Análisis de costos y gastos para la gerencia financiera en el Instituto Nacional de Cancerología

dc.contributor.advisorLópez-Rodríguez, Campo Elías
dc.contributor.authorGonzález Guzmán, Luis Fernando
dc.contributor.authorLeal, Lida Johanna
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-08-06T14:49:09Z
dc.date.available2025-08-06T14:49:09Z
dc.date.issued2025-04-30
dc.descriptionGenerar informe de costos y gastos para la gerencia financiera en el Instituto Nacional de Cancerología
dc.description.abstractEl análisis financiero de los costos y gastos en el Instituto Nacional de Cancerología (INC) evidencia avances significativos en su estructura financiera, reflejados en un aumento del 33,1 % en el presupuesto aprobado para 2024, pasando de $625.332 millones a $832.393 millones, lo cual ha permitido fortalecer la infraestructura, ampliar la contratación de personal y adquirir nueva tecnología médica. Con base en una metodología cuantitativa y análisis documental de los estados financieros y datos presupuestales de septiembre de 2023 y 2024, se identificó un incremento del 26 % en los ingresos operacionales, una mejora del 53,6 % en la utilidad operacional y un aumento del 35,38 % en el patrimonio institucional. Estos resultados reflejan una mayor eficiencia en el uso de los recursos, un respaldo estatal más sólido y mejores prácticas de gestión financiera; sin embargo, persisten desafíos en la recuperación de cartera y la gestión de provisiones, los cuales deben ser abordados mediante estrategias efectivas de control del gasto, fortalecimiento del sistema de costos y seguimiento riguroso a la sostenibilidad financiera a largo plazo.
dc.description.abstractThe financial analysis of costs and expenses at the National Cancer Institute (INC) reveals significant progress in its financial structure, reflected in a 33.1% increase in the approved budget for 2024, from $625.332 billion to $832.393 billion, which has allowed for the strengthening of infrastructure, the expansion of staff hiring, and the acquisition of new medical technology. Based on a quantitative methodology and documentary analysis of the financial statements and budget data for September 2023 and 2024, a 26% increase in operating revenues, a 53.6% improvement in operating profit, and a 35.38% increase in institutional equity were identified. These results reflect greater efficiency in the use of resources, stronger state support, and improved financial management practices. However, challenges persist in portfolio recovery and provision management, which must be addressed through effective expense control strategies, strengthening the cost system, and rigorous monitoring of long-term financial sustainability.
dc.format.extent73 páginas
dc.identifier.citationGonzález Guzmán, L. & Leal, L. (2025). Análisis de costos y gastos para la gerencia financiera en el Instituto Nacional de Cancerología. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21660
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Riesgos Laborales Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsGestión de Costos
dc.subject.keywordsGestión de Gastos
dc.subject.keywordsGestión Financiera
dc.subject.keywordsCost Management
dc.subject.keywordsExpense Management
dc.subject.keywordsFinancial Management
dc.subject.lembCostos
dc.subject.lembGastos Generales
dc.subject.lembAdministración Financiera
dc.titleAnálisis de costos y gastos para la gerencia financiera en el Instituto Nacional de Cancerología
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAlcalde, J. (2020). Sistema de costos y gestión en las empresas de explotación extensiva de ganado vacuno de carne, provincia de Cajamarca, Perú. Revista ciencia y tecnologia, 16(3), 67-76. Amerio, M.; Viloria, O.; De Freitas, V. y Navas, L. (2005). Sistema de Costos por Actividades en la industria del Calzado. Revista Venezolana de Gerencia, Año 3. (06), 289-302 Arenas Correa, J. D. (2021). Economía conductual de la protección al consumidor en el ecommerce colombiano. Cuadernos de Economía, 40(82), 1-23. Arias, I., Vallejo, M., & Ibarra, M. (2020). Los costos de producción industrial en el Ecuador. Revista espacios, 41(7), 8. Arroyo, F., Santamaría, Á. E., & Mendoza, A. (2020). Sistema de costos basado en actividades– el caso del Hotel Panorama del municipio de Sincelejo, Colombia. Revista espacios, 41(47), 367-381. Carrasco Díaz, Sergio. (2008). Metodología de la investigación científica. Segunda edición, Ediciones San Marcos, Perú. Clavijo, N., & Gualdron, C. (2020). Los sistemas de gestión de costos en la industria textil en Colombia. Revista ingeniería, matemáticas y ciencias de la información, 7(13), 73-79. Clemente, Y. S., Román, I. C. P., Avila, H. R., Pérez, E. P., & Castillo, A. A. V. (2022). Costos generados por la atención al paciente grave en unidades de cuidados intensivos. Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación, 21(1), 1-10 Contaduría General de la Nación. (s. f.). Contaduría General de la Nación. https://www.contaduria.gov.co Coller Porta, X. (2000). Estudio de casos. Estudio de casos. Chiliquinga, M. P., y Vallejos, H. M. (2017). Costos: Modalidad ordenes de producción. Editorial UTN (Universidad Técnica del Norte). De Jesús Moreno-Salazar, Y., Celi-Vivanco, Y. M., Largo-Sánchez, N. Z., & MaldonadoRomán, M. B. (2022). Contabilidad y costos: enfoque de costos por procesos y costos estándar. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN: 2588-090X. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 7(2), 62-79. Eslava-Zapata, R., Chacón-Guerrero, E., & Parra-González, B. (2022). Relación entre los niveles de conocimiento y gestión de los costos de producción de los gerentes del sector gastronómico colombiano. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 12(1), 35- 44. Gallego, C. F. (2004). Cálculo del tamaño de la muestra. Matronas profesión, 5(18), 5-13. Garcia, A. C. (1993). Análisis documental: el análisis formal. Revista general de información y documentación, 3(1), 11. García-Ferreira, D., & Muñoz-Gutiérrez, S. (2023). La gestión de los gastos y cálculo del costo en Acinox Comercial. Ciencias Holguín, 29(2). Gov.co. Recuperado el 19 de febrero de 2025, de https://www.cancer.gov.co Gov.co. Recuperado el 19 de febrero de 2025, de https://www.cancer.gov.co/recursos_user/EstadosFinancieros/2024/9._ESTADOSO_FINANCIEROS_SEPTIEMBRE_2024.pdf Guarnizo Cuellar, F., & Cardenas Mora, S. M. (2020). Costos por órdenes de producción y por procesos (Vol. 108). Universidad de la Salle. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw Hill. Hernández Sampieri, R., Mendoza Torres, C. P.(2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Hidalgo, P. C. (2020). Gestión de costos en salud-3ra edición: Teoría, cálculo y uso. Ecoe Ediciones. Ley 100 de 1993 - Gestor Normativo. (s. f.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248 Ley 2291 de 2023 - Gestor Normativo. (s/f). Gov.co. Recuperado el 19 de febrero de 2025, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=204543 Llanos, E. G. A., Diaz, D. G. A., Alessandra, E. Q. M., Rivera, V. T. F., & Flores, J. M. G. (2023). Una nueva visión de la gestión de costos de calidad y su influencia en la rentabilidad de las bodegas del sector vitivinícola, año 2022. Revista de Investigación Valor Agregado, 10(1), 52-82 López-Rodríguez, C. E., Ortega-Diéz, I. G., Guzmán, D. M. B., & Ramírez, Á. M. C. (2023). Impact of the increase in international freight costs for Colombian importers between 2019 and 2021. ID EST-Revista Investigación, Desarrollo, Educación, Servicio y Trabájo, 3(2), 99-119. Martínez-Berrones, J. L., Vela-Beltrán-del-Río, C., & Llanos Reynoso, L. F. (2020). El comportamiento asimétrico de los costos y gastos pegajosos (2001-2017). The Anáhuac Journal, 20(1), 106-126. Nasimba, E. D. L. Á. M. (2022). El presupuesto empresarial como herramienta gerencial en las Pymes de América del Sur. Revista Enfoques, 6(24), 352-362. Pardo C, Fuentes J, Riaño J. Boletín Epidemiológico INC, No. 16, 2023. Bogotá D.C.: Instituto Nacional de Cancerología; 2022. Pizarro, M. E. B., Parrales, R. A. A., Cegarra, J. O. S., & Córdova, M. C. B. (2020). La importancia de la contabilidad de costos en el control administrativo de los emprendedores. Revista Científica Aristas, 2(2), 48-62. Ramos Farroñan, E. V., Huacchillo Pardo, L. A., & Portocarrero Medina, Y. D. P. (2020). El sistema de costos ABC como estrategia para la toma de decisiones empresarial. Revista Universidad y Sociedad, 12(2), 178-183. Rodríguez, C. E. L., & Rodríguez, M. A. E. (2021). Riesgo operacional: comportamiento de sus factores en el sector bancario de Bogotá Colombia. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 26(6), 439-456. Sánchez, B. (2013). Implicancias del método de costeo ABC. Quipukamayoc, 21(39), 65-73. Sierra, C. S. (2023, 7 julio). Cada año se están detectando más de 80.000 casos de cáncer y 40.300 muertes en Colombia. Diario la República. https://www.larepublica.co/especiales/la-crisis-silenciosa-del-cancer/cada-ano-sedetectan-mas-de-80-000-casos-de-cancer-y-40-300-muertes-en-colombia-3652938 Soto, C. A. R., Mora, F. R. M., & Vásquez, F. V. (2021). Contabilidad de costos I: Componentes del costo con aproximaciones a las NIC 02 y NIIF 08-2a Edición. Ediciones de la U. Suárez, R. G., & Rodríguez, L. A. J. (2023). Contabilidad de costos. Tomo I-1ra edición: Herramienta de gestión vista desde la norma internacional. Ecoe Ediciones. Vega, V., Pinda, B., Paredes, R., & Domínguez, J. (2019). Contabilidad de costos y gestión. Quito: Editorial Jurídica del Ecuador. Villalba, C. I. C., Liberio, R. V. N., Zambrano, C. M. N., & González, E. A. P. (2021). Gestión y costos de producción: Balances y perspectivas. Revista de Ciencias Sociales, 27(1), 302- 314 Zúñiga, S. D., Mirón, G. G., & Igarza, L. M. Z. (2020). El costo total de inversiones en proyectos de construcción. RILCO DS: Revista de Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación, 2(11), 2.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.GF_GonzalezLuis-LealLida_2025
Size:
611.61 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_GonzalezLuis-LealLida_2025
Size:
138.33 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: