El postre de la inclusión: Temporada para la Serie Podcast El miedo a la paz, con énfasis en la exclusión
| dc.contributor.advisor | Gutiérrez Álvaro, Fernando | |
| dc.contributor.author | Rodríguez Liévano, Manuela | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-04T14:04:06Z | |
| dc.date.available | 2025-11-04T14:04:06Z | |
| dc.date.issued | 2025-05-26 | |
| dc.description | Creación de los 4 libretos para los capítulos de la serie El postre de la inclusión, dentro del formato de serie dos personajes definidos en su diseño, haciendo que cumplan debidamente con la caracterización de los personajes y el contenido de la exclusión de manera sencilla y entendible para el público en general. | |
| dc.description.abstract | Este proceso investigativo nace de un primer acercamiento al concepto de la exclusión hecho por la investigadora radialista Daniela Paz, quien extrajo del documental El miedo a la paz (2018), diferentes percepciones sobre la exclusión de expertos de distintos campos del saber. A partir de ese trabajo se inició la fase de creación de los libretos de la serie pódcast El postre de la inclusión. Para ello, se desarrollaron 3 categorías conceptuales que fueron: exclusión social como eje principal de la investigación y de la que surgió la temática de cada episodio, serie dos personajes que fue el formato radiofónico seleccionado para la creación de los 4 capítulos, y la migración del Cauca que permitió comprender las repercusiones sociales que ha tenido el desplazamiento en este departamento del país y en las lógicas de sus habitantes. Además de estos tres ejes principales de investigación, se consultaron diccionarios y recetarios del Cauca para utilizar elementos reales en la descripción de postres y dichos tradicionales dentro de los diálogos de cada personaje y así generar un acercamiento más real y humano con el público objetivo, que les permitirá reflexionar y aplicar soluciones en su contexto inmediato. | |
| dc.format.extent | 22 páginas | |
| dc.identifier.citation | Rodríguez Liévano, M. (2025). El postre de la inclusión: Temporada para la Serie Podcast El miedo a la paz, con énfasis en la exclusión. [Semillero de Investigación – sistematización de experiencias, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22383 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | |
| dc.publisher.program | Comunicación Social - Periodismo | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.keywords | Exclusión | |
| dc.subject.keywords | miedo a la paz | |
| dc.subject.keywords | migración | |
| dc.subject.keywords | inclusión | |
| dc.subject.keywords | ficción sonora | |
| dc.title | El postre de la inclusión: Temporada para la Serie Podcast El miedo a la paz, con énfasis en la exclusión | |
| dc.type | Sistematización de Experiencias | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | El Miedo a la Paz. (22 de agosto de 2018). El miedo a la Paz largometraje. [Archivo de Vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=adetJE__hGM Estivili, J. (2003). Panorama de la lucha contra la exclusión. Conceptos y estrategias. Oficina Internacional del Trabajo. https://webapps.ilo.org/public/libdoc/ilo/2003/103B09_267_span.pdf Fundación del Macizo. (21 de marzo de 2020). Diccionario de la Caucanidad. https://fundaciondelmacizo.org/2020/03/diccionario-de-la-caucanidad/ Gamarra, J. (2007). La economía del departamento del Cauca: Concentración de tierras y pobreza. Banco de la República, (95). https://d1b4gd4m8561gs.cloudfront.net/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSE R-95.pdf Gobernación del Cauca. (s/f). Perfil departamento del Cauca. https://www.cauca.gov.co/Dependencias/OficinaAsesoradePlaneacion/InformacioneIndi cadores/Perfil%20Departamento%20del%20Cauca.pdf Hopenhayn, M. (2008). La juventud ante el desafío de la inclusión y la amenaza de la exclusión. Pensamiento Iberoamericano, (3), 49–71. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2781553 Ley 387 de 1997 de 18 de julio por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia, Congreso de Colombia, (1997). Luque, R. (2016). Los desplazamientos humanos forzados recientes en el Cauca (Colombia): características e impactos sociales y espaciales. Investigaciones geográficas, 33(65), 182-200. https://doi.org/10.14198/INGEO2016.65.11Rizo, A. (2012). ¿A qué llamamos exclusión social? Polis. http://journals.openedition.org/polis/5007 Unidad para las víctimas. (12 de enero de 2024). Informe de desplazamiento forzado en el primer semestre de 2023. https://datospaz.unidadvictimas.gov.co/archivos/datosPaz/INFORME%20DESPLAZAMI ENTO%202023_VF2.pdf Wertheim, L. (1994). Dramatizaciones cortas serie de dos personajes. Radio Nederland Training Centre |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: