Factores asociados con el consumo de prendas de vestir de segunda mano en Bogotá: un estudio en estudiantes universitarios

dc.contributor.advisorLópez Rodríguez, Campo Elías
dc.contributor.authorCáceres Saavedra, Adriana Paola
dc.contributor.authorRincón Sánchez, Cristian Alberto
dc.contributor.authorRubio Casanova, Nathaly Alexandra
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2024-12-04T17:34:21Z
dc.date.available2024-12-04T17:34:21Z
dc.date.issued2024-09-17
dc.descriptionEvaluar el comportamiento de los factores asociados al consumo de prendas de vestir de segunda mano en Bogotá por parte de estudiantes universitarios.
dc.description.abstractConocer los factores asociados con el consumo de prendas de vestir de segunda mano es relevante para las organizaciones que hacen parte de este sector productivo, esto porque desde dicho conocimiento consolidan su ventaja competitiva en el mercado textil así como su orientación al mercado; por ello, esta investigación tiene como principal objetivo evaluar el comportamiento de los factores asociados al consumo de prendas de vestir de segunda mano en Bogotá por parte de estudiantes universitarios. Se utilizó una metodología cuantitativa, descriptiva correlacional y explicativa, a través de un análisis factorial exploratorio y confirmatorio, complementándose con un modelo de ecuaciones estructurales que permitió hacer la comprobación de hipótesis. Los resultados permitieron comprobar que la actitud hacia el consumo, la norma subjetiva y el comportamiento de control percibido de prendas de vestir de segunda mano influyen de forma significativa hacia la intención de consumo de dichos productos. Como conclusión, se recomienda a los empresarios tener en cuenta estos factores que influyen en los consumidores y su comportamiento en cuanto a la intención y decisión de compra para adquirir estos productos, desarrollando estrategias de consumo responsable, conciencia ambiental, moda sostenible y economía circular.
dc.description.abstractKnowing the factors associated with the consumption of second-hand clothing is relevant for the organisations that are part of this productive sector, because from this knowledge they consolidate their competitive advantage in the textile market as well as their market orientation; therefore, the main objective of this research is to evaluate the behaviour of the factors associated with the consumption of second-hand clothing in Bogota by university students. A quantitative, descriptive, correlational and explanatory methodology was used, through an exploratory and confirmatory factor analysis, complemented by a structural equation model that allowed for hypothesis testing. The results showed that the attitude towards consumption, the subjective norm and the perceived control behaviour of second-hand clothing have a significant influence on the intention to consume these products. In conclusion, it is recommended that entrepreneurs take into account these factors that influence consumers and their behaviour in terms of purchase intention and decision to purchase these products, developing strategies for responsible consumption, environmental awareness, sustainable fashion and circular economy.
dc.description.notesSe hace un reconocimiento público a este trabajo de grado, por contar con una nota de exaltación meritoria validada por el consejo de facultad, centro regional o quien a su vez reglamenta los parámetros para determinar las condiciones que debe reunir un trabajo de grado para ser calificado como el mejor, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento estudiantil de Uniminuto / Capítulo XVIII.
dc.format.extent84 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationCáceres, A., Rincón, C. & Rubio, N.(2024). Factores asociados con el consumo de prendas de vestir de segunda mano en Bogotá: un estudio en estudiantes universitarios. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/20253
dc.language.isospa
dc.publisherCorporacion Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programMaestría en Gerencia de la Innovación en Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectIntención de consumo
dc.subjectModa Rápida
dc.subjectEconomía Circular
dc.subject.keywordsConsumption Intention
dc.subject.keywordsFast Fashion
dc.subject.keywordsCircular Economy
dc.subject.lembIndustria Del Vestido
dc.subject.lembConsumo (Economía)
dc.subject.lembEstudiantes Universitarios
dc.titleFactores asociados con el consumo de prendas de vestir de segunda mano en Bogotá: un estudio en estudiantes universitarios
dc.typeTesis de Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.spaTesis de Maestría
dcterms.bibliographicCitationAcquaye, R., Kanyire – Seidu, R., Edghan, B., y Kwame – Fobiri, D. (2023). Actitud del consumidor y comportamiento de eliminación de ropa de segunda mano en Ghana. Revista Elsevier, 1(1), 1-12.
dcterms.bibliographicCitationAjzen, I. & Fishbein, M. (1980). Understanding attitudes and predicting social behavior. New Jersey: Prentice-Hall, Inc
dcterms.bibliographicCitationAjzen, I. (1991). La teoría del comportamiento planificado. Comportamiento organizacional y procesos de decisión humana, 50 (2), 179-211.
dcterms.bibliographicCitationAjzen, I. (2020) The Theory of Planned Behavior: Frequently Asked Questions, Hum. Behav. Emerg. Technol., 2(4), 314–324, https://doi.org/10.1002/hbe2.195
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Bogotá (2022). De segunda mano, como de primera. La tradicional plaza España es el epicentro de la venta de ropa usada. https://n9.cl/e7sym
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Bogotá (2022). Red moda circular: la gran apuesta de Bogotá para disminuir residuos textiles. https://n9.cl/bd6o4
dcterms.bibliographicCitationAl-Suqri, MN y Al-Kharusi, RM (2015). Teoría de la acción razonada (TRA) de Ajzen y Fishbein (1980). En M. Al-Suqri y A. Al-Aufi (Eds.), Comportamiento de búsqueda de información y adopción de tecnología: teorías y tendencias (págs. 188-204). IGI Global. https://doi.org/10.4018/978-1-4666-8156-9.ch012
dcterms.bibliographicCitationArroyo Salazar, J. H. O., Quispe Atúncar, C. A., & Barreda de Miranda, N. E. (2023). Atributos físicos de un producto de vestir de moda que influyen en la intención de compra de mujeres universitarias entre 20 y 24 años de edad de la ciudad de Lima. Industrial Data, 26(1), 7-31.
dcterms.bibliographicCitationBedoya, J. B. (2015). Las prácticas culturales de los ropavejeros de la plaza España de Bogotá. Revista Jangwa Pana, 14(1), 90-98.
dcterms.bibliographicCitationBroega, A. C., Jordão, C., y Martins, S. B. (2017). Textile sustainability: Reuse of clean waste from the textile and apparel industry. Paper presented at the IOP Conference Series: Materials Science and Engineering, 254(19) 192006
dcterms.bibliographicCitationCalero, A. D., Barreyro, J. P., Formoso, J., & Injoque- Ricle, I. (2018). Emotional intelligence and self-perception in adolescents. Europes Journal of Psychology, 14, 632-643. doi: 10.5964/ejop.v14i3.1506
dcterms.bibliographicCitationCampos-Ramírez, C., Palacios, J., Anaya-Loyola, M. A., & Ramírez-Amaya, V. (2019). Los factores de la teoría de la conducta planeada relacionados con el patrón de consumo de bebidas endulzadas en jóvenes universitarios. Revista chilena de nutrición, 46(3), 319- 327.
dcterms.bibliographicCitationCauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca electrónica de la universidad Nacional de Colombia, 2
dcterms.bibliographicCitationChen, M., F. (2016). Ampliar la teoría del modelo de comportamiento planificado para explicar las intenciones conductuales de ahorro de energía y reducción de carbono de las personas para mitigar el cambio climático en Taiwán: la obligación moral es importante. Revista de producción más limpia. Volumen 112(2), 1746-1753
dcterms.bibliographicCitationCorporación Organización Minuto de Dios (2023). Segunda vida dona tu ropa para cuidar el planeta. Información de bancos de ropa y roperos. https://minutodedios.org/programa/banco-de-ropa
dcterms.bibliographicCitationDANE (2022). Boletín técnico. Producto interno bruto IV trimestre 2022. https://n9.cl/50ynf
dcterms.bibliographicCitationD´Souza-C., Gilmore-A.J., Hartmann-P., Apaolaza-Iba;ez, V., Sullivan-Mort., G (2015), Male eco-fashion: a market reality. International Journal of Consumer Studies. 39. 35–42.
dcterms.bibliographicCitation. Facundo, RFA, Estrada, et, al. (2012). Norma Subjetiva, intención y consumo de marihuana en jóvenes universitarios de México. Ciencia y Enfermería , 18(1), págs. 57–66
dcterms.bibliographicCitationFernández, A. A. (2015). Aplicación del Análisis Factorial Confirmatorio a un Modelo de Medición del Rendimiento Académico en la Lectura. Ciencias Económicas, 33(2), 3966. http://dx.doi.org/10.15517/rce.v33i2.22216
dcterms.bibliographicCitationFishbein y Ajzen, (1975). Creencia, actitud, intención y comportamiento: una introducción a la teoría y la investigación. Addison-Wesley , Reading, MA
dcterms.bibliographicCitationFlores-Rueda, I. C., Sánchez- Macías, A., López-Celis, D. M., Peñalosa-Otero, M. E. (2022). Actitudes proambientales en segmentos de consumidores mexicanos y colombianos. Revista Venezolana de Gerencia, 27 (99), 1058-1077.
dcterms.bibliographicCitationForrest, J., Tiglioglu, T., Liu, Y., Mong, D. y Cardín, M. (2023).Diversas convexidades y algunas propiedades relevantes de las relaciones de preferencia del consumidor. Studia Universitatis „Vasile Goldis” Arad – Serie de Economía, 33(4) 145- 168. https://doi.org/10.2478/sues-2023-0021
dcterms.bibliographicCitationGadeikienė, A., Dovalienė, A., Grase A., et al. (2019). Sustainable Consumption Behaviour Spill-Over from Workplace to Private Life: Conceptual Framework. Polish Journal of Management Studies, 19(2), 142-154. https://doi.org/10.17512/pjms.2019.19.2.12.
dcterms.bibliographicCitationGalleguillos-Cortés, C., Escobar Burgos, B., Hurtado-Cailly, R. (2019) Predictores de la Intención Emprendedora en Alumnos de Pregrado: Un Modelo Basado en Ecuaciones Estructurales. 12(1), págs. 83–94
dcterms.bibliographicCitationGaona, D. A. I., Sánchez, L. P., Cortázar, L. O., & Lazarte, C. M. (2022). Motivaciones de comercialización y del consumo sostenible en la industria de prendas de vestir. Punto de Vista, 13(20), 36-46.
dcterms.bibliographicCitationGarcía, R. (2006), Sistemas complejos: Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria, Barcelona, Gedisa.
dcterms.bibliographicCitationGuevara – Rodríguez, M.V. y Jiménez – Almaguer. K.P. (2022). Impulsores de la intención de recompra en línea: una revisión de literatura. Revista de Tecnología y Sociedad. 5 –20.
dcterms.bibliographicCitationGraus, M. (2018). Estadística aplicada a la investigación educativa. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 5(2)
dcterms.bibliographicCitationHagger, M., Cheung, M., Ajzen, I., y Hamilton, K., Perceived Behavioral Control Moderating Effects in the Theory of Planned Behavior: A Meta-Analysis, https://doi.org/10.1037/hea0001153, Health Psychol., 41(2), 155–167 (2022)
dcterms.bibliographicCitationHan, TI y Chung, JE (2014). Motivaciones de los consumidores coreanos y riesgos percibidos hacia la compra de algodón orgánico. Revista de investigación de prendas de vestir y textiles, 32 (4), 235–250
dcterms.bibliographicCitationHayes, A. F., & Coutts, J. J. (2020). Use Omega Rather than Cronbach’s Alpha for Estimating Reliability. But…. Communication Methods and Measures, 14(1), 1–24. https://doi.org/10.1080/19312458.2020.1718629
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw Hill
dcterms.bibliographicCitationHill, R. J. (1977). Revisión de creencia, actitud, intención y comportamiento: una introducción a la teoría y la investigación, por M. Fishbein e I. Ajzen. Sociología contemporánea, 6(2), 244- 245.
dcterms.bibliographicCitationHuéscar. E, Rodríguez-Marín, J, Cervelló E & Moreno-Murcia, J.A. (2014). Teoría de la Acción Planeada y tasa de ejercicio percibida: un modelo predictivo en estudiantes adolescentes de educación física. Anales de psicología, 30 (2). 738-744.
dcterms.bibliographicCitationJoreskog, K. (1971). Statistical analysis of sets of congeneric tests. Psychometrika, 36(2), 109- 133. doi: 10.1007/ BF02291393
dcterms.bibliographicCitationJue – Aung, M., J., Durr, J., Lehmann, J., K., y Borgemeister, C. (2023). Predecir la intención de los consumidores hacia la entomofagia utilizando una teoría ampliada del comportamiento planificado: evidencia de Myanmar. Revista internacional de ciencia de insectos tropicales, 43(1), 1189-1206.
dcterms.bibliographicCitationKim, N. L., Woo, H., & Ramkumar, B., (2021). El papel de la historia del producto en la respuesta del consumidor al servicio minorista online de ropa de segunda mano basado en la moda circular. Revista de comercio minorista y servicios de consumidor, 60 (1), 1-9.
dcterms.bibliographicCitationNam-Changhyun., Dong-Huanjiao., A Lee- Young. (2017). Factors influencing consumers purchase intention of green sportswear. Springer Open 4:2
dcterms.bibliographicCitationLévy, J. P., Varela, et,al. (2006). Modelización con estructuras de covarianzas en ciencias sociales. Colección Netbiblo
dcterms.bibliographicCitationLiang, X., & Luo, Y. (2020). A comprehensive comparison of model selection methods for testing factorial invariance. Structural Equation Modeling: A Multidisciplinary Journal, 27(3), 380-395. https://doi.org/10.1080/10705511.2019.1649983
dcterms.bibliographicCitationMadeira-Pontes, M.D., Peñaloza, V., Duarte-Pontes, T. L., (2020). Los impactos de las dificultades financieras en los comportamientos de consumo: diferencias entre géneros. Innovar, 30 (75), 31-42
dcterms.bibliographicCitationMatzler, K., Veider, V. y Kathan, W. (2015). Adapting to the sharing economy. MIT Sloan Management Review, 56(2), 71.
dcterms.bibliographicCitationMaydeu-Olivares, A. (2017). Maximum likelihood estimation of structural equation models for continuous data: Standard errors and goodness of fit. Structural Equation Modeling: A Multidisciplinary Journal, 24(3), 383-394. https://doi.org/10.1080/10705511.2016.1269606
dcterms.bibliographicCitationMincomercio (2022). Perfil Sector textil. Oficina de estudios económicos. https://n9.cl/wz2d5
dcterms.bibliographicCitationMukendi, A., Davies, I., Glozer, S., & McDonagh, P. (2020). Sustainable fashion: current and future research directions. European Journal of Marketing. 54 No. 11, pp. 2873-2909.
dcterms.bibliographicCitationMulazzani, L., Arru, B., Camanzi, L., Furesi, R., Malorgio, G., Pulina, P., y Madau, F. A. (2023). Factores que influyen en la intención de consumo de pescado alimentado con insectos entre los encuestados Italianos. Alimentos, 1(1), 1-24.
dcterms.bibliographicCitationNieves – Mendoza, L.M. y & Morales – Cely, W. A. (2022). Una mirada a la brecha entre actitud y comportamiento del consumidor en la economía circular. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. 377 – 389
dcterms.bibliographicCitationPalacios-Chavarro, J. A., Marroquín- Ciendúa, F. & Bohórquez-Lazdhaluz, R. (2021). Campañas sociales para incentivar el consumo responsable de ropa: estudio cualitativo con estudiantes universitarios. Communication & society, 34(3), 153-169.
dcterms.bibliographicCitationPaul, J., Modi, A. y Patel, J. (2016). Predecir el consumo de productos ecológicos utilizando la teoría del comportamiento planificado y la acción razonada. Revista de venta minorista y servicios al consumidor, 29, 123-134.
dcterms.bibliographicCitationPérez, E. R. y Medrano, L. (2010). Análisis Factorial Exploratorio: bases conceptuales y metodológicas. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 2(1), 58-66
dcterms.bibliographicCitationPGIRS (2020). Documento técnico soporte del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos. https://n9.cl/u5sw2
dcterms.bibliographicCitationPulse of the Fashion Industry. (2019) Informe Global Fashion Agenda. https://n9.cl/maqm3
dcterms.bibliographicCitationRamos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17.
dcterms.bibliographicCitationReyes, R. (2007). La teoría de la acción razonada: Implicaciones para el estudio de las actitudes. Investigación Educativa N.º págs. 66-77
dcterms.bibliographicCitationRitter, M. y Schan, H. (2019). The sharing economy: A comprehensive business model framework. Journal of Cleaner production, 213(10), 320-331. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.12.154
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, B (2020). Universidad Politécnica de Catalunya. Aprovechamiento de residuos textiles para otras aplicaciones en el diseño. http://hdl.handle.net/2117/342148
dcterms.bibliographicCitationRojas-Allende, D., Figueras-Díaz, F., Durán-Agüero, S. (2017). Ventajas y desventajas nutricionales de ser vegano o vegetariano Advantages and disadvantages of being vegan or vegetarian. Rev Chil Nutr, (44) (3).
dcterms.bibliographicCitationSánchez-Villena, A. (2019). Uso de programas estadísticos libres para el análisis de datos Jamovi, Jasp, y R. Revista Perspectiva, 20(1), 112-114. https://doi.org/10.33198/rp.v20i1.00026
dcterms.bibliographicCitationSchifter, D. B. and Ajzen, I. (1985). Intention, perceived control, and weight loss: An application of the theory of planned behavior. Journal of Personality and Social Psychology, 49(3), 843-851.
dcterms.bibliographicCitationSchumacher, KA y Forster, AL (2022). Textiles en una economía circular: una evaluación del panorama, los desafíos y las oportunidades actuales en los Estados Unidos. Fronteras en Sostenibilidad, 3, 146
dcterms.bibliographicCitationSilván-Ferrero, P., Silván-Martínez, P., Trespalacios, J. A., & Sedano, I. F. (2023). Sostenibilidad y economía circular en el sector textil: análisis del consumo de ropa de segunda mano como alternativa de moda sostenible.: Sustentabilidad y economía circular en el sector textil. Behanomics, 1.
dcterms.bibliographicCitationTamayo - Medina, A. I., Salazar – Escalante, R.Y., Pimiento – Prada ,R.A. & Gelvez – Boada, C. A. (2019). Tendencias en la productividad del sector textil- confecciones en Colombia. Revista Visión Internacional,1(1),12-16.
dcterms.bibliographicCitationToro, R., Peña-Sarmiento, M., Avendaño-Prieto, B.L., Mejía-Vélez, S., Bernal-Torres, A. (2019). Análisis Empírico del Coeficiente Alfa de Cronbach según Opciones de Respuesta, Muestra y Observaciones Atípicas. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, (2), 17
dcterms.bibliographicCitationVillaseñor, D. M. R. Análisis Factorial Confirmatorio como técnica de in-vestigación en estudios de Responsabilidad Social Empresarial. Primer Semestre 2022, 7.
dcterms.bibliographicCitationWang, W., Su, F., Wang, S., Lei, Y., Gao, L., Yin, X., y Yu, H. (2023). ¿Biopaja o no? Determinantes de la intención de consumo bajo la prohibición de las pajitas de plástico. Environ Sci Pollut Res 30, 75002–75014
dcterms.bibliographicCitationXiao, J., Wang, Q., Dai, J., Yang, B., y Li, L. (2023) Consumo agroalimentario ecológico de los residentes urbanos: Riesgo percibido, comportamientos de decisión, e implicaciones políticas en China. Sostenibilidad, 15, 10505.
dcterms.bibliographicCitationYzer, M. (2012) Perceived Behavioral Control in Reasoned Action Theory: A Dual-Aspect Interpretation, 10.1177/0002716211423500, Ann. Am. Acad. Political Soc. Sci., 640(1), 101-117
dcterms.bibliographicCitationZhou, C., Wang, Q., Kaner, J. y Lv, Y. (2023). " Preferencias de puertas de madera basadas en la teoría del estilo de vida y la teoría del comportamiento del consumidor ", BioResources 18(1), 1616-1636.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
TM.GIP_CaceresAdriana-RinconCristian-RubioNathaly_2024
Size:
1.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_CaceresAdriana-RinconCristian-RubioNathaly_2024
Size:
600.78 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Anexo1_Acta 28. Adriana P Cáceres S, Cristian A Rincón S y Nathaly A Rubio C.pdf
Size:
709.77 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: