Efectos de la inteligencia artificial en la salud mental de los empleados: una revisión sobre el impacto de las nuevas tecnologías en las organizaciones.
dc.contributor.advisor | Rueda Mahecha, Yohanna Milena | |
dc.contributor.author | Baez Guerrero, Estefany | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | |
dc.date.accessioned | 2025-08-30T16:45:04Z | |
dc.date.available | 2025-08-30T16:45:04Z | |
dc.date.issued | 2025-01-15 | |
dc.description | Analizar el impacto de la inteligencia artificial en la salud mental de los empleados en las organizaciones, identificando tanto los efectos positivos como negativos, generando recomendaciones que promuevan un entorno laboral saludable y equilibrado. | |
dc.description.abstract | El propósito por el que se realiza la investigación es revisar a través de una revisión documental efectos de la inteligencia artificial en la salud mental en las organizaciones. De la misma manera, se realizó mediante el uso de técnicas de recolección de datos por medio de fuentes secundarias (Artículos de Google Académico, Repositorios de Universidades, Redalyc, Scielo, Dialnet) aportando a los resultados de los objetivos específicos que fueron propuestos, por otra parte, se tuvieron en cuenta criterios de inclusión de esta manera: que las investigaciones que se realizaran fueran hechas dentro del rango de años de 2018 a 2024 y que se tratara del tema de los efectos de la Inteligencia Artificial en la salud mental de los trabajadores. | |
dc.description.abstract | The purpose of this research is to review the effects of artificial intelligence on mental health in organizations through a documentary review. In the same way, it was carried out through the use of data collection techniques by means of secondary sources (Google Scholar Articles, University Repositories, Redalyc, Scielo, Dialnet) contributing to the results of the specific objectives that were proposed, on the other hand, inclusion criteria were taken into account in this way: that the research to be conducted were made within the range of years from 2018 to 2024 and that it dealt with the topic of the effects of Artificial Intelligence on the mental health of workers. | |
dc.identifier.citation | Baez Guerrero, E. (2024). Efectos de la inteligencia artificial en la salud mental de los empleados: una revisión sobre el impacto de las nuevas tecnologías en las organizaciones. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21847 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Distancia) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Riesgos Laborales Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Inteligencia Artificial | |
dc.subject | Salud Mental | |
dc.subject | Organizaciones | |
dc.subject | Tecnología | |
dc.subject | Revisión Documental | |
dc.subject | Trabajadores | |
dc.subject.keywords | Artificial Intelligence | |
dc.subject.keywords | Mental Health | |
dc.subject.keywords | Organizations | |
dc.subject.keywords | Technology | |
dc.subject.keywords | Documentary Review | |
dc.subject.keywords | Workers | |
dc.title | Efectos de la inteligencia artificial en la salud mental de los empleados: una revisión sobre el impacto de las nuevas tecnologías en las organizaciones. | |
dc.type | Monografía | |
dcterms.bibliographicCitation | Arias-Gómez, J., Villasís-Keever, M. Á., & Miranda Novales, M. G. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=486755023011 Armas Morales, C. (2021). La Inteligencia Artificial en empresas peruanas e impactos laborales en los trabajadores. Iberoamerican Business Journal, 5(1), 83–105. https://doi.org/10.22451/5817.ibj2021.vol5.1.11053 Bijker, WE, (2005). ¿Cómo y por qué es importante la tecnología?. Redes , 11 (21), 19-53. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90702101 Código Sustantivo del Trabajo. (1950). Art. 56. Diario Oficial No. 264 de junio 7 de 1950. Congreso de la República de Colombia. (2008). Ley 1266 de 2008, por la cual se dictan las disposiciones generales del habeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1266_2008.html Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1581 de 2012, por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1581_2012.html Congreso de la República de Colombia. (2019). Ley 1955 de 2019, por medio de la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 ‘Pacto por Colombia, pacto por la equidad’. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201955%20DEL%2025%20DE %20MAYO%20DE%202019.pdf Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1341 de 2009, por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1341_2009.html Constitución Política de Colombia. (1991). Art. 25. Diario Oficial No. 114 de julio 6 de 1991. Constitución Política de Colombia. (1991). Art. 48. Diario Oficial No. 114 de julio 6 de 1991. Córdoba Nieto, E., (2006). Fabricación y automatización. Ingeniería e Investigación , 26 (3), 120-128.https://www.redalyc.org/pdf/643/64326315.pdf Corvalán, J. G. (2019). El impacto de la Inteligencia Artificial en el trabajo. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7210980 Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Diario Oficial No. 49520 de mayo 26 de 2015. Departamento Nacional de Planeación. (2018). CONPES 3920: Política para la transformación digital e inteligencia artificial. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3920.pdf Fontenla-Romero, Ó., & Calvo-Rolle, J. L. (2018). Inteligencia artificial en la ingeniería: pasado, presente y futuro. (Spanish). DYNA - Ingeniería e Industria, 93(4), 350–352. Recuperado de https://doi.org/10.6036/8639 García, J. L. (2020). Inteligencia artificial en las organizaciones. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/36011. Giletta, M. et al. (2020) Vista de Inteligencia artificial: Definiciones en Disputa. https://socialesinvestiga.unvm.edu.ar/ojs/index.php/socialesinvestiga/article/view/320/28 7 Gómez, A. (2008). Diseño De Una Plataforma Software Interactiva Para La Simulación Cinemática De Robots Manipuladores En Entorno Matlab. Disponible en:https://www.academia.edu/29810629/Dise%C3%B1o_de_una_Plataforma_Software_I nteractiva_para_la_Simulaci%C3%B3n_Cinem%C3%A1tica_de_Robots_Manipuladores _en_entorno_MATLAB González, Á. R. P., Estévez, C. J. V., & Flores, E. R. S. (2023). Inteligencia artificial como estrategia de innovación en empresas de servicios: Una revisión bibliográfica. Revista Publicando, 10(38), 74-82. Recuperado de https://doi.org/10.51528/rp.vol10.id2359 Gonzalez Garcia, A. (2023). Impacto de la inteligencia artificial generativa en el mercado laboral colombiano. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/39282/1/GonzalezAlexan der_2023_InteligenciaArtificialMercado.pdf Granados Ferreira, J. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en los trabajadores despedidos por automatización de servicios. CES Derecho, 14(3), 62–81. https://doi.org/10.21615/cesder.7416 Hernández Sampieri, R. (2006). Metodología de La Investigación. McGraw-Hill Companies. https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-laInvestigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf Illera Castro, D., & Pabón Villamizar, N. (2023). Análisis teórico sobre el impacto de la inteligencia artificial en los últimos 5 años en las organizaciones del sector financiero en Colombia. En Unidades Tecnológicas de Santander. http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/14089 Lasse Rouhiainen, 2018 “Inteligencia Artificial, 101 cosas que debes saber hoy sobre nuestro futuro”, Alienta Editorial. Recuperado de: https://proassetspdlcom.cdnstatics2.com/usuaris/libros_contenido/arxius/40/39307_Inteli gencia_artificial.pdf Ley 9 de 1979. Por la cual se dictan medidas sanitarias. Diario Oficial No. 35308 de enero 24 de 1979. Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Diario Oficial No. 48408 de julio 11 de 2012. Ley 1616, por la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. 21 de enero de 2013. Diario Oficial No. 48.654. Meuter, M. L., Bitner, M. J., Ostrom, A. L., & Brown, S. W. (2005). Choosing Among Alternative Service Delivery Modes: An Investigation of Customer Trial of Self-Service Technologies. Journal of Marketing, 69(2), 61–83. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/228339481_Choosing_Among_Alternative_Ser vice_Delivery_Modes_An_Investigation_of_Customer_Trial_of_SelfService_Technologies Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2020). Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2020-2024. Recuperado de https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/politica_ctei.pdf Ministerio de Salud y Protección Social Najár Becerra C. A. (2024). La Inteligencia Artificial y los riesgos psicosociales en el trabajo: El deber de prevención frente al uso de las nuevas tecnologías en las dinámicas laborales del siglo XXI. 83-105. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/379519924_La_Inteligencia_Artificial_y_los_ri esgos_psicosociales_en_el_trabajo_El_deber_de_prevencion_frente_al_uso_de_las_nuev as_tecnologias_en_las_dinamicas_laborales_del_siglo_XXI/fulltext/660d5c0db839e05a2 0b95007/La-Inteligencia-Artificial-y-los-riesgos-psicosociales-en-el-trabajo-El-deber-deprevencion-frente-al-uso-de-las-nuevas-tecnologias-en-las-dinamicas-laborales-del-sigloXXI.pdf?origin=publication_detail&_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uRG93bmxvYWQiLCJwcmV2aW91 c1BhZ2UiOiJwdWJsaWNhdGlvbiJ9fQ Presidencia de la República de Colombia. (2022). Decreto 1008 de 2022, por el cual se regula el uso y la implementación de la inteligencia artificial en el territorio nacional y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201008%20DEL%20 14%20DE%20JULIO%20DE%202022.pdf Presidencia de la República de Colombia. (2013). Decreto 1377 de 2013, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012 en relación con los registros de bases de datos y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=53979 Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1074 de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo. Recuperado de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201074%20DEL%20 26%20DE%20MAYO%20DE%202015.pdf Sanabria Tarazona, N., & Barajas Picón, J. P. (2024). Exploración de la aplicación de la Inteligencia Artificial en los procesos contables comprendiendo su influencia en la eficiencia, precisión y toma de decisiones en la contabilidad empresarial. http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15676 Taylor, S. y R.C. Bogdan (1989). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós, Barcelona. https://pics.unison.mx/maestria/wpcontent/uploads/2020/05/Introduccion-a-Los-Metodos-Cualitativos-de-InvestigacionTaylor-S-J-Bogdan-R.pdf Velásquez Contreras, A., (2007). La Organización, El Sistema Y Su Dinámica: Una Versión Desde Niklas Luhmann. Revista Escuela de Administración de Negocios , (61), 129155. https://www.redalyc.org/pdf/206/20611495014.pdf |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- TG_BaezEstefany_2024.pdf
- Size:
- 543.34 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento Principal
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorizacion_BaezEstefany_2024.pdf
- Size:
- 119.69 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: