorial Mcgraw Hill. México, 3.
dcterms.bibliographicCitationSAGARRA ROMERO, L. U. C. Í. A., MONROY ANTÓN, A. J., LÁZARO, G., & ANGEL, F. (2017). Habilidades y destrezas básicas en el medio acuático. Ediciones Paraninfo, SA.
dcterms.bibliographicCitationSalguero, J. M., Fernández-Berrocal, P., Ruiz-Aranda, D., Castillo, R., & Palomera, R. (2011). Inteligencia emocional y ajuste psicosocial en la adolescencia: El papel de la percepción emocional. European journal of education and psychology, 4(2), 143-152.
dcterms.bibliographicCitationVinaccia, S., Quiceno, J. M., & San Pedro, E. M. (2007). Resiliencia en adolescentes. Revista colombiana de psicología, 16, 139-146.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Carvajal Garcia Ingrid Daniela_2021.pdf
Size:
4.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
Carvajal Garcia Ingrid Daniela_2021 Autorizacion.pdf
Size:
232.1 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections