Evaluación del impacto de la implementación de un programa de pausas activas sobre la percepción de la prevalencia del dolor lumbar en trabajadores de oficina de las empresas M&M Ingeniería y Consultoría S.A.S y Sumimedical.
| dc.contributor.advisor | González Acevedo, Hermes Ramón | |
| dc.contributor.author | Lucas Lancheros, Laura Gineth | |
| dc.contributor.author | Peña Cordero, Ingrid Caterine | |
| dc.contributor.author | Roa Rueda, Nathalia | |
| dc.coverage.spatial | Bucaramanga | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-15T20:51:10Z | |
| dc.date.available | 2025-10-15T20:51:10Z | |
| dc.date.issued | 2025-08-30 | |
| dc.description | Evaluar el impacto de la implementación de un programa de pausas activas en la percepción de los trabajadores de oficina respecto a la reducción del dolor lumbar, en las empresas M&M Ingeniería y Consultoría S.A.S. y Sumimedical. | |
| dc.description.abstract | El dolor lumbar representa un problema de salud significativo a nivel mundial, según la Clasificación Internacional de la Enfermedad. (Maher et al., 2017). En dos empresas Bumanguesas este es un problema que es constante en las jornadas laborales. El objetivo de este estudio fue Evaluar el impacto de la implementación de un programa de pausas activas en la percepción de los trabajadores de oficina respecto a la reducción del dolor lumbar, en las empresas M&M Ingeniería y Consultoría S.A.S. y Sumimedical. Con el desarrollo del programa se evidencio que al implementar el programa de pausas activas el dolor disminuyo notablemente, con esto se concluyó que las pausas activas son una estrategia de alto impacto en trabajadores jóvenes. | |
| dc.description.abstract | Low back pain represents a significant health problem worldwide, according to the International Classification of Diseases (Maher et al., 2017). In two companies in Bucaramanga, this problem is a constant problem during the workday. The objective of this study was to evaluate the impact of implementing an active break program on the perception of office workers regarding the reduction of low back pain, in the companies M&M Ingeniería y Consultoría S.A.S. and Sumimedical. With the development of the program, it was evident that by implementing the active break program, pain decreased significantly. This concluded that active breaks are a high-impact strategy for young workers. | |
| dc.format.extent | 88 | |
| dc.identifier.citation | Lucas Lancheros, L. G., Peña Cordero, I. C., y Roa Rueda, N. (2025). Evaluación del impacto de la implementación de un programa de pausas activas sobre la percepción de la prevalencia del dolor lumbar en trabajadores de oficina de las empresas M&M Ingeniería y Consultoría S.A.S y Sumimedical. [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22278 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Posgrado (Distancia) | |
| dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Riesgos Laborales Seguridad y Salud en el Trabajo | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.keywords | Dolor Lumbar | |
| dc.subject.keywords | Pausas Activas | |
| dc.subject.keywords | Trabajadores de oficina | |
| dc.subject.keywords | Seguridad y salud en el trabajo. | |
| dc.subject.keywords | Lower back pain | |
| dc.subject.keywords | Active breaks | |
| dc.subject.keywords | Office workers | |
| dc.subject.keywords | Occupational health and safety | |
| dc.title | Evaluación del impacto de la implementación de un programa de pausas activas sobre la percepción de la prevalencia del dolor lumbar en trabajadores de oficina de las empresas M&M Ingeniería y Consultoría S.A.S y Sumimedical. | |
| dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Arias Molano, K., & Rodríguez Díaz, J. A. (2008). Importancia de la pausa activa en la prevención de las lesiones osteomusculares (Trabajo de grado). Fundación Universitaria María Cano, Facultad de Ciencias de la Salud, Programa de Fisioterapia. Avance jurídico Casa Editorial Ltda. Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1355_2009]. Casa Editorial Ltda., Senado de la República de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1355_2009.html Barrera, S.A. (2020, 17 noviembre). Planificación de un programa de pausas activas para la reducción del nivel de estrés laboral en el personal de las áreas administrativas en las UTS. http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/4655 Bravo, R., Ortiz, L., Bravo, G., Morel, M., Verdugo, F., & Rada, G. (2019). Condiciones laborales como factor de riesgo en enfermedades musculoesqueléticas de columna: una revisión sistemática. Camargo Monsalve, J. E. (2019–2022). PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS. Edu.co. Recuperado el 7 de marzo de 2025, de https://www.uts.edu.co/sitio/wpcontent/uploads/administrativos/sst-pr-09.pdf Castañeda G, Juan Pablo (2023, 19 agosto). Efectos de una intervención de pausas activas en el dolor dorsolumbar, en empleados administrativos de la alcaldía de la ciudad de Neiva. Repositorio Digital Universidad de Caldas. https://repositorio.ucaldas.edu.co/entities/publication/4908085f-2bf6-42b8-af59- 8f399cc8aece Castro Arias, E., Múnera, J. E., Sanmartín Velásquez, M., Valencia Zuluaga, N. A., Valencia Gil, N. D., & González Palacio, E. V. (2011). Efectos de un programa de pausas activas sobre la percepción de desórdenes músculo-esqueléticos en trabajadores de la Universidad de Antioquia. Educación Física Y Deporte, 30(1), 389–399. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.10047 Chará Perdomo, E, Cabrera Rivas , C y Ospino Mora , A. (2023). Diseño De Estrategias Para La Prevención De La Lumbalgia En Los Trabajadores De La Empresa De Marketing Digital En Cali-Colombia. Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado. Chinedu, N. o. O., Henry, N. A. T., Nene, N. J. J., & Okwudili, N. J. D. (2020). Work-Related Musculoskeletal Disorders among Office Workers in Higher Education Institutions: A Cross-Sectional Study. Ethiopian Journal Of Health Sciences, 30 (5). https://doi.org/10.4314/ejhs.v30i5.10 Cirillo, F., & Fernández, M. A. (2020). La técnica del pomodoro. Tre60. Ciro Urrea, M. L., & Moreno Vanega, D. (2017). Implementación de programa de pausas activas en maquinados y montajes mym de colombia. Código sustantivo del trabajo. 2023. https://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo.htm Coloma Adrián, H. X., & Del Rosario Torres, A. S. (2024). Ejercicios de Williams y McKenzie y sus beneficios en pacientes adultos mayores con dolor lumbar que acuden al Centro Gerontológico del Cantón Babahoyo periodo noviembre 2023–abril 2024. C. P. Elsa., Carolina, C. R., & Alejandra, O. M. (2023, 30 diciembre). Diseño de estrategias para la prevención de la lumbalgia en los trabajadores de la empresa de marketing digital en Cali-Colombia. Repositorio Institucional - IBERO. https://repositorio.ibero.edu.co/items/acd6c05c-985b-471d-b4d4-137b37959edf Correa Estrada, L., Gaviria Rua, A. C., & Vásquez Valencia, J. A. (2015). Efectividad de la técnica de STRETCHING y MCKENZIE para el tratamiento de lumbociática en secretarias del centro comercial Univentas entre los 25 y 45 años de edad. C. Felipe, o. A., Sebastián, M. M. J., & Paola, V. C. Z. (2022). Prevalencia de dolor lumbar en trabajadores de una empresa de seguridad privada en Colombia. repository.urosario.edu.co. https://doi.org/10.48713/10336_33441 Damanhuri, Z., Zulkifli, A., Lau, A. C. T., & Zainuddin, H. (s. f.). LOW BACK PAIN AMONG OFFICE WORKERS IN A PUBLIC UNIVERSITY IN MALAYSIA. En International Journal of Public Health and Clinical Sciences (Vol. 1, Número 1). Decreto 1295 de 1994 Nivel Nacional. (1994). Gov.co. Recuperado el 29 de marzo de 2025, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2629 Decreto 1072 de 2015 Sector Trabajo. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173 De, F., De, C., Salud, L. A., Del, Y., & Humano, S. (2015). UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR. Duarte Salamanca, M. A., Sanchez Carrillo, L. F., & Vargas Naranjo, L. R. (2023). La salud mental en el Bienestar laboral de los trabajadores en los call center. Escobar Ospina, J., García Gómez, D. A., & González Echeverry, S. M. (2015). Aplicación de la técnica de WILLIAMS para la rehabilitación del dolor de espalda, en un grupo de mujeres de 20 a 30 años de edad, con mamoplastia y gluteoplastia de aumento, del barrio la Ferrería en el municipio de la Estrella. Feria. A,H; Mantilla. G,M & Mantecon. L,S. (2020) La entrevista y la encuesta: ¿métodos o técnicas de indagación empírica?. Revista Didasc@lia. Fernández, M. F. V. (2015). Posturas de trabajo: evaluación del riesgo. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 4 (3), 163–173. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173 González, P. (2013). Pausas activas en el trabajo: ejercicios físicos y mentales que energizan. Chile: Universidad Mayor Sochergo. Guillén Fonseca, M. (2006). Ergonomía y la relación con los factores de riesgo en salud ocupacional. Revista cubana de enfermería. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192006000400008 Gupta, N., Christiansen, C. S., Hallman, D. M., Korshøj, M., Carneiro, I. G., & Holtermann, A. (2015). Is objectively measured sitting time associated with low back pain? A crosssectional investigation in the NOMAD study. PLoS ONE, 10 (3). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0121159 Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Education, 632. Herrera, Y. C., Betancur, J., Jiménez, N. L. S., & Martínez, A. M. (2017). Bienestar laboral y salud mental en las organizaciones. Revista electrónica PSYCONEX, 9 (14), 1-13. Koopman, A. S., Kingma, I., de Looze, M. P., & van Dieën, J. H. (2020). Effects of a passive back exoskeleton on the mechanical loading of the low-back during symmetric lifting. Journal of biomechanics, 102, 109486. Kuorinka, I., Jonsson, B., Kilbom, A., Vinterberg, H., Biering-Sørensen, F., Andersson, G., & Jørgensen, K. (1987). Standardised Nordic questionnaires for the analysis of musculoskeletal symptoms. Applied ergonomics, 18 (3), 233-237. Lazo Apaza, E. L. (2022). Efectividad de las pausas activas para reducir el dolor músculo esquelético en trabajadores de oficina. Ley 1355 de 2009. (2009). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37604 Maher, C., Underwood, M., & Buchbinder, R. (2017). Non-specific low back pain. En The Lancet (Vol. 389, Número 10070, pp. 736-747). Lancet Publishing Group. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(16)30970-9 MINSALUD. (2015). Minsalud. Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/abecepausas-activas.pdf Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; Ministerio de Salud. (1989). Resolución 1016 de 1989: Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412 Muñoz AI., Lozada MA, Molano JH, Riaño MI, Castro E, Benavides JA. (2012). Experiencias de investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo. Colombia: Universidad Nacional de Colombia. https://repository.usta.edu.co/server/api/core/bitstreams/bdbd3247-17d7-44e1-b677-c36615852ff1/content Martínez, C. (24 de Enero de 2018). Investigación descriptiva: definición, tipos y características. Obtenido de https://www.lifeder.com/investigacion-descriptiva. O. B. Juan, (2024, 1 junio). Método Mckenzie como diagnóstico y terapia mecánica en paciente con dolor lumbar: una revisión sistemática. https://dspace.umh.es/handle/11000/33663 Oviedo, A. F. C. (2021). PREVALENCIA DE DOLOR LUMBAR EN TRABAJADORES DE UNA EMPRESA DE SEGURIDAD PRIVADA EN COLOMBIA (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario Bogotá). Pila Herrera, A. I. (2015). Método feldenkrais en lumbalgia crónica presentada en trabajadores del grupo Familia Sancela sa-Latacunga. Ramirez Atehortua, F. H., & Zwerg Villegas, A. M. (2012). Metodología de la investigación: más que una receta. Medellin, Colombia: AD-Minister. Ramírez R, Aguilar N, Álvarez C, Rodríguez, F. (2015). ¡Sedentarismo e inactividad física no son lo mismo!: una actualización de conceptos orientada a la prescripción del ejercicio físico para la salud. Rev méd Chile. https://repository.usta.edu.co/server/api/core/bitstreams/bdbd3247-17d7-44e1-b677- c36615852ff1/content Redacción Portafolio. (2007). Enfermedades Profesionales, en aumento. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/enfermedades-profesionales-aumento475544 Ricardi, F. Q. (2011). Medidas de tendencia central y dispersión. Revista Biomédica Revisada Por Pares, 1-8. Sandeva, G., Tsvetkova, V., & Prakova, G. (2021). MUSCULOSKELETAL DISORDERS AND ASSOCIATED WORKPLACE RISK FACTORS IN HIGHER EDUCATION EMPLOYEES. Journal Of IMAB - Annual Proceeding (Scientific Papers), 27(4), 4108- 4112. https://doi.org/10.5272/jimab.2021274.4108 Tolosa-Guzmán, I., Romero, Z. C., & Mora, M. P. (2012). Predicción clínica del dolor lumbar inespecífico ocupacional. Revista ciencias de la salud, 10 (3), 347-368. Velásquez, R. A. M. (2014). Consideraciones acerca de la evaluación del desempeño laboral. https://www.monografias.com/trabajos101/consideraciones-acerca-evaluacion-deldesempeno-laboral/consideraciones-acerca-evaluacion-del-desempeno-laboral. Vos, T., Allen, C., Arora, M., Barber, R. M., Bhutta, Z. A., Brown, A., Carter, A., Casey, D. C., Charlson, F. J., Chen, A. Z., Coggeshall, M., Cornaby, L., Dandona, L., Dicker, D. J., Dilegge, T., Erskine, H. E., Ferrari, A. J., Fitzmaurice, C., Fleming, T., . . . Murray, C. J. L. (2016). Global, regional, and national incidence, prevalence, and years lived with disability for 310 diseases and injuries, 1990–2015: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2015. The Lancet, 388(10053), 1545-1602. https://doi.org/10.1016/s0140-6736(16)31678-6 Wynne-Jones, G., Cowen, J., Jordan, J. L., Uthman, O., Main, C. J., Glozier, N., van der Windt, D., & Main, D. S. (2014). Absence from work and return to work in people with back pain: A systematic review and meta-analysis. Occupational and Environmental Medicine, 71(6), 448–456. https://doi.org/10.1136/oemed-2013-101571 World Health Organization: WHO. (2019, 19 diciembre). Salud mental. https://www.who.int/es/health-topics/mental-health#tab=tab_1 |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- TG_LucasLaura-PeñaIngrid-RoaNathalia_2025.pdf
- Size:
- 5.23 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento Principal
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorizacion_LucasLaura-PeñaIngrid-RoaNathalia_2025.pdf
- Size:
- 182.8 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: