Propuesta desde la gestión de proyectos para mejorar la gestión de seguridad y salud en el trabajo en empresas de construcción privadas en la ciudad de Villavicencio

dc.contributor.advisorZabala Vargas, Sergio Andrés
dc.contributor.authorNovoa Lopez,Andrea Jackeline
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-05-23T20:42:51Z
dc.date.available2025-05-23T20:42:51Z
dc.date.issued2024-09-01
dc.descriptionProponer una estrategia, basada en la gestión de proyectos, que permita mitigar los riesgos y accidentes en obras civiles en empresas de construcción privadas en la ciudad de Villavicencio
dc.description.abstractEn el sector de la construcción, la gestión de seguridad y salud en el trabajo es fundamental debido al alto riesgo de accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Esta investigación explora las variables asociadas con la gestión de seguridad y salud en el trabajo y el impacto de los accidentes en las empresas constructoras de Villavicencio. Las estadísticas recientes muestran un aumento significativo en los accidentes de trabajo, con el sector de la construcción reportando 33,264 incidentes en el primer semestre de 2023, un incremento del 10.9% respecto al año anterior. En Villavicencio, se registraron 5,365 accidentes en 2024, lo que subraya la necesidad urgente de analizar cómo una gestión efectiva de la seguridad puede reducir los accidentes. El objetivo de esta investigación es desarrollar una estrategia basada en la gestión de proyectos para minimizar los riesgos y accidentes en empresas de construcción privadas en Villavicencio. La estrategia abordará las principales causas de accidentes y propondrá mejores prácticas y herramientas adaptadas a las necesidades del sector. La investigación examinará estrategias efectivas, metodologías y tecnologías avanzadas para mitigar los accidentes laborales y mejorar la seguridad. El estudio incluirá una revisión de las prácticas de seguridad existentes, metodologías y marcos legales, y utilizará análisis de datos, encuestas y entrevistas para formular recomendaciones para una gestión de seguridad más efectiva. Los hallazgos pretenden contribuir a una mejora en las prácticas de seguridad y ofrecer soluciones aplicables para mejorar el bienestar de los trabajadores en el sector de la construcción.
dc.description.abstractIn the construction sector, workplace safety and health management is crucial due to the high risk of work-related accidents and occupational diseases. This research explores the variables associated with safety and health management and the impact of accidents on construction companies in Villavicencio. Recent statistics show a significant increase in work accidents, with the construction sector reporting 33,264 incidents in the first half of 2023, a 10.9% increase from the previous year. In Villavicencio, 5,365 accidents were recorded in 2024, highlighting the urgent need to analyze how effective safety management can reduce accidents. The goal of this research is to develop a project management-based strategy to minimize risks and accidents in private construction companies in Villavicencio. The strategy will address the main causes of accidents and propose best practices and tools tailored to the sector's needs. The research will examine effective strategies, methodologies, and advanced technologies to mitigate work-related accidents and improve safety. The study will include a review of existing safety practices, methodologies, and legal frameworks, and will use data analysis, surveys, and interviews to formulate recommendations for more effective safety management. The findings aim to contribute to improved safety practices and provide actionable solutions to enhance worker well-being in the construction sector.
dc.format.extent64 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationNovoa, A. (2024). Propuesta desde la gestión de proyectos para mejorar la gestión de seguridad y salud en el trabajo en empresas de construcción privadas en la ciudad de Villavicencio. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/20854
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectSeguridad y salud en el trabajo
dc.subjectGestión de Proyectos
dc.subjectProyectos de Construcción
dc.subject.keywordsOccupational Health and Safety
dc.subject.keywordsProject Management
dc.subject.keywordsConstruction Projects
dc.subject.lembIndustria de la Construcción
dc.subject.lembAdministración de Proyectos
dc.subject.lembSeguridad Industrial
dc.titlePropuesta desde la gestión de proyectos para mejorar la gestión de seguridad y salud en el trabajo en empresas de construcción privadas en la ciudad de Villavicencio
dc.typeMonografía
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationBernal Torres, C. A. (2022). Metodología de la investigación. Pearson Educación. Obtenido de http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=19299
dcterms.bibliographicCitationCabello, A. T., Rojas, M. M., Castrillo, J. A., & Romero, J. C. (2021). Occupational accident analysis according to professionals of different construction phases using association rules. Safety Science, 144(105457). doi:https://doiorg.ezproxy.uniminuto.edu/10.1016/j.ssci.2021.105457
dcterms.bibliographicCitationCantero González, P. A., & Castro González, J. A. (2021). Análisis de las principales causas ce Accidentes de Trabajo en el Sector de la Construcción en Colombia entre los años 2015 al 2017 (Vol. 53). Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/867/An%C3%A1lisis%20de%20las %20principales%20causas%20de%20accidentes%20de%20trabajo%20en%20el%20se ctor%20de%20la%20construcci%C3%B3n%20en%20Colombia%20entre%20los%20a% C3%B1os%202015%20al%202017.pdf?seq
dcterms.bibliographicCitationCasal Otero, L. (2005). Gestión de proyectos. Ideas Propias
dcterms.bibliographicCitationChang, A. C., & Limón, A. (2023). Cardiología y cirugía cardíaca basadas en inteligencia. Alabama: Academic Préss.
dcterms.bibliographicCitationChiavenato, I. (2011). Administración de Recursos Humanos. México D.F: Mc Graw Hill. Obtenido de https://www.sijufor.org/uploads/1/2/0/5/120589378/administracion_de_recursos_humano s_-_chiavenato.pdf
dcterms.bibliographicCitationCongreso de Colombia. (1979). Ley 9 de 1979. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf
dcterms.bibliographicCitationCongreso de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html
dcterms.bibliographicCitationConsejo Colombiano de Seguridad. (2023). Crecen los accidentes de trabajo en el primer semestre de 2023: se presentaron 274.381 casos, un promedio de 1524 eventos diarios. Obtenido de Consejo Colombiano de Seguridad: https://ccs.org.co/portfolio/crecen-los-accidentes-de-trabajo-en-el-primer-semestre-de2023/
dcterms.bibliographicCitationCorte Constitucional de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombi a%20-%202015.pdf
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Administrativo Nacional de Estadistica. (7 de marzo de 2024). Geovisor Directorio Estadístico de Empresas. Obtenido de https://geoportal.dane.gov.co/geovisores/economia/directorio-estadistico-de-empresas/
dcterms.bibliographicCitationEdwin, K. (2022). Intercambio de experiencias sobre incidentes: una hoja de ruta hacia la información de seguridad colectiva en la industria de la construcción noruega. Revista internacional de seguridad y ergonomía ocupacional, 29 (3), 1241–1251. doi:https://doi.org/10.1080/10803548.2022.2118983
dcterms.bibliographicCitationEl Tiempo. (19 de septiembre de 2023). En el primer semestre del 2023, cada hora se registraron 63,5 accidentes laborales. El Tiempo. Obtenido de Consejo Colombiano de Segruidad : https://www.eltiempo.com/economia/empresas/tasa-de-accidentalidadlaboral-esta-disparada-le-contamos-cuales-son-las-razones-807666
dcterms.bibliographicCitationGil Alvarado, L. Y., Gil Bonilla, S., Vergara Gómez, B. T., Patiño Rojas, J. C., & Benítez Márquez, Y. (2022). Estrategias y herramientas de capacitación en seguridad y salud en el trabajo, en el sector construcción. Revista de Investigación en Salud, 9(2), 153-172. doi:https://doi.org/10.24267/23897325.750
dcterms.bibliographicCitationGoogle Docs. (s.f.). Encuesta Percepción SST. Obtenido de https://docs.google.com/forms/d/1MIXDs6kZFcsWxUBeH2jwONbZ9RCPqcp2C6zfznBH oUI/edit
dcterms.bibliographicCitationKjellén, U., & Albrechtsen, E. (2017). Prevención de accidentes y sucesos no deseados: teoría, métodos y herramientas en la gestión de la seguridad. Boca Raton (FL): Taylo & Francis
dcterms.bibliographicCitationMan, S. S., Wen, H., & Lung So, B. C. (2023). Are virtual reality applications effective for construction safety training and education? A systematic review and meta-analysis. Journal od Safety Research. doi:https://doi.org/10.1016/j.jsr.2023.11.011
dcterms.bibliographicCitationMeliá, J. L. (2007). Seguridad basada en el comportamiento. Perpectivas de Intervención en Riesgos Psicosociales, 157 - 180. Obtenido de https://www.uv.es/~meliajl/Papers/2007JLM_SBC
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Salud y Protección Social. (27 de julio de 2024). Indicadores de riesgos laborales. Obtenido de Protección Social: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/indicadores.as px
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Salud y Protección Social. (2024). Indicadores de riesgos laborales. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/indicadores.as px
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Trabajo. (1950). CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Codigo/30019323
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (1979). Resolución 2400 de 1979. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53565
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Trabajo y Seguridad Social y Ministerio de Salud. (1989). Resolución 1016 de 1989. Obtenido de https://www.arlsura.com/images/stories/documentos/res_1016_1989.pdf
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Trabajo y Seguridad Social y Ministerio de Salud. (2007). Resolución 1401 de 2007. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion1401-2007.pdf
dcterms.bibliographicCitationNeto, I. R., & Amaral, F. G. (2023). Teaching occupational health and safety in engineering using active learning: A systematic review. Safety Science, 171(106391). doi:https://doi.org/10.1016/j.ssci.2023.106391
dcterms.bibliographicCitationOrganización Internacional del Trabajo. (2019). SEGURIDAD Y SALUD EN EL CENTRO DEL FUTURO DEL TRABAJO. Ginebra: Edición Impresa. Obtenido de https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/docu ments/publication/wcms_686762.pdf
dcterms.bibliographicCitationOrganización Internacional del Trabajo. (26 de noviembre de 2023). Casi 3 millones de personas mueren por accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/es/resource/news/casi-3-millones-de-personas-mueren-poraccidentes-y-enfermedades#:~:text=en%20el%20Trabajo- ,Casi%203%20millones%20de%20personas%20mueren%20por%20accidentes%20y% 20enfermedades,sufrieron%20lesiones%20laborales%20no%20mor
dcterms.bibliographicCitationOrganización Internacional del Trabajo. (28 de enero de 2024). Salud y seguridad en trabajo en América Latina y el Caribe. Obtenido de https://www.ilo.org/es/migration-stub4877/salud-y-seguridad-en-trabajo-en-america-latina-y-elcaribe#:~:text=En%20la%20regi%C3%B3n%20de%20las,el%20sector%20de%20los%2 0servicios.
dcterms.bibliographicCitationPereira, C., Delgoulet, C., & Santos, M. (2023). Fostering workplace safety: An exploration of the priority given to safety knowledge transmission in occupational environments. Safety Science, 168(106316). doi:https://doi.org/10.1016/j.ssci.2023.106316
dcterms.bibliographicCitationPham, T. T., Lingard, H., & Zhan, R. P. (2023). Factors influencing construction workers’ intention to transfer occupational health and safety training. Safety Science, 167(106288). doi:https://doi.org/10.1016/j.ssci.2023.106288
dcterms.bibliographicCitationPresidencia de la Républica. (1984). Decreto 614 de 1984. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1357
dcterms.bibliographicCitationPresidencia de la República. (2015). Decreto 1072 de 2015. Función Pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173
dcterms.bibliographicCitationRokooei, S., Shojaei, A., Alvanchi, A., Azad, R., & Didehvar, N. (2023). Virtual reality application for construction safety training. 157, 105925. doi:https://doi.org/10.1016/j.ssci.2022.105925
dcterms.bibliographicCitationSánchez, F. J. (2015). Gamificación. Education in the Knowledge Societ, 13-15. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/5355/535554758002.pdf
dcterms.bibliographicCitationShepherd, R., Lorente, L., Vignoli, M., Nielsen, K., & Peiró, J. M. (2021). Challenges influencing the safety of migrant workers in the construction industry: A qualitative study in Italy, Spain, and the UK. Safety Science, 147(105388). doi:https://doi.org/10.1016/j.ssci.2021.105388
dcterms.bibliographicCitationUrbano Gómez, P. A. (2016). Análisis de datos cualitativos. Revista Fedumar Pedagogía y Educación, 3 (1), 113-126.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.PRO_NovoaLopezAndreaJackeline_2024
Size:
743.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_NovoaLopezAndreaJackeline_2024
Size:
114.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: