Ruta Turística del Café para la finca “La Uvita” en Guayabal de Síquima
dc.contributor.advisor | Izquierdo Bello, Jairo Augusto | |
dc.contributor.author | Guarin Galeano, Edyk Merk | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-09-26T19:39:19Z | |
dc.date.available | 2025-09-26T19:39:19Z | |
dc.date.issued | 2022-11-29 | |
dc.description | Desarrollar un plan operativo para la implementación de una Ruta Turística del café en la finca “La Uvita”, a través de un análisis de oportunidades que identifique los aspectos a desarrollar para generar una completa sostenibilidad y aumento la rentabilidad produciendo desarrollo social y económico en la región | |
dc.description.abstract | En la actualidad, el café toma importancia al ser en el mundo, como una de las bebidas más consumidas a nivel global; la historia relata que siglos atrás, en África se comenzó a consumir esta planta en infusiones para luego llegar a Turquía a mediados del siglo XVI, quienes introdujeron el producto a Europa para luego arribar a América específicamente a Colombia y Brasil, haciendo de estos países, los principales productores de América Latina. En Colombia, a finales del siglo XIX, el café era el principal producto de exportación con alrededor de 600 mil sacos, específicamente en el año 1927 nace la Federación Colombiana de Cafeteros, quien se encargaría de representar a los gremios de cafeteros a nivel nacional y velar por sus derechos. La calidad del café colombiano hace que su reconocimiento a nivel mundial, lo identifiquen variables como su calidad, al ser sólo de tipo arábico, las condiciones geográficas de su territorio, en su mayoría montañosas que, influyen y son ideales para su cultivo, y la recolección manual no industrializada, que le da un toque artesanal a su producción, lo que caracteriza en su sabor y aroma. Mediante el reconocimiento global de Colombia como país cafetero, miles de familias en todo el territorio, se enfocan en el turismo como fuente de ingresos, esta estrategia, hace que, tanto los visitantes nacionales, como los internacionales, desarrollen una visión enriquecedora de los diferentes procesos | |
dc.description.abstract | Currently, coffee is the second most consumed beverage in the world, after water; history tells that centuries ago, in Africa, this plant began to be consumed in infusions and then reached Turkey in the mid-16th century, who introduced the product to Europe and then arrived in America specifically to Colombia and Brazil, making these countries, the main producers in Latin America. In Colombia, at the end of the 19th century, coffee was the main export product with around 600 thousand bags, specifically in 1927 the Colombian Federation of Coffee Growers was born, who would be in charge of representing the coffee growers' unions at the national level and watch over their rights. The quality of Colombian coffee makes its recognition worldwide, identified by variables such as its quality, being only of the Arabic type, the geographical conditions of its territory, mostly mountainous, which influence and are ideal for its cultivation, and the Non-industrialized manual harvesting, which gives an artisanal touch to its production, which characterizes its flavor and aroma. Through the global recognition of Colombia as a coffee country, thousands of families throughout the territory, focus on tourism as a source of income, this strategy makes both national and international visitors develop an enriching vision of the different processes | |
dc.format.extent | 76 páginas | |
dc.identifier.citation | Guarin, E. (2022). Ruta Turística del Café para la finca “La Uvita”, en Guayabal de Síquima. [Trabajo de grado, Corporación universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22226 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | |
dc.publisher.program | Trabajo Social | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Agroturismo | |
dc.subject.keywords | Turismo verde | |
dc.subject.keywords | Ruta Turística Cafetera | |
dc.subject.keywords | Agritourism | |
dc.subject.keywords | Green Tourism | |
dc.subject.keywords | Coffee Tourist Route | |
dc.subject.lemb | Turismo Ecológico | |
dc.subject.lemb | Café - Cultivo | |
dc.subject.lemb | Desarrollo Sostenible | |
dc.title | Ruta Turística del Café para la finca “La Uvita” en Guayabal de Síquima | |
dc.type | Plan de Negocio | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Amaya, J. (2021). Diseño de un paquete turístico en las áreas rurales: Estudio de caso Agroparque los Soches Usme. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/13432/1/T.AHT_AmayaCadenaJua nSebastian_2021 Archivo Portafolio. co. (s/f). En Colombia ya hay más de 24.500 fincas agroturísticas. Portafolio.co. Recuperado el 23 de noviembre de 2022, de https://www.portafolio.co/negocios/en-colombia-ya-hay-mas-de-24-500-fincasagroturisticas-505311 Amazonaws.com. Recuperado el 23 de noviembre de 2022, de https://portalwebuniminuto.s3.us-east1.amazonaws.com/activos_digitales/DocInstitucionales/InfSosten2017-2018.pdf Barrera, E. 2006. Turismo Rural: nueva ruralidad y empleo rural no agrícola. Montevideo, UY, CINTERFOR-OIT, 185 p. Blanco, M. 2010. Desarrollo de los agro negocios y la agroindustria rural en América Latina y el Caribe. Conceptos, instrumentos y casos de cooperación técnica. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 270 p. ISBN: 978-92- 9248-193-3. Cenicafe.org. Recuperado el 4 de noviembre de 2022, de http://cenicafe.org/es/publications/Beneficio-del-cafe-en-Colombia.pdf Cenicafe.org. Recuperado el 23 de noviembre de 2022, de https://www.cenicafe.org/es/publications/cartilla_19_recoleccion_de_cafe.pdf Cenicafe.org. Recuperado el 23 de noviembre de 2022, de https://www.cenicafe.org/es/publications/cartilla_21._Secado_del_cafe.pdf Corporación Organización El Minuto de Dios. (s/f). Minutodedios.org. Recuperado el 23 de noviembre de 2022, de https://minutodedios.org/quienes-somos Cundinamarca; información general - Ciudades y municipios - Colombiamania.com http://www.colombiamania.com/departamentos/cundinamarca.html Encuesta de Gasto Interno en Turismo (EGIT). (s/f). Gov.co. Recuperado el 23 de noviembre de 2022, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/servicios/turismo/encuesta-de-gasto-interno-en-turismo-egiFederaciondecafeteros.org. Recuperado el 23 de noviembre de 2022, de https://caldas.federaciondecafeteros.org/app/uploads/sites/11/2020/07/Cartilla_20- Beneficio-del-caf%C3%A9-I.-Despulpado-remoci%C3%B3n-de-mucilago-ylavado..pdf Forumdelcafe.com. Recuperado el 7 de noviembre de 2022, de https://www.forumdelcafe.com/sites/default/files/biblioteca/f_07- tostado_y_molido.pdf García, J. y Almanza, H. (2016). Plan de negocio para la creación de una empresa denominada cafetería agroturística con sendero agroecológico. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio - Colombia. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/4309/1/TA_AlmanzaHector_2016.p df Gómez Vargas, Y., Pedraza Rute, R. A., Gómez Latorre, D. A., Villagrán Munar, E. A., Numa Vergel, S. J., Santos Díaz, A. M., Ureña Sosa, D. F., & Gómez Rodríguez, K. (2022). Aspectos generales del cultivo de café en Cundinamarca. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia). Gov.co. Recuperado el 23 de noviembre de 2022, de https://www.mincit.gov.co/getattachment/estudios-economicos/estadisticas-einformes/informes-de-turismo/2022/agosto/oee-yv-turismo-agosto-27-10- 2022.pdf.aspx HISTORIA DEL CAFÉ DE COLOMBIA. (2020, enero 21). Café de Colombia. https://www.cafedecolombia.com/particulares/historia-del-cafe-de-colombia/ Hurtado, W. y Gomez, M. (2021).Propuesta de una ruta de cicloturismo en Bojacá Cundinamarca.(Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. International Coffee Organization - Historia del caf�. (s/f). Ico.org. Recuperado el 23 de noviembre de 2022, de https://www.ico.org/ES/coffee_storyc.asp Jimenez, D. (2016, julio 27). Pasos Básicos Para La Gestión De Oportunidades #Descargable. Pymes y Calidad 2.0. https://www.pymesycalidad20.com/pasosgestion-de-oportunidades.html Londono, V. (2020, diciembre 10). La cata de café. lattenda-co. https://latiendadelcafe.co/blogs/cafe-colombiano/la-cata-de-cafe Municipio DE Guayabal DE siquima. (s/f). Arcgis.com. Recuperado el 23 de noviembre de 2022, de https://mapasyestadisticas-cundinamarcamap.opendata.arcgis.com/documents/e8160a603ed14fb2a53fdbde2ef8372a/explore Niño Saavedra, A. (2020). Sostenibilidad ambiental en las actividades turísticas de la Finca Agroturística Ceylán, en Viotá Cundinamarca. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/11429/1/UVDT.ATH_Ni%c3%b1oSaavedraJully_2019 Pérez Porto, J., Merino, M. (27 de febrero de 2009). Definición de ruta - Qué es, Significado y Concepto. Definicion.de. Recuperado el 23 de noviembre de 2022 de https://definicion.de/ruta/ Plan Departamental de Desarrollo 2020-2024 “Cundinamarca, ¡Región que progresa!” Rosset, P. y Altieri, M. (2018). Agroecología, ciencia y política. Fundación Tierra. Ruta Turística por los cultivos de Café Colombiano. (2018, marzo 12). Marca País Colombia. https://www.colombia.co/visita-colombia/turismo-por-regiones/recorridopor-las-zonas-cafeteras-que-cultivan-el-mejor-cafe-colombiano/ Skyscanner. (s/f). Skyscanner.com. Recuperado el 4 de noviembre de 2022, de https://www.espanol.skyscanner.com/noticias/la-ruta-del-cafe-en-colombia https://www.espanol.skyscanner.com/noticias/la-ruta-del-cafe-encolombia#:~:text=%C2%BFD%C3%B3nde%20comienza%20la%20ruta%20del,%3A %20Caldas%2C%20Risaralda%20y%20Quind%C3%ADo. Símbolo del grano de café. (s/f). Time. Recuperado el 23 de noviembre de 2022, de https://es.dreamstime.com/fotos-de-archivo-símbolo-del-grano-de-caféimage35047423 Turismo. (2010). En Colloquial Spanish of Latin America. Taylor & Francis Turismo Verde: El reclamo del planeta Tierra. (2022, marzo 9). Universidad de Oriente Puebla. https://www.uo.edu.mx/blog/turismo-verde-el-reclamo-del-planetatierra Uniminuto.edu. Recuperado el 23 de noviembre de 2022, de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/12304/6/T.ATH_HurtadoWendyGomezMar%c3%ada_2020.pdf Vanegas, F. (2016, junio 1). Secado del café, otra de las claves para que el Café de Colombia sea de alta calidad. | Coffee Media ✔️; Coffee Media https://www.yoamoelcafedecolombia.com/2016/06/01/secado-del-cafe-otra-de-lasclaves-para-que-el-cafe-de-colombia-sea-de-alta-calidad/ |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: