Fútbol, símbolos y ciudad: la construcción de una narrativa compartida y una identidad colectiva en Medellín

No Thumbnail Available

Date

2025-05-23

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO

Type

Monografía

Rights

Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Abstract

Este trabajo de investigación analiza el papel del fútbol en la construcción de una identidad colectiva y una narrativa compartida en la ciudad de Medellín, tomando como eje central los símbolos, prácticas culturales y discursos que emergen del contexto futbolístico local. A través de un enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas semiestructuradas y encuestas dirigidas a hinchas, barristas y ciudadanos, con el fin de comprender cómo el fútbol opera como mecanismo de cohesión social y expresión identitaria en la cotidianidad urbana. La investigación parte del reconocimiento del fútbol como fenómeno sociocultural que trasciende lo deportivo, articulando valores, emociones y tradiciones que configuran el imaginario colectivo de una comunidad. En este sentido, se identificaron elementos simbólicos—como cánticos, emblemas, rituales y rivalidades— que no solo fortalecen el sentido de pertenencia, sino que también construyen relatos compartidos entre generaciones de aficionados. Asimismo, se evidenció el rol ambivalente de los medios de comunicación en la creación de narrativas que pueden tanto fomentar la convivencia como alimentar la polarización. El estudio revela que en Medellín el fútbol actúa como un espacio de resistencia, transformación y reafirmación cultural, en el que las hinchadas desempeñan un papel central en la configuración de vínculos sociales y memorias colectivas. A partir del análisis de la cultura barrista y la dinámica entre Atlético Nacional e Independiente Medellín, se profundiza en las tensiones y potencialidades que el fútbol presenta como herramienta de integración o fragmentación comunitaria. Finalmente, se concluye que el fútbol en Medellín es un fenómeno complejo que refleja y moldea las dinámicas sociales de la ciudad, ofreciendo claves fundamentales para comprender procesos de identidad, territorio y cultura urbana.
This research explores the role of football in shaping collective identity and shared narratives in the city of Medellín, focusing on the cultural symbols, practices, and discourses that emerge from its local football scene. Using a qualitative approach, the study draws on semi- structured interviews and surveys conducted with fans, barristas, sports journalists, and citizens, aiming to understand how football functions as a mechanism for social cohesion and identity construction in the urban context. The investigation frames football as a sociocultural phenomenon that transcends the sporting arena, embedding values, emotions, and traditions that structure the collective imagination of the community. Symbolic elements such as chants, emblems, rituals, and rivalries were identified as central to reinforcing a sense of belonging and generating shared narratives among fans. The study also highlights the ambivalent role of the media in promoting either peaceful coexistence or polarization through the framing of football-related content. Findings indicate that football in Medellín serves as a space for cultural expression, resistance, and social transformation, with supporters playing a key role in the formation of social bonds and collective memory. By analyzing the cultural dynamics surrounding Atlético Nacional and Independiente Medellín, the research reveals how football can act both as a tool for integration and a source of social tension. Ultimately, football in Medellín is shown to be a complex phenomenon that reflects and shapes the city’s social fabric, offering critical insights into identity, territory, and urban culture.

Description

Analizar cómo los símbolos, rituales y experiencias asociadas al fútbol contribuyen a la construcción de una narrativa compartida y una identidad colectiva en Medellín, desde la perspectiva de los hinchas, barristas y ciudadanos.

Keywords

ootball, collective identity, shared narrative, symbols, supporter culture, Fútbol, identidad colectiva, narrativa compartida, símbolos, cultura barrista